Pocos trabajos podrían resultar más gratos para mí,que soy natural de Vigo,que éste,que trata del antiguo topónimo de la ciudad que da nombre a la más meridional de las rías bajas gallegas. Vicus spacorum es el antiguo nombre de la aldea romana que corresponde a la ciudad de Vigo en la provincia de Pontevedra,en el antiguo Reino de Galicia.
Iniciada por Julio César la campaña de sometimiento y pacificación de las tribus lusitanas de la derecha del Duero,en el año 60 a. C. invitó a los pobladores del Mons Herminius de la Sierra de la Estrella,llamados por ello herminios,a que dejaran la montaña y se asentaran en los valles. Habiéndose negado ellos,los romanos reanudaron las hostilidades,a causa de lo cual los herminios se refugiaron en las islas Cíes,donde se hicieron fuertes.César los persiguió,embarcando en Erizana (Bayona),desembarcó en las islas y consiguió por fin someter a los lusitanos,después de una fuerte resistencia,en la cual sucedió el heroico episodio del soldado romano Celsio Seeva. El victorioso general pacificó la comarca,estableciendo en ella varias guarniciones militares.Para ello,aprovechó las aldeas que ya existían,iniciando así su romanización. Una de ellas fue Vicus spacorum,la aldea de los spacos.¿Quiénes fueron éstos? Los únicos datos,probables,que han llegado hasta nosotros se reducen a la existencia de una colonia griega,done antes había habido una fenicia,y en ella a una pequeña población de medos,inmigrantes con los fenicios,a los que no sabemos por qué se les llamó spacos. Vicus spacorum fue,pues,una pequeña aldea de spacos (medos) en una colonia fenicia asentadfa en la ría de Vigo. Y no podemos dar más datos,porque carecemos de ellos.Lo que sí queda claro es que, cuando Julio César establece allí una guarnición romana,la pequeña población ya se llamaba Vicus spacorum,aldea de los spacos,el germen de la populosa ciudad de Vigo,que hoy se extiende por toda aquella comarca y otras limítrofes.