Sobre la autenticidad de la bandera sueva
Tengo entendido que esta bandera es un invento moderno, que nunca se utilizó tal bandera para representar al reino suevo de Gallaecia y que por tanto carece de rigor histórico, incluso he oido que ha sido inventada recientemente con fines pangalleguistas basandose en la bandera galesa. Yo no tengo ni idea, me gustaría saber que opinais los gallegos de este foro.
http://www.bandeiragalega.com/img/bgalliciense.gif
http://www.fco.gov.uk/Files/kimage/P...alesFlag,0.jpg
Edito para colgar la bandera galesa.
Re: Sobre la autenticidad de la bandera sueva
Precisamente en el último número de la revista "Banderas", editada por la SOciedad Española de Vexilología viene un estudio sobre el tema, desmontando la pretendida historicidad de esa bandera. Y es que sobre el tema de las banderas hay mucho mito y mucha mentira. Así que te remito a dicho estudio.
Slds.
Re: Sobre la autenticidad de la bandera sueva
Lo que está claro es que esa bandera nunca pudo ser hecha en la época en que los suevos se asentaron en la antigua Gallaecia, por aquella todavía ni existía la heráldica, sino estoy mal informado. Además como bien dice Jabato ese dragón verde es igual que el dragón rojo del Rey Arturo, que luce la bandera galesa (aunque cambiados de sentido). A mí esto me suena a rollito-moda pro naciones celtas y esas historias, más que a otra cosa.
Respuesta: Sobre la autenticidad de la bandera sueva
¿¿Bandera sueva?? Seguro que es procedente de la imaginación del autor contemporaneo.
Otra cosa es que se hable en libros de heráldica del "grifo verde" como enseña de algúnos reyes galaico-suevos, cosa que por otra parte si he leído en un tratado de heráldica...nada partidista, advierto.
Re: Sobre la autenticidad de la bandera sueva
"En segundo lugar: el uso de banderas -civiles, de estado, pendones y demás estandartes- está perfectamente documentado al menos desde los romanos, quienes comenzaron a representar los signos de sus escudos (de metal, cuero o madera) pintados en vexelium (pendones o estandartes, de ahí el nombre de la disciplina). Tambien los pueblos germánicos tenían esta costumbre, entre ellos los suevos que utilizaban serpientes y dragones, o los godos que utilizaban leones sobre campo azur, algo que ya relata Golpando Dacio en el año 456, o que puede confirmarse en las Etimologías de Isidoro (San Isidoro) entre otras muchas fuentes. Desde entonces, el uso de banderas proliferó de tal manera que los monarcas europeos comienzan a clasificarlas y regular su uso en el siglo XIII. En la península, es Alfonso X quien se ve obligado a clasificarlas y dictar normas para su uso en su Libro de las siete partidas, (1256-1265), y como es natural el escudo del Reino y Monarquías de Galicia comienzan a registrarse en los armoriales (es decir, libros donde se catalogan los escudos de los reinos y monarquías reales) europeos. Pero no solo en los demás países se reconoce este hecho -ni que decir tiene que la historiografía alemana dispone de mucha más información que la española sobre el tema la simbología sueva-, sino que tambien en la historiografía española es un hecho reconocido. Sabemos que el dragón verde y el león rojo son las armas de la dinastía sueva del Reino de Galicia por que el 15 de Febrero 1669 la Cátedra de Lugo presentó un documento a la Junta General del Reino de Galicia en el que afirma que "(...) de aquí tuvo principio y se originó borrar el Dragón verde y León rojo (armas de los Reyes suevos que al tiempo tenían en este Reyno su corte), y trasladar al dorado campo del escudo de sus armas, la Hostia, (...)". Es decir, se retiran el dragón y el león, y permanece el escudo actual pero sobre campo (fondo) de oro original. Posteriormente el campo pasaría a ser blanco, y mucho más tarde incorporaría la banda diagonal azul actual.
...
Espero que con esto hayan quedado claras todas las dudas que había al respecto. La existencia de la bandera sueva, y la de los elementos que componen esta es un hecho histórico, contrastado e incontestable. No se trata por tanto de ningún invento, no se trata de nada irreal, está perfectamente documentado, no contradice absolutamente ninguna fuente..."
De Usuario discusión:Gonzalicu - Wikipedia, la enciclopedia libre
Re: Sobre la autenticidad de la bandera sueva
Cita:
Iniciado por
Guardiandeloso
Es decir, se retiran el dragón y el león, y permanece el escudo actual pero sobre campo (fondo) de oro original. Posteriormente el campo pasaría a ser blanco, y mucho más tarde incorporaría la banda diagonal azul actual.
Jajaja...esa es buena: Ahora resulta que la bandera MARÍTIMA coruñesa fue producto de una evolución histórica. Cuánto flipao.
Re: Sobre la autenticidad de la bandera sueva
Cita:
Jajaja...esa es buena: Ahora resulta que la bandera MARÍTIMA coruñesa fue producto de una evolución histórica. Cuánto flipao.
Eso no es relevante para el tema y parece es un invento del tipo ese. El caso es que existe documentación escrita de referencia a tal bandera y de ser un invento data de 1669. El documento está recogido en el libro "Notas Viejas Galicianas" por el historiador Pérez Constantide 1927, que por otra parte os invito a consultar en vez de especular tanto.
Por otra parte, Paco, no tengo acceso a la revista de la sociedad de Vexilología, creo que hablas del nº 119, ya que mi universidad no es socia y no conozco a nadi que posea la revista. Si eres tan amable de indicarme donde la puedo encontrar o pasarme el artículo te lo agradecería.
Un saludo
Re: Sobre la autenticidad de la bandera sueva
Pues es realmente es nueva , es el resultado de cuatro galleguistas oportunistas que se aprovecharon de detrminadas circunstancias para inventar el trapo , que la casa Federico Paternina bendijo con mucho tacto , o sea, publicidad gratis. jajaja. Pero cosas peores se vieron ¿que me decis de la bandera de Madrid y sus estrellas, tiene rigor histórico ?