Re: Lagrimas en la lluvia
Re: Lagrimas en la lluvia
Re: Lagrimas en la lluvia
Pfff, un cura defendiendo el capitalismo, y diciendo que el "Libre Mercado" es algo bueno...:no1:
Re: Lagrimas en la lluvia
Excelente aporte Rodrigo.
Re: Lagrimas en la lluvia
Para los que uséis facebook, he creado una página dedicada a Juan Manuel de Prada en la que voy a ir colgando los vídeos de lágrimas en la lluvia que aparezcan en youtube y otros vídeos y textos sobre el autor. Si le dais a "me gusta" podéis seguir las publicaciones. También podéis participar con mensajes y comentarios en el muro:
https://www.facebook.com/pages/Juan-...ref=ts&fref=ts
Re: Lagrimas en la lluvia
Re: Lagrimas en la lluvia
Programa número 4 de Lágrimas en la lluvia sobre la Hispanidad, imprescindible:
https://www.youtube.com/watch?v=OJStq-gN3EA
Re: Lagrimas en la lluvia
Re: Lagrimas en la lluvia
Madrid, junio 2013, mes del Sagrado Corazón. La Agenda en línea de FARO señala que este VI Domingo después de Pentecostés, 30 de junio, se emitirá (a las 16:00, hora española peninsular; también puede seguirse por Internet y descargarse después) por Intereconomía TV el programa Lágrimas en la lluvia, dirigido y presentado por Juan Manuel de Prada y María Cárcaba. Trata esta semana sobre la Unión Europea. En el coloquio que seguirá a la película El comisario europeo (George Sluizer, 1998) intervendrá el profesor Miguel Ayuso Torres, presidente de la Unión Internacional de Juristas Católicos y del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II y director de la revista Verbo; además del profesor Alfredo Allúe, el Teniente General Luis Feliú Ortega y el letrado Jesús Trillo-Figueroa.
Para poder entender plenamente la naturaleza de la Unión Europea habría que empezar por establecer qué entendemos por Europa. Y hemos de concluir que Europa, fuera del concepto geográfico que delimita el territorio comprendido entre los Urales y el Océano Atlántico, sólo puede ser un concepto ideológico. Europa nunca fue una unidad política, aunque sí una unidad católica que terminó con la llamada Reforma. A partir de entonces surge el mito europeo como aspiración de alcanzar un poder único que habría de servir como vínculo pacificador entre los distintos pueblos y religiones. Tal mito sólo lograría imponerse después de que las revoluciones liberales impusieran en cada nación su designio secularizador.
La Unión Europea es hija, en cierto modo, de la culminación de este proceso. Por eso en su naturaleza constitutiva se hallan el totalitarismo positivista y el indiferentismo religioso.
Desde FARO aconsejamos siempre no ver la televisión, un aparato que no tiene sitio en los hogares cristianos. Para aquellos que por las circunstancias que sean tienen acceso a ella, este programa merece la pena.
Agencia FARO
Re: Lagrimas en la lluvia