El estandarte de la división azul no volverá a procesionar más por decisión del obisp
EL ESTANDARTE DE LA DIVISIÓN AZUL NO VOLVERÁ A PROCESIONAR MÁS POR DECISIÓN DEL OBISPADO
Mesa presidencial en la Asamblea General extraordinaria del pasado sábado día 27 de Octubre, presidida por el Hermano Mayor de Nuestra Señora de las Angustias Javier González Ontiveros.
El pasado sábado día 27 de octubre, la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias celebró Asamblea General Extraordinaria en la cual entre otros asuntos se aprobó la restauración de su imagen Titular por Raquel Racionero Nuñez. Pero sin duda el punto que levanto más polémica, fue el que informaba a los hermanos de la supresión del Estandarte de la División Azul.
Hay que recordar que el estandarte de la División Azul, bordado por las Madres Adoratrices de Ciudad Real en 1949, ha estado procesionando sesenta y tres años sin que en Ciudad Real existiera polémica alguna.
La pasada Cuaresma El Foro por la Memoria de Castilla-La Mancha generó un “ruido mediático” que parecía ser el eco de un clamor popular contra la Hermandad de la Virgen de las Angustias por sacar en procesión este estandarte, que no se ajustaba a la realidad de la sociedad ciudadrealeña.
Pese a lo intenso de la campaña propagandística, la realidad es que los ciudarrealeños no tenían el menor interés en que la Hermandad de la Virgen de las Angustias se deshiciera de sus estandartes. El periódico digital de ámbito manchego El Día Digital no dudó en sacar a las calles a sus reporteros gráficos, para preguntar al público, y la respuesta fue unánime: no había razón alguna para que esos estandartes dejaran de exhibirse. Esta unanimidad del público que concurría a las procesiones no es extraña: los seguidores de la “memoria histórica” no suelen tener entre sus aficiones el asistir a los actos de la Semana Santa.
El estandarte de la División Azul el pasado Domingo de Resurrección.
Pero, erre que erre, todas las publicaciones “progresistas”, insistieron en el tema hasta la saciedad. No se trataba de pedir, sino de “exigir”, no dudando incluso en amenazar con un escándalo internacional.
La falta de pudor es insultante. Quienes a diario ejercen de críticos feroces de la Iglesia Católica, no dudan en erigirse en jueces para dictaminar que puede o que no puede sacar en procesión una Hermandad de Semana Santa.
Desde luego sería mucho pedir, pero quizás los Foros de la Memoria Histórica deberían reflexionar sobre lo que sentimos muchísimos españoles cuando en manifestaciones y actos políticos vemos ondear banderas con hoces y martillos, los mismos símbolos que han exhibido los regímenes comunistas de todo el mundo, provocando matanzas masivas en todos ellos.
Pero la Hermandad ha mantenido con firmeza su identidad y no ha estado dispuesta a prescindir del estandarte, salvo que autoridades religiosas o civiles se lo impusiesen. En estos tiempos de lo “políticamente correcto”, esto ya ha ocurrido por desgracia y el Obispado de Ciudad Real remitió a la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias un escrito con fecha 16 de mayo de 2012, que dice textualmente:
“Ante las interpretaciones de sesgo político que está provocando la exhibición del estandarte con el símbolo de la División Azul, se les ruega abstenerse de su utilización en procesión”.
La Hermandad acordó en la reunión del pasado sábado, en asumir el mandato del Obispado, a la misma vez que transmitir que no comparte esta decisión.
Tenemos que felicitar al Foro de la Memoria Histórica de Castilla-La Mancha por que han ganado la batalla. El Obispado de Ciudad Real ha hecho caso a miembros de la izquierda desnortada, trasnochada y anticatólica de nuestra región, cada lector que saque su juicio de la decisión del Obispado ciudadrealeño.
Emilio Martin Aguirre en 01:18
EL SAYON: EL ESTANDARTE DE LA DIVISIÓN AZUL NO VOLVERÁ A PROCESIONAR MÁS POR DECISIÓN DEL OBISPADO
Re: El estandarte de la división azul no volverá a procesionar más por decisión del o
Por la División Azul llegaron a pasar hasta 71 capellanes, uno de ellos, Francisco Molina Alcañiz (1913-1998), natural de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
Bien pudo pues Don Francisco ver procesionar durante décadas por las calles de la sede episcopal el estandarte de la División Azul que bordaron las Madres Adoratrices de Ciudad Real en 1949. Desde entonces, y durante 63 años, ha salido cada Semana Santa portado por la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias, sin una sola queja popular.
No volverá a suceder. El pasado 27 de octubre, la asamblea general extraordinaria de la Hermandad decidió aceptar la petición que el obispado les hizo llegar el pasado 16 de mayo: “Ante las interpretaciones de sesgo político que está provocando la exhibición del estandarte con el símbolo de la División Azul, se les ruega abstenerse de su utilización en procesión”, solicita un breve escrito remitido a su sede en la parroquia de Santa María del Prado y con sello diocesano.
La cuestión no fue votada, por cuanto se entendió como una orden: "Obedecimos a nuestros superiores como nos corresponde, aunque no estemos de acuerdo", afirmó el hermano mayor de esta cofradía, Francisco Javier González Ontiveros, quien añadió que la petición le fue reiterada este verano durante un encuentro personal.
El origen de esta decisión de la diócesis, cuyo titular es desde 2003 monseñor Antonio Ángel Algora, se remonta a las protestas que formuló en abril el Foro de la Memoria Histórica de Castilla-La Mancha, respaldadas luego por una moción municipal de Izquierda Unida. El Foro ha agradecido públicamente a la coalición comunista su "apoyo incondicional", y al obispado su "sensibilidad".
Por su parte, el presidente de la Junta de Hermandades, Emiliano Martín Aguirre, a través de su blog El Sayón, ha felicitado irónicamente al Foro porque "han ganado la batalla": "El obispado de Ciudad Real ha hecho caso a miembros de la izquierda desnortada, trasnochada y anticatólica de nuestra región", afirma. Y añade que "los ciudarrealeños no tenían el menor interés en que la Hermandad de la Virgen de las Angustias se deshiciera de sus estandartes". De hecho, el diario de ámbito manchego El Día Digital hizo una encuesta entre los procesionantes "y la respuesta fue unánime: no había razón alguna para que esos estandartes dejaran de exhibirse".
Aunque sometida militarmente a las autoridades militares alemanas, la División Azul se organizó y acudió a Rusia a combatir contra el comunismo, definido por Pío XI en la encíclica Divini Redemptoris de 1937 como "intrínsecamente perverso". Ni siquiera las autoriades soviéticas acusaron nunca a un solo miembro de la unidad de crímenes contra la Humanidad, y es conocida la confraternización de sus soldados con la población, a diferencia de la actitud de las tropas germanas
El estandarte de la Divisin Azul bordado por las Adoratrices no procesionar ms en Ciudad Real - ReL
Re: El estandarte de la división azul no volverá a procesionar más por decisión del o
Son los signos de estos babélicos tiempos de permanente retroceso.
Propios del "espíritu" del V-II y su falso ecumenismo.