Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 256

Tema: Extensión territorial de Castilla

Vista híbrida

  1. #1
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Extensión territorial de Castilla

    Me parece que no tiene ningún sentido. Lo del sufijo "-Levante" ya entra en lo ridículo. Y no, el cantonalismo no iba por ahí. El cantonalismo viene de un federalismo liberal izquierdista, filosocialista y protomarxista, que se fue de las manos. Nunca he leído en ningún sitio que se originase a partir de un rechazo a la división provincial de Javier de Burgos. Rechazo al centralismo sí, pero no sé que tiene que ver la división provincial del 1833. ¿Tienes alguna base documental para respaldar esa teoría?.
    El sufijo "Levante" ya se barajó en Murcia con motivo del Estatuto de Autonomía, así como el de "Sureste", se desechó y fue un error; también se consideran "levantinos" los almerienses, que se denominaban así antiguamente (como tales aparecen en crónicas del XIX). Se barajó en aquella época la idea de integrar Almería en Murcia antes que en Andalucía, pero eso ya es otro cantar.

    Sobre el CANTONALISMO pues obviamente, lo conozco bien ya que VIVO AQUÍ EN CARTAGENA; y además de "liberal izquierdista" como dices (aunque no necesariamente "socialistas") eran MASONES. Técnicamente, se les consideraba "LIBERALES INTRANSIGENTES" que es la terminología que debe aplicarse. Y una de las razones de su infección en esta zona, fue la pérdida de la Provincia a principios de siglo, pues Murcia era una ciudad centralista ("unitaria" se decía entonces) y no federalista; para colmo, a Cartagena se la denominó EL CANTÓN MURCIANO (con gran disgusto de la ciudad de Murcia.....).

    Aquí dejo la prueba de que AÚN EXISTEN los cantonales, ahora introducidos en el "Movimiento Ciudadano" del ex-Alcalde Pepe López, conocido por aquí como "Pepe Cavite", que izó nuevamente la bandera cantonal en el Castillo de Galeras y también (bajo su mandato) en el Ayuntamiento (para choteo de muchos, incluido yo).

    http://www.laverdad.es/murcia/cartag...3011512-v.html

    Aquí los MASONES del club Rotario presentan un librito cantonalista. El señor de la izquierda por cierto, es un conocido historiador progresista, cronista de la ciudad. Se llama Francisco José Franco (curioso nombre):

    https://www.cartagena.es/detalle_not...&c=61&t=&d=&h=


    PD: Se conoce como "Bandera Turca" a la cantonal, porque cuando se apoderaron del Castllo de Galeras, utilizaron como enseña una bandera roja, pero como no la tenían, un descerebrado utópico se cortó las venas y ocultó con su sangre la media luna y la estrella de una bandera turca que había en el castillo. Ante esto, el Capitán General de la Plaza mandó telegrama a Madrid con la siguiente leyenda: "Urgente Madrid, en Castillo de Galeras ondea BANDERA TURCA". Y es que en un principio se pensaban que era una invasión de tal potencia, y no daban crédito....
    Última edición por DOBLE AGUILA; 03/02/2018 a las 02:24

  2. #2
    nepociano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    04 nov, 17
    Mensajes
    123
    Post Thanks / Like

    Re: Extensión territorial de Castilla

    España es el resultado de la agrupación natural de territorios unidos por un mismo Dios y Credo, Rey Soberano e idiosincrasia.

    En un hilo no lejano se aludía a nuestra España como la más antigua del mundo – asunto del que ideológicamente quedaría mucho por hablar – y ahora nos sumergimos en el farragoso asunto de las “ localidades “, hasta donde yo conozco, una vez perdida la batalla de Guadalete en la que perdió su vida el Rey/Héroe Rodrigo ( por cierto, último Rey Cristiano hispano muerto en batalla- y creo que no tenía el Toisón de Oro) – que ya tenía una conciencia de Patria y Nación – Nuestra España Cristiana se limitaba a una zona norteña ocupada por un grupo de clanes identificados como “ ASTURES “- que parece mentira pero no se ha mencionado en todo el hilo ni tampoco tiene fueros ni nada - regentados por el Rey Pelayo ( luego Fabila, Alfonso I, Fruela I, Aurelio, Silo …) posteriormente el Reino de Asturias ( año 718 ) y el Reino de Galicia ( 910 ) – una escisión del Reino Astur, se unieron por parentesco – esto es un resumen – al Reino de León ( años 925 y 1109 )- ( una escisión del Reino de Asturias y Galicia ), y este posteriormente y por parentesco, se unió al Condado de Castilla ( año 1230 ) conformando la Corona de Castilla.

    La Corona de Castilla ( recuerden y por orden de instauración: Reino de Asturias ( podemos incluir a los Cántabros y a los Vascones ) , Reino de Galicia, Reino de León y Condado de Castilla ) fueron reconquistando territorios a los Infieles por lo que “esos” ( autollamados Reinos a los que tanto se hace referencia en este hilo ) se sometían a la Corona de Castilla sin poder ni autoridad alguna – vamos que se les sacó las castañas ( o los moros ) del fuego; por lo que el Reino de Toledo ( 1212 batalla Navas de Tolosa ), Señorío de Molina ( por herencia Real de Alfonso XI ) de Castilla, Reino de Murcia ( 1258 capitulación del Emir de la Taifa); Reino de Córdoba ( 1236 por la conquista de los Almohades ); Reino de Jaén ( 1246 por lo mismo ); Reino de Sevilla ( 1248 por lo mismo ), Reino de Granada ( 1492 todos los sabemos ); Ceuta ( 1492 Tratado de Monteaguado; Melilla ( 1492 lo mismo) ; Canarias ( 1478 Tratado de Alcoras ). No eran más que territorios “re”conquistados por la Corona de Castilla, aunque por delicadeza – supongo – se les permitía seguir utilizando la palabra “ Reino “ aunque todos sabían que carecía de validez institucional

    Otro apartado merecerían los territorios de la Corona de Castilla de ultramar : Virreinato de las Indias, el de Nueva España y el Perú.

    Así que si nos basamos en una ordenación geográfica justa, leal e histórica, yo propongo la siguiente:

    ESPAÑA UNA GRANDE Y LIBRE:
    CAPITAL: OVIEDO
    PROVINCIAS:
    1ª GERMEN DE ESPAÑA: ASTURIAS, Galicia, León, País Vasco, Cantabria, Burgos y Palencia
    2ª PRIMERAS RECONQUISTAS: Zamora, Valladolid, Soria, Rioja, Salamanca, Avila, Segovia, Guadalajara, Madrid, Toledo
    3ª SEGUNDAS RECONQUISTADAS: Cuenca, Albacete, Ciudad Real, Cáceres, Badajoz,
    4ª TERCERAS RECONQUISTADAS: Córdoba, Jaén, Huelva, Cádiz, Málaga, Granada, Almería, Murcia, Canarias
    5ª CORONA DE ARAGON: Huesca, Zaragoza, Teruel, Lleida, Barcelona, Tarragona, Castellón, Valencia, Alicante, Islas Baleares.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •