Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 21 al 30 de 30

Tema: Cine anticomunista español en la postguerra

  1. #21
    Avatar de MONTECASINO
    MONTECASINO está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 ago, 12
    Mensajes
    103
    Post Thanks / Like

    Re: Cine anticomunista español en la postguerra

    Se agradece la posibilidad de acceder a poder ver "EL SANTUARIO NO SE RINDE", que trata de la heroica resistencia y muerte del épico Capitán Cortés en el Santuario de la Virgen de la Cabeza.

  2. #22
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    4,611
    Post Thanks / Like

    Re: Cine anticomunista español en la postguerra

    Con la vida hicieron fuego (1957)




    Directora: Ana Mariscal

    Guion
    Jesús Evaristo Casariego, Ana Mariscal.

    Reparto
    Ana Mariscal, Jorge Rigaud, Roberto Rey, Ángel Aranda, José María Lado, Raúl Cancio, Malila Sandoval, Nicolás Perichot,

    Adaptación de la novela homónima de Jesús Evaristo Casariego, en la que trataba la temática de los exiliados tras la Guerra Civil.

    Quico (Jorge Rigaud) héroe de guerra del bando nacional, emigró a América y amasó una gran fortuna. Años después regresa a Asturias, su tierra natal, en busca de una esposa que le haga olvidar a su difunta novia. Allí volverá a ver a sus viejos amigos y a Armandina, la viuda de un rojo fusilado durante la guerra.

    La película se puede ver aquí:

    Con la vida hicieron fuego (1957) - YouTube


    .
    Última edición por ALACRAN; 01/07/2022 a las 14:10
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    Hombre en su siglo. Los sujetos eminentemente raros dependen de los tiempos. No todos tuvieron el que merecían, y muchos aunque lo tuvieron, no acertaron a lograrlo. Fueron dignos algunos de mejor siglo, que no todo lo bueno triunfa siempre; tienen las cosas su vez, hasta las eminencias son al uso, pero lleva una ventaja lo sabio, que es eterno, y si éste no es su siglo, muchos otros lo serán. (Gracián)

  3. #23
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    4,611
    Post Thanks / Like

    Re: Cine anticomunista español en la postguerra

    Rapsodia de sangre (1957)



    Dirección: Antonio Isasi-Isasmendi

    Guion: Luís de Arcos, Julio Coll, Antonio Isasi-Isasmendi.

    Reparto: Vicente Parra, María Rosa Salgado, Albert Hehn, Lida Baarova, Tomás Blanco, Malte Jäger, Arturo Fernández.

    Andrés Pulac (Vicente Parra), un joven pianista, se niega a interpretar un concierto en honor de una alto dirigente soviético, como muestra de rebeldía ante la invasión Hungría (1956). Su negativa, aunque él no lo sabe, perjudica a los organizadores de una manifestación contra la crueldad comunista, pues se había escogido su concierto como consigna. Cuando Pulac se entera, acepta dar el concierto. Andrés y María Kondor, la hija de un periodista comunista, están enamorados y deciden casarse antes del concierto. Mientras tanto, la represión comunista en las calles provoca la ira del pueblo húngaro y da lugar a una auténtica revolución.

    ***

    La película puede verse aquí:

    Rapsodia de Sangre (1958) - YouTube
    Última edición por ALACRAN; 01/07/2022 a las 13:26
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    Hombre en su siglo. Los sujetos eminentemente raros dependen de los tiempos. No todos tuvieron el que merecían, y muchos aunque lo tuvieron, no acertaron a lograrlo. Fueron dignos algunos de mejor siglo, que no todo lo bueno triunfa siempre; tienen las cosas su vez, hasta las eminencias son al uso, pero lleva una ventaja lo sabio, que es eterno, y si éste no es su siglo, muchos otros lo serán. (Gracián)

  4. #24
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    4,611
    Post Thanks / Like

    Re: Cine anticomunista español en la postguerra

    “Crucero Baleares” (1941)



    Dirección: Enrique del Campo

    Reparto: Roberto Rey, Marta Roel, Manuel Kayser, Juan Espantaleón, Fernando Galiana, Antonio Riquelme, Manuel Miranda, Tony D'Algy

    Productora
    RKO Radio Pictures, Radio Films Española

    En la madrugada del día 6 de marzo de 1938, la escuadra roja, bajo el mando del almirante González Ubieta, logra en aguas de Cartagena un impacto directo bajo la línea de flotación del crucero Baleares, que escoltaba un convoy con destino a Palma de Mallorca. Rematado por la flota enemiga, el buque de guerra nacionalista fue hundido irremisiblemente, arrastrando tras de sí cerca de 800 víctimas -incluido el almirante Vierna, comandante de la flota- y sobreviviendo 435 tripulantes gracias a la acción de tres destructores británicos.
    Última edición por ALACRAN; 08/09/2022 a las 14:06
    Hombre en su siglo. Los sujetos eminentemente raros dependen de los tiempos. No todos tuvieron el que merecían, y muchos aunque lo tuvieron, no acertaron a lograrlo. Fueron dignos algunos de mejor siglo, que no todo lo bueno triunfa siempre; tienen las cosas su vez, hasta las eminencias son al uso, pero lleva una ventaja lo sabio, que es eterno, y si éste no es su siglo, muchos otros lo serán. (Gracián)

  5. #25
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    4,611
    Post Thanks / Like

    Re: Cine anticomunista español en la postguerra

    "Escuadrilla" (1941)

    Dirección Antonio Román

    Guion: Antonio Román, José González de Ubieta, José Luis Sáenz de Heredia

    Reparto: Alfredo Mayo, José Nieto, Luchy Soto, Luis Arroyo, Manolo Morán, Fernando Rey




    Durante la Guerra Civil, dos pilotos del bando nacional dan muestras de su alto grado de compañerismo. Esa relación de camaradería se ve enturbiada por el amor hacia una misma mujer. Al mismo tiempo, una muchacha española, que ha sido educada en el extranjero y se muestra indiferente ante los ideales de los militares nacionales contra el bando rojo, acaba por suscribir la causa que estos defienden.
    Última edición por ALACRAN; 08/09/2022 a las 13:10
    Hombre en su siglo. Los sujetos eminentemente raros dependen de los tiempos. No todos tuvieron el que merecían, y muchos aunque lo tuvieron, no acertaron a lograrlo. Fueron dignos algunos de mejor siglo, que no todo lo bueno triunfa siempre; tienen las cosas su vez, hasta las eminencias son al uso, pero lleva una ventaja lo sabio, que es eterno, y si éste no es su siglo, muchos otros lo serán. (Gracián)

  6. #26
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    4,611
    Post Thanks / Like

    Re: Cine anticomunista español en la postguerra

    “Sin novedad en el Alcázar” (1940)

    Italia

    Dirección: Augusto Genina

    Guión: Augusto Genina, Alessandro De Stefani

    Reparto: Fosco Giachetti, Mireille Balin, María Denis, Rafael Calvo, Carlos Muñoz, Aldo Fiorelli



    Dos jóvenes alumnos de la Academia Militar de Toledo, de permiso en Madrid, reciben la noticia del alzamiento militar de Franco. Temerosos de la situación en Madrid, deciden presentarse ante su superior en la Academia y ponerse a sus órdenes, lo que hace que se trasladen a Toledo y deciden unirse a los héroes Alcázar, estableciendo su cuartel general en el Alcázar frente al impotente asedio rojo.

    La película ( puede verse aquí:

    https://www.bing.com/videos/search?q...4&&FORM=VRDGAR

    (No se garantiza que no haya cortes ni alteraciones, puesto que aparece en la introducción algún moderno logotipo estatal depurador de "fascismos")
    Última edición por ALACRAN; 08/09/2022 a las 16:36
    Hombre en su siglo. Los sujetos eminentemente raros dependen de los tiempos. No todos tuvieron el que merecían, y muchos aunque lo tuvieron, no acertaron a lograrlo. Fueron dignos algunos de mejor siglo, que no todo lo bueno triunfa siempre; tienen las cosas su vez, hasta las eminencias son al uso, pero lleva una ventaja lo sabio, que es eterno, y si éste no es su siglo, muchos otros lo serán. (Gracián)

  7. #27
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    4,611
    Post Thanks / Like

    Re: Cine anticomunista español en la postguerra

    Órdenes secretas (Pasaporte para un ángel)




    Año 1953

    Dirección Javier Setó

    Reparto: Silvia Morgan, Otto Sirgo, Maruchi Fresno, Tomás Blanco, Gerard Tichy, Antonio Casas, Florinda Chico

    Sinopsis: Lizzie, una espía soviética, se enamora de Carlos, un arquitecto, y decide quedarse en España.
    Última edición por ALACRAN; 11/10/2022 a las 13:04
    Hombre en su siglo. Los sujetos eminentemente raros dependen de los tiempos. No todos tuvieron el que merecían, y muchos aunque lo tuvieron, no acertaron a lograrlo. Fueron dignos algunos de mejor siglo, que no todo lo bueno triunfa siempre; tienen las cosas su vez, hasta las eminencias son al uso, pero lleva una ventaja lo sabio, que es eterno, y si éste no es su siglo, muchos otros lo serán. (Gracián)

  8. #28
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    4,611
    Post Thanks / Like

    Re: Cine anticomunista español en la postguerra

    “Y eligió el infierno” (Año 1957)




    Dirección César Fernández Ardavín

    Reparto: Sabine Bethmann, Conrado San Martín, Gerard Tichy, Julia Martínez, Julio Peña, Fernando Sancho, Mariano Azaña, Carlos Larrañaga, Rafael Bardem,

    En lo más profundo de la Alemania Oriental (Comunista), un grupo de hombres trabaja ardua y clandestinamente para hacer libres a todos aquellos perseguidos por el comunismo, ayudándoles a pasar la frontera. La policía intenta a toda costa desmantelar la organización pero uno de ellos, enamorado de la hermana de un miembro del grupo, no lo tendrá claro y deberá elegir entre sus dudas o sus certezas…

    La cinta toma como escenario una pequeña ciudad portuaria de Alemania Oriental en la que confluyen un camionero dedicado altruistamente al trasporte de evadidos (Conrado San Martín), su hermana (Sabine Bethmann), un oficial de policía (Gerard Tichy), un sacerdote (Julio Peña) y el capitán de un barco que realiza el transporte a cambio de dinero (Fernando Sancho). El director viajó a Alemania a fin de documentar los decorados y es en este apartado donde la producción tiene su mejor baza.


    Ver la película aquí:

    https://www.youtube.com/watch?v=tL8mQB-bIbk
    Última edición por ALACRAN; 11/10/2022 a las 13:03
    Hombre en su siglo. Los sujetos eminentemente raros dependen de los tiempos. No todos tuvieron el que merecían, y muchos aunque lo tuvieron, no acertaron a lograrlo. Fueron dignos algunos de mejor siglo, que no todo lo bueno triunfa siempre; tienen las cosas su vez, hasta las eminencias son al uso, pero lleva una ventaja lo sabio, que es eterno, y si éste no es su siglo, muchos otros lo serán. (Gracián)

  9. #29
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    4,611
    Post Thanks / Like

    Re: Cine anticomunista español en la postguerra

    “Rojo y Negro” (Año 1942)




    Dirección y Guión: Carlos Arévalo

    Reparto: Conchita Montenegro, Ismael Merlo, Quique Camoiras, José Sepúlveda, Elisa Méndez

    Sinopsis

    Luisa y Miguel son una pareja de Madrid, novios prácticamente desde que eran niños. Ya en su juventud, en plena Segunda República, ambos adquieren una conciencia política muy diferente: él se afilia a un partido de izquierdas, y ella a la Falange Española. Desde ese momento, sus vidas irán por caminos distintos. Durante el transcurso de la guerra, Luisa ayudará a compañeros políticos perseguidos, costándole su encarcelamiento en la Checa de las Adoratrices. No obstante, cuando Miguel descubre que su amada se encuentra allí, decide ir a rescatarla…

    Puede verse en este enlace:
    https://gloria.tv/post/3MwjaxD9nMon64ZsPYTL4upU7

    .
    Última edición por ALACRAN; Hace 2 semanas a las 12:49
    Hombre en su siglo. Los sujetos eminentemente raros dependen de los tiempos. No todos tuvieron el que merecían, y muchos aunque lo tuvieron, no acertaron a lograrlo. Fueron dignos algunos de mejor siglo, que no todo lo bueno triunfa siempre; tienen las cosas su vez, hasta las eminencias son al uso, pero lleva una ventaja lo sabio, que es eterno, y si éste no es su siglo, muchos otros lo serán. (Gracián)

  10. #30
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    4,611
    Post Thanks / Like

    Re: Cine anticomunista español en la postguerra

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    “Carta a una mujer” (1961)



    Director: Miguel Iglesias

    Intérpretes: Emma Penella, Luis Prendes, José Guardiola, Rafael Durán, José Moreno, Luis Induni, José María Caffarel

    El matrimonio de Flora con Carlos había sido de pura conveniencia. Ella era mecanógrafa en la fábrica donde él ocupaba un cargo directivo. Al comprender que ella no le quería de verdad, Carlos se alistó en la División Azul y poco después desapareció en Rusia. Flora vive ahora con un famoso director de orquesta, Augusto Briz. No se han casado porque la muerte de Carlos no les ha sido comunicada oficialmente. Pero un día llega "el Asturias”, un antiguo obrero de la fábrica de Carlos, que dice haber coincidido con él en el mismo campo de prisioneros. Ha logrado escapar y trae a Flora un mensaje de su marido…

    Adaptación de la obra de teatro “El mensaje”, de Jaime Salom, realizada por el director Miguel Iglesias y el propio autor, que ya habían colaborado tres años antes en “Tu marido nos engaña”.
    Hombre en su siglo. Los sujetos eminentemente raros dependen de los tiempos. No todos tuvieron el que merecían, y muchos aunque lo tuvieron, no acertaron a lograrlo. Fueron dignos algunos de mejor siglo, que no todo lo bueno triunfa siempre; tienen las cosas su vez, hasta las eminencias son al uso, pero lleva una ventaja lo sabio, que es eterno, y si éste no es su siglo, muchos otros lo serán. (Gracián)

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El cochambroso cine histórico español
    Por Valmadian en el foro Cine y Teatro
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 04/02/2018, 20:25
  2. ¿Cine español?
    Por Hyeronimus en el foro Cine y Teatro
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 14/08/2014, 01:47
  3. "La derecha española se niega a ver cine español"
    Por Valmadian en el foro Cultura general
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/09/2011, 12:56
  4. La primera película del cine español
    Por Hyeronimus en el foro Cine y Teatro
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 11/02/2010, 02:43
  5. Cine filipino en español
    Por Lo ferrer en el foro Hispanoasia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 08/10/2009, 11:51

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •