Re: La ExtensiÓn
No es que el Carlismo hable poco de Castilla, sino que el Carlismo habla poco en general. Lamentablemente estamos de capa caída. No obstante, en Palencia hay un círculo bastante operativo, vinculado a la Asociación Fernando III el Santo, que reivindica continuamente la historia de Castilla. Que habría que hacer política, además de hablar de historia y doctrina, estoy de acuerdo. Pero para eso hace falta gente, y para lograr adeptos al tradicionalismo hace falta hablar primero de historia y doctrina, aunque no debería quedarse ahí la cosa.
Es cierto que en Madrid nunca se ha puesto mucho énfasis en la defensa de su región natural, Castilla la Nueva. No lo han hecho los liberales ni los tradicionalistas, porque por ejemplo los periódicos tradicionalistas que se editaban en Madrid (La Esperanza, El Pensamiento Español, El Correo Español, El Siglo Futuro, etc.) se vendían en toda España y hablaban de los problemas de todos los españoles. Además de que los redactores y colaboradores venían de distintos puntos de nuestra geografía. En cambio, El Correo Catalán o El Pensamiento Navarro, por ejemplo, estaban todo el día hablando de Cataluña y Navarra, eso es verdad. La capitalidad es lo que tiene, pero estoy de acuerdo en que tendría que prestarse más atención a las regiones de la meseta.
Pero regionalismo castellano carlista ha habido siempre. El rechazo al centralismo incluso produjo en algunos casos actitudes exageradas. Conzco el caso de Miguel María de Setién, abuelo del escritor Miguel Delibes, que fue jefe carlista de la provincia de Burgos y sentía tanta aversión al poder central que juró no pisar jamás Madrid mientras Don Carlos no ocupara el trono. Y si tenía que ir a Andalucía o Valencia, daba un rodeo para no tener que pasar por Madrid.
Última edición por Rodrigo; 02/02/2018 a las 15:59
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
Marcadores