Teoría de la evolución de... ¿San Agustín?
Quería preguntaros una duda que me ha surgido. Es que me pareció haber leído hace mucho tiempo que San Agustín ya habló muchísimo antes de una Evolución de las Especies que Darwin. ¿Es cierto esto? ¿Alguien que sepa del tema? Es que busco por internet, pero no encuentro nada...
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
Re: Teoría de la evolución de... ¿San Agustín?
Es la primera noticia que tengo del tema, pero no conozco toda la obra de San Agustín, que son muchos tomos. Pero en realidad es evolucionismo es más antiguo. En Grecia ya hubo filósofos evolucionistas, aunque no exactamente darwinianos. Sinceramente dudo que San Agustín, que tanto combatió las herejías, participara de esas ideas paganas, que indudablemente debió de conocer. Es más, si realmente hubiera sido evolucionista, no te quepa duda de que los modernistas que tratan de conciliar el evolucionismo con la fe cristiana habrían echado mano de él hace mucho tiempo para justificar su postura.
Re: Teoría de la evolución de... ¿San Agustín?
Buscando ahora un poco más he encontrado esto:
Cita:
Según S. Agustín, Dios es causa del mundo y lo crea de la nada. Sin embargo, no podemos considerar a San Agustín como fijista, pues admite, de alguna manera, la teoría de la evolución: Dios realiza la creación de todas las cosas en el tiempo y no de forma definitiva. Así, en un principio, Dios crearía las razones seminales (semillas de vida) que se desplegarían en el tiempo, dando lugar a los diferentes seres que conocemos en la actualidad.
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
Re: Teoría de la evolución de... ¿San Agustín?
Teniendo en cuenta el volumen y variedad de la obra de San Agustín es muy socorrido lo de "San Agustín dijo tal", ya que es bastante probable que dijera algo parecido a prácticamente cualquier otra cosa.
Re: Teoría de la evolución de... ¿San Agustín?
En efecto, hay que citar las posibles fuentes. Sin embargo, San Agustín sin ser evolucionista tampoco fue fijista. De lo que se deduce de sus escritos en este tema fue original, exponiendo su pensamiento totalmente personal admitiendo la ontogénesis, pero no una filogénesis de los seres vivos. En síntesis sostiene que Dios creó los animales en una especie de estado embrional o incipiente. Esto admite la posibilidad de alguna forma "potencial" para su desarrollo posterior, en resumen, las "rationes seminales", expresión suya, las cuales, dadas las condiciones favorables, hubiesen posibilitado el desarrollo de organismos adultos.
Pero, las "rationes seminales" no habrían formado el organismo completo, ni tampoco mediante fases que pasarían a través de estadios de especies inferiores, sino a través de las formas embrionales del desarrollo individual.
S. Aug. : Sup Gen. ad Litteram, 1.V,c.V, y De civit. Dei, c.9.
Re: Teoría de la evolución de... ¿San Agustín?
¿No hubo un jesuita llamado Juan Ignacio Molina que planteó dicha teoría 4 décadas antes que Darwin? ¿Se sabe si la condenaron por herética?
Re: Teoría de la evolución de... ¿San Agustín?
Cita:
Iniciado por
ReynoDeGranada
¿No hubo un jesuita llamado Juan Ignacio Molina que planteó dicha teoría 4 décadas antes que Darwin? ¿Se sabe si la condenaron por herética?
Finalmente, parece que sus teorías estaban libres de error:
"El impacto que tales ideas causaron fue tal que un mismo ex estudiante de Molina lo acusó de herejía y el obispo de Boloniaordenó que un consejo de teólogos examinara su obra. Afortunadamente para él, ese comité no encontró nada contra la fe en sus escritos y autorizó su publicación."
Sacado de la Wikipedia: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Juan_Ignacio_Molina
Saludos en Xto.