Combustible diesel para automóviles a 20€/litro -convierta su garaje en una refinería
Combustible diesel para automóviles a 20€/litro (convierta su garaje en una refinería).
Cita:
Como hacer Biodiesel a 0,20 euros el litro
Si tiene usted algo de espacio, un poco de maña para construir unos tanques y otros artilugios... dos o tres motores de nevera y unos filtros caseros. ¡¡No lo dude!!, convierta su garaje o su patio trasero en una eficiente refinería y ahórrese de pagarle al fisco una cantidad ingente de dinero cada vez que llena su depósito.
Pero, ¡ojo!, no se lo cuente a su vecina. Que no se corra la voz. En España, al menos, se considera 'evasión de impuestos al fisco'. Pero, vale la pena conocer el proceso... Algunos pensarían: ¿para qué pagar el litro a 1,50€ si se puede obtener por solo 0,20€?. Yo, naturalmente, acudo puntualmente a la gasolinera y pago el precio que me pide el gobierno, sin evadirle una sola peseta al fisco (al menos en gasolina).
(Pero sirva este vídeo a modo instructivo-tecnológico-científico para conocer el proceso que se utiliza para obtener el combustible líquido que cada día todos, o casi todos, le ponemos a nuestros vehículos).
Un saludo
Re: Combustible diesel para automóviles a 20€/litro -convierta su garaje en una refin
El hombre que ha colgado este vídeo es lo que yo consideraría un auténtico 'emprendedor', cuya labor debiera ser públicamente reconocida. Con personas como ésta, si todos copiáramos de su ejemplo, España saldría de la crisis en cuatro días. Porque lo único que nos hace falta para llenar el depósito es llevarnos bien con el dueño de algún bar próximo (al que haremos un favor, además, ayudándole a ahorrarse también algún dinero en reciclaje...). Amén de que terminaríamos con el 'infame sistema centralizado' del que tanto se quejan algunos en nuestra economía. Y en España, bares... hay un o dos cada diez o veinte metros. Gracias a nuestra industria nacional hostelera y al ingenio que desprende este compatriota, en tres o cuatro días, España (los españoles uno a uno...) resolveríamos nuestro importante problema de dependencia energético.
_____________
Lo que promueve este hombre es auténtica 'autorquía casera'. Y éste es el enlace a todos los vídeos que dan buena cuenta de todos sus ingeniosos y prácticos 'inventos'. A veces YouTube está lleno de sorpresas. A ver si vamos tomando ejemplo... y nos dejamos de tanta teoría.
Terrazocultor jose manuel - YouTube
Un saludo
Re: Combustible diesel para automóviles a 20€/litro -convierta su garaje en una refin
¿Te acuerdas del motor de agua? No podía haber un combustible más barato y accesible, el ingeniero que lo inventó hacia 1970 hizo pruebas aquí en Sevilla, funcionaba y no contaminaba sino todo lo contrario porque utilizaba el hidrógeno como combustible y expulsaba oxígeno por el tubo de escape. Pero misteriosamente nunca se volvió a oír hablar del asunto ni se volvió a saber del genial inventor. No pueden permitir estas cosas.
Re: Combustible diesel para automóviles a 20€/litro -convierta su garaje en una refin
Sí señor... pues, claro que me acuerdo. Le dieron mucha publicidad por la TVE de aquellos días, hasta que desapareció por completo, y nunca más se supo del invento.
____________________
El insigne inventor se llamaba D. Arturo Estévez Varela y era un hombre bueno y patriota que pretendía 'donarlo' a España. Se ve que las petroleras no estaban tan de acuerdo...
http://soymino.files.wordpress.com/2...tor-agua04.jpg
Re: Combustible diesel para automóviles a 20€/litro -convierta su garaje en una refin
Acabo de ver el pequeño documental de la RTVE a la carta. ¡Fíjate como todavía mienten con respecto a este invento!, o peor aún, dan la verdad a medias. Termina el documental diciendo que el primigenio invento del señor Estévez Varela, aunque él lo denominara 'motor de agua', en realidad era un 'rudimentario precursor del motor de hidrógeno moderno'. Pero lo que los de RTVE 'se olvidan' de decir es que los actuales y 'modernísimos' motores con pila de hidrógeno, en realidad (al margen de producir electricidad para mover un motor eléctrico, cosa que no hacía el de los años 70), el hidrógeno que consume (que no agua...), lo suministran las mismas compañías petroleras que actualmente nos venden a precio de oro todos sus derivados de los hidrocarburos (gasolina, gasóleos, gas, etc, etc...). Es decir, los actuales motores siguen haciéndonos dependientes del petróleo, mientras que el motor del señor Estévez, funcionaba solo con agua de un botijo, de la que por electrolisis y con la ayuda de un mineral (que aumentaría la excasa conductividad eléctrica del agua) conseguía separar el hidrógeno del oxígeno.
El hidrógeno hacía de combustible, mientras el oxígeno podía hacer de comburente, aunque éste podía ser expulsado tranquilamente a la atmósfera y utilizarse en su lugar el atmosférico. En cualquier caso, como vemos en el documental emitido por la TVE de los años 70 funcionaba perfectamente.
Es decir, un bicoca... cuya patente, a pesar de haber sido donada gratuítamente al estado español, éste reconoce no guardar nada de él en el archivo, debido a que el mismísimo Franco (según cuentan hoy en día las malas lenguas) ordenó guardarlo en el cajón del olvido¿?
Franco mandó parar el motor de agua/ hoy.es
Otra de las preguntas que habría que hacerse es ¿cuánta cantidad de energía eléctrica debía utilizar este insólito motor de agua en ese proceso de electrolisis?, y si ésta podría ser suficiente con la que produjera el mismo motor, con un alternador, durante el movimiento. Y por lo que cuentan en alguna que otra página de internet, han sido muchos los inventores de este 'invento'.
Motores de Agua: Historia del motor de agua