Sobre el Condado de Treviño
Para muchos ( Y más para los que somos ignorantes ) nos resulta extraño el ver a un condado burgalés en tierras alavesas...Y no sólo eso, sino que así se mantenga en pleno sistema democrático. El caso es que, al ser un tema no muy conocido y encontrar opiniones no muy afortunadas, me gustaría que me informasen sobre el tema y con propuestas para la actualidad.
Un saludo en Cristo Rey.
Re: Sobre el Condado de Treviño
Saludos, Ordóñez!
Pues la verdad, es que aunque soy vasco, no tengo la más remota idea de los motivos de porqué Treviño pertenece a Burgos.
Quizás algún forero pueda comentarnos algo al respecto...
Un saludo!
Re: Sobre el Condado de Treviño
Fueren cuales fueren, deben ser los mismos de que Ademuz siga formando parte del Regne de València o que exista todavía ese enclave catalán que es Llivia, tierras adentro de Francia.
Re: Sobre el Condado de Treviño
No sé Thader, pero es en el siglo XVII cuando los franceses mediante la inoperancia de Pau Claris roban el norte a los catalanes. No entiendo qué tiene que ver eso con Treviño....
Re: Sobre el Condado de Treviño
yo creo que más que "a ver", podría ser un paralelismo en ciertos aspectos, de la misma forma que los catalanes conservaron la plaza de Llivia, ese enclave de Treviño debió ser considerado parte de Burgos hace muchísimo tiempo, y así ha seguido en las sucesivas divisiones. El caso del Racó d'Ademus es similar. Aunque no me atrevería a afirmar nada. Son solo conjeturas mías.
No trato de justificarlo, pero está claro que alguna así cosa por el estilo tuvo que pasar. El gobierno vasco, si no me equivoco ha propuesto varias veces su incorporación al País Vasco.
Re: Sobre el Condado de Treviño
Cita:
Iniciado por Thader
El gobierno vasco, si no me equivoco ha propuesto varias veces su incorporación al País Vasco.
Sí. Repetidas veces. Pero no sólo el Gobierno Vasco, sino también las asociaciones vecinales del Condado.
Ni entro ni salgo sobre los motivos o cuestiones de que ese enclave pertenezca a Burgos, desconozco las razones. Pero sí que parece un hecho que los vecinos del Condado prefieren su unión a Araba, por cuestiones obvias.
Un saludo!
Re: Sobre el Condado de Treviño
AL parececer siempre estuvo vinculado con Álava. EL problema viene de la famosa división de 1833....que aún tragamos. Lo mejor es que se la tragan ciertos colectivos, por no decir todos, nacionalista o, en mi opinión, pseudonacionalistas. Sucede que la Valdegovía, TODA, fue siempre Castilla. Consultad el Becerro de las Behetrías y lo veréis. También en el Becerro aparecen zonas consideradas por Carretero leonesas...pero aquí ni idea, a ver si Paco tiene más datos. Gracias.
Re: Sobre el Condado de Treviño
Habría que revisar este otro hilo, dedicado a los enclaves.En él se habla de Treviño.
http://www.hispanismo.org/showthread.php?t=2408
Re: Sobre el Condado de Treviño
Por supuesto de la bomba de ETA en casa de un concejal treviñés na de ná, de las amenazas de muerte a los contrarios a las pretensiones del independentismo y terrorismo vasco nada de nada.....
Toda esta gente cuanta con grandes subvenciones públicas para montar todo este entramado....así yo también consigo la incorporación de loq ue sea a donde sea, a base de crímenes y dinero.
Re: Sobre el Condado de Treviño
Montaron las cadenas de herriko tabernas con el dinero de los secuestros y los impuestos, poniendo putillas en cada barra para distraer a los despistadillos que se acercaban por allí; luego vino el control del tráfico de drogas por los punkarras conocidos....Y el dinero que le daba el Estado. Y luego en las cárceles todo tipo de comodidades, salvo que algún preso les pinche o les meta carne colgada por donde acaba la espalda. Cuánta dignidad tienen estos antisistema.....
Podría empezar explicando por qué Treviño no debe ser de Burgos....Con argumentos digo.
Oye, ¿ reivindicarán éstos Sevilla en un futuro con sus colegas de Tierra Cagalera ? A saber.....
Re: Sobre el Condado de Treviño
Bueno, estos temas siempre son complicados y normalmente se suele opinar sin tener la suficiente información, de todas formas debería haber unos baremos para saber a que atenernos, como pueden ser factores históricos, del relieve, de la opinion de la población, sobre todo si fuese la población originaria, pero actualmente está muy influenciada por intereses varios... así que es dificil... como no tengo información no opino:)
Otra cosa, ¿Cuantas entidades territoriales debería haber para vosotros?
Municipios, partidos judiciales, comarcas, veguerías, regiones, comunidades autónomas...
Re: Sobre el Condado de Treviño
creo que está claro que la inmensa mayoria de los habitantes de trebiño quieren pertenecer a araba, y lo han dicho en varias ocasiones. Además, en burgos no hacen otra cosa que perder dinero, ya que podrian estar muy evolucionados en arab y sin embargo son una tierra olvidada de burgos. si ellos quieren por amplia mayoria pertenecer a araba, yo lo aprobaria, lo que pasa es que la junta de castilla y leon tiene envidia de que saben que si trebiño perteneciera a araba crecerian a mucha velocidad, arreglarian sus carreteras en un plis plas e industrializarian la zona, creciendo trebiño muchíiisimo. tambien temen que si eso ocurre, Miranda de Ebro empiece a presionar también para incorporarse a araba, y es una de las ciudades que más da a la junta. Temen que si trebiño cae, Miranda caiga con ellos, y Euskadi en consecuencia crezca. Si no... ¿que problema tendrían en ceder 2 pueblos que no les aportan nada y que están olvidados?
Re: Sobre el Condado de Treviño
Cita:
la inmensa mayoria de los habitantes de trebiño
Falso.Léete, por favor, todo el hilo, en particular un artículo que pegué por ahí arriba.De todas formas, lo que es evidente es que el que sí se mueve para conseguir anexionarse Treviño es el nacionalismo vasco, mientras que la JCYL no puede ser más inepta en este tema.Y es que ése es el problema del liberalismo -y más cuando se combina con la coacción, como es este caso-: con dinero y medios es sólo cuestión de tiempo forjar las mayorías.Mayorías forjadas que desde un punto de vista histórico valen menos que nada.Ahí están las históricas CAM y JDA, por ejemplo.
Araba, en castellano, se llama Álava.Ése es el toponimo castellano.Y, por favor, con mayúscula.Como Treviño.¿A qué esperas para ser coherente en el error y, además de 'araba' escribir 'Trebiñu?'
Cita:
podrian estar muy evolucionados
¿Les va a salir un tercer ojo en la frente?¿Crecerá su capacidad craneal?¿Se parecerán a ET?
Cita:
lo que pasa es que la junta de castilla y leon tiene envidia de que saben que si trebiño perteneciera a araba crecerian a mucha velocidad, arreglarian sus carreteras en un plis plas e industrializarian la zona, creciendo trebiño muchíiisimo
Claro que sí.Poco después se inauguraría una nueva época de prosperidad eterna con atado de perros con longanizas y calles asfaltadas en oro a cuenta de los fondos del batzoki local.El traslado del MIT de Massachusets a Treviño, perdón, Trebiñu (¿o sería Trebiniu?) llegaría poco después.Y el Prado, al año siguiente.
Cita:
tambien temen que si eso ocurre, Miranda de Ebro empiece a presionar también para incorporarse a araba, y es una de las ciudades que más da a la junta
Ya llegamos donde queremos, ¿eh?
Cita:
Temen que si trebiño cae, Miranda caiga con ellos, y Euskadi en consecuencia crezca
Muy apropiado el lenguaje militar.Tengo una propuesta de cómo podría ser la redacción del comunicado del Gobierno ¿Vasco? para cuando llegue ese momento:'hoy, cautivo y desarmado el ejército opresor castellano, han alcanzado las tropas euzcadianas sus primeros objetivos militares.Las anexiones, han comenzado'.Por cierto, explícame qué es eso de Euz/skadi, porque no sé por dónde anda.Hace tiempo que no leo las obras del Maestro y se me empiezan a olvidar algunas cosas.
Veo que opinas que Miranda de Ebro está olvidada, al igual que Treviño:
Cita:
y que están olvidados
Saludos a los de la taberna.
;)