-
Vinos y destilados
Bien, como no sabía dónde abrir este post, he creído que lo más conveniente era abrirlo en este subforo de cultura. Abro el post para que podamos preguntar, recomendar o simplemente debatir sobre vino y otro tipo de bebidas alcohólicas. Por supuesto no es un post para hacer apología del alcohol, sino para recomendar, preguntar o debatir sobre cualquier tipo de bebida alcohólica y, en especial, el vino. Además, el vino es una bebida muy de nuestra tierra y muy saludable siempre en su justa medida.
¿Qué os parece?
-
Re: Vinos y destilados
Veo que no ha tenido mucho éxito, así que empiezo yo. Normalmente en mi casa bebemos vinos baratos, digamos de entre 5-8 euros, quizá alguna vez un poco más y en ocasiones especiales como Navidad algo más caro. Solemos beber Marqués de Cáceres, Beronia, Azpilicueta, LAN y Protos, aunque preferimos los vinos de Rioja a los de Ribera del Duero.
He estado mirando algunos vinos como Marqués de Riscal, Marqués de Murrieta, Arzuaga o Pago de Carraovejas (estos dos últimos son de Ribera del Duero), aunque en especial el Pago de Carraovejas es bastante caro para lo que solemos beber. También me han recomendado Muga que es un poco más barato.
¿Alguna sugerencia o comentario? ¡No me puedo creer que los foreros de hispanismo no beban algo tan nuestro como el vino!
-
Re: Vinos y destilados
Si, yo bebo mucho Espumante y Borgoña de la Viñas y Bodega de Tabernero, queda al Sur de Lima en la provincia de Chincha muy buenos al cambio esta a 4.25 euros.
-
Re: Vinos y destilados
Sí, la zona de Ica y alrededores produce excelentes vinos aunque internacionalmente no sean tan conocidos. Doy fe de ello.
-
Re: Vinos y destilados
Bueno Hyeronimus, di qué sueles tomar habitualmente si no es mucha molestia.
-
Re: Vinos y destilados
En Portugal vinos hay para todos los gustos y ocasiones. No haré publicidad a ninguno, mencionaré no más que algunos tipos y regiones de origen:
Verde - Vino muy ligero y refrescante, para acompañar pescados y mariscos. Producido en el Bajo Miño (como en las Rías Baixas de Galícia); el blanco es más preciado y yo prefiero la variedad Alvarinho (Albariño);
Douro (maduro) - el tinto es mejor; muy perfumado, con un rubí claro. Acompaña bien platos leves de carne (o pescados fuertes, como bacalao cocinado a la portuguesa).
Dão - El tinto es equilibrado, poco dulce. Su aroma lleva mucha madera y acompaña bien platos fuertes de carne (ideal para el plato tradicional de la región, la Chanfana - carne de cabra asada en vino tinto).
Bairrada - Tinto denso y oscuro - uno casi lo mastica. Para carnes fuertes.
Palmela/Setúbal - Excelente blanco, variedad moscatel. Socio inseparable del pescado local.
Alentejo - Vino muy consensual, equilibrado y adamado. El tinto es normalmente mejor pero también hay blancos excelentes. Acompaña bien todo tipo de carnes y pescados fuertes, así como quesos, jamones y embutidos.
Vinos Finos - Porto y Madeira - dispensan presentaciones. Los portugueses los bebemos de aperitivo pero, sobretodo, a los postres o a medio de la tarde, con visitas.
-
Re: Vinos y destilados
Pues yo prefiero beber poco y bueno a beber con mucha frecuencia para disfrutarlo bien. Me gustan los vinos de Rioja, pero no sólo; aquí en España hay muy buenas denominaciones de origen, y también se producen excelentes vinos en Chile y Argentina. Perú y Uruguay también, aunque no sean tan conocidos ni se produzca tanta cantidad. Me gusta el tino y el blanco; el rosado en general lo encuentro insípido, aunque hay algunos que tienen buen sabor. Esto en cuanto a vinos de mesa, porque también me gustan los finos (aquí en España entendemos por fino más bien el jerez seco y vinos similares) y los olorosos y otros semejantes. Que no necesariamente tienen que ser de Jerez o El Puerto de Santa María, porque por toda Andalucía se pueden degustar excelentes finos y olorosos, sean de Jerez, el Puerto, Montilla-Moriles, el Condado de Huelva o el Aljarafe sevillano, sin olvidar los vinos dulces de Málaga y los moscateles de Chipiona y Chiclana, que aunque me gustan prefiero olorosos y finos. Los finos son ideales para aperitivo y los olorosos y dulces para postre. Aunque hay muchas menos que hace algunos años, todavía quedan muchas bodeguitas (no me refiero a las de crianza y producción, sino a tabernas típicas llenas de barriles, con un ambiente muy grato). Y por supuesto, también me gustan los vinos de Oporto y Madeira. El vinho verde y otros portugueses también son buenos para acompañar una comida.
-
Re: Vinos y destilados
Mi padre suele beber Alfonso (por citar la marca) en los aperitivos, pero a mí nunca me ha terminado de convencer. Y el vino a secas tampoco me gusta tomarlo. Es decir, me gusta para maridar las comidas, pero así a secas no me gusta demasiado. Me gustan tintos y blancos, los rosados tampoco me gustan nada.
También es muy típico en Andalucía la manzanilla que en la Feria de Abril se han terminado de cargar al hacer el famoso "rebujito" (o al menos eso me parece a mí) que lo mezcla con bebida gaseosa y hierbabuena.
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
-
Re: Vinos y destilados
LICOR TIZONA DEL CID
http://burgospedia1.files.wordpress....zona.jpg?w=500
El licor TIZONA DEL CID se elabora en dos modalidades, verde y amarillo. Es elaborado en el monasterio de San Pedro de Cardeña (Burgos) por la Orden Cisterciense que allí habita, fundada en 1098, como reforma de la Orden Benedictina. La orden tiene sus caracteristicas bien definidas que se reflejan en este Licor. Por ejemplo: su austeridad y sencillez en su modo de vivir propicia un conocimiento notable del campo y sus hierbas, y de técnicas agrícolas. Así nace este licor, que se fabrica BAJO FORMULA SECRETA a partir de la maceración, durante 15 días y en toneles de madera, de unas treinta hierbas distintas, cultivadas unas y recogidas otras en los campos castellanos, junto con una sabia adición de semillas exóticas como la canela, el acibar y el clavo.
La pureza y densidad del licor se produce con la adición del jarabe al alcohol. Sale así un licor brillante, de unos 38º el amarillo y 40º el verde que posee -tomándolo con moderación- grandes propiedades digestivas. Resulta tambien agradabilisimo al paladar. Su sabroso nombre , TIZONA DEL CID, es un homenaje al Cid Campeador y a su vinculación con este Monasterio.
http://burgospedia1.files.wordpress....pg?w=500&h=329