REVISTA ARBIL: Nº 121


nº 121




«Yo siempre fui creyente en lo más íntimo de mi alma, pero mi fe eraestéril, porque ni gobernaba mis pensamientos, ni inspiraba misdiscursos, ni guiaba mis acciones»
DonosoCortes sintetiza magistralmente lo que ocurre con los políticos"católicos" que sirven y son coartada en los partidos del Sistema.

Cuando vayas a votar piénsatelo 511.429 veces antes de elegir el "mal menor" y opta por la alternativa del bien posible
Aprieta aquí para ver un aborto de verdad


----

«La segunda mitad del siglo XX
llevó la compasión a un grado alejandrino.

Para ayudar al viejo de lentos sufrimientos,
nada tan tierno como asesinarlo.

Para que no haya niños de mirada famélica,
eliminar a los niños.

Durante la segunda mitad del siglo XX
el crimen fue la forma más sublime
de la filantropía.»


Miguel d’Ors, «Es cielo y es azul»
----

Película con un aborto quirúrgico: la cruda realidad del descuartizamiento de un ser humano.
Mira lo que se hace en España legalmente, con la connivencia de los partidos del parlamento

Te lo puedes descargar presionando con el ratón derecho sobre
http://www.arbil.org/abortodeverdad.flw.
Para bajarse un visor universal y gratuito
VLC media player - Open Source Multimedia Framework and Player



¡Abertzales de todos los países, uníos!
por Fernando José Vaquero Oroquieta



Instituciones de la Democracia Orgánica en España [1943-1967]: hacia un Estado autoritario y corporativo.
por Sergio Fernández Riquelme.



Rodin y Ruskin, ante las catedrales y el gótico
por Gonzalo Larios Mengotti



Sobre los fundamentos de la Paz
por José Mª Martí Sánchez



Viva Cristo-Rei!!! A tragédia cristera
por José Luis Andrade



Sobre Política y Religión
por José Pablo Noriega



La avioneta de Charlie
por José María Macarulla



Se cumplió la peor pesadilla de Ágata
por Pawel Milcarek (traducción realizada por Anna Prystupa)



La prehistoria de Egipto
por Gonzalo Fernández



Una interpretación del Papiro Bell 1925
por Gonzalo Fernández,



Los indeseados como enemigos
por Max Silva Abbott



Estar en los blogs
por Gonzalo Rojas Sánchez



Uganda, la nación que venció al SIDA
por José Luis Orella



La pieza que falta
por Max Silva Abbott



La Tradición Católica en la Vida Pública polaca
por Maciej Giertych



Los excesos de un laicismo integrista
por Ángel Gutiérrez Sanz



Nuestra, pobre, pero España, al fin
por Gonzalo Rojas Sánchez



Fieles a nuestro destino
por el autor Ángel Gutiérrez Sanz



Derecho a Vivir
por Javier Pueyo Usón



Presentación del último libro de Luis Suarez
por Redacción



Nos dejaron para ir a la Casa del Padre dos amigos del Foro Arbil
por Redacción



Joseph Pearce en España
por Redacción



Foro Arbil con Gonzalo Larios Mengotti
por Redacción





Recopilación de artículos relacionados con la Unión Europea para facilitar criterios en las Elecciones al Parlamento Europeo


Guía del Votante para los Verdaderos Cristianos
por C.E.E.



Católicos ante el voto
por Alejo Fernández Pérez



Doctrina y táctica del Mal Menor
por F. Javier Garisoain Otero



Voto útil, propaganda institucional y doctrina del mal menor: la restricción del derecho al voto en libertad
por Por Francisco Torres





Mayorías absolutas versus bloques pluripartidistas: hacia un nuevo modelo de correlación de las fuerzas políticas.
por Francisco Torres García



La Crisis de la Identidad Europea. Reflexiones desde la tradición benedictina (y IV)
por Santiago Cantera Montenegro, O.S.B.



La Crisis de la Identidad Europea. Reflexiones desde la tradición benedictina (y III-2)
por Santiago Cantera Montenegro, O.S.B.



La Crisis de la Identidad Europea. Reflexiones desde la tradición benedictina (III-1)
por Santiago Cantera, O.S.B



La crisis de la identidad europea. Reflexiones desde la tradición benedictina (II)
por Santiago Cantera Montenegro, O.S.B.



Francia y Holanda, frente al Goliath europeo
por José Luís Orella



El irreconocido final del Tratado Constitucional Europeo abre un nuevo debate sobre Europa
por Francisco Torres García.



Otra lectura del Referendum o el arte de trocar el deseo por la realidad.
por Francisco Torres García



Reflexiones en torno a algunos aspectos de los resultados del referéndum del 20 de febrero en España
por Fernando José Vaquero Oroquieta



Constitución Europea. ¿España ha dicho SI o NO?
por Alejo Fernández Pérez



Polonia, ¿Casandra o Conciencia Europea?
por Antonio R. Rubio Plo



Realidad, trascendencia y finalidad del Tratado Constitucional Europeo: razones para una disidencia.
por Francisco Torres García



Cinco misterios
por Dalmacio Negro



Votaré “NO”
por Juan José R. Calaza



El referéndum del 20 de febrero y el electorado católico.
por Fernando José Vaquero Oroquieta



El despertar católico en la política de la Unión Europea
por José Luis Orella



Partidarios del no: rebeldes con causa.
por José Basaburua



Reflexiones sobre la “Constitución Europea”
por César Alcalá



«Le projet constitutionel de la Convention européenne» Algunos juicios técnicos sobre el Tratado Constitucional
por Tomás Mauro



La Constitución Europea: Preguntas por fin contestadas
por P. Saenz Bonel



El Islam, padre de Europa
por F. Javier Garisoain Otero



Tratado Constitucional Europeo: «16 Razones para el No»
por Rdo.



La crisis de la identidad europea: Reflexiones desde la tradición benedictina (I)
por Santiago Cantera, O.S.B.







Otros artículos sobre tema europeo (I)
Recopilación de artículos de números anteriores de Arbil



- La Universidad, configuradora de Europa



- XLIV Encuentro de Universitarios Católicos en Salamanca: “Europa vuelve a tus raíces”



- Cristianismo, basamento de la construcción de Europa



- Tratado Constitucional europeo. Apariencia democrática y vacío ético. Más liberalismo; menos libertad.



- Europa. Cosmovisiones que crean problemas o los solucionan



- No a la "Constitución" antieuropea



- El basamento de la construcción europea



- Revindica las raíces culturales y espirituales de Europa



- El rapto de España: Europa



- Las culturas europeas ante la crisis de la posmodernidad



- Reflexiones de un cristiano ante la inminente Constitución Europea



- Europa: Comunidad de valores u ordenamiento Jurídico



- Riesgos y oportunidades de la ampliación de la Unión Europea



- Cristo y Europa



- Texto Clásico: Europa. Sus fundamentos espirituales ayer, hoy y mañana



- La libertad cristiana en la visión futura de Europa



- La identidad cristiana de Europa: Como reavivar las raíces cristianas de nuestro continente



- Estados de Europa



- La nueva derecha populista europea



- La persistencia de los condicionamientos de la comunicación dentro del espacio europeo


- Los cristianos y la Constitución Europea



- Secularización, “excepción europea” y caso francés: una recensión de “Europe: The Exceptional Case”, de Grace Davie, y de “Catholicisme, la fin d´un monde”, de Danièle Hervieu-Léger



- Las raíces del debate sobre la presencia de Dios en la Constitución europea



- La Europa de Juan Pablo II, del telon de acero a la bandera de la Inmaculada



- Europa, Turquía, España



- ¿El islam que viene; nueva configuración social en Europa o reto al orden público?



- El Islam de Bosnia, una frontera en el interior de Europa



- La claves del fenómeno Le Pen: un libro para adentrarse en el populismo europeo actual



- G.K Chesterton y la Europa de su tiempo



- La Europa social: el Catolicismo ante el naciente Capitalismo.



- Recomenzar de un "etcétera": la tradición cristiana y el futuro de la nueva Europa.



- España en el actual puzzle Europeo



- En la redacción del primer borrador de Carta Constitucional Europea: Error de perspectiva



- Pero... ¿de qué Europa estamos hablando?



- ¿Envilecimiento y degradación de Europa?



- ¿Hispanidad versus Europa?



- La nueva jerarquía "europea"de valores en la educación española



- El proyecto cristiano para Europa



- Minaretes en Europa



- Memoria y secreto de Europa



- España, Europa e Hispanoamérica



- El camino de Santiago. Forjador de Europa



- El alma de Europa



- Envilecimiento jurídico de Europa







Otros artículos sobre tema europeo (II)

Número Especial de la revista Altar Mayor

Con el fin de facilitar el acceso a los mágníficos artículos que sobre el tema de Europa y su construcción ha publicado, en su número 97, extraordinario, la revista Altar Mayor ennumeramos y enlazamos los artículos que la componen, para que nuestros lectores puedan disfrutar de tan magnífica documentación


SUMARIO



1. Presentación, por Emilio Álvarez Frías


2. Dejad en paz la guerra; dejad en paz a los muertos, por Anselmo álvarez, OSB



3. Perspectivas constiucionales europeas, por Fernando Suárez González


4. Qué son las cinco naciones, por Luis Suárez Fernández


5. Dimensión militar europea, por Armando Marchante Gil


6. Las culturas europeas, por Milagrosa Romero Samper


7. El orden moral, por Luis Suárez Fernández


8. España, nueva Europa y fe cristiana, por José Delicado Baeza


9. Canción por los cimientos de la casa europea, por Valentín Arteaga


10. La responsabilidad de Europa, por Mario Caponnetto


11. Europa ante su futuro, Alejandro Muñoz-Alonso


12. Europa, ¿a la vista?, por Juan Velarde Fuertes


13. El globo de la aldea, por Alfredo Amestoy


14. Las Leyes de Indias, por Adolfo Iranzo


15. La crisis de la propiedad, por Dalmacio Negro


16. ¿Quién es más Europa, ellos o nosotros?, por Leopoldo Gonzalo y González


17. La política social en el Proyecto de Constitución Europea, por Antonio Chozas Bermúdez



18. ¿Volvemos o nos vamos de Europa?, por José Mª Adán García


19. El desencantamiento del mundo, por Alberto Buela


20. ¿Pensamiento europeo?, por Juan Luis Calleja


21. Recopilación de la cultura: el parto de Europa, por Florencio Arnán y Lombarte


22. Europa y su futuro. por Antonio Castro Villacañas.


23. España en la Europa de los 25, por José Manuel Cansino


24. España, perturbadora de Europa, por Luis Buceta Facorro


25. Política religiosa y Unión Europea, por Mª Luisa Rodríguez Aísa


26. La España actual, hija de su mala historia, por Arturo Robsy


27. Apuntes europeos, por Federico García Martínez


28. Europa. Sus fundamentos espirituales ayer, hoy y mañana, por Joseph Ratzinger


29. Europa: comunidad de valores u ordenamiento jurídico,por Robert Spaemann


30. Proyección del cooperativismo y la economía social de España en Europa, por Alfonso Vázquez Fraile


31. Europa, España y el Islam. Panorama de un conflicto secular, por Antonio Brea


32. El «esplendor de la Verdad»: una urgencia para España, por Pedro Alejandro Ruano de la Haza


33. Europa, ¡hasta la guerra que viene!, por Severino Arranz Martín


34. Los nacionalismos: Babel siglo XXI, por Manuel Parra Celaya


35. Europa y el amigo americano, por Gustavo Morales


36. Reflexiones de un emigrante... un tanto extraño, por Luis García de Viedma


37. España y Europa, por Enrique Hermana


38. La identidad de Europa, por Alberto M. Arruti


39. ¿Qué le debe Europa a España?, por Julio A. Gonzalo


40. Simón Ruiz, un mercader banquero (siglo XVI) volcado a Europa desde Medina del Campo, por José Manuel González Torga


41. ¡Europa!, no olvides tus raíces, por Juan José Alonso Escalona


42. Los jóvenes de la edad mundial, por José M. González Páramo


43. La Unión Europea, por José Mª García de Tuñón Aza


44. De ser emigrantes a ser vecinos de Europa, por Manuel Sainz-Pardo Toca


45. La construcción del laicismo en la Francia de la revolución, por José Luis Orella Martínez


46. España en Europa, por Luis Antonio Vacas Rodríguez


47. El Islam y Occidente, por Diego Gálvez


48. La comunicación entre Europa y España, por Joaquín M. Pavón



Textos Clásicos
Mensaje de Pío XII a España con motivo de la Victoria
por Pío XII