Re: Referendum en Montenegro
No creo Alkazar. Por desgracia el " tema vasco " se equipara al irlandés....Que me produce una mala uva impresionante. Incluso sectores del IRA ponen murales típicos no sólo ya de la basura etarra-PNV; sino también de UNC y eso ( In 1700, spanish and french troops....). ¡ Si O'Duffy levantara la cabeaza...!
Re: Referendum en Montenegro
El tema vasco se parece al irlandés en lo mismo que una patata a una lechuga...
En primer lugar, en Irlanda hubo una colonización inglesa en el norte de la isla, mientras que en Vasconia, eso nunca ha sucedido.
En segundo punto, existe un enfrentamiento entre dos religiones, cosa que en tierras vascas, tampoco sucede.
Los vascos no están sometidos frente a los españoles, cómo si sucede en el Ulster, donde los irlandeses están subyugados bajo la bota inglesa. Es más, en Vasconia son los separatistas quienes pisan y atentan contra los demás.
En cuarto lugar, ETA no tiene ningún parangón con el IRA. En el caso irlandes, primero surge la política (el Sinn Fein) y, tras la represión de Pascua, nace el IRA como respuesta armanda a una agresión militar inglesa. En cambio, en Vasconia, nace ETA como banda armada y, en los setenta, nace Herri Batasuna como su brazo político. Es decir, el IRA es el brazo armado del Sinn Fein, mientras que HB es el brazo político de ETA. Creo que la diferencia es sutil e importante.
Y podríamos seguir haciendo diferencias entre Vasconia e Irlanda...
Re: Referendum en Montenegro
Sí, no creo que tenga mucho que ver ya que Montenegro era un país libre y gobernado por una teocracia ortodoxa cuando los demás yugoeslavos estaban dominados unos por los austríacos y otros por los turcos.
Re: Referendum en Montenegro
si pero obviar el serbio y croata es paracticamentee el mismo idioma con caracteres distintos y que existe una "identidad compartida " no se si yugoeslava pero sin duda "eslava-mediterranea-sureña" es innegable .
en si son practicamente el mismo pueblo (o materia prima) pero claro el hecho religioso "vital" y las ocupaciones de otras culturas son elementos diferenciadores que han jugado su papel enormemente.
en el fonfo Iliria no hay mas que una...
antes de la ocupación turca en Bosnia existio una comunidad de "pseudo-albigenses" y toda una tradición del Cáliz sagrado..
:) es mi humilde opinión.
Re: Referendum en Montenegro
¿Qué conclusiones podemos sacar de la farsa dedocrática de Montenegro?
Los medios habituales han cubierto el evento como si de una tarde de toros se tratase. Sin embargo, si leemos entre líneas, las conclusiones a las que podemos llegar tras la desintegración de la antigua Yugoslavia es que este será el modelo económico, político, cultural y religioso que se prepara para esta Europa de los mercaderes.
Las lecciones de estrategia y marketing que la clase política neoliberal ha desplegado en Montenegro son los mismos argumentos que la clase política española bien cebada del PNV, CiU, Batasuna o ERC agitan desde hace décadas para justificar su segregación con el resto de los pueblos de España.
Así, la facción micronacionalista oficial representada por el partido gubernamental e independentista Partido de los Socialistas Democráticos (DPS) del primer ministro Milo Djukanovic, ha considerado que su ruptura con Serbia aumentaría las posibilidades de ingresar en la Unión Europea, zafándose de esta manera del "lastre" serbio.
Las aspiraciones independentistas de Montenegro datan de los principios de los años 90 del siglo pasado, cuando la entonces Yugoslavia empezaba a desintegrarse. Sin embargo, no fue hasta el año 1997 que Djukanovic empezó a alejarse lentamente de Serbia, gobernada entonces por Slobodan Milosevic, uno de sus mentores políticos.
El proceso de separación, que en un principio fue apoyado por la UE para debilitar a Milosevic, pasó primero por la introducción del marco alemán y luego el euro como moneda nacional. Pero tras el derrocamiento de Milosevic, la UE perdió inicialmente interés en las aspiraciones soberanistas de Montenegro.
No fue hasta el año 2003 que la UE negoció con ambas repúblicas la formación de la citada unión estatal, que desde un principios preveía la posibilidad de un referéndum de independencia después de tres años.
Una vez más, los argumentos económicos han pesado más que la propia Historia –con mayúsculas. Una vez más, Montenegro ha mostrado como los micronacionalismos de nuevo cuño les basta tener entre sus ciudadanos a un porcentaje visible de población étnica distinta a la de su vecino para exigir la separación inmediata con algo más de un cincuenta por ciento de papeletas afirmativas.
Poco importa la Historia, los lazos forjados después de años de convivencia, la unidad geográfica –como es el caso de España-, o la imperiosa necesidad de cohesión de las patrias frente a un mundo globalizado…
Montenegro ha escrito una página gloriosa en la historia de la Humanidad. Con algo más de medio millón de habitantes es posible crear un Estado del tamaño de los pisos de la Sra. Trujillo.
China mientras tanto, sonrie. Millones de hombres y mujeres disciplinados bajo la tutela de la religión Maoista se preparan para la conquista del mundo, a la vez que ZP, el Botella y Kent Mas redactan Estatuts para los juegos florales.
Re: Referendum en Montenegro
Gonzalo, si te interesa información sobre los pueblos balcánicos puse un enlace a Studia Croatica en enlaces. Saludos.
Re: Referendum en Montenegro
Parece ser que ERC se ha hecho eco del asunto y Pepe Luis Pérez Carod los pone de ejemplo....De sus camaradas etarras aún no he escuchado nada al respecto.
Re: Referendum en Montenegro
En Uruguay seguimos muy de cerca el tema, ya que tenemos la esperanza de que el seleccionado de Serbia Montenegro, clasificado para el mundial de fútbol de Alemania, al proclamar su independencia, deje una plaza libre que quizás pueda aprovechar nuestro seleccionado....:) No hay que perder nunca la esperanza.
Re: Referendum en Montenegro
Abundando en todo lo apuntado brillantemente por Arnau, con lo que estoy plenamente de acuerdo, creo que debo aportar algo.
Lo que ahora no dicen los medios de desinformación es que apenas unas semanas antes del referéndum todos los sondeos mostraban, y de forma sólida y continuada en el tiempo, que los apoyos estaban justo invertidos respecto al resultado que finalmente se ha dado.Es decir, que hasta hace unas semanas aproximadamente el 55% de los montenegrinos estaban contra la secesión y un 45% estaban a favor.¿Cuándo se han vuelto las tornas?Cuando la Unión Entrometida, justo antes de la votación - qué casualidad -, ha hecho público que la incorporación de Serbia quedaba paralizada por no haber podido/querido entregar a dos ex-dirigentes serbios buscados por crímenes de guerra.De los cuales, por cierto, uno era montenegrino.De tal manera que por el argumento meramente económico la masa tibia central ha cambiado el sentido de su voto.
De lo que nadie parece querer darse cuenta es que, de repente y de un día para otro, por obra y gracia de la ingeniería propagandística moderna y de 25000 votos de diferencia, se ha transformado a la práctica mitad de la población montenegrina (que hasta ahora eran serbomontenegrinos) en apátridas contra su voluntad.Por decreto.Por la dictadura de la mitad más uno.¿Dónde está aquí el concepto de mayoría cualificada?¿Por qué no se ha usado en este caso? Ahí está la cuestión sobre la que deberíamos reflexionar...
La Unión mEtomentodo apesta...
Re: Referendum en Montenegro
Cita:
De lo que nadie parece querer darse cuenta es que, de repente y de un día para otro, por obra y gracia de la ingeniería propagandística moderna y de 25000 votos de diferencia, se ha transformado a la práctica mitad de la población montenegrina (que hasta ahora eran serbomontenegrinos) en apátridas contra su voluntad.Por decreto.Por la dictadura de la mitad más uno
Y de que eso va a ser el origen de revanchismos e irredentismos entre la población pro-serbia, en una región como los Balcanes.Por ahora no pasará nada, e incluso transcurrirán muchas décadas sin problemas porque la gente de la zona está harta de guerras y penurias.Pero el resentimiento quedará.Y en un futuro cercano o lejano aparecerán movimientos 'revisionistas'.Se está condenando a esa parte de Europa a un conflicto civil, o incluso regional, a largo plazo.Dentro de cincuenta años, de cien, o cuando las circunstancias lo favorezcan y permitan.
Re: Referendum en Montenegro
De acuerdo en tus apreciaciones acerca de las mayorías electorales. Por el defecto del sistema democrático de permitir hacer trampas a través de empresas creadoras de imágenes y sobre todo por estar permitida la mentira, las minorías perdidosas no tienen solución. Y no tan minorías, como en éste caso. En una región tan complicada como esa, asusta pensar en las complicaciones que puedan sobrevenir. Y de acuerdo con la apreciación acerca de la UE entrometiéndose en todo. Atrás de esto vendrá, luego, el pedido de la región de Kosovo de independizarse, y alli las complicaciones pueden ser peores.