Re: Charles Maurras-De Wikipedia
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Azorín y etc. lo que hacen es tomar el concepto de que Castilla es la médula de España. Un concepto falso, nacido de los jacobinos del Ateneo de Madrid,
"Fundamento, amparo y fuerza de todos los otros reinos hispánicos". Esto se dice del Reino de Castilla en las Cortes de la Coruña de 1520, bajo el emperador Carlos V:
Llamamiento de Cortes del año de DXX que se hicieron en La Coruña
Don Carlos, etc. A vos el concejo, justicia, Regidores, cavalleros, escuderos, ofiçiales e homes buenos de la muy noble e muy leal çiudad de Burgos, caveça de Castilla, nuestra cámara, salud e gracia. Bien sabedes como por otras nuestras cartas vos ovimos fecho saber como yo el Rey en vn anyme e concordia de los Prinçipes eletores, fui elegido por Enperador, e como açebte la eleccion de my fecha, guardando a esos Reynos sus onrras, e livertades, e prehemynençyas, e esenciones, segund todo por las dichas cartas que vos mandamos enbiar habreys visto, despues de lo qual vos hazemos saber como yo el Rey continuamente he seydo e soy con mucha ynstancia requerido e suplicado, asy por los dichos eletores, como por los otros prinçipes, e perlados, e feudatarios (…)
…Cortes de Santiago e la Coruña, año de mil e quinientos e veinte años
En la ciudad de Santiago de Galizia, ssábado, e treynta e vn dias del mes de Marzo, año del nasçimiento del Nuestro Saluador Iesu Christo de mill e quynientos e veynte años, estando en el monesterio de Señor San Francisco de la dicha çiudad, que es fuera de los muros della, en la capilla donde los frayles del dicho monesterio se juntan a capítulo, que es en la clavstra dél, el muy magnifico señor Marcurinus de Gatinara, gran Chanciller del Rey, nuestro Señor, y el muy Reuerendo e magnífico señor el maestro D. Pedro Ruiz de la Mota, obispo de Badajoz, del Consejo de sus Altezas y su limosnero mayor, presidente de las Cortes que su Cesarea Magesdad manda hazer y celebrar en la dicha ciudad, y el Licenciado D. Garcia de Padilla, y el Licenciado Don Luis Çapata, y el Doctor Lorenzo Galindez de Carvajal, y el Doctor Jos, del Consejo de S. M., letrados asistentes de las dichas Cortes, y en presencia de nos, Antonio de Villegas, secretario del Emperador Rey, nuestro Señor; y Juan Ramirez, secretario del Consejo de sus Altezas y su escribano de Cortes, en lugar y por poder de Juan de la Oz, escribano de Cortes de sus Altezas, estando presentes en dicha capilla el Comendador Garcia Ruiz de la Mota e Juan Perez de Cartajena, alcaldes mayores de la Ciudad de Burgos y procuradores de Cortes de la dicha ciudad; e el secretario Francisco de los Covos, e Gonçalolo de Salazar, veynte e cuatros de la ciudad de Granada y procuradores de Cortes della: y Sancho Martinez de Leyva, asistente de la ciudad de Seuylla, e Cristobal Pinelo, jurado e fiel executor de la dicha ciudad y procuradores de Cortes della; e Juan Vazquez y Anton Saorin, regidores e procuradores de Cortes de la ciudad de Murcia; y Don Rodrigo Mexia el moço, y Cristobal de Biedma, veinte quatros e procuradores de Cortes de la ciudad de Jaen; e Bernaldino de Ledesma, regidor de la ciudad de Çamora, e Francisco Ramirez, vecino, della, procuradores de Cortes de la dicha ciudad; e Diego Fernandez Davila y el licenciado Juan de Henado, regidores e procuradores de Cortes de la ciudad de Avila; e Rodrigo de Tordesillas e Juan Vazquez del Espinar, regidores e procuradores de Cortes de la ciudad de Segovia (...)
…Habla el obispo de Badajoz, discurso de la Corona
Las cosas que los onbres aman deseanlas ver, y quando las veen han placer de verlas, y porque los Reynos e Reyes representan una sola persona, el Reyno, el cuerpo, y el Rey, la cabeça dél, han de amar a los Reynos los Reyes como asy mismos, y el Rey que esto no hace, ny puede ny debe tener nonbre de Rey: siendo, pues, el Rey, nuesto señor, mas Rey que otro; mas Rey, por que tiene mas y mayores Reynos que otros; mas Rey, por que él solo en la tierra es Rey de Reyes; mas Rey, por que es natural Rey, pues es no solo Rey e fijo de Reyes, mas nieto y subcesor de setenta y tantos Reyes, y asi ama a sus Reynos como a sy mismo, y considerando que este Reyno es el fundamento, el anparo, e la fuerza de todos los otros, a este ha amado, e ama mas que a todos, y asi lo deseaba ver; Y para satisfacer, a este deseo, con tierna hedad, con tienpo sospechoso, dexó la tierra donde nasció y se crió, tierra tal, que no se puede asaz loar, y pasó la mar, y cuando vos vió a Valladolid, como quien deseaba ver lo que amaba, ovo placer de veros, y tubo razon, por que vuestra presencia no disminuyó nada de vuestra fama; vió e conosció en vosotros amor, obediencia y acatamiento, y visto el alegría y suntuosidad con que le resciuystes, y la libertad y presteza con que le seruistes, quedó tan obligado y satisfecho, que determynó vivir e morir en estos Reynos, en la cual determinacion está e estará mientra viviere, e asi aprendió vuestra lengua, vestió vuestro hábito tomando vuestros gentiles ejercicios de caballeria, y aunque quisiera luego visitar, consolar e alegrar con su persona Real todas vuestras cibdades, (…)
http://www.cervantesvirtual.com/hist...rtes1520.shtml
Re: Charles Maurras-De Wikipedia
Gothico, ya hemos hablado muchas veces de este tema hombre...Me expones un texto, y en textos históricos siempre hay que intentar leer entre líneas....
¿ A qué se refiere esto texto con Castilla ? ¿ Se refiere al Reino de Burgos-Treviño, La Rioja, Cantabria, Segovia, Soria, Ávila, Madrid; y en pacto foral con el Señorío de Vizcaya, el Condado de Álava y el Reino de Guipúzcoa ? ¿ O habla de la expresión " Corona de Castilla "; que engloba a los Reinos de Castilla, León, Toledo, Sevilla, Córdoba, Granada, Jaén, Murcia, Canarias, Indias; Principado de Asturias ? San Fernando III es Rey de León, y la política que aplica es la leonesa, no la castellana. Hereda la Corona de Castilla por su madre y a partir de ahí se empieza a hablar más de Castilla. Los modelos forales que Alfonso X el Sabio practica desde Toledo tampoco son los castellanos propiamente dichos.
Por otra parte, esto me recuerda cuando los nacionalistas catalanes hablan de que la médula del Levante fue Cataluña....¿ Realmente a qué se refieren ?
España tuvo distintos Reinos y todos unidos por una causa común, por una Santa Causa que fue el Altar y el Trono, como se vio en las Navas de Tolosa. Como se vio en las Indias de Castilla o en la " Italia Aragonesa ". O en las Canarias que conquistan los sevillanos y cuyo título ostentan los Condes de Niebla. O la influencia andaluza y extremeña en las Américas. O en la labor portuguesa por todo el Mundo idem.
Lo que los orteguianos pretenden es tomar un concepto de Estado superior a eso, superior al III Concilio de Toledo como nuestra " realidad nacional "; y otros que le siguen, intentan " revestirlo ". ¿ Pero qué hay de real en todo ello...? ¿ Especulaciones nacionalistas...?
Re: Charles Maurras-De Wikipedia
Bueno, tú habías escrito que “Castilla es la médula de España. Un concepto falso, nacido de los jacobinos del Ateneo de Madrid” , y yo saco un texto auténtico del siglo XVI, no de ningún ensayista (hay que hilar finísimo para no ser catalogado irremediablemente como “sospechoso” del delito horrible de "castellanismo=españolismo") para constatar que esa opinión de Castilla como centro, núcleo o médula no es sólo “jacobina” sino que es muchísimo más antigua.
Aunque por supuesto, el sentido de fondo de la concepción de los siglos pasados es completamente distinto del orteguista o del jacobino.
Por otra parte, eso no es un texto ni una opinión cualquiera: es la de un Procurador de Cortes, que es obispo, y que habla ante los procuradores del Reino y ante el Emperador.
Que, sólo de pasada, menciona un estado de cosas compartida por todos ellos, (y por toda aquella época) y que no suscitaba la más mínima discrepancia (¿de quién y por qué?), y que se puede comprobar en documentos de los siglos XV al XVIII.
Entre otras cosas porque la población de la “Corona de Castilla” multiplicaba por 7 a la de toda la Corona de Aragón. Y porque la América recién descubierta “era” de Castilla.
Y ese estado de opinión es el que me interesa.
Pero, vamos, es citar algo que siempre fue opinión común…
Otra cosa es que eso, sobre todo desde el criminal y demoledor invento de las “autonomías”, desde los años setenta, ni guste ni motive ni interese a nadie.
Cita:
¿ A qué se refiere este texto con Castilla ?
Pues mira, en cualquier caso, y hablando sólo por sentido común, a los territorios de los procuradores mencionados (que por supuesto no coinciden con las actuales provincias):Badajoz, Burgos ,Granada, Sevilla, Murcia; Jaen; Zamora, Avila; Segovia; Cuenca, Valladolid; Toro; Ponferrada, Guadalajara, Madrid, Salamanca y León (faltaría Galicia, que solía ser representada por los procuradores de Zamora; y sin contar con que esas Cortes se celebraban en La Coruña )
Cita:
¿ Se refiere al Reino de Burgos-Treviño, La Rioja, Cantabria, Segovia, Soria, Ávila, Madrid; y en pacto foral con el Señorío de Vizcaya, el Condado de Álava y el Reino de Guipúzcoa ?
Ese Reino de Castilla (…la Vieja) parece el foral, propio de los siglos XI-XII ¿no? Ya hacía muchísimo que no estaba vigente.
Cita:
¿O habla de la expresión " Corona de Castilla "; que engloba a los Reinos de Castilla, León, Toledo, Sevilla, Córdoba, Granada, Jaén, Murcia, Canarias, Indias; Principado de Asturias ?
Más bien esto...
Pero matizaría lo de “englobar”, ya que usando esa palabra se haría uno la idea de una especie de federación o similar; lo que es rotundamente falso.
Pues no había sino unas solas y únicas Cortes para todo el reino.
Para la época de la Corona de Castilla nunca hubo “Cortes” de Sevilla, ni de Canarias ni de Murcia etc
Y la legislación de los monarcas a partir del siglo XIV también fue única para todos ellos.
Nada que ver con el caso de los Reinos de la Corona de Aragón, cada uno con su peculiar entidad política sus leyes y sus Cortes respectivas.
Pero siempre acaba esto igual, Ordóñez. El tema este me cansa.
Simplemente quería matizar lo de Azorín y los jacobinos.
Re: Charles Maurras-De Wikipedia
Cita:
Iniciado por
Gothico
Por otra parte, eso no es un texto ni una opinión cualquiera: es la de un Procurador de Cortes, que es obispo, y que habla ante los procuradores del Reino y ante el Emperador.
Pues ten cuidado amigo leonés, porque alguno de los asistentes a esas cortes fué colgado por traidor en cierta ciudad castellana (Juicio de Residencia), es decir, algunos de los asistentes a esas cortes no fueron más que traidores y vendidos. Es decir, el pueblo no estuvo de acuerdo en tan alta "opinión". Es decir, el Concejo Foral ajustó las cuentas al "procurador". Dificil de entender desde Léón ¿no?
Saludos