Re: La ExtensiÓn

Iniciado por
Luis de Lucena
Yo tampoco quiero fronteras dentro de España. No querría siquiera divisiones administrativas. Los andaluces son tan españoles como cualquiera, no entiendo a qué viene esa afirmación.
Entonces no hay qué discutir. En el fondo no estamos tan en desacuerdo. Supongo que lo que te molesta en cuanto al tema castellano, son los mapas. Porque lo de la despoblación no tiene nada que ver con que "Castilla" sea una, dos o veinte; es otro tema.
Con los mapas, sugiero simplemente volver a usar los de antes del caos autonomista del 78. Así nadie podría argüir que está creando algo ex novo. Los desajustes del mapa provincial y regional de Javier de Burgos no creo que causasen demasiados problemas si no se traducen en pequeños centralismos liberales como ahora. A los granadinos, mientras no se les gobierne desde Sevilla, les da igual que los llamen andaluces. Y los mismos leoneses creo que estarían satisfechos con que se volviese a hablar de la región de León incluyendo las provincias de León, Zamora y Salamanca (no como ahora que se dice que Salamanca es una "ciudad castellana") dejando Valladolid y Palencia a Castilla la Vieja. Los santanderinos podrían hablar de su región chica, La Montaña o Cantabria, y de su región grande, Castilla la Vieja, sin mayores dificultades. Y sería necesaria una descentralización a nivel local, provincial y regional, pero de otro tipo, sin parlamentos al uso y sin partidos; por supuesto sin gobernantes separatistas ni antiespañoles de cualquier pelaje.

Iniciado por
Luis de Lucena
Pancastellanismo es extender Castilla hasta Zamora, Sevilla, Filipinas y la galaxia planetaria.
Tienes razón. Por eso escribí "pseudopancastellanismo". Un pancastellanismo real querría que se hablase de Castilla incorporando todos sus antiguos dominios y a todas las gentes que descienden de los linajes castellanos, que llevan sangre castellana y hablan la lengua de Castilla. Realmente sería panhispanismo, porque Castilla es la creadora de la España moderna, igual que Inglaterra es la creadora de la Gran Bretaña moderna o Prusia de la Alemania moderna. No estoy defendiendo los Decretos de Nueva Planta ni sostengo las bondades del centralismo; simplemente constato una realidad.

Iniciado por
Luis de Lucena
La mitad de la provincia de Madrid perteneció durante siglos a Segovia, gran parte de Guadalajara fue una con la Comunidad de Medinaceli, el oeste toledano era el Común de Ávila. ¿De qué me estás hablando?
Y durante todos esos siglos se decía que los pueblos de la actual provincia de Madrid estaban en Castilla la Nueva (no "Castilla" a secas), aunque se administrasen jurídicamente desde Segovia.

Iniciado por
Luis de Lucena
Por favor, antes de hablar sobre Castilla, lee sobre Castilla. Pero no sobre la fundación de Castilla del Oro en Tierra Firme, sino sobre las relaciones entre las comunidades de Segovia, Madrid, Ávila, Medinaceli, Atienza... sobre el día a día en esas comunidades y la vida de los campesinos en esas comarcas a lo largo de los siglos. Eso es Castilla, y esa realidad es difícil comprenderla tanto desde el barrio del Albaicín de Granada como desde la Torre Agbar de Barcelona. Hay que haber vivido en un pueblo castellano durante años, haber leído sobre la intrahistoria de esos pueblos y esas comarcas a lo largo de los siglos.
No soy castellano viejo ni castellano nuevo, pero conozco a castellanos nuevos y no comparten tus planteamientos. En Ciudad Real no se entendería que se diga que deben estar en una macro-región. Mucho menos en Albacete, que ni siquiera es Castilla la Nueva sino Murcia. Como es lógico, lo verían como una imposición centralista, aunque si no se tradujera en medidas políticas concretas quizá no le darían demasiada importancia; pero por algo se empieza, y tampoco le dieron importancia los granadinos a la pérdida nominal de su región y así les fue. Claro que muchos manchegos también han caído en otro error, que es renunciar al nombre de "Castilla la Nueva" para hablar simplemente de "La Mancha" o peor, de "Castilla-La Mancha" (nombre absurdo y ridículo porque no se sabe si se está hablando de dos regiones, de una o de tres cuartos de una y media que ya formaba parte de esa una).
Pero por muchos libros que leas, la realidad indiscutible es que siempre ha habido dos regiones históricas "castellanas" y no solo una (tampoco cinco). Todo lo demás es andarse por las ramas.
Última edición por Rodrigo; 02/02/2018 a las 11:23
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
Marcadores