Sobre el apellido Becerril
A los castellanos les pregunto esto y en especial a Paco. El apellido Becerril me viene por la línea paterna ( Primer apellido de la madre de mi padre ), y siempre he escuchado y leído variedad de orígenes. Lo sitúan en Palencia, Ávila y Segovia; por tanto aún no tengo claro si el apellido es originario de Castilla o de León, o si tiene cierto influjo franco. Si me ayudáis ustedes en esto, os lo agradecería en el alma.
Re: Sobre el apellido Becerril
Me pone de Reinoso que es originario de esa villa de las Montañas de León en Castilla:no3:
Con Vela sólo dice que es de " origen castellano "; si algún fatiguita igual que yo sabe algo más se lo agradecería
Re: Sobre el apellido Becerril
Cita:
Iniciado por Ordóñez
Me pone de Reinoso que es originario de esa villa de las Montañas de León en Castilla:no3:
Con Vela sólo dice que es de " origen castellano "; si algún fatiguita igual que yo sabe algo más se lo agradecería
He estado "bicheando" como decís por Sevilla y he encontrado un pueblo palentino que se llama Becerril de Campos. Quizá el apellido venga de allí.
Un saludo
Re: Sobre el apellido Becerril
Sí sí gracias Eguzki, pero es que dice " Castellano de Palencia " como con Ordóñez dice " Castellano de Zamora " o con Reinoso " Castellano de las montañas de León "......
Re: Sobre el apellido Becerril
Cita:
Iniciado por Ordóñez
Sí sí gracias Eguzki, pero es que dice " Castellano de Palencia " como con Ordóñez dice " Castellano de Zamora " o con Reinoso " Castellano de las montañas de León "......
Hombre, es castellano en sentido amplio, la Corona de Castilla...
Situar un apellido es muy difícil salvo que sea un apellido "geográfico" es decir los que se "crean" tomando de base el nombre de un lugar. Yo me conformaría con saber que es de repoblador del Norte de la antigua Corona de Castilla y León.
Re: Sobre el apellido Becerril
Entonces estamos hablando de Becerril de Campos, de Palencia. Como en el caso de Reinoso/Reynoso parece ser que es del pueblo del mismo nombre de las montañas de León. Y como bien sabes, soy un chico muy curioso:barretina:
Re: Sobre el apellido Becerril
BECERRIL
"Este apellido tuvo su primitivo solar en el lugar de Becerril del Campos, próximo a Aguilar de Campoo, partido judicial de Cervera de Río Pisuerga, Palencia, extendiéndose después a otros lugares de Castilla la Vieja. En la ciudad de Toro, Zamora, radicó una importante rama, a la que perteneció Juan de Becerril, que en 1476 fue armado Caballe..."
www.ceih.com
Re: Sobre el apellido Becerril
Cita:
Iniciado por
Chanza
Becerril de Campos es León, como toda la Tierra de Campos.
:no3:
NOTAS SOBRE VALLADOLID Y PALENCIA (III)
La fiesta de Santa Brígida en León: Una celebración invernal preludio de la primavera.
Nicolas Bartolomé Pérez
(Extracto del artículo publicado en la Revista de Folklore, nº 293, 2005)
Es cierto que la fiesta de Santa Brígida se celebró también en diversos pueblos actualmente castellanos pero que pertenecieron a la diócesis de León (18) que hasta 1955 abarcaba varias comarcas de las provincias de Valladolid, Palencia y Zamora, y que, en todo caso, formaron parte durante siglos del Reino de León. Es el caso, por ejemplo, de Becerril de Campos (Palencia) de donde procede la siguiente noticia datada en el año 1572, en la que se pide la conmutación de determinados votos de villa:
"(...) la villa habia hecho voto de guardar el día de Santa Brígida, San Sebastián, Cátedra de San Pedro, San Gregorio Papa, San Felipe, Santo Toribio y no pudiendo cumplir con ello por caer en tiempo ocupado y recaer en daño de los pobres que pierden su jornal, y habiendo pedido a su Ilma. les dispensase del voto, le conmutó por una misa diaria a la hora del alba, por siempre jamás" (19).
En la Memoria de las fiestas de Votos en Villalaba de los Alcores (Valladolid), del años 1861 se indica el dia de Santa Brígida entre dichas fiestas (20).
Notas
(18) En algunas poblaciones de esos territorios de la antigua diócesis leonesa la fiesta de Santa Brígida se mantuvo hasta fechas recientes como una celebración típica de los mozos, como por ejemplo en la localidad palentina de San Llorente del Páramo. Asimismo, José Luis Alonso Ponga señala que esta festividad también se celebraba en los pueblos zamoranos, palentinos y vallisoletanos que pertenecían a la diócesis de León, pero sin ofertar más datos.
(19) A. Redondo Aguayo (1953): Monografía Histórica de la Villa de Becerril de Campos , Palencia, p. 165. Referencia tomada de Alonso Ponga, 1999:110.
(20) Alonso Ponga, 1999:105.