-
Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Estimados amigos, es un placer pasar por aquí. Quería plantearles este tema sobre la homosexualidad y comparar a los homosexuales de la Grecia clásica con los de ahora del siglo XXI.
Los homosexuales de la Grecia clásica tengo entendido que eran machistas y misóginos. Yo he leído en los textos de Platón y Aristóteles, que ambos eran misóginos y sentían un profundo desprecio por la mujer. Platón, Aristóteles y los filósofos clásicos en general eran homosexuales, pero a la vez profundamente machistas.
Hoy en día, en el siglo XXI, se pinta a los homosexuales como feministas, atentos, respetuosos y a favor de los derechos de la mujer. Asi lo pintan los medios de comunicación. Por lo que puedo deducir, los homosexuales de ahora, no son los mismos que los de la Grecia clásica.
Además, tengo entendido que la institución del matrimonio homosexual, no existía en la Grecia clásica, ni tampoco en Roma. Platón por ejemplo, que era homosexual, no se casaba con sus discípulos, ni adoptaba niños con ellos como lo hacen los gays ahora. Ni siquiera lo hacía Aristóteles, que a pesar de ser casado con una mujer, tenía relaciones con sus díscipulos. Hasta los griegos y romanos veían el matrimonio entre hombre y mujer, y dejaban las relaciones homosexuales para otra ocasión
Los progresistas de ahora, cometen un error en intentar justificar el matrimonio homosexual, remontándose históricamente a la Grecia clásica, porque los homosexuales de ahora, no son iguales que los homosexuales de la Grecia clásica. Los homosexuales griegos eran misógenos y machistas, y ahora a los bujarrones se los pintan como feministas y respetuosos de la mujer.
Estimados amigos, espero que se forme un buen debate con este tema. Solo quiero saber, si estoy en lo cierto con mi percepción de la homosexualidad en Grecia. Sócrates, Platón y Aristóteles a pesar de ser homosexuales, son muy respetados por los cristianos católicos por sus teorías.
De antemano, agradeceré vuestras amables respuestas.
Saludos cordiales.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Cita:
Iniciado por
Aliocha
Estimados amigos, es un placer pasar por aquí. Quería plantearles este tema sobre la homosexualidad y comparar a los homosexuales de la Grecia clásica con los de ahora del siglo XXI.
Los homosexuales de la Grecia clásica tengo entendido que eran machistas y misóginos. Yo he leído en los textos de Platón y Aristóteles, que ambos eran misóginos y sentían un profundo desprecio por la mujer. Platón, Aristóteles y los filósofos clásicos en general eran homosexuales, pero a la vez profundamente machistas.
Hoy en día, en el siglo XXI, se pinta a los homosexuales como feministas, atentos, respetuosos y a favor de los derechos de la mujer. Asi lo pintan los medios de comunicación. Por lo que puedo deducir, los homosexuales de ahora, no son los mismos que los de la Grecia clásica.
Además, tengo entendido que la institución del matrimonio homosexual, no existía en la Grecia clásica, ni tampoco en Roma. Platón por ejemplo, que era homosexual, no se casaba con sus discípulos, ni adoptaba niños con ellos como lo hacen los gays ahora. Ni siquiera lo hacía Aristóteles, que a pesar de ser casado con una mujer, tenía relaciones con sus díscipulos. Hasta los griegos y romanos veían el matrimonio entre hombre y mujer, y dejaban las relaciones homosexuales para otra ocasión
Los progresistas de ahora, cometen un error en intentar justificar el matrimonio homosexual, remontándose históricamente a la Grecia clásica, porque los homosexuales de ahora, no son iguales que los homosexuales de la Grecia clásica. Los homosexuales griegos eran misógenos y machistas, y ahora a los bujarrones se los pintan como feministas y respetuosos de la mujer.
Estimados amigos, espero que se forme un buen debate con este tema. Solo quiero saber, si estoy en lo cierto con mi percepción de la homosexualidad en Grecia. Sócrates, Platón y Aristóteles a pesar de ser homosexuales, son muy respetados por los cristianos católicos por sus teorías.
De antemano, agradeceré vuestras amables respuestas.
Saludos cordiales.
Se ha abusado de esta idea hasta la saciedad, tanto que hoy se ha llegado a considerar que cada polités (ciudadano) era homosexual en la Grecia clásica. Y nada más falso y lejos de la realidad, así se puede comprobar en Ética a Nicómaco de Aristóteles que lo que hoy falsamente se confunde como homosexualidad era en realidad "amistad" entre los miembros de las asociaciones del Estado, no olvidando que el matrimonio entre hombre y mujer era obligatorio en muchos casos al llegar a la madurez política. No obstante, esa imagen de amariconamiento de las sociedades helenas, ha sido muy fomentada y explotada dentro del género de novela histórica por escritoras como Mary Renault (El muchacho persa o El último vino) y para el caso de Roma ha sido determinante a la hora de establecer este pre-juicio, Memorias de Adriano de Marguerite Yourcenar.
Por supuesto las sectas gays no han dejado de explotar estas facetas, que entonces eran tan minoritarias como hoy pero dentro de sociedades con otras mentalidades, que no son representativas por si mismas y, además, completamente engordadas y falseadas.
Es más que recomendable leer obras como La POLIS. Individuo y Estado en la Grecia Antigua de Bernhard KNAUSS o la Paideia de JAEGGER, para empezar a entender la verdadera realidad social griega y el proceso formativo del polités, y no atender a las marranadas de la propagandística amariconada, todo lo cual no desdice la certeza de que Alejandro Magno tendría que llamarse "Alejandro El Bujarrón" y que se hubiesen dado otros similares. Por último, afirmar que la sociedad griega era "machista", tal como se suele afirmar en muchos sitios, es una simplificación reduccionista típica de la mentalidad actual que tiende a juzgar todo desde sus propios parámetros, lo que de por si es una manipulación de la Historia y por ello su falseamiento.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Se ha abusado de esta idea hasta la saciedad, tanto que hoy se ha llegado a considerar que cada polités (ciudadano) era homosexual en la Grecia clásica.
Casualmente después de leer tu respuesta leo el comentario de un usuario de Monografías.com al artículo Costumbres Sexuales en la Grecia Antigua que tiene esa visión de una Grecia misógina:
Cita:
por favor, si van a realizar una monografía seria utilicen bases serias...que Safo hiciese poesía femenina no significa que fuese lesbiana, solo que para los helenos, su poesía, en contraposición a la masculina, era demasiado delicada. del mismo modo, que Sócrates rechazase a un hombre no significa que no le gustasen, si no que ese, en concreto, no le atraía, de hecho, es más que sabido la relación de pedofilia en los gimnasios helenos y entre maestro s y alumnos, quienes, muchos, al no poder pagar en moneda o con otro tipo de cosas lo hacian en carnes, y que yo sea Sócrates no era rico pero sí tenía un gra número de seguidores. y al reves de lo que se menciona, el imaginario de los dioses no es un ejemplo a seguir, sino al contrario, este puede reflejar los temores, anhelos y demás, de los propios helenos, pues los dioses en sí no existen, son un invento, además no es lo mismo lo el mundo divino que el mortal en el imaginario heleno, ¿o acaso se casaban entre hermanos los griegos como hacian los dioses? si de verdad queremos estudiar y comprender algo como la sexualidad en el mundo heleno debemos tener en cuenta la visión misógina y masculina de todo, el temor a o femenino, las brutales practicas pederasticas de los ritos de iniciación masculinos, etc. de ahí qque muchos helenos tuvieran tendencia a la homosexualidad, por los traumas de su infancia y su pánico a las mujeres, sobretodo a las sexualmente maduras. por eso estaba bien vista la homosexualidad, por la misoginia de los helenos hacia sus mujeres y por sus ritos religiosos (véase la legión sagrada de Tebas).
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Cita:
Iniciado por
Aliocha
Además, tengo entendido que la institución del matrimonio homosexual, no existía en la Grecia clásica, ni tampoco en Roma. Platón por ejemplo, que era homosexual, no se casaba con sus discípulos, ni adoptaba niños con ellos como lo hacen los gays ahora. Ni siquiera lo hacía Aristóteles, que a pesar de ser casado con una mujer, tenía relaciones con sus díscipulos. Hasta los griegos y romanos veían el matrimonio entre hombre y mujer, y dejaban las relaciones homosexuales para otra ocasión
Los progresistas de ahora, cometen un error en intentar justificar el matrimonio homosexual, remontándose históricamente a la Grecia clásica, porque los homosexuales de ahora, no son iguales que los homosexuales de la Grecia clásica
Coincido, en la actualidad es una ideología promovida por ya sabemos quienes.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Cita:
Iniciado por
Erasmus
Esto es el rebuzno de un maricón y punto pelota, y ese bujarrón no dice dos verdades seguidas, entre otros motivos porque no sabe ni de lo que habla. El tema está estudiadísimo pues la sociedad griega clásica ha llamado la atención desde hace siglos a investigadores en Historia, Filosofía, Antropología, Matemática, Física, etc., etc., como para que venga uno o un millar de "mariconas" a contarnos Caperucita entre las flores al ritmo de "soy la reina de los mares". Pero a los "lilas"
cualquier argumentillo que parezca que pueden manipular les viene que ni al pelo, como el juicio que emite sobre Safo, y no sobre otras porque no tiene ninguna a mano ¡qué casualidad!, y que viene a ser lo mismo que cuando "ell@s queman a Galileo" y nos echan la culpa a otros, cuando todos sabemos que Galileo murió de vejete en palacio.
"En fins" el que no se consuela es porque no quiere y... "si los griegos de la Antigüedad eran maricones, ¡¡¡ buffff !!! ahora ser maricón te aproxima al espíritu de aquella civilización superior". ¡Qué pandilla!
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Estimado Aliocha:
Este tema traído a destiempo por los sodomitas y toda la ralea fétida de depravados no tiene pies ni cabeza. No es por lo que haya tenido de sodomía lo que hace admirable a la Grecia clásica sino la noción de cultura-la Paideia tan bien expuesto por W. Jaeger en su magnífica obra del mismo título-y que no es sino el cultivo del alma, sus virtudes y todo aquello que perfeccione al hombre; es por lo que tiene de naturalmente bueno que se le admira, no por los muchos defectos y bajezas que padeció, a pesar de los cuales dejó un legado espléndido.
Pero sabemos cómo la propaganda de la progresía ocupa la mentira descaradamente y la estupidez, característica principalísima del progreta y de todo hombre moderno o peor aún "posmoderno". Claro, según sostienen, los sodomitas tendrían una sensibilidad más refinada y toda esa argumentación machacona y burda sin otro fundamento que un par de malas lecturas y pasquines de propaganda barata que luego engrosan la bibliografía de una obrilla de "difusión" que pasa por pseudoerudita.
Qué nos viene a nosotros cómo hayan sido los homosexuales griegos, si machistas feministas o lo que sea. Igual que los de ahora, nada más que un montón de degenerados que, en cuanto tales, no tienen derecho ni a la existencia.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CUSAM TUAM
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Estimados amigos, acabo de pelear con muchas personas a favor del matrimonio gay en facebook. Son progres. Es increíble el odio que muestran hacia Cristo y su iglesia. También muchos maricones me insultaron, y yo no les respondía con afeminamientos hippies, como lo hacen muchos católicos por televisión en los programas de debate, cuando tienen que debatir con gente del Lobby gay. Yo les respondía con el mismo odio y la misma intensidad que con ellos atacan. ¿Digánme amigos, estoy bien en lo que hago?. ¿Han hecho ustedes esto alguna vez?.
Yo me considero católico como ustedes, y no podía quedarme callado ante todas las blasfemias que lanzaban. Yo no me podía quedar callado. ¿Han discutido ustedes con gente del lobby sodomita?.
Y volviendo al tema de la homosexualidad en Grecia. Muchas gracias por sus respuestas.
Saludos cordiales.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Yo creo que está bien que respondas con intensidad, porque más que a ti atacan a Cristo y a la Iglesia.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Incluso podría decirse lo siguiente: Si bien en según qué épocas de Grecia y Roma la homosexualidad/afeminamiento, en determinados círculos, estaba más que aceptada, nunca dejó de ser motivo de mofa, y a las pruebas me remito. Marco Valerio Marcial:– Varón digno de no ser silenciado por los pueblos de la Celtiberia y gloria de nuestra Hispania, verás, Liciniano, la alta Bílbilis, famosa por sus caballos y sus armas, el viejo Cayo con sus nieves y el sagrado Vadaverón con sus agrestes cimas y el agradable bosque del delicioso Boterdo que la fecunda Pomona ama (...) Pero cuando el blanco diciembre y el invierno destemplado rujan con el soplo del ronco Aquilón, volverás a las soleadas costas de Tarragona y a tu Laletania [Barcelona]...
– Lucio, gloria de tu tiempo, que no consientes que el cano Cayo y nuestro Tajo cedan ante el elocuente Arpino, deja al poeta nacido en Grecia cantar a Tebas o Micenas o al puro cielo de Rodas o a los desvergonzados gimnasios de Lacedemonia, amada por Leda: nosotros, nacidos de celtas y de íberos, no nos avergonzamos de introducir en nuestros versos los nombres algo duros de nuestra tierra.
– Gloriándote tú, Carmenio, de haber nacido en Corinto –y nadie te lo niega–, ¿por qué me llamas hermano si desciendo de los íberos y de los celtas y soy ciudadano del Tajo? ¿Será que nos parecemos? Pero tú paseas tus ondulados cabellos llenos de perfume mientras que los míos de hispano son hirsutos; tienes los miembros lisos por depilarlos cada día; yo, en cambio, tengo piernas y rodillas llenos de pelos; tu lengua balbucea y no tiene vigor: mi vientre, si fuera preciso, hablaría con voz más viril; no hay tanta diferencia entre la paloma y el águila ni entre la tímida gacela y el rudo león. Deja, pues, de llamarme hermano, Carmenio, o tendré que llamarte yo hermana.
Pío Moa - ¿Eran españoles los hispanorromanos? - Historia
Por lo demás, hasta donde llegan mis escasos conocimientos jurídicos, no he tenido noticia que griegos y/o romanos se plantearan las bodas sarasas.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Hasta el dulce Jesús se dirigió con téminos duros y enérgicos a los fariseos y no vaciló en echar a latigazos a mercaderes del templo. Está bien fustigar verbalmente a quienes lo merecen. Es más, es lo que se debe hace en muchos casos. Aunque le cueste a uno su propia cabeza, como se la costó a San Juan Bautista.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Nuevamente comento algo viejo, con el fin de apoyar los dichos de Valmadian, pues decir que Platón y mucho menos Aristóteles (quien estaba felizmente casado) eran "homosexuales" es una gran mentira, una tergiversación enorme hecha por el lobby aberrosexual. La Grecia y la Roma antiguas fueron grandes civilizaciones patriarcales, lástima que fueron paganas.
Otro tema, tal vez relacionado con este es la mentira de la homosexualidad en otras especies, ¿qué os parece?
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Recuerdo que Platón condeno las relaciones contra-natura.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Cita:
Iniciado por
juan vergara
Recuerdo que Platón condeno las relaciones contra-natura.
¿Donde dice eso Platón?. Que yo sepa, yo lo sé por diálogo el Banquete, porque leí ese diálogo, Platón ensalzaba las relaciones homosexuales y las declaraba como una forma de amor. Yo leí "el banquete", y ví como se narraban relaciones homosexuales entre maestros y discipulos.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Cita:
Iniciado por
Aliocha
¿Donde dice eso Platón?. Que yo sepa, yo lo sé por diálogo el Banquete, porque leí ese diálogo, Platón ensalzaba las relaciones homosexuales y las declaraba como una forma de amor. Yo leí "el banquete", y ví como se narraban relaciones homosexuales entre maestros y discipulos.
Estimado Aliocha:
El amor a que se refiere Platón en El Banquete es el "filosófico", no el homosexual.
Precisamente de allí viene el termino "amor platónico".
En su libro "República", toca el tema en el cual el amante puede llegar a vivir con un joven y besarlo o acariciarlo, "como si fuera un hijo, llevado por un fin noble", pero sus "relaciones no pueden llegar a extremos mayores que esos".
(conf. República, Libro III, 403, c).
En su libro "Leyes", 636, c; sostiene que "La unión de hombres o de mujeres entre sí es contra naturaleza".
Queda claro entonces lo que pensaba Platón de la homosexualidad.
Cordiales saludos.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
La antigua Grecia aprobaba las relaciones homosexuales por motivos religiosos y culturales, en el siglo XXI se aprueban por motivos de satisfacer los deseos más bajos de una considerable minoría, de complacerlos en sus demandas. Es lo que he concluido.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Cita:
Iniciado por
Aliocha
Estimados amigos, acabo de pelear con muchas personas a favor del matrimonio gay en facebook. Son progres. Es increíble el odio que muestran hacia Cristo y su iglesia. También muchos maricones me insultaron, y yo no les respondía con afeminamientos hippies, como lo hacen muchos católicos por televisión en los programas de debate, cuando tienen que debatir con gente del Lobby gay. Yo les respondía con el mismo odio y la misma intensidad que con ellos atacan. ¿Digánme amigos, estoy bien en lo que hago?. ¿Han hecho ustedes esto alguna vez?.
Yo me considero católico como ustedes, y no podía quedarme callado ante todas las blasfemias que lanzaban. Yo no me podía quedar callado. ¿Han discutido ustedes con gente del lobby sodomita?.
Y volviendo al tema de la homosexualidad en Grecia. Muchas gracias por sus respuestas.
Saludos cordiales.
Si me ha pasado, Te tachan de lo peor y blasfeman el nombre de nuestro Dios. es realmente alarmante.
Ellos tienen el espíritu del anticristo.
Los hijos de Dios debemos hablarles de la palabra de Dios para que ellos la escuchen y crean en el Dios vivo, que te regala la salvacion.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Alguien se ha leído o tiene alguna información de este libro?.Al parecer ya no se puede encontrar en librerias. La Conspiración del Movimiento Gay: apoteosis de la guerra de sexos - Rafael Palacios
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Cita:
Iniciado por
Patriota Sevillano
Pues no sé "ke tal será porke no lo he podido leer y lo mismo ni kiero, ke para heso ay libertad... No, no me he vuelto chiflado, sólo estoy emulando a uno de los que escriben respuestas -por llamarlas de alguna forma-, y "ke redacta todo con la "k" prescindiendlo de la "q", manía reciente entre gente cultivada :quegracioso: y que viene a decir "ke ser maricón, con, con, es algo así komo kósmiko, o sea 'la leshe'. ¿Ke noooo?" Y es que casi todas las respuestas son "akadémikas" de gentecilla bujarrona. :muchagracia: Pero bueno, es feo reírse de las desgracias ajenas.
Y ya más en serio, la brevísima reseña comienza con una afirmación con la que estoy en desacuerdo: por qué los hombres y las mujeres ya no quieren estar juntos. Eso no es verdad, y es que no se puede aceptar como normal lo que no lo es y en esa afirmación se están invirtiendo los términos. Y es que debería decir algo así como ¿por qué el número de individuos de sexo masculino que rechaza y se burla de la mujer ha crecido más que en el resto de la historia? Pero sospecho que el autor carece de la respuesta.
Por otro lado, la afirmación de que pretenden "homosexualizar" (léase "amariconar") toda la Humanidad me parece algo exagerado. Son perfectamente conscientes del rechazo mayoritario que sufren, aunque hoy más disimulado, y son perfectamente conscientes de que jamás lograrían algo así. Otra cuestión es que la hipocresía y el cinismo generalizados en nuestras sociedades les dé pautas a seguir y a las que agarrarse, ¿pero cuánto durará eso?
Si se analiza un poco la cuestión, enseguida salen las razones económicas. Y es que esta patulea de guarros maneja unas cantidades muy considerables de dinero. En la fecha de ayer, en uno de los noticiarios de TeleMadrid puede escuchar, aunque no ver pues estaba ocupado y no me dio tiempo a llegar, que el 15% de los ingresos por turismo, no sé si en España, o en el ámbito más reducido de Madrid, procedían del "turisteo gay". Y entrevistaban a uno, que imagino sería algún bujarrón, el cual afirmaba que era "positivo" lanzar una imagen así al mundo. ????????????????????????????
Vamos, que pretenden convertir ese eslogan de que "Spain is different" para convertirla en una "España rosa" con leyenda incluida: "España, el paraíso de los maricones."
Si quieres comprar el libro, hazlo, pero antes asegúrate de que no es un fiasco detrás de una portada llamativa y esa conclusión se obtiene echando un vistazo a diferentes páginas del libro abiertas al azar, leyendo la contraportada o el interior de las solapas, y el prefacio o prólogo, si lo tiene, suele ser muy ilustrativo acerca de las intenciones del autor.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Cita:
Iniciado por
Tapatio
Ellos tienen el espíritu del anticristo.
Ni la más mínima duda o reserva, aunque algunos -muy pocos-, si son creyentes. En mi trabajo tuve un compañero que era un "plumas" de cuidado, pero era el único que decía "gracias a Dios", o "hasta mañana si Dios quiere". Yo lo respetaba sólo por eso.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Cita:
Iniciado por
juan vergara
En su libro "República", toca el tema en el cual el amante puede llegar a vivir con un joven y besarlo o acariciarlo, "como si fuera un hijo, llevado por un fin noble", pero sus "relaciones no pueden llegar a extremos mayores que esos".
(conf. República, Libro III, 403, c)
Vamos a ver, un poco de aceite sí que perdía...mi padre me hace eso, y pongo pies en polvorosa.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Creo que es relacionado, pero ¿qué me pueden decir sobre el supuesto "Lobby gay" que se rumora del Vaticano?? Me quiero informar sobre esto, porque es mucho lo que se dice, pero poco lo que se sabe..
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Estimado Josef, lamentablemente es algo mucho mas serio y grave que un rumor.
Hay cosas que efectivamente se saben, la cuestión viene de lejos y hasta produjo un "suicidio" de uno de los Jefes de la Guardia Suiza.
Tengo cierta información de fuentes insospechables y muy directas.
Una de las causas de la dolorosa renuncia de Benedicto XVI, tiene que ver con esto.
Pero entiendo que no es conveniente tratar un asunto tan delicado por este medio.
Por tanto te pido que me disculpes por no dar más datos.
Talvez se un prurito excesivo de mi parte, pero por ahora prefiero esperar a ver si Francisco se decide de unas buena vez a tomar el toro por las aspas, porque como te dije la cosa es muy grave.
Cordiales saludos.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Cita:
Iniciado por
Patriota Sevillano
Es basura de un charlatán* que vive de inventarse conspiraciones, entre ellas, los jesuitas, los reptilianos, los annunaki y la tierra hueca. No vale ni como papel higiénico. Y es muy peligroso, porque sirve para desacreditar un tema serio como es el de la homosexualización de la sociedad.
* Ejemplo:
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Cita:
Iniciado por
juan vergara
Estimado Josef, lamentablemente es algo mucho mas serio y grave que un rumor.
Hay cosas que efectivamente se saben, la cuestión viene de lejos y hasta produjo un "suicidio" de uno de los Jefes de la Guardia Suiza.
Tengo cierta información de fuentes insospechables y muy directas.
Una de las causas de la dolorosa renuncia de Benedicto XVI, tiene que ver con esto.
Pero entiendo que no es conveniente tratar un asunto tan delicado por este medio.
Por tanto te pido que me disculpes por no dar más datos.
Talvez se un prurito excesivo de mi parte, pero por ahora prefiero esperar a ver si Francisco se decide de unas buena vez a tomar el toro por las aspas, porque como te dije la cosa es muy grave.
Cordiales saludos.
Pues esperemos que se tomen las medidas necesarias, y sobre la omisión que me dices, pues no te preocupes, yo sé que a veces duelen las cosas que ocurren, pero desafortunadamente no podemos ser ajenos a los acontecimientos, y pues, Dios nos asista, porque ya se acerca la venida del Señor a tantas cosas que se anuncian.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
ReynodeGranada:
Ojo con ese blog, que es de un nazi delirante, que entre otras cosas odia al catolicismo, es pro evolucionista, eugenista, racista, paganista y demás atrocidades.
Solo a modo de advertencia.
Saludos.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
No te preocupes brua, lo conozco ya.De hecho, en este mismo artículo, el autor (Eduardo Velasco, que ya ha publicado unos pocos libros, pero que son bastante interesantes) aprovecha para colar una diatriba anticatólica en la sección "teoría del protestante desconfiado".Al margen de eso, el articulo es sublime y muy documentado.Cuando he puesto el enlace, lo he hecho confiando en que todos aquí tenemos las ideas suficientemente claras y asentadas como para discernir y "tamizar" lo positivo del artículo.Yo mismo suelo leer artículos de dicho blog,especialmente los de geopolítica o salud, son muy buenos.Otros, como los de historia y racialismo, se ven lastrados por su anticristianismo, gnosticismo,paganismo, etc. en los primeros, y su nordicismo, eugenismo y evolucionismo en los segundos.Por eso voy con las suficientes precauciones.
En cualquier caso, la advertencia no viene mal por si algún despistado pasa por aquí y se lee el artículo sin ninguna prudencia.
Saludos en Xto.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
El conocimiento acerca de las interrelaciones personales en la Grecia clásica, diferenciando dentro de lo que hoy se conoce como homosexualidad y la labor pedagógica que se encomendaba al mayor respecto del menor estando, en efecto, prohibidas las relaciones carnales, no es algo reciente en la universidad. Desde hace ya muchos años, hay textos publicados que tocan el tema y desmienten esa situación. Son eso que llaman "colectivos gays" quienes han fomentado esa imagen del griego exótico-florido por considerarlo como un icono del pensamiento y las artes. Pero nada más falso aunque, es cierto que si había una alta proporción de relaciones homosexuales esporádicas. Lo mismo sucedía entre los romanos, pero se debía principalmente al sentido de la moralidad que tenían. En ambos pueblos el modelo de conducta humana eran los dioses y si entre éstos se suponía que se daban ciertas situaciones -no olvidemos que eran unos dioses muy "humanos"-, entre los hombres también podían darse. Es decir, lo que era práctica entre los dioses, no les molestaba a éstos entre los humanos. Ahora bien, estas situaciones se daban particularmente entre adultos, aunque había pedófilos como en todas partes. A esa imagen contemporánea han contribuido sobremanera las novelas de Marguerite Yourcenar (Memorias de Adriano) y Mary Renault (El muchacho persa), entre otras.
Por lo demás, aunque el sitio pueda contener un cierto interés, su nordicismo anticatólico y nazismo, es delirante y absurdo. De entre ellos no me sorprendería que los hubiera más tostados que un conguito. Eso es algo que ya me pasó hace muchos años cuando un dirigente de las llamadas Juventudes Vikingas me hablaba de la superioridad racial de los blancos y él era más oscuro que un pan de centeno.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Por lo demás, aunque el sitio pueda contener un cierto interés, su nordicismo anticatólico y nazismo, es delirante y absurdo. De entre ellos no me sorprendería que los hubiera más tostados que un conguito. Eso es algo que ya me pasó hace muchos años cuando un dirigente de las llamadas Juventudes Vikingas me hablaba de la superioridad racial de los blancos y él era más oscuro que un pan de centeno.
Eso es algo que no deja de sorprenderme Valmadian... El otro día me topé de casualidad en una web con un artículo de un nazi que se empeñaba en demostrar la inexistencia de la subraza mediterránea dentro de la raza blanca, diciendo cosas como que los españoles (la raza mediterránea en general) somos mestizos entre nórdicos europeos y elementos semitas y negroides, y que seríamos considerados turcos en Dinamarca.Probablemente el tipo sería como dices más negro que un tizón y encima se empeñaba en demostrar una supuesta impureza de los españoles.Para que luego vengan estos a llamarnos a los católicos masocas con moral de esclavo y no sé cuántas tonterías más... Este nordicismo lameculos de los bárbaros sajones me repatea.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Cita:
Iniciado por
ReynoDeGranada
Eso es algo que no deja de sorprenderme Valmadian... El otro día me topé de casualidad en una web con un artículo de un nazi que se empeñaba en demostrar la inexistencia de la subraza mediterránea dentro de la raza blanca, diciendo cosas como que los españoles (la raza mediterránea en general) somos mestizos entre nórdicos europeos y elementos semitas y negroides, y que seríamos considerados turcos en Dinamarca.Probablemente el tipo sería como dices más negro que un tizón y encima se empeñaba en demostrar una supuesta impureza de los españoles.Para que luego vengan estos a llamarnos a los católicos masocas con moral de esclavo y no sé cuántas tonterías más... Este nordicismo lameculos de los bárbaros sajones me repatea.
No sé en qué sub-foro estará, pero había un tema muy extenso y documentado sobre los halogrupos. Yo en casa tengo algunos libros que tratan acerca de los pobladores pre-romanos de la Península: vols., 1 y 2 de Historia de España de Edit. GREDOS; EL desarrollo de la sociedad española Mauro OLMEDA, Edit. AYUSO Vols., 1 y 2; varias publicaciones de Antonio GARCÍA Y BELLIDO con los textos de Pomponio MELA, ESTRABON, etc., en AUSTRAL de ESPASA, etc., y todo eso en el caso nuestro es una berza.
Hay también un buen manual, Introducción a la Antropología de Ralph BEALS y Harry HOIJER, Edit., AGUILAR (desaparecida) Madrid 1963, en el que la falsedad de semejantes planteamientos queda más que demostrada. Por cierto, también se podría invertir el argumento, pues BEALS y HOIJER detallan que la población de rubios en Escandinavia es de un 40%, mientras que en la Península Ibérica se queda en el 18%, pero bueno, como digo, no dejan de ser curiosidades. Por supuesto, que antes de la escritura -por aquello de los registros-, hubo un largo mestizaje y lo que hoy es España fue tierra no sólo de asentamiento, sino también de paso. Pero esos nordicistas se montan unas películas de mucho cuidado para justificar lo injustificable.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
De todas maneras, para un conocimiento cierto y muy profundo de la cultura de la Grecia clásica, recomiendo dos textos que considero imprescindibles:
LA POLIS. Individuo y Estado en la Grecia Antigua Bernhard KNAUSS de Edit. AGUILAR, desaparecida, pero por si acaso le interesa a alguien copio el ISBN, 84-03-67032-X, 1ª edición Madrid 1979.
Y luego, el indispensable PAIDEIA de JÄEGER y acerca del cual pongo un artículo de la Wiki, aunque es un ladrillazo de libro y dudo mucho que esta gente, unos los "gais" y otros, esos nordicistas, hayan sido capaces de leer sus 1154 páginas y entenderlo, obviamente.
Paideia
Paideia (en griego παιδεια, "educación" o "formación", a su vez de παις, país, "niño") era, para los antiguos griegos, el proceso de crianza de los niños, entendida como la transmisión de valores (saber ser) y saberes técnicos (saber hacer) inherentes a la sociedad.
A mediados del siglo XX, el filólogo alemán Werner Jäeger publicó el más detallado estudio sobre la noción de paideia hasta la fecha, bajo el título "Paideia: Los Ideales de la Cultura Griega".
En el desarrollo del libro primero en los capítulos I y II, Jäeger describe el concepto como la aspiración a construir un tipo ideal de hombre marcado por la virtud, a la cual llamaban "areté". La "areté" es la excelencia en la función propia (belleza (kalós)+ virtud).
Este tipo ideal se entiende como la fuerza y destreza de los guerreros y su valor heroico, propio del mundo de la nobleza. Unido a la "areté" se encuentra el honor, siendo su negación una tragedia humana. El pueblo debe reconocer a su héroe, debe mostrarle legitimidad para así conseguir la vida eterna (vivirá por siempre en la memoria de su pueblo).
Como tal, eran considerados mecánicos e indignos de un ciudadano; por el contrario, la paideia se centraba en los elementos de la formación que harían del individuo una persona apta para ejercer sus deberes cívicos. El primero en configurar la paideia como un humanismo cívico integral fue el orador y pedagogo griego Isócrates. Bajo el concepto de paideia se subsumen elementos de la gimnasia, la gramática, la retórica, la poesía, las matemáticas y la filosofía, que se suponía debían dotar al individuo de conocimiento y cuidado sobre sí mismo y sobre sus expresiones. El lugar del concepto de “paideia” fue ocupado en Roma por la “humanitas”, que en textos de Cicerón significa claramente cultura, educación y pedagogía propias del hombre libre y a la cual están relacionadas todas las disciplinas. “Humanitas” llegó a indicar el desarrollo de las cualidades que hacen al hombre un ser verdaderamente humano, que lo enriquecen con una cultura y lo diferencian del bárbaro.
El concepto implicaba por tanto la construcción del hombre civil que vive y opera en la sociedad humana. El ideal de paideia estaba dado por la estructura específica de la polis griega, en que una casta relativamente reducida de ciudadanos, exentos de las necesidades manuales con la excepción de la guerra, dedicaban su vida a la participación en los asuntos cívicos. El dominio cuidado de la lengua griega distinguía a los locales de los forasteros e inmigrantes; la expresión oral, cuidadosamente elaborada, respondía la obligación de mostrarse como un individuo refinado en el ágora, donde las habilidades persuasivas resultaban cruciales. Las ciencias puras indicaban una disposición de ánimo objetiva y poco concernida con los asuntos mundanos, una cualidad deseable en un potencial legislador. Las proezas gimnásticas confirmaban el dominio de sí y el carácter viril —también garantizado por el comportamiento en combate— que completaban el perfil aristocrático.
La noción de paideia se transmitió, a través sobre todo de los filósofos estoicos a la cultura romana, donde se tradujo habitualmente como humanitas, de donde proviene la designación de "humanidades" para los estudios vinculados a la cultura y el movimiento ideológico, filosófico, pedagógico y cultural conocido como Humanismo que caracterizó el Renacimiento grecolatino en Europa. La noción se rescató reiteradamente a lo largo de la historia occidental por parte de movimientos aristocratizantes que oponían una concepción global de la formación humana al énfasis en las habilidades prácticas; un movimiento de este tipo inspiró a Pierre de Coubertin a reinstaurar la tradición de los juegos olímpicos.
www.es.wikipedia.org/wiki/Paideia
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Cita:
Iniciado por
ReynoDeGranada
Nunca pongáis sólo el enlace, copiad el contenido, indicando la fuente. Los blogs hoy están y mañana no, y el enlace es inútil.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Perdón por no hacerlo Donoso, pero es que los artículos de Eduardo Velasco son tan largos y documentados que uno solo ocuparía una página aproximadamente de cualquier tema.Además dudo que su blog desaparezca, él tenía otro antes de este que ya le hackearon y supongo que habrá tomado las medidas suficientes por si le vuelve a pasar.En cualquier caso pego el artículo a continuación por si acaso.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
¿Homosexualidad en la antigua Grecia? —el mito se está derrumbando
Reescribiremos la historia, historia llena de vuestras mentiras y distorsiones heterosexuales.
(Manifiesto gay).
Está por todas partes. Se menciona por encima en tertulias televisivas, se escribe en libros de texto, está en boca de profesores de universidad e Internet lo repite incesantemente, incluso en la Güiquipedia ―como por ejemplo en este "artículo" (por llamarlo de alguna manera) sobre la pederastia en Grecia. Todo el mundo lo parafrasea, se ha convertido en un "meme", un eslogan que las masas repiten sin pensar, de modo similar al famoso "todos somos iguales". Se han vertido toneladas y toneladas de basura sobre la historia griega, e innumerables autorzuelos del tres al cuarto han desarrollado páginas y páginas dando por sentado que la mentira es cierta.
¿A qué nos referimos? A que hoy todo el mundo asume que los antiguos griegos eran una panda mariconas redomadas. Sin embargo, este dogma no es más que otro gigante con pies de barro, y aquí será desmenuzado y se demostrará por qué es así.
En otro artículo quedó demostrada la falsedad del mito de que los griegos fuesen "mediterráneos". En éste nos ocuparemos del mito griego más desafortunadamente conocido: el mito de que la homosexualidad formaba sistemáticamente parte de la sociedad griega y de que la pedofilia era una práctica común y socialmente aceptada. Como se verá, la tesis no es que no existiese homosexualidad entre ellos, sino que la moral tradicional tenía a los homosexuales mal vistos. También se demostrará que, en la mayor parte de los casos, existían castigos prescritos por conducta homosexual, como por ejemplo la pena de muerte, el exilio o la marginación de la vida pública.
Esto va dirigido, ante todo, a quienes algo "no les cuadra" en eso de la homosexualidad griega y a quienes quieren fundamentar tales sospechas para que sean algo más que simples sospechas. Efectivamente, hubo homosexuales en Grecia, pero como se verá, quehaya habido homosexuales no significa que haya sido una "práctica habitual" ni mucho menos que la pedofilia fuese una "institución social", como han llegado a afirmar disparatadamente algunos autores homosexuales, a quienes nadie ha arrojado a la cárcel por hacer apología de la pedofilia ―y además sin bases para ello, difamando y ensuciando gratuitamente la historia de todo un país. Y es que es detestable que se utilice la mitología de hace milenios para legitimar fenómenos decadentes de la vida moderna y sólo moderna. Desde arriba, la doctrina oficial del Sistema pretende presentar a la antigua Grecia como la tierra prometida de los gays, una suerte de paraíso homo, y eso es demasiado para un amante de Grecia como un servidor, al cual nadie le puede vender la moto porque conoce bastante bien el imaginario mitológico de la Hélade, o para muchos griegos modernos, que aborrecen que otras sociedades decadentes utilicen la historia de su país para justificar sus propias desviaciones. Como veremos después, la película "Alejandro Magno" se mostró sólo 4 días en Grecia y fue un fracaso absoluto: los griegos conocen su propia historia como la palma de su mano, se han leído bien todos los libros (en griego antiguo inclusive) y saben lo que hay, como para que ahora vengan cuatro escritores neoyorkinos psicológicamente destrozados, a explicarles cómo era su propio país.
LA TEORÍA DEL PROTESTANTE DESCONFIADO
El protestantismo puede ser considerado como una escisión sumamente negativa del cristianismo, especialmente en su vertiente calvinista-puritana. Este blog no es fan del cristianismo, pero es fácil ver en el catolicismo la repetición de algunos arquetipos y símbolos pertenecientes a la Europa precristiana. El Renacimiento, y la mayor parte del arte europeo, se concentran en zonas católicas, mientras que las zonas protestantes renovaron ese fundamentalismo semita de arremeter contra las imágenes ("idolatría") y despojaron al mundo nórdico de la herencia más dionisiaca (los protestantes eran más "apolíneos" en la importancia que le daban a la palabra y a la música, que culminó con Bach), visual y litúrgica, y del legado clásico greco-romano, que era, por definición, pagano.
Sin embargo, no todo en el protestantismo fue negativo ni mucho menos. Por un lado, se disciplinaron las congregaciones y se creaban sentimientos comunitarios fuertes que, bajo el punto de vista racial, preservaban mucho mejor el legado genético de sus fieles que el de los católicos ―esto queda en evidencia cuando comparamos la colonización de Norteamérica con la colonización de Iberoamérica.
Dejando de lado el celo abrahámico del protestantismo, de origen judío, se le puede reconocer un mérito innegable: el haber inculcado en pueblos enteros el deber de leer, puesto que gracias a esto, se favoreció la alfabetización, el acceso a la lectura, a la cultura y a la información. El objetivo original de esta política era que cada cual pudiese interpretar la Biblia a su manera, pensar por sí mismo y conocer la "palabra de Dios" de primera mano sin tener que recurrir a "intermediarios" como el clero, que tendía a hacer de los feligreses católicos un rebaño sin opiniones propias. En la práctica, lo que hizo esto fue favorecer el libre pensamiento, la posibilidad de, si no te gustaba el rollo "oficial", fundar tu propia comunidad religiosa amparándote en tal o cual versículo bíblico y, en todo caso, recurrir a las fuentes escritas originarias para intentar averiguar la verdad o reflexionar sobre su validez. No es de extrañar, por tanto, que donde antes se implantaron medidas eugenésicas, fuese en naciones protestantes, y que personajes como Nietzsche o Darwin procediesen de entornos protestantes, donde el conocimiento de la Biblia estaba a la orden del día y donde la cultura escrita gozaba de una difusión mucho mayor.
¿A qué viene este rollo?
A que lo que se defenderá de nuevo en este artículo será precisamente la posibilidad que tiene cada hombre libre de conocer la pura y simple verdad, sin tener que confiar en intermediarios de dudosa reputación (medios de comunicación, revistas, programas de TV, sensacionalismo, manipulación, intereses políticos, económicos e internacionales), y recurriendo a las fuentes escritas originarias ―en este caso, las fuentes griegas. Por tanto se recurrirá en este artículo a fuentes griegas para demostrar que la homosexualidad en la antigua Grecia no era, ni de lejos, un fenómeno social extendido y aceptado. Escaparemos, pues, de la tiranía del pensamiento único y de los intereses que, siguiendo una agenda impuesta desde arriba, intentan hacer creer a todo el planeta que Grecia, una de las civilizaciones más interesantes que haya existido, estaba basada en la homosexualidad, y examinaremos la evidencia que hay para llegar a una conclusión personal despojada de cualquier influencia que no provenga de la misma Grecia antigua, revelando también quiénes predican irresponsablemente la teoría de los griegos petaojetes.
EL ORIGEN DEL MITO
La primera "coincidencia" que clama al cielo y que la gente pasa por alto porque las masas son demasiado perezosas como para cuestionarse algo salido de la sacrosanta TV, las infalibles revistas y los libros de texto oficiales, es que casi todos los "expertos" que han reclamado una extensión endémica de la pedofilia homosexual en Grecia… fueron o son homosexuales ellos mismos. Esto no es asunto baladí, ya que implica necesariamente que las perspectivas de tales autores están inevitablemente influenciadas por sus tendencias personales y por su deseo desesperado de legitimar su opción sexual minoritaria en un entorno "hostil" (se quiera o no, la mayor parte de la población es incurablemente heterosexual), cosa que les hace ver homosexualidad hasta en la reproducción de las amebas.
Hablamos, por ejemplo, de "expertos" de la talla de Walter Pater, Michel Foucault, John Boswell, John Winkler, David Halperin y Kenneth James Dover, quienes, al parecer, vivieron en sus mentes una serie de fantasías a costa de la historia griega. Quien lo empezó todo fue precisamente Walter Pater (1839-1894), profesor de Oxford. Por alguna extraña casualidad, él y todo su círculo de seguidores, eran homosexuales (por ejemplo, Pater fue profesor de Oscar Wilde, el conocido poeta inglés), y por tanto, no sorprende que extrapolase las relaciones sodomitas que mantenía con sus alumnos, a las relaciones de entrenamiento maestro-alumno en Grecia, y más cuando había sido abandonado por su mentor veterano, Benjamin Jowett, debido a un escandaloso lío que Pater mantuvo con un tal William Money Hardinge, un estudiante de 19 años que había atraído hacia sí la atención pública de la facultad presumiendo de su homosexualidad. Probablemente el argumento más desviado y disparatado de Pater sea que el "amor platónico" no tenía nada que ver con Psiqué, sino que era algo puramente sexual.
http://2.bp.blogspot.com/-0GzoEbNrpD...r-1%5B1%5D.jpg
El origen del mito de la homosexualidad griega y el "aprendizaje por pedofilia" se remonta a este hombre, Walter Pater, un profesor de Oxford conocido por su homosexualidad y por sus líos con alumnos, como por ejemplo William M. Hardinge o el famoso poeta Oscar Wilde. Esta camarilla de victorianos decadentes es la responsable de haber acomodado la historia griega a sus fantasías personales (es de esperar que, para un profesor que mantenía escarceos con sus propios alumnos, le viniese bien justificar que en la antigua Grecia las relaciones de maestro-alumno estaban teñidas de homosexualidad), siendo su obra jaleada un siglo después con el advenimiento de otra oleada de autores ―"casualmente", todos o casi todos, homosexuales reconocidos― que retomaron su causa durante la época hippie. Desde entonces, los supersabios de las tertulias televisivas, de las revistas sensacionalistas, de las verdulerías de barrio, de los empollonarivms virtuales, de la Güiquipedia y de las saunas gays, se han dedicado a repetir este meme como cacatúas, sin tan siquiera molestarse en comprobar su veracidad.
En sus escritos, dichos autores son prudentes, usando siempre frase cautas y ambiguas como "parece ser", "es posible", "tiene aspecto de", para crear el margen necesario en donde maniobrar con su propia visión, tendente siempre a ver fantasmas y signos homosexuales donde no los hay. Más adelante veremos bien hasta qué punto tales escritores fuerzan y manipulan las cosas para ver homosexualidad debajo de cada piedra, pero baste decir de momento que, sin excepción, los "argumentos" que manejan sólo persuaden a quienes de antemano desean ser persuadidos.
Desde que esos autores escribieron sus teorías, principalmente a finales del Siglo XIX y luego durante la oleada hippie-izquierdista post-1968 del siglo pasado, nadie ha aportado nada nuevo, simplemente todas las revistas y todos los tentáculos de los medios de comunicación, muy volcados en derrocar cualquier cosa "tradicional", repitieron como discos rayados y parafrasearon lo que dichos autores habían escrito. Toda la información que plaga Internet, y que se limita a aseverar gratuitamente que "los griegos eran homosexuales", procede simplemente de gente de pocas luces que se limita a repetir lo que otros escribieron, y que realmente no llegan a conclusiones por su propio pie ―o bien proceden de los homosexuales mismos.
¿Dónde está, pues, el problema griego? El problema está en que:
• Los griegos, particularmente los de herencia jonia (como los atenienses), quienes estaban más influidos por las costumbres orientales, tendían a "recluir" mucho a sus mujeres y apartarlas de la vida pública, suprimiendo la imagen femenina, cosa que fue bastante bien satirizada por el historiador Indro Montanelli. Esta situación no era panhelénica, ya que en la Esparta doria las mujeres tenían una libertad realmente notable, pero, en todo caso, los vínculos personales más fuertes solían darse entre hombres, como veremos más abajo.
• Los griegos ―y en esto coincidían todos― admiraban la belleza sin importar dónde se manifestase ésta, fuese en hombres o en mujeres, pero de ahí a que tradujesen siempre tal atracción en actos sexuales hay un buen trecho, como veremos después.
• En un pueblo que daba tanta importancia al entrenamiento deportivo, al combate y a la camaradería, era normal que, en el seno de aventuras y grandes batallas lejos del hogar, se forjasen vínculos extremadamente profundos entre hombres, vínculos raramente comprendidos por una sociedad pacifista, afeminada y sedentaria como la nuestra, pero que en todo caso no iban más allá de una sólida hermandad, la propia de toda männerbund. A pesar de la enorme importancia que tenía la relación maestro-discípulo en Grecia, y de que, a no dudarlo, con el advenimiento de la decadencia algunas de estas relaciones quizás degeneraron en homosexualidad, enseguida veremos que no pocos Estados tomaron medidas para salvaguardar la sacralidad de esta institución educativa.
• Hoy en día el ideal de belleza del imaginario colectivo es la mujer de treinta y tantos años (lo cual no convierte en lesbianas a todas las mujeres). En Grecia, el ideal de belleza era el muchacho que se hallaba entre la adolescencia y la madurez, ya que se consideraba que era el único tipo humano que combinaba una vida de violento ejercicio al aire libre, con la salud de la juventud y la fuerza de la masculinidad.
• Los vocablos griegos para designar al maestro iniciador y al joven iniciado que aspiraba a convertirse en hombre, eran respectivamente erastes y eromenos, lo cual, traducido literalmente, sería algo así como "amante" y "amado". Sin embargo, como veremos enseguida, la mentalidad de la Antigüedad distinguía claramente entre el amor carnal y el amor platónico, y estas relaciones estaban fundamentadas en el segundo, considerado más elevado, más desinteresado, disociado de lo carnal, y más capaz de inculcar virtud y sabiduría. Y es que en Grecia se pensaba que un hombre joven necesitaba la tutela y el consejo de uno mayor para llegar a ser sabio en la vida o excelso en el deporte, en la caza y en el combate.
http://2.bp.blogspot.com/-A6IjI5s4gO...gos%5B1%5D.jpg
Si existía un lugar donde la conducta disonante del sodomita estaba mal vista, era sin duda en las asociaciones de cazadores y soldados del pasado remoto (llamadas männerbunden en alemán), donde el trabajo en equipo, la hermandad, el deber y la camaradería del honor predominaban sobre los instintos individuales, los cuales se descargaban en combate o con mujeres, a menudo capturadas y tomadas por la fuerza. El mejor documento para familiarizarse con la mentalidad, la psicología y el modo de vida de una männerbund del pasado, es sin duda la "Ilíada" de Homero, gran epopeya por excelencia del mundo griego, y donde se relatan tradiciones que se remontan al mismísimo Paleolítico.
Como ya se ha dejado claro, este artículo no tiene por objetivo negar que existía homosexualidad en Grecia (si se promulgaron leyes en su contra, es porque se dieron casos), ni que todos los factores expuestos se prestaban a devenir con el paso de los siglos ―especialmente bajo condiciones de decadencia y olvido de la tradición ancestral―, en relaciones sexuales entre hombres. Lo que sí se niega en este artículo es que estas relaciones fuesen endémicas, normales y socialmente aceptadas y "reguladas", o que tuviesen nada que ver con la tradición helénica originaria.
Dicho todo esto, comencemos a desmenuzar el mito.
ALGUNOS APODOS PARA LOS HOMOSEXUALES EN GRECIA ―SOBRE LA IMPORTANCIA DE AIDÓS
La mayor parte de sociedades humanas han proscrito y estigmatizado las prácticas sexuales estériles o aquellas que conllevaban riesgo de infecciones. La homosexualidad reúne ambas condiciones, ya que por un lado es incapaz de engendrar nueva vida, y por el otro, el orificio empleado no es precisamente la parte más limpia, sana o higiénica del cuerpo humano. En la Grecia antigua, que no era una excepción a esta regla general, no existían palabros modernos como "homosexual", "gay" o "heterosexual". Los "heteros" eran sencillamente la gente normal que cumplía con lo que era natural, y para los homosexuales se reservaban una serie de vocablos, generalmente de significado altamente infamante e indigno:
- Euryproktos: culo abierto.
- Lakkoproktos: culo de pozo.
- Katapygon, kataproktos: homosexual pasivo.
- Arsenokoitai: homosexual activo.
- Marikas: el que salta arriba y abajo.
- Androgynus: hombre-mujer, "travelo", afeminado, mariquita, ambiguo.
- Kinaidos (κιναίδος): Causador de vergüenza. Deriva de kineo (mover) y Aidos (vergüenza, diosa del pudor, el respeto, la modestia, la reverencia, diosa acompañante de Nemesis y castigadora de las transgresiones morales). "Aquel que acarrea la cólera de Aidos". Como veremos, el problema de Aidós es que siempre iba acompañada del cruel Némesis (Indignación), una divinidad vengadora que encaja bien en la noción de "karma" o de castigo por los pecados, y que revela que los griegos pensaban que todo aquel que hubiese incurrido en sodomía, tenía una espada de Damocles pendiendo pacientemente sobre su cabeza, para caer tarde o temprano. Pero el dato más relevador es que en el imaginario griego, Aidós iba asociada precisamente al ano:
Cuando Zeus creó al ser humano y a sus propiedades del alma, las introdujo en cada ser humano. Sin embargo, dejó fuera a la VERGÜENZA (Aidós, reverencia, respeto, pudor, modestia). Puesto que no sabía dónde insertarla, ordenó que fuese insertada en el ano. La Vergüenza, sin embargo, se quejó de esto y se molestó, considerando que la petición de Zeus estaba por debajo de su dignidad. Puesto que se quejaba profusamente, la Vergüenza dijo: "accederé a ser insertada de este modo, sólo a condición de que, cuando entre algo después de mi, yo saldré inmediatamente". (Esopo, "Fábulas", 528).
De este mito se deduce que, según la mentalidad tradicional griega, el sexo anal implica, a la vez, desvergonzarse (el pudor era considerado virtud en Grecia) y esparcir la vergüenza alrededor de uno.
Otro asunto aparte es que, en una cultura europea pagana donde cada actividad, cada oficio, cada momento de la vida, tiene su propio dios "patrón" o protector, uno esperaría encontrar ―particularmente en una sociedad donde supuestamente la homosexualidad campa a sus anchas―, una divinidad, un numen o un espíritu de algún tipo, que se ocupase de la homosexualidad, y no lo hay. O mejor dicho, sí lo hay: se trata de los sátiros, daimones degenerados que llevaban al cabo todas las perversiones imaginables para la mente humana, y que en Grecia no gozaban precisamente de buena fama. Pero esto se tratará más adelante. Por otro lado, en una civilización que concede estatus "regular" a la homosexualidad, y que la favorece por encima de la heterosexualidad, uno esperaría que el erotismo estuviese personificado en una divinidad representada por un muchacho joven, pero la realidad, de nuevo, no es tal: la diosa del amor, la traedora de Eros y de todas aquellas cosas que hacen perder la cabeza a los hombres, es Afrodita, el arquetipo de la hembra alfa.
http://img255.imageshack.us/img255/3070/afrodite1.png
Afrodita.
EL MITO DE LAYO COMO EJEMPLO DE AIDÓS EN ACCIÓN
El mito de Layo es un ejemplo perfecto de lo que pasa si se insulta aAidós atrayendo Hybris (o Hubris) y provocando la venganza de Némesis, según el concepto de la Hélade arcaica y clásica. Comenzaremos hablando sobre el primer kinaidos y pedófilo de la mitología griega, Layo, y veremos qué es lo que sucede tras su "pecado".
Layo (del griego Λάϊος o "zurdo"), era del linaje real de la ciudad de Tebas, pero cuando le correspondió ocupar el trono, sus primos lo usurparon y tuvo que exiliarse a Pisa, donde el rey Pélope (de cuyo nombre procede "Peloponeso") lo acogió como huésped. Pélope quiso que Layo le enseñase a su hijo Crisipo a conducir caballos, con lo cual le "asigna" al niño para formar una pareja maestro-alumno. Sin embargo, Layo profana la sacralidad y el carácter platónico de esa relación y abusa sexualmente del pobre chaval. Éste, por pura vergüenza (recordemos a Aidós) se termina suicidando. La inaudita transgresión de Layo acarrea sobre él la venganza divina y, del mismo modo que Aidós había hecho que Crisispo se suicidase, Némesis, acompañante de Aidós, se ocupará de castigar el pecado de Layo. Los dioses traman un plan para canalizar su cólera ante el crimen, a la vez que dan ejemplo para el resto de los mortales, castigando la perversión y maldiciendo a todo el linaje de Layo hasta que desaparezca en un baño de sangre.
La maldición comienza cuando los dioses mandan la Esfinge a Tebas. Este ser, con cuerpo de león, cabeza de mujer y alas de pájaro, se dedica a sembrar el terror por los campos tebanos, destruyendo las cosechas y estrangulando a todos los que son incapaces de resolver sus acertijos. Layo se termina casando con Yocasta, pero el oráculo de Delfos le advierte de que no tenga progenie, porque sería un varón, mataría a su padre y se casaría con su madre. Moira (el destino) no se puede evitar, así que la profecía se cumple: Edipo, quien había sido mandado lejos de su familia, mata a su padre sin saber quién era y, por haber salvado a Tebas de la esfinge, se casa con su madre, la reina Yocasta, haciéndose rey de Tebas hasta que, cuando finalmente se conocen los hechos, por vergüenza (Aidós y Némesis entran en acción), Yocasta se ahorca y Edipo se saca los ojos. En cuanto a los hijos que habían nacido de este casamiento incestuoso, dos de ellos, Etéocles y Polínices, se matan en combate el uno al otro, mientras que las hijas, Antígona e Ismele, son condenadas a muerte. La justicia está servida, por culpa de lo que Layo, su malvado abuelo, había hecho.
http://4.bp.blogspot.com/-ChqhbDnzTO...1600/edipo.jpg
La Esfinge y Edipo. Aunque tuvo éxito acabando con el monstruo y entronizándose como rey de Tebas, el héroe Edipo, por ser el hijo del kinaidos Layo, estaba maldecido por los dioses, y cuando supo que había matado a su padre y se había casado con su madre teniendo hijos con ella (algo así como el sacrilegio o Hubris absoluto), se sacó los ojos.
En lo que respecta al asunto de la homosexualidad en este mito, habría que hacerse varias preguntas. ¿Por qué Crisipo se suicida si el sexo entre maestro y alumno era tan normal? ¿Por qué Zeus manda a la Esfinge a Tebas como castigo? ¿Por qué el linaje de Layo pasa a estar maldito? Este mito, claramente, fue ideado para prevenir contra la homosexualidad y contra quienes se alzan ingratos contra la hospitalidad de sus anfitriones, profanando suciamente la dignidad de criaturas inocentes. Y es que del mito de Layo y Edipo pueden sacarse bastantes moralejas. Por un lado, que la aberración siempre es castigada por los dioses tarde o temprano, téngase conocimiento de ella o no, y que Aidós siempre es seguida, tarde o temprano, por la venganza "kármica" de Némesis. Por otro lado, que los pecados de los padres se pagan, al menos, hasta la tercera generación. Y, por último, que los seres malignos y los monstruos (la Esfinge) son los hijos de la traición y de la aberración, creados por las transgresiones de los hombres, especialmente sexuales.
Cuando pensamos que este mito era una tradición pasada oralmente de generación a generación, y representada teatralmente año tras año en una civilización que concedía extrema importancia al estar en paz con los dioses, resulta difícil pensar que los griegos ―particularmente los tebanos, en cuya polis había tenido lugar el mito de Layo― se hiciesen kinaidos a escala masiva así como así, que es lo que pretenden dar a entender los adoctrinadores oficiales del Sistema actual.
Por esa razón, deberíamos ahora dirigir nuestra atención hacia la Banda Sagrada, un cuerpo de élite del ejército tebano formado por Epaminondas o Górgidas en el 378 AEC, que acabaría derrotando y ocupando la misma Esparta, y que, según ciertos autores, estaba formada por 150 "parejas homosexuales". Se cree que existe una alusión a la Banda Sagrada en el "Banquete" de Platón (178e), cuando se habla de la conveniencia de tener "un ejército de amantes y amados". Si examinamos la fuente original de la frase, nos encontramos con el griego "genesthai e stratopedon eraston te kai paidikon", en la que la palabra eromenos (muerdealmohadas según los escritores homosexuales modernos, alumno según el sentido común de cualquier persona normal que haya leído literatura griega) no aparece por ningún lado, sino que aparece paidikon, es decir, "muchacho". Lo que los pseudoexpertos han fallado en mencionar es que la innovación de Epaminondas consistió en modificar las tácticas de combate de su ejército. Antaño, los jóvenes (alumnos, fuerza, impulso) eran la línea frontal, y los veteranos (tutores, sabiduría, experiencia) la línea trasera. Lo que hizo Epaminondas fue mezclarlos por igual en todas las líneas, combinando a partes iguales la veteranía con el arrojo. Por lo demás, como en tantos otros casos, no existe absolutamente nada, salvo la mente de cada cual, que muestre homosexualidad en estas "parejas", que se equiparan con el binomio de combate de la Infantería Ligera de nuestros días, o con la ya mencionada institución de maestro-alumno, de carácter platónico.
Como confirmación, el año 338 AEC, tras la Batalla de Queronea, en la que aplastó la resistencia griega a su invasión, el rey Filipo de Macedonia, padre de Alejandro Magno, contemplaba sobre los campos los cuerpos sin vida de soldados tebanos que habían luchado heroicamente hasta la muerte. Tras mirarlos largo tiempo, exclamó "¡Que perezcan miserablemente quienes piensen que estos hombres hicieron o sufrieron cualquier cosa vergonzosa!".
Otra cita referente al caso de Layo la tenemos en las "Leyes" de Platón (836c), cuando el anciano ateniense, representante de las opiniones platónicas, habla de "la costumbre que estaba vigente antes de Layo y dice que es correcto no mantener relaciones carnales con jóvenes varones como si fueran mujeres, apoyándose en el testimonio de la naturaleza de los animales y mostrando que el macho no toca al macho con este fin porque eso no se adecua a la Naturaleza". Layo sería visto aquí, pues, como el que transtornó la ley natural contraviniendo a los dioses. El ateniense defiende la idea de que la ley no debe ser benevolente para con la homosexualidad, ya que ésta no inculca autocontrol en el alma del "activo" (a quien se acusa de lascivia) ni valor en el alma del "pasivo" (a quien se acusa de imitar antinaturalmente el papel femenino).
HOMOFOBIA EN LAS LEYES Y LA MORALIDAD GRIEGAS
En este apartado veremos una serie de citas que atestiguan una clara homofobia, certificando que hubo Estados griegos, y de los más importantes, que prohibieron la homosexualidad con penas durísimas, y que en tal caso, mal se puede hablar de que la homosexualidad estaba "comúnmente aceptada", que constituía una "institución social" o que Grecia era una inmensa Chueca, que es lo que nos hacen creer hoy en día el Sistema Educativo y los Medios de Comunicación.
En su "Contra Timarco", el orador Esquines (389-314 AEC) nos relata las famosas Leyes de Solón, entre las cuales hay una que nos interesa por su homofobia:
Si algún ateniense tiene etairese [compañía del mismo sexo], no se le permitirá:
-convertirse en uno de los nueve arcontes
- desempeñar el trabajo de sacerdote
- actuar como magistrado del Estado
- desempeñar cargo público alguno, ni en el hogar ni en el extranjero, ya sea por elección o por sorteo
- ser mandado como heraldo
- tomar parte en debates
- estar presente en los sacrificios públicos
- entrar en los límites de un espacio que ha sido purificado para la congregación del Pueblo
- si alguien que se ha involucrado en actividades sexuales ilegales como las descritas, o ejerce una de estas actividades, será ejecutado.
El discurso de Esquines toma tintes cada vez más "ultraderechistas" cuando invita a los jueces a recordar a sus antepasados atenienses, "severos hacia toda conducta vergonzosa", y que consideraban "preciada" la "pureza de sus hijos y sus conciudadanos". Asimismo, elogia las radicales medidas espartanas contra la homosexualidad, mencionando el dicho según el cual "es bueno imitar la virtud, aunque sea en un extranjero".
http://1.bp.blogspot.com/-bKV4HoV-eF...839%5B1%5D.jpg
Esquines, uno de los Diez Oradores Áticos.
Como se ve, esta ley de la "progresista" y "avanzada" democracia ateniense, hoy en día sería calificada de homófoba y fascista, y es una de las muchas razones por las cuales deberíamos mostrarnos irónicos cuando la democracia actual intenta ver sus raíces en Grecia: incluso Atenas, acaso el Estado griego más "liberal", sólo permitía votar exclusivamente a los ciudadanos, es decir, a varones mayores de edad descendientes de las familias autóctonas, que hubiesen superado durísimas pruebas físicas (estamos hablando de proezas deportivas que hoy no cumpliría ni el 1% de la población) y que estuviesen dispuestos a salvaguardar la integridad de la polisateniense con sus armas y con su sangre.
Por su parte, Demóstenes (384-322 AEC), un político y orador ateniense, enumera alguna medida homófoba similar en su "Contra Androcio" (30), cuando especifica que quienes hayan tomado parte en actos de sodomía "no tendrán el derecho a hablar [en público] ni a presentar un caso ante un juzgado".
http://1.bp.blogspot.com/-1j75qWeRhl...nes%5B1%5D.jpg
Demóstenes.
La conclusión derivada inevitablemente de estas citas es que a los homosexuales atenienses que eran reconocidos, se les privaba de asistir a eventos políticos, culturales, religiosos o populares de cualquier tipo, y se convertían en ciudadanos de segunda (metoikos).
El caso de Platón (427-347 AEC) me hace bastante gracia, por un lado porque siempre elogia las medidas espartanas (que, como veremos, eran homófobas, autoritarias y "fascistas") y, por otro, porque está todo el tiempo hablando sobre la importancia de la "continencia", la "abstinencia", la "moderación", el "autodominio" y la mesura; hasta tal punto otorga importancia al control de los instintos y del placer, que cualquiera hoy en día lo consideraría un "rancio" de la vida, y que aun se sigue considerando al "amor platónico" como un amor idílico, desprovisto de carácter sexual ―como podría serlo, por ejemplo, el expresado por el poeta renacentista Petrarca hacia una etérea "amada" que no parece de este mundo: se trataba de un amor ascético y ritual, que catalizaba la excelencia del espíritu y que no necesariamente coincidía con el amor físico.
Entrando ya en materia, abrimos las "Leyes" de Platón para encontrarnos con esto:
Cuando el varón se une con la mujer para procrear, el placer experimentado se supone debido a la naturaleza [kata physin], pero es contrario a la naturaleza [para physin] cuando un varón se aparea con un varón, o una mujer con una mujer, y aquellos culpables de tales enormidades están impulsados por su esclavitud al placer. Todos censuramos a los cretenses por haber inventado el mito de Ganímedes. (636c).
Más adelante, el anciano ateniense da dos posibles opciones para una legislación en sentido sexual:
Podríamos forzar una de dos en las prácticas amatorias: o que nadie ose tocar ninguna persona nacida de los nobles y libres excepto el marido a su propia esposa, ni a sembrar ninguna semilla profana o bastarda en concubinato, ni, contra la naturaleza, semilla estéril en varones ―o deberíamos extirpar totalmente el amor por varones. (841ce).
En "Fedro", Platón habla sobre cómo los homosexuales deben temer que se les descubra, cosa que no sería lo normal en una sociedad donde la homosexualidad es una "institución social", como declaran los ilusos autores homosexuales que hemos visto:
Tenéis miedo de la opinión pública, y teméis que si la gente se entera [de vuestro asunto amoroso], seréis repudiados. (231e).
Otra traducción reza: "Temes a la costumbre imperante, según la cual, si la gente se entera, caería sobre ti la infamia".
Por su parte, Plutarco, un autor ya posterior (46-120 EC), contrasta en su "Erótica" la unión "natural" entre hombre y mujer con la "unión con hombres, contraria a la Naturaleza", y unas líneas después dice de nuevo que quienes "cohabitan con hombres" lo hacen para physin, es decir, contra la Naturaleza (751ce).
Otro escritor ya de la época romana, Luciano de Samóstata (125-181 EC), en su obra "Erotes" ("Amores"), tiene numerosas perlas homófobas, entre las que se pueden destacar algunas, aunque lo recomendable es leer la obra entera, que es un debate entre el amor por varones y el amor por mujeres, en el que el autor se posiciona claramente a favor del "divino Platón" y de la opción heterosexual:
Puesto que una cosa no puede nacer de una sola fuente, a cada especie ella [la "madre primordial"] la ha dotado de dos géneros, el macho, a quien ha dado el principio de la semilla, y la hembra, a la que ha moldeado como recipiente para dicha semilla. Ella los junta por medio del deseo, y une a ambos de acuerdo con la saludable necesidad, para que, permaneciendo en sus límites naturales, la mujer no pretenda haberse convertido en hombre, ni el hombre devenga indecentemente afeminado. Es así como las uniones de hombres con mujeres han perpetuado la raza humana hasta el día de hoy… (19).
http://4.bp.blogspot.com/-mVsN_ink6S.../s1600/gea.jpg
Gea (o Gaya) era la equivalente griega de la Terra (o Tellus) romana y la Erda germánica, y consorte de Urano, el gran progenitor celeste. Se la relacionaba con el matrimonio, los embarazos y la fertilidad de las mujeres. Seguramente Luciano de Samóstata se refiere a ella cuando habla de una "madre primordial".
En el principio, cuando los hombres vivían imbuidos con sentimientos dignos de héroes, honraban aquella virtud que nos hace semejantes a los dioses; obedecían las leyes fijadas por la Naturaleza y, juntándose con una mujer de edad apropiada, padreaban niños virtuosos. Pero poco a poco la raza cayó desde esas alturas al abismo de la lujuria, y buscó placer por caminos nuevos y errantes. Finalmente, la concupiscencia, atravesando todas las barreras, transgredió las mismísimas leyes de la Naturaleza. Más aun, el primer hombre que miró a su semejante como si de una mujer se tratase, ¿podría haber sino recurrido a la violencia tiránica, o al engaño? Dos seres del mismo sexo se encontraron en una cama; cuando miraron el uno al otro, ninguno de los dos se sonrojó por lo que uno hizo al otro, o por lo que había sufrido que le hicieran. Sembrando su semilla (como dice el dicho) sobre rocas estériles, trocaron un ligero placer por una gran desgracia. (20).
Podríamos continuar diciendo que en no pocas comedias teatrales (como por ejemplo Aristófanes) se utiliza un lenguaje extremadamente soez para despreciar a los homosexuales, especialmente a los que toman el papel pasivo del kataproktos. Si la homosexualidad era una práctica "estándar" griega, esto implicaría que el comediante estaría burlándose de la peor manera de todo su público masculino.
Sin embargo, toda la homofobia que hemos visto en este apartado palidece ante las leyes de la que era, con diferencia, la más homófoba y religiosa de todas las polis griegas.
ESPARTA
Las disposiciones espartanas sobre los placeres me parecen ser las más bellas existentes entre los hombres.
(Megilo, en las "Leyes" de Platón, 637a).
El caso de Esparta es particularmente sangrante, porque existiendo evidencias sólidas de homofobia, algunos autores homosexuales han pretendido obviarlas para ver si colaba y, confiando ciegamente en la incultura de sus lectores, vendernos a Esparta como otro paraíso homosexual. Vayamos al grano, y para ello, saquemos un fragmento del Capítulo 14 del libro Esparta y su Ley:
El ritmo de vida que llevaba el varón espartano era de una intensidad como para matar a una manada de rinocerontes, y ni siquiera las mujeres de Esparta hubiesen podido soportarlo. Así pues, el mundo de la milicia espartana era en sí mismo todo un universo —un universo de hombres. Por otro lado, la intensa relación afectiva, el culto a la virilidad y la camaradería que se daba entre los componentes del binomio, entre maestro-alumno, en la falange de combate y en toda la sociedad —y que los débiles de nuestros tiempos no entienden ni podrán entender jamás—, sirvió para alimentar en nuestros días el falso mito de la homosexualidad. Y esto a pesar de que los componentes del binomio eran considerados hermanos, pues a cada espartano le habían inculcado que cada varón de su generación era hermano suyo.
Sobre esto, escribió Jenofonte:
Si alguien, siendo un hombre honesto, admiraba el alma de un muchacho e intentaba hacer de él un amigo ideal sin reproche y asociarse con él, aprobaba, y creía en la excelencia de este tipo de entrenamiento. Pero si estaba claro que el motivo de la atracción era la belleza exterior del muchacho, prohibía la conexión como una abominación, y así erastes yeromenos [1] se abstenían de los muchachos no menos de lo que los padres se abstienen de relaciones carnales con sus hijos, o hermanos y hermanas entre ellos. ("Constitución de los lacedemonios", II, 13).
Aquí hemos visto que tal relación entre hombre y adolescente en Esparta era del tipo maestro-alumno, fundada en el respeto y la admiración, y constituía un entrenamiento, un modo de aprender, una instrucción a su manera. La sacralidad de la relación maestro-alumno o instructor-aspirante, ha sido impugnada por el Sistema desde hace tiempo, igual que la camaradería. Y sin embargo, ambos tipos de relaciones son el fundamento de la unidad de los ejércitos. Hoy en día, los niños crecen a la sombra de la influencia femenina de las maestras, incluso hasta la adolescencia. Es difícil saber hasta qué punto la falta de influencia masculina limita sus voluntades y sus ambiciones, convirtiéndoles en seres mansos, maleables y manipulables, que es lo que al Sistema le conviene.
Otros hablaron sobre la institución espartana del amor de maestro a discípulo, pero siempre dejaron claro que este amor era "casto". El romano Aelio dijo que si dos hombres espartanos "sucumbían a la tentación y se permitían relaciones carnales,debían redimir la afrenta al honor de Esparta yéndose al exilio o acabando sus propias vidas". Lo cual significaba básicamente que la pena por homosexualidad en Esparta era la muerte o el exilio (considerado en aquellos tiempos peor que la misma muerte).
Tenemos otra muestra del carácter platónico de las relaciones maestro-alumno en Esparta en las "Disertaciones" de Máximo de Tiro (en torno a 180 EC), en las que escribe que "Cualquier varón espartano que admira a un muchacho laconio, lo admira únicamente como admiraría una estatua muy hermosa. Pues placeres carnales de este tipo son acarreados sobre ellos por Hubris y están prohibidos" (20e). Hubris o Hybris se consideraba un estado del alma o un demonio que precipitaba al hombre mortal hacia la soberbia, la prepotencia y la ignorancia para con los dioses y sus leyes, incitándole a cometer actos sacrílegos que atentan contra el orden natural. El mito de Layo y Edipo que vimos más arriba es quizás el ejemplo perfecto de "Hubris absoluto" (violar al hijo de un rey anfitrión, matar al padre, tener hijos con la madre) y de la relación kármica de este concepto de "pecado" o sacrilegio con Aidós y Némesis.
A pesar de cuanto hemos visto aquí, en Wikipedia hay toda una sección dedicada a la "pedofilia en Esparta", y lo cómico del asunto es que los escritores (quienes son pro-pedófilos ellos mismos) no dan jamás pruebas evidentes de homosexualidad (como se acaban de dar aquí pruebas evidentes de homofobia) ni mencionan fuentes originales (es más, las evitan a toda costa), sino que se dedican a deleitar su imaginación mediante la simple especulación barata, escribiendo verdaderas burradas sin parar, e "imaginándose" señales de homosexualidad donde cualquier persona sana y normal sólo ve amistad, camaradería, afecto y sí: amor, amantes y amados ―pero en ningún caso amor carnal.
http://2.bp.blogspot.com/-Ay-FZxTXAe.../hoplite+9.jpg
SUPUESTAS PAREJAS HOMOSEXUALES Y EJEMPLOS EN LA MITOLOGÍA E HISTORIA DE GRECIA
La mitología no hay que tomarla al pie de la letra porque no es "historia" propiamente dicha, pero lo que sí hay que hacer es concederle la importancia que se merece, porque en ella vienen plasmadas las creencias, la mentalidad y el bagaje de valores de toda una civilización, y nos ofrece la clave de su psicología, de su imaginario colectivo, de sus ideales y de sus sentimientos, es decir, de lo que realmente movía a aquellos individuos de antaño.
Si se ha de creer que los ejemplos que siguen eran homosexuales, se precisan pruebas además de las paranoias de unos autores homosexuales que escribieron bajo los efectos de la marihuana en plena época hippie. Y es que el caso de los gays modernos, que abren un libro de historia y ven gays hasta en las páginas en blanco, recuerda bastante a los afrocentristas y supremacistas negros, que ven "civilizaciones negras" hasta en el antiguo Egipto. Tales afirmaciones sólo pueden prosperar en un entorno ignorante. Pero remontándose a las fuentes literarias originales, cualquiera puede auto-liberarse de su ignorancia e inseguridad en este tema ―y de tener que creerse a pies juntillas lo que escriba algún decadente en su apartamento neoyorkino sembrado de consoladores, grilletes, tubos de vaselina y material sadomaso.
Aquiles y Patroclo
Aquiles y Patroclo acaso son la "pareja homosexual" más conocida del mundo griego. Según las presiones del lobby gay estadounidense, estos dos hombres eran amantes homosexuales, y por tanto, sin ningún tipo de duda, se acostaban juntos y practicaban el noble, puro y respetable arte de hacer cola-cao.
Pues bien: una vez más creo que lo mejor será, como personas letradas y preocupadas que somos, comprobarlo de primera mano, remontándonos a las siempre verídicas y siempre respetables fuentes originales, escritas no por los mencionados homosexuales de Nueva York, sino por los griegos de la antigüedad. ¿Y qué mejor fuente que la mismísima "Ilíada" donde se narra la cólera de Aquiles contra Agamenón, por haberle robado éste a Briseida, su esclava favorita (cólera poco propia de un homosexual, ciertamente)? Veamos pues, sin más dilación, qué tiene que decirnos la "Ilíada" acerca de la "homosexualidad" de Aquiles y Patroclo. Nos vamos al Canto IX de susodicha obra.
Aquiles durmió en lo más retirado de la sólida tienda con una mujer que trajera de Lesbos: con Diomeda, hija de Forbante, la de hermosas mejillas. Y Patroclo se acostó junto a la pared opuesta, teniendo a su lado a Ifis, la de bella cintura, que le regalara Aquiles al tomar la excelsa Esciro, ciudad de Enieo. (657-668).
Después de leer "estas aladas palabras", nosotros, "con torva faz", les preguntamos a todos los que defienden la supuesta homosexualidad de Aquiles y Patroclo sin más prueba que sus propios delirios: ¿dónde, oh dónde, veis homosexualidad, almas cándidas? Si Aquiles y Patroclo eran amantes, ¿por qué se acuestan cada uno en el lado opuesto de la tienda… con una mujer cada uno? ¿Es que no deberían acostarse entre ellos? ¿Dónde veis que el "amor" de Aquiles y Patroclo sea algo sexual, más allá de una intensa amistad o amor platónico entre hermanos de armas?
Eso por no mencionar que el comportamiento de Aquiles en toda la saga de Troya es, hablando en plata, de macho alfa al cuadrado. Se precia de haber tomado, arrasado y saqueado numerosas ciudades, de matar a infinidad de hombres y de esclavizar y poseer a sus mujeres y a sus hijas. Monta en cólera cuando Agamenón se apropia de Briseida, su esclava favorita, y cuando los aqueos quieren que Aquiles vuelva a la lucha, no le tientan con jóvenes efebos (cosa que sería lo normal para un hombre que "se casa para procrear pero se lía con hombres para divertirse", como reclaman los homosexuales), sino con infinidad de esclavas hermosas, vírgenes y "expertas en intachables labores", además de otra serie de presentes materiales de gran valor que no vienen al caso. Patroclo, mayor que él, y más prudente que él, es meramente su maestro y su iniciador además de su amigo, y la actitud que tiene con Aquiles es como la de un hermano mayor. La intensidad de las aventuras vividas en torno a la guerra había forjado entre ellos un vínculo de camaradería y amistad especialmente intenso, cosa que queda muy clara cuando, a la muerte de Patroclo a manos del héroe troyano Héctor, Aquiles se hunde en la más tremenda desesperación. Se alega que la reacción de Aquiles es demasiado fuerte como para que se tratase de una relación de mera hermandad, pero más adelante en la "Ilíada", el rey Príamo coge tan tremenda aflicción cuando su hijo Héctor cae bajo la lanza de Aquiles, que se revuelca en los excrementos de los animales, cosa que demuestra cómo para los griegos el amor erótico nada tenía que ver con la desesperación por la pérdida de un ser querido.
Se ve, en fin, que el ejemplo de Aquiles y Patroclo representa muy bien la imbecilidad generalizada en nuestra sociedad, y cómo los medios de comunicación y el lobby gay de Estados Unidos le toman el pelo descaradamente a la inculta y mal informada opinión pública occidental, abusando de ella mediante la práctica de la mentira.
Zeus y Ganímedes
Según ciertos círculos, Zeus y Ganímedes son otra de las "parejas homosexuales por excelencia" del panorama olímpico. Veamos el mito detenidamente.
Ganímedes era un príncipe troyano que, recién salido de la adolescencia, vivía una transitoria etapa de cazador-recolector en un entorno salvaje, cosa común en la Grecia tradicional (Esparta también tenía esta costumbre) como ritual de tránsito para marcar la llegada de la hombría. Impresionado por su porte, Zeus se convierte en águila y lo rapta en el monte Ida, llevándolo al Olimpo para ser el copero de los dioses.
¿Qué significa "copero"? ¿Stripper? ¿Gogó? ¿Travelo a domicilio acaso? ¿Gigoló ambulante quizás? ¿Locuela de carnaval, tal vez?
No.
"Copero", como su propio nombre apropiadamente indica, significa el que sirve las copas. Y sólo a un iluso se le podría ocurrir que los dioses y diosas hubieran querido que un feo les repartiese el néctar. Que los dioses buscasen a un "camarero" lo más físicamente bello es bastante comprensible, ya que no eran los dueños de un tugurio barato, sino los reyes supremos del mismísimo Olimpo, y debemos recordar que, de todos los pueblos habidos, los griegos fueron con diferencia los que le concedían mayor importancia a la belleza física, relacionándola inevitablemente con la divinidad ―por lo cual el joven más bello del mundo debía, por fuerza, ascender a la patria de los dioses y ser inmortal a su lado como uno más [2].
Lo que se pretende dejar claro con esto es que los autores que le colocan rápidamente la etiqueta de homosexual al mito de Ganímedes desde su apartamento urbano sofisticado y del Siglo XXI, están incurriendo en un error garrafal: juzgar un mito que tiene milenios de antigüedad siquiendo patrones psicológicos de la mentalidad moderna.
Veamos, por si acaso, qué dice Homero al respecto de Ganímedes:
... y éste dio el ser a tres hijos irreprensibles: Ilo, Asáraco y el deiforme Ganímedes, el más hermoso de los hombres, a quien arrebataron los dioses a causa de su belleza para que escanciara el néctar a Zeus y viviera con los inmortales. ("Ilíada")
Así, el prudente Zeus robó al rubio Ganímedes por su belleza, para que estuviera entre los inmortales y en la morada de Zeus escanciara a los dioses, ¡cosa admirable de ver! Ahora, honrado por los inmortales, saca el dulce néctar de una cratera de oro. ("Himno a Afrodita").
Que levante la mano el que, en vez de leer "escanciar néctar" y "sacar néctar de una crátera de oro", haya leído "poner el culo en pompa y untarse de vaselina para dejarse porculizar por todo el Olimpo". ¿Dónde, pues, están las señales de homosexualidad en este mito? En la mente de quienes se lo inventaron de la nada, y de quienes se han tragado la mentira a pies juntillas y sin hacer preguntas. Repito: Zeus lo hace copero, es decir, quien sirve las copas. Yo no he visto en el mito que Zeus cohabitase con él carnalmente ni una sola vez, ni que lo viole, ni que le acose, ni que se le caiga el jabón, ni que le ordene agarrarse los tobillos o subirse los calcetines, ni que lo mande rezar cara a La Meca, ni absolutamente nada por el estilo.
Los habrá que contesten, para justificarse o para darse importancia, que las señales están "ocultas" y "en clave simbólica". Es bien sabido que a los homosexuales les encanta la ambigüedad, puesto que enciende su imaginación ―pero la realidad es que la mitología griega es totalmente explícita cuando habla de estos temas: suele hablarse de "poseer", "subir al lecho", "unirse en el amor", etc., y cuando hay alguna duda, el hecho de que se hayan engendrado hijos la despeja de modo definitivo. En esta leyenda, como en tantos otros supuestos "mitos homosexuales" no tenemos absolutamente nada por el estilo. ¿Por qué iban los autores de tales mitos a cubrirlos de ambigüedad, y más si procedían de una sociedad en la que la homosexualidad "se aceptaba y se daba por hecho"? La respuesta es que la homosexualidad pedofílica está sólo en la imaginación de algunos de los homosexuales que han leído tales mitos, y que, subvencionados por el sistema oficial y apoyados incondicionalmente por su ejército de críticos literarios neoyorkinos, se han dedicado a difundirlo de un modo tan virulento que ahora cualquier persona sin criterio propio lo toma como una verdad.
Pues bien: debido a esto, y a pesar de la apabullante falta de evidencia de que Zeus en cualquier momento tuviera sexo anal con Ganímedes, una búsqueda rápida en Google revelará docenas de páginas que hablan de "homosexualidad", "mito pederástico", etc. Asimismo, cualquiera que entre en Wikipedia verá cómo algún homosexual se ha sacado de la chistera que Ganímedes "fue hecho amante de Zeus", sin más evidencia para ello que sus propias suposiciones, influenciadas inevitablemente por su orientación sexual minoritaria y su deseo de dar legitimidad histórica a algo que nunca la tuvo.
Por lo demás, y como veremos enseguida, Zeus es un dios que rapta, viola, se enrolla, etc., con docenas, por no decir cientos y miles (en la "Ilíada" casi da la sensación de que hay pocos soldados, reyes y héroes que no desciendan de él) de diosas y mujeres mortales, tras convertirse en toro, cisne, lluvia, rayo de sol, etc. En cada caso, acarrea los celos y la ira de Hera, su esposa, diosa del matrimonio monogámico que parece estar en conflicto con los insaciables impulsos poligámicos del omnipotente padre celeste procreador, cuyo comportamiento puede describirse quizás como "extremadamente heterosexual" o "de macho alfa".
Apolo y Jacinto
En la mitología griega, Jacinto era un bello y fuerte príncipe espartano al que el dios Apolo había tomado bajo su protección para enseñarle a convertirse en un hombre. Según Filóstrato, Apolo enseñó a Jacinto a tirar con arco, a tocar la lira, a moverse y sobrevivir en bosques y montañas, y a destacar en las diversas disciplinas deportivas y gimnásticas, con lo cual queda claro su papel de maestro e iniciador, no sólo de Jacinto, sino de toda Esparta, ya que Jacinto fue transmitiendo a su vez los conocimientos adquiridos del dios a sus compatriotas. Durante una de estas prácticas, el dios y el muchacho estaban turnándose en el lanzamiento de disco. En un momento dado, Apolo lo lanzó demasiado fuerte y Jacinto, para impresionarlo, intentó atraparlo, pero al caer del cielo, el disco rebotó contra el suelo, lo alcanzó en la cabeza y lo mató. Apolo, afligido, no permitió que Hades reclamase al chaval, y con su sangre, creó la flor del jacinto.
¿Alguien ha visto homosexualidad explícita en el mito? ¿Hay alguna intervención de Eros o de Cupido? Pregunto, ¿hay alguna cosa que sugiera que entre Jacinto y Apolo mediaba otra cosa que el amor que puedan profesarse dos buenos hermanos o compañeros de fatigas? Quien tenga alguna prueba que aportar, que hable ahora o calle para siempre. Después de leer lo que tienen que decir al respecto de Jacinto autores como Heródoto ("Historias"), Pausanias ("Descripción de Grecia"), Luciano ("Diálogos de los dioses"), Filóstrato ("Imágenes") y algunos otros, no se puede encontrar absolutamente nada que dé a entender amor erótico, sino una profunda amistad de maestro-discípulo.
Pues bien, para una mente homosexual, el mito de Jacinto no sólo demuestra irrefutablemente homosexualidad pederástica y relaciones sexuales anales, sino que demuestra también que toda Esparta practicaba la pedofilia homosexual… ¡sólo porque la festividad de de Jacinto era importante en Esparta! [3] Como ya hemos visto, Esparta estaba lejos de ser un paraíso del arco iris y, además, el comportamiento de Apolo en la mitología griega es sin duda "poco gay" (entre otras cosas, es el dios que maldice al kinaidos Layo a instancias de Pélope), como veremos más adelante.
Una versión alternativa explica que Céfiro, el viento del Oeste, bajó desde el Taigeto (el monte desde el cual los espartanos practicaban su eugenesia arrojando al vacío a todos los bebés que no eran sanos y fuertes) y desvió el disco por celos hacia Jacinto. Sin embargo, una vez más, no encontramos connotaciones eróticas por ningún sitio, como sí las encontramos en las relaciones entre Céfiro y la diosa Iris, de cuya unión nació precisamente Eros (según Alceo).
http://1.bp.blogspot.com/-kqt7DvsQCG...lo+y+dafne.jpg
"Apolo y Dafne", de Arno Brekker. Según la mitología griega, Apolo presumió en una ocasión de ser mejor arquero que Cupido (el famoso "angelito" que hiere a los mortales con el flechazo del amor a primera vista). Como venganza, Cupido le disparó a Apolo un dardo que lo llenó de amor hacia una ninfa de los árboles llamada Dafne. Pero a ella la hirió con una flecha de punta de plomo, que le provocó desprecio y una profunda repugnancia hacia el dios. Apolo, desesperado, la persiguió (conducta acaso poco propia de un homosexual), mientras que Dafne huyó despavorida. Implorando la ayuda de un dios, Dafne se convirtió en laurel en el mismo instante en el que Apolo la alcanzaba. Aunque algunos homosexuales acorralados dirán que se trata de una parábola sobre el "desencanto para con el sexo opuesto", la realidad es que Apolo abrazó el árbol y, llorando, dijo "Dafne, mi primer amor", desde lo cual el laurel fue sagrado para él.
El caso de Alejandro Magno
Alejandro Magno es una figura manipulada hasta extremos inverosímiles. Los judíos reclamando que se postró en el templo de Salomón, la ex-república yugoslava de Macedonia afirmando que era eslavo y ahora los homosexuales reivindicándolo como uno de su secta. Por ello no es de extrañar que cuando salió la película "Alejandro Magno" en el 2004, un grupo de 25 abogados griegos amenazasen con denunciar a la Warner Bross y a Oliver Stone (el director de la película, hijo de un agente de bolsa judío de Nueva York) por distorsionar la historia a su conveniencia. En Grecia, la película estuvo en taquilla sólo 4 días y fue un completo fracaso.
Antes que nada, es preciso recordar que los hechos sobre Alejandro Magno que han llegado hasta nuestros días, fueron escritos siglos después de muerto, y que por ello han de ser leídos con cautela. Sin embargo, como siempre, tenemos suficientes evidencias como para no tener que tragarnos lo que nos diga sobre un emperador macedonio el hijo de un capitalista judío de Nueva York. Así, todas las fuentes coinciden en describir a Alejandro Magno como un hombre muy contenido sexualmente, y en modo alguno promiscuo. De hecho, Plutarco ("Vida de Alejandro") nos explica cómo Alejandro se ofende cuando un comerciante le ofrece dos muchachos jóvenes:
Escribióle en una ocasión Filóxeno, general de la armada naval, hallarse a sus órdenes un tarentino llamado Teodoro, que tenía de venta dos mozuelos de una belleza sobresaliente, preguntándole si los compraría. Alejandro se ofendió tanto ante la proposición, que exclamó muchas veces ante sus amigos en tono de pregunta: "¿Qué puede haber visto en mí Filóxeno de indecente y deshonesto para hacerse corredor de semejante mercadería?" E inmediatamente le respondió, con muchas injurias, que mandase al mercader tarentino al diablo, y su mercancía con él. Del mismo modo arremetió con severidad contra un joven llamado Hagnón, que le había escrito que quería comprar un muchacho llamado Cróbulo, famoso en la ciudad de Corinto por su belleza. (Plutarco, "Vida de Alejandro", XXII).
En cuanto a su supuesto lío con su amigo Hefestión, de nuevo, no se encuentra absolutamente ninguna evidencia para suponer que los amigos de la infancia eran una pareja sodomita, y de hecho no existe historiador serio que afirme rotundamente que eran amantes, puesto que no hay dato alguno que lo sugiera y sería de lo más imprudente. Es más, de regreso en Susa, capital del Imperio persa, Alejandro dio a Hefestión por esposa a la princesa Dripetis, y él mismo desposó a Estatira, la hija mayor de Darío y hermana de Dripetis. También mantuvo relaciones con Barsine (quien le dio un hijo, Heracles) y con Roxana ("la mujer más bella de Asia"), quien le dio un hijo póstumo, Alejandro.
En cuanto al famoso beso al eunuco Bagoas, que a menudo es citado como si eso constituyese una prueba de homosexualidad, de nuevo, nos encontramos con lo que pasa cuando se juzga una costumbre antigua con una vara de medir moderna: malentendido asegurado.
Plutarco nos describe cómo Bagoas ganó un concurso de danza y baile, y cómo las tropas macedonias aclamaron pidiendo que Alejandro besase al muchacho (en la mejilla, nada que ver con el morreo hollywoodiense que nos quieren vender), a lo que el emperador accedió. Para empezar, hay que dejar claro que este incidente tuvo lugar tras cruzar el desierto de Gedrosia, y que todos los presentes en la ceremonia, Bagoas incluido, eran supervivientes de esa marcha, con lo cual resulta normal esperar que los soldados pidiesen una señal de respeto hacia el muchacho cuando éste ganó el concurso. Pero lo más importante es el significado del beso. A lo largo y ancho del mundo, y ya no digamos a lo largo de la Historia, los besos han tenido significados de diversa índole. En Japón tradicionalmente el beso sólo era cosa de madre a hijo, mientras que en Occidente, el beso ha tenido connotaciones ceremoniales y públicas como saludo o como señal de respeto, por ejemplo, en Roma (besos en manos, mejilla o labios) o en el primer cristianismo, en el que los fieles se besaban en la mejilla. En la antigua Persia, donde se encontraba Alejandro Magno, los hombres de rango similar se daban un beso en los labios, mientras que si había una diferencia de rango, el beso era en la mejilla. Sencillamente, lo que para nuestro contexto social es "una mariconada", en el suyo no lo era, y una vez más, no podemos juzgar una costumbre antigua ni sacar conclusiones de ella ("eran homosexuales") a base de razonar según los patrones psicológicos de una mentalidad moderna. Por lo demás, para sonsacar una relación sexual de un simple beso en la mejilla hay que echarle bastante fe, especialmente si es la única evidencia que se tiene.
http://img219.imageshack.us/img219/4...andergreat.jpg
Alejandro Magno.
LA REALIDAD: MITOLOGÍA GRIEGA COMO APOLOGÍA DEL AMOR CREATIVO, O EL PODER DE LA PROCREACIÓN
Después de haber refutado el asunto de los "amantes masculinos", cabría mencionar a parejas heterosexuales famosas de la mitología griega para aclarar el comportamiento de los dioses y héroes, lo cual probablemente haga replantearnos cosas como la poligamia, puesto que los dioses y los héroes, más que una simple "pareja", solían tener todo un harén, con el objetivo de sembrar el mundo de hijos semidivinos.
• Zeus - Hera, Leto, Deméter, Dione, Eris, Maya, Metis, Mnemósine, Selene, Temis, Europa, Alcmena, Dánae, Antíope, Calisto, Carme, Egina, Elara, Electra, Eurínome, Himalia, Ío, Lamia, Laodamía, Leda, Mera, Níobe, Olimpia, Pluto, Pirra, Táigete, Talía, Yodama, muchas más anónimas.
• Ares - Afrodita (con quien significativamente engendró a Harmonía), Aérope, Agraulo (mujer a pesar de la resonancia del nombre), Altea, Astíoque, Atalanta, Cirene, Crisa, Demonice, Enio, Eos, Eritia, Estérope, Filómone, Rea Silvia (la madre de Rómulo y Remo, llamada Ilia en Grecia), Otrera, Pelopia, Protogenia, Tirine, Tritea y más anónimas.
http://4.bp.blogspot.com/-D5e2crUf8T..._n2%5B1%5D.jpg
A diferencia del Marte romano, el Ares griego no era un dios de la virtud militar ni del frío valor del soldado, sino el dios de la carnicería, la matanza, la fuerza bruta, el saqueo, la rapiña y la violación, el dios de perder el control y buscar la confrontación ―en suma, el dios de la violencia pura, de una forma de guerra primitiva y barbárica. Sus epítetos ("estrago de mortales", "manos ensangrentadas", "salteador de murallas", "homicida", "impetuoso", "brutal") hablan por sí solos. Significativamente, la única pareja capaz de equilibrar su ardor es Afrodita, la otra cara de la moneda. En la imagen, el llamado Ares de Ludovisi.
• Poseidón - Agameda, Álope, Amimone, Anfítrite, Arne, Astipalea, Calírroe, Calquinia, Cánace, Celeno, Ceróesa, Ciona, Clito, Cloris, Córcira, Deméter, Etra, Euríale, Eurínome, Europa, Gea, Halia, Hipótoe, Ifimedia, Libia, Melia, Medusa, Melantea, Mitilene, Peribea, Quíone, Salamina, Satiria, Toosa, Tiro, más anónimas.
• Apolo - Acanta, Arsínoe, Casandra, Calíope, Cirene, Corinis, Dafne, Dríope, Etusa, Hécuba, Leucótoe, Manto, Psámate, Quíone, Reo, Sinope, Terpsícore, Urania.
http://2.bp.blogspot.com/-fsNL1B8HD7...600/urania.jpg
Urania, una musa de la astrología y de las matemáticas, fue amante de Apolo, con quien engendró a Lino, un magnífico músico que le enseñó a Heracles a tocar la lira. (Desafortunadamente para él, Heracles era un alumno indisciplinado que tenía mejores cosas que hacer ―como dejar preñadas a las 50 doncellas téspides―, y mató a Lino golpeándole con una lira cuando éste lo reprendió). En el "Banquete" de Platón, algunos relacionan a "Afrodita Urania" (la que nació de la fuerza reproductiva de Urano vertida sobre el mar, diferenciada de la que nació de la unión de Zeus y Dione según otra versión) con el amor hacia lo masculino, especificando claramente que era un amor "por el alma" y que, además, era "libre de violencia". Esto excluiría una penetración fálica lujuriosa por un orificio como el ano, diseñado por la Naturaleza para evacuar desechos tóxicos e infecciosos, y residencia, según la moral helénica, de Aidós ―la vergüenza. Afrodita Urania sería, en suma, lo que entendemos por "amor platónico".
• Hades: Perséfone, Mente, Leuce.
http://3.bp.blogspot.com/-k_wD7vBDXK...ne+bernini.jpg
"El rapto de Proserpina", de Bernini.
• Heracles - Mégara, Ónfale, Deyanira, Yole, Mélite, Auge. En un episodio, Heracles llega al palacio del rey Tespio, a quien el aspecto del héroe impresionó tanto que le ofreció a sus 50 hijas doncellas (los reyes eran polígamos y tenían todo un harén de esposas, con lo cual podían padrear decenas de hijos), llamadas las téspidas, para que les hiciera el amor y las dejase embarazadas, mientras durase la cacería del león de Citerón. En siete noches (según la versión, en una sola), las dejó embarazadas a todas (Policasta, Nike, Glicera, Graya, Lalage, Alcione, Neda, Maira, Fóloe, Clyte, Adesia, Septeria, Estéropa, Plinteria, Foronea, Dorichia, Faena, Ariona, Deidia, Brima, Cleodora, Altea, Euriganea, Agalis, Ardota, Inaca, Lica, Nausitoa, Esquimforia, Gigas, Jacinta, Leuke, Kérite, Eurifilia, Elocia, Glauca, Deidamia, Crisa, Lisa, Pirena, Oreada, Talasiana, Xuta, Trisaulea… Leda era la menor y, siendo prácticamente una niña, "temblaba y parecía que iba a desmayarse", con lo cual Policasta, la mayor, tomó su lugar y fue poseída de nuevo por el héroe) de hijos varones, quienes serían los heráclidas. Según la tradición griega, los heráclidas se asocian con los dorios, que conquistaron amplias porciones de Grecia arrasando las ciudades aqueas, y los reyes tanto de Esparta como de Macedonia remontaban su linaje a algún heráclida.
• Teseo - Perigune (hija del bandido Sinis), Ariadna, Fedra (su hermana), Antíope (una amazona).
• Perseo - Andrómeda.
• Peleo - Tetis.
• Aquiles - Briseida, Diomeda, una serie de mujeres capturadas en poblaciones arrasadas por él.
• Ulises - Penélope, Calipso, Circe, Calídice.
• Agamenón - Clitemnestra, Criseida, Casandra. Aunque tuvo también a Briseida, cuando la devuelve a Aquiles presta solemne juramento de no haberla poseído sexualmente, según se narra en la "Ilíada".
… y muchos, muchos más. Se me dirá que algunos de estos dioses y héroes tuvieron "amantes masculinos". Pido evidencias. Las mujeres mencionadas fueron físicamente poseídas en acto carnal por el dios o héroe correspondiente, y muchas de ellas engendraron hijos. Quiero evidencias en la mitología griega originaria, de que los dioses o héroes mantuvieron relaciones con varones que supusieran un paso más allá de una excelente amistad, camaradería o hermandad. Quiero "pruebas" de que Zeus poseyese sexualmente a Ganímedes, o de que Aquiles mantuviese sexo anal con Patroclo. [4]
Como ya hemos visto, esas pruebas no existen. Los famosos "amantes" son simplemente buenos amigos, unidos con vínculos muy fuertes de admiración, por experiencias profundas en combate o en aventuras, o por otros asuntos que nada tienen que ver con el amor erótico ―sino, a lo sumo, con el amor platónico―, y no hay absolutamente ninguna evidencia ni tan siquiera para suponer que había algo sexual de por medio, sino de que se trataba de un amor prácticamente equiparable al que media entre buenos hermanos.
ASUNTO IRREFUTBLE #1: EL "BANQUETE" DE PLATÓN
El "Banquete" es un diálogo filosófico en el que diversos participantes rinden tributo a Eros, el dios del amor, en forma de discurso ensalzándolo y aportando la visión que cada cual tiene del amor, con lo cual es una fuente de primera mano para conocer la mentalidad ateniense de la época (estamos hablando, en todo caso, del Siglo IV AEC, una etapa ya decadente). Sin duda, todos los eruditos especialistas subvencionados que se dedican a dar conferencias y vivir del cuento, apoyados por un Sistema al que le interesa difundir la mentira, sacan siempre a colación el "Banquete" de Platón como ejemplo de que "la civilización griega era homosexual", basándose en algunas líneas halladas en ese libro.
Sin embargo, y desafortunadamente para los apóstoles de la homosexualidad griega, todo el mundo debería saber que los diálogos platónicos consistían a menudo en un debate que contrapone puntos de vista opuestos, representados por los participantes. La razón es que, para Platón, todas las partes debían estar presentes en un debate y tener la oportunidad de exponer y defender su punto de vista. Hay personajes que representan ideas contrarias a Sócrates, precisamente con el objetivo de contrastar opiniones distintas, y por ello mismo no pueden ni deben citarse al tuntún como si las hubiese pronunciado el mismo Platón. Por estas razones, en cada cita, es preciso especificar quién la ha pronunciado e indagar sobre el personaje, para saber si representa un punto de vista afín al platónico (del cual Sócrates y otros son portavoces) u opuesto.
De la intervención de Pausanias se puede decir que él mismo debate diversas aproximaciones al tema, y que nunca menciona el amor carnal homosexual. Podemos destacar una cita relativamente contundente:"Sería preciso, incluso, que hubiera una ley que prohibiera enamorarse de los mancebos" (Pausanias, 181d).
En otra cita, reflexiona sobre por qué la relación de maestro y alumno es necesaria y beneficiosa y no debería abolirse, diciendo que "uno puede contribuir en cuanto a inteligencia y virtud en general y el otro necesita hacer adquisiciones en cuanto a educación y saber en general". (Pausanias, 184d-e). En este caso, como en el espartano, se está hablando de una relación con vistas al perfeccionamiento personal y al "entrenamiento", en la que la sabiduría de un hombre maduro ayuda a un muchacho a convertirse en hombre y en la que, de nuevo, la interacción entre soplanucas y muerdealmohadas brilla por su ausencia.
Después de estas citas bastante vagas, entra en escena Aristófanes, un personaje que no debería caer bien al buen platónico, ya que en el diálogo de la "Nube", se burla abiertamente de Sócrates, y en el "Banquete", muestra una conducta excéntrica que acaso fue introducida por Platón como señal para dar a entender al lector que el punto de vista expresado por él no merece reverencia. Así, podemos leer:
…me dijo Aristodemo que debía hablar Aristófanes, pero que al sobrevenirle casualmente un hipo, bien por exceso de comida o por alguna otra causa, y no poder hablar, le dijo al médico Erixímaco, que estaba reclinado en el asiento de al lado:
―Erixímaco, justo es que me quites el hipo o hables por mí hasta que se me pase.
Y Erixímaco le respondió:
―Pues haré las dos cosas. Hablaré, en efecto, en tu lugar y tú, cuando se te haya pasado, en el mío. Pero mientras hablo, posiblemente reteniendo la respiración mucho tiempo se te quiera pasar el hipo; en caso contrario, haz gárgaras con agua. Pero si es realmente muy fuerte, coge algo con lo que puedas irritar la nariz y estornuda. Si haces esto una o dos veces, por muy fuerte que sea, se te pasará. (185c-d-e).
Es tal el desconcierto que este pasaje siembra, que no pocos ríos de tinta han corrido especulando sobre su significado. Y es que la presentación que se hace de Aristófanes, que no puede hablar a causa de su hipo y debe cederle el turno a Erixímaco hasta que se le pase, es dudosa y algo cómica, por no hablar de que, en un acto ritualizado como lo era un diálogo filosófico, en el que cada intervención se consideraba rodeada de signos de los dioses para bien o para mal, el hipo de Aristófanes no constituye precisamente un buen augurio.
Cuando finalmente termina su hipo y le toca hablar, Aristófanes desarrolla un extravagante discurso sobre el andrógino, un ser esférico con ocho patas y dos caras, que se desplazaba rodando por el suelo, que reunía las condiciones sexuales de tanto varón como hembra, aunque algunos eran varón por ambos lados o hembra por ambos lados. Según el disparatado razonamiento de Aristófanes, estos seres desafiaron a los dioses y Zeus los hizo partir por la mitad, de modo que, haciendo inverosímiles cabriolas argumentativas e inventándose toda una mitología para justificar que a dos hombres les guste irse a la cama y convertir un * en un O, Aristófanes ―el del hipo, el de las gárgaras y los estornudos, el que se burló de Sócrates― nos dice que:
En consecuencia [de la partición del "andrógino" originario], cuantos hombres son sección de aquel ser de sexo común que entonces se llamaba andrógino son aficionados a las mujeres, y pertenece también a este género la mayoría de los adúlteros; y proceden también de él cuantas mujeres, a su vez, son aficionadas a los hombres y adúlteras. Pero cuantas mujeres son sección de mujer, no prestan mucha atención a los hombres, sino que están más inclinadas a las mujeres, y de este género proceden también las lesbianas. Cuantos, por el contrario, son sección de varón, persiguen a los varones y, mientras son jóvenes, al ser rodajas de varón, aman a los hombres y se alegran de acostarse y abrazarse [5]; éstos son los mejores de entre los jóvenes y adolescentes, ya que son los más viriles por naturaleza. Algunos dicen que son unos desvergonzados, pero se equivocan. Pues no hacen esto por desvergüenza, sino por audacia, hombría y masculinidad, abrazando lo que es similar a ellos. (191de-192a).
Por la excentricidad de su propio discurso, no es de extrañar que Aristófanes ande incómodo, que en un momento dado ruegue "que no me interrumpa Erixímaco para burlarse de mi discurso" (193b) y que poco después, finalice su intervención poco menos que pidiendo clemencia:
Éste, Erixímaco, es mi discurso sobre Eros, distinto, por cierto, al tuyo. No lo ridiculices, como te pedí, para que oigamos también qué va a decir cada uno de los restantes o, más bien, cada uno de los otros dos, pues quedan Agatón y Sócrates. (193de).
A pesar de que Aristófanes sólo representa un punto de vista de tantos, de que no es presentado en modo alguno como alguien fiable y de que él mismo es consciente de que se lo deja a huevo a los demás para burlarse de su discurso, los autores pro-teoría homosexual citan sus palabras sin más, como si representase el punto de vista del mismísimo Platón.
http://1.bp.blogspot.com/-MFe4cddU1U...ton%5B1%5D.jpg
Platón.
Del homenaje de Agatón a Eros podría acaso distinguirse una cita, en la que dice que "respecto a la procreación de todos los seres vivos, ¿quién negará que es por habilidad de Eros por la que nacen y crecen todos los seres?" (197a), en la que, dejando caer que Eros es responsable de la procreación, deja también claro que el dios pertenece al ámbito del sexo heterosexual, que es el único capaz de engendrar nueva vida.
Sin embargo, la joya del "Banquete" platónico es, sin lugar a dudas, y como siempre, la intervención de Sócrates, quien había sido el maestro de Platón. Sócrates cita el discurso que había escuchado años atrás de una mujer que él mismo considera como "sabia", diciendo a sus interlocutores: "Os contaré el discurso sobre Eros que oí un día de labios de una mujer de Mantinea, Diotima, que era sabia en éstas y otras muchas cosas". (Sócrates, 201d). Las palabras de Diotima, además de ser sumamente interesantes en cosas sobre el amor al margen del debate hetero vs. homo, contienen además una verdadera apología del amor heterosexual como acto creativo:
―¿De qué manera y en qué actividad se podría llamar amor al ardor y esfuerzo de los que lo persiguen? ¿Cuál es justamente esta acción especial? ¿Puedes decirla?
―Si pudiera ―dije yo―, no estaría admirándote, Diotima, por tu sabiduría, ni hubiera venido una y otra vez a ti para aprender precisamente estas cosas.
―Pues yo te lo diré ―dijo ella―. Esta acción especial es, efectivamente, una procreación en la belleza, tanto según el cuerpo como según el alma.
―Lo que realmente quieres decir ―dije yo― necesita adivinación, pues no lo entiendo.
―Pues te lo diré más claramente ―dijo ella―. Impulso creador, Sócrates, tienen, en efecto, todos los hombres, no sólo según el cuerpo, sino también según el alma, y cuando se encuentran en cierta edad, nuestra naturaleza desea procrear. Pero no puede procrear en lo feo, sino sólo en lo bello. La unión de hombre y mujer es, efectivamente, procreación, y es una obra divina, pues la fecundidad y la reproducción es lo que de inmortal existe en el ser vivo, que es mortal. (206bc).
De momento, Sócrates ha elogiado la sabiduría de la señora, mientras que ella ha hecho un canto al amor heterosexual como "obra divina". Más adelante, se fija en la Naturaleza para sonsacar lecciones de conducta para los hombres civilizados:
Si bien ―dijo― podía pensarse que los hombres hacen esto [los sacrificios asociados al apareamiento y el cuidado de la prole] por reflexión, respecto a los animales, sin embargo, ¿cuál podría ser la causa de semejantes disposiciones amorosas? ¿Puedes decírmela?
Y una vez más yo le decía que no sabía.
―¿Y piensas ―dijo ella― llegar a ser experto algún día en las cosas del amor, si no entiendes esto?
―Pues por eso precisamente, querida Diotima, como te dije antes, he venido a ti, consciente de que necesito maestros. Dime, por tanto, la causa de esto y de todo lo demás relacionado con las cosas del amor.
―Pues bien ―dijo―, si crees que el amor es por naturaleza amor de lo que repetidamente hemos convenido, no te extrañes, ya que en este caso, y por la misma razón que en el anterior, la naturaleza mortal busca, en la medida de lo posible, existir siempre y ser inmortal. Pero sólo puede serlo de esta manera: por medio de la procreación, porque siempre deja otro ser nuevo en lugar del viejo. (207bcd).
Por si no ha quedado clara la actitud de Sócrates con Diotima cuando ante sus discípulos se refiere a ella como "sabia", cuando elogia "su sabiduría" ante ella, cuando admite que ella tiene más conocimiento que él mismo o cuando dice que "ha acudido a ella consciente de que necesita maestros", valga el cierre que hace cuando reconoce que quedó "lleno de admiración" (208b), llamándola en persona"sapientísima Diotima" (ídem) y dirigiéndose de nuevo a sus discípulos diciéndoles "Esto, Fedro, y demás amigos, dijo Diotima, y yo quedé convencido". (212b).
Por tanto, tenemos a un lado a Aristófanes, un personaje que no puede hablar cuando le corresponde por tener hipo (comer y/o beber demasiado rápido) que es conocido por haberse burlado de Sócrates en el pasado y que hace una enrevesada defensa de la homosexualidad… y a otro lado tenemos a Diotima, una mujer que el mismísimo Sócrates llama "sapientísima" y que hace un genial tributo a Eros ensalzando la unión de hombre y mujer como acto generador de nueva vida, y dejando claro que en el poder de procreación de tal unión radica su superioridad respecto a cualquier otra forma de amor. A estas alturas, no cabe duda de que Sócrates no está precisamente en la acera de enfrente. De hecho, el narrador nos muestra la incomodidad de Aristófanes cuando Sócrates concluyó su elogio a la heterosexualidad:
Cuando Sócrates hubo dicho esto, me contó Aristodemo que los demás le elogiaron, pero que Aristófanes [repetimos: el único que había defendido la homosexualidad] intentó decir algo, puesto que Sócrates al hablar le había mencionado a propósito de su discurso. Mas de pronto la puerta del patio fue golpeada y se produjo un gran ruido como de participantes en una fiesta, y se oyó el sonido de una flautista. (212c).
Efectivamente, "Aristófanes intentó decir algo", pero como no podía ser de otro modo, una vez más la Providencia, asociada en los tiempos paganos con la voluntad de los dioses, interrumpe sus palabras: "No mucho después se oyó en el patio la voz de Alcibíades, fuertemente borracho" (212d). Ahora hace su aparición uno de los personajes que constituye la guinda final del pastel platónico del "Banquete", introduciéndose del siguiente modo:
Salud, caballeros. ¿Acogéis como compañero de bebida a un hombre que está totalmente borracho? (…) ¿Os burláis de mí porque estoy borracho? Pues, aunque os riáis, yo sé bien que digo la verdad. (212e-213a).
Alcibíades relata cómo en el pasado le tiró los trastos a Sócrates, cómo en un momento dado se le declaró y cómo poco menos que se le tira al cuello al filósofo, siendo rechazado por él. Alcibíades parece estar, en efecto, "enamorado" de Sócrates, aunque, como él mismo bien dice, "comparar el discurso de un hombre bebido con los discursos de hombres serenos no sería equitativo" (214c):
Me levanté, pues, sin dejarle decir ya nada, lo envolví con mi manto ―pues era invierno―, me eché debajo del viejo capote de ese viejo hombre, aquí presente, y ciñendo con mis brazos a este ser verdaderamente divino y maravilloso estuve así tendido toda la noche. En esto tampoco, Sócrates, dirás que miento. Pero, a pesar de hacer yo todo esto, él salió completamente victorioso, me despreció, se burló de mi belleza y me afrentó; y eso que en este tema, al menos, creía yo que era algo, ¡oh jueces! ―pues jueces sois de la arrogancia de Sócrates. Así, pues, sabed bien, por los dioses y por las diosas, que me levanté después de haber dormido con Sócrates no de otra manera que si me hubiera acostado con mi padre o mi hermano mayor. (219bcd).
A Alcibíades lo han insertado en el diálogo porque es sabido que los borrachos nunca mienten [6], y así queda clara la acción de Sócrates de rechazar a un hombre aunque éste sea muy bello y muy prestigioso. Acto seguido, Alcibíades elogia la indiferencia de Sócrates, su valor en combate, su dureza, su carácter espartano, su resistencia al frío y al alcohol, y su sabiduría. Todos estos elogios (incluyéndose como elogio el que Sócrates lo rechazase, dejando claro que no es homosexual) intentan, como se ha dicho, tener el "certificado de verosimilitud" que otorga el haber sido pronunciados por un hombre que, por estar borracho, se presupone dice la verdad.
En suma, Sócrates tenía a Alcibíades en la palma de su mano y hubiera podido liarse con él (cosa que, en todo caso, excluiría, por respeto a Aidós, penetración de ningún tipo), pero desgraciadamente para los homosexuales modernos, lo rechaza desdeñosamente.
ASUNTO IRREFUTBLE #2: LAS VASIJAS HOMOERÓTICAS
http://1.bp.blogspot.com/-S3kxifql6f...sex%5B1%5D.jpg
Esta imagen es una favorita de los autores volcados en representarnos a Grecia como una "civilización homosexual", o al menos una civilización donde las prácticas homosexuales estaban plenamente aceptadas y formaban parte del paisaje cotidiano.
Indudablemente, hay vasijas procedentes de la antigüedad griega que representan escenas claramente homosexuales. Eso no lo voy a discutir.
Lo que sí voy a hacer es puntualizar.
Se han encontrado docenas de miles de vasijas (sólo en la provincia de Ática, tenemos ¡más de 80.000!), y, de todas ellas, las vasijas con un claro contenido homoerótico son… ¡sólo 30! Y eso siendo muy generosos. Estamos hablando de en torno a un 0.03% del total de vasijas encontradas. ¿Acaso no deberían ser más, si supuestamente estamos hablando de una cultura donde la homosexualidad pedofílica era el pan nuestro de cada día?
Pues no, señores. Eran una desproporcionada minoría. De modo y manera que hablar de "el estatus dominante de la pederastia en la vida social ateniense" (!) basándose en esta evidencia fraudulenta sería bastante más atrevido que tachar a nuestra propia cultura de homosexual sólo porque el 5% de los personajes de nuestras series televisivas sean homosexuales. Si estos ínfimos signos son muestra de una "civilización homosexual" (que nunca ha habido tal cosa), entonces la nuestra, con asociaciones pro-pedofilia, pro-zoofilia, matrimonio homosexual (cosa que no existía en Grecia), desfiles del día del "orgullo gay", etc., cualifica como civilización sodomita al 100%.
Pero hay más.
De este 0.03% de escenas homosexuales representadas, la mayor parte de tales actos son llevados al cabo por los sátiros, seres degenerados del imaginario colectivo griego, imaginados feos y con medio cuerpo de cabra, y que, por una pulsión sexual descontrolada y desmedida, llevaban al cabo las mayores abominaciones sexuales concebibles por la mente humana (en algunas estatuillas se los ve copulando con cabras, por ejemplo). Otro ligero detalle que se falla en mencionar es que, en la mayoría de escenas que sí representan relaciones sodomitas, el acto parece producir sorpresa y escándalo en quienes lo presencian.
http://4.bp.blogspot.com/-spLOi5KGuP...rodita+pan.jpg
La mala fama de los sátiros, además de venir representada en escenas de zoofilia que no añado al artículo por puro buen gusto y respeto hacia el estómago del buen lector, viene bien ilustrada en este conjunto escultórico, en el que Pan, el jefe de los sátiros, importuna a Afrodita con su lascivia, espantándolo la diosa a golpes de sandalia. El "ángel" que revolotea alrededor de Afrodita es Eros, inevitablemente asociado a ella.
El problema es que, como la gente ha perdido la costumbre de pensar por sí misma, les ponen un par de imágenes acompañados de letra sin faltas de ortografía y ya están predispuestos a creerse lo que le interese al manipulador de turno. Pero pasemos a observar algunos intachables ejemplos de deducción sherlockholmesiana de homosexualidad en la antigua Grecia basándonos en vasijas, de la mano de una grandísima, respetable, trajeada y curtida en conferencias autoridad: Kenneth J. Dover [7].
K. J. Dover presenta como pruebas supremas un total de 600 vasijas, de las cuales, siendo extremadamente (repito: extremadamente) generosos, sólo 20-25 (¡el 4%!) tienen un contenido claramente homosexual. El resto (¡575!) son vasijas completamente inofensivas, con lo cual el autor recurre a vericuetos, meandros y raíces cuadradas psicológicas para sonsacar, de manera totalmente forzada y hasta cómica, señales de homosexualidad donde simplemente no las hay. Así, en una imagen donde aparecen un bastón y un aro, el autor dice que "el bastón y el aro tienen simbolismo propio" (aunque no tiene la gentileza de explicarnos cuál es ese simbolismo a nosotros, incultos y vulgares heteros) y que el chaval se encuentra en una "pose de vergüenza", debido seguramente a que el hombre que le gusta está conversando con una mujer (?) o porque hubiera preferido tomar la iniciativa él mismo (!). En otra representación (la E378), un pene pequeño y un escroto grande significan, según él, que hay pedofília de por medio (?), y en una imagen donde Aquiles cura a Patroclo, "el artista estaba bajo una gran presión para no pintar los genitales de Patroclo" (?). Resulta un verdadero insulto a la inteligencia que un homosexual alucinado como Dover sea considerado ni más ni menos que ¡un "experto en sexualidad de la Grecia antigua"!, y que sea citado por libros medianamente serios como una autoridad en el tema.
Toda esta jerga e imaginario de relaciones pedofílicas donde no las hay, es incomprensible y chocante para un hetero (es decir, para un normal), pero a un homosexual le parece lo más normal del mundo ver señales, guiños, ambigüedades, suposiciones y provocaciones en cada esquina. A consecuencia, no resulta extraño que tales autores, desesperados por legitimar su opción sexual, intenten adaptar el mundo a su mente. Y lo triste no es eso. Lo triste es que, por culpa de la acción de los poderosos lobbies homosexuales de Estados Unidos, y de la industria mediática, la opinión pública trague tales teorías. Yo digo: sed libres ―¡leed!
http://2.bp.blogspot.com/-bFlNv98GSY...ity%5B1%5D.jpg
Según K. J. Dover, la imagen de este chico demuestra que hay pederastia y homosexualidad de por medio (¡!). Indudablemente, quien piensa así es porque su mente ya es portadora de tales pensamientos, pero las personas normales y bien ajustadas biológicamente, vemos un chaval con un aro y un gallo.
Deberíamos finalizar dejando claro que la inmensa mayoría (estamos hablando de más de un 99%) de esculturas, vasijas, mosaicos, figurillas, frescos, etc., de la Grecia antigua que sí representan amor erótico, lo hacen siempre representando relaciones sexuales entre hombre y mujer. Pero resulta que incluso aunque tuviésemos escenas homosexuales gratuitas, también en el Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela hay escenas de hombres incurriendo en sodomía, y a nadie se le ocurriría pensar que eso convierte en homosexual a toda la civilización católica gótica o barroca, puesto que esas escenas de sodomía forman parte de representaciones de los diversos pecados, con la intención de estigmatizarlos. Así pues, deberíamos acaso preguntarnos si, por ventura, de ese 0,03% de vasijas con temática clara o vaga o subjetivamente homoerótica, no habría un porcentaje importante destinado precisamente a criticar la homosexualidad o ridiculizarla ―como queda claro en el mencionado asunto de los sátiros, quienes eran los máximos exponentes de la homosexualidad además de infinidad de depravaciones sexuales, y que no gozaban precisamente de buena reputación.
SOBRE EL "LESBIANISMO"
Probablemente, de todas las mentiras sobre homosexualidad, la de Safo de Lesbos sea la más sangrante, ya que el nombre de su isla natal ha sido utilizado para designar a las mujeres homosexuales, las lesbianas. Safo de Lesbos (siglos VII-VI AEC) es seguramente la mejor poetisa de todos los tiempos (Platón la llamó "la décima musa"). Heredera de deudas, decidió fundar una academia donde acudían muchachas jóvenes de toda Grecia a aprender poesía, música, danza, buenas maneras, ritualismo religioso y en general lo que caracterizaba a una mujer completa que aspiraba a casarse con un hombre noble y fundar su propia familia. Del mismo modo que Esparta tenía sus ageilai u hordas, donde los muchachos aprendían poco a poco a ser hombres bajo el maestrazgo de un iniciador, Lesbos tenía la academia sáfica para las señoritas de buena familia.
http://3.bp.blogspot.com/-GY4ursqwzB...s1600/muse.PNG
Las muchachas de la academia sáfica se hacían llamar "servidoras de las musas". Las musas eran 9 deidades femeninas que acompañaban a Apolo en el monte Helicón, y que se consideraban responsables de la inspiración de los artistas. Los escultores griegos conocían bien la morfopsicología (leer el carácter de un individuo por sus rasgos físicos) y por tanto no sólo esculpían estatuas de cuerpos bellos, sino cuerpos bellos necesariamente portadores de un alma bella. Quien esculpió a la musa de esta imagen, sin duda representó de una forma maravillosa la personificación de la bondad, la salud, la serenidad y la belleza.
La obra de Safo nos ha llegado muy fragmentada (sólo tenemos un poema completo, recogido por Dioniso de Halicarnaso, y el resto de su obra tiene demasiados huecos para hasta a menudo saber siquiera de qué se habla, ya no digamos intentar vislumbrar homosexualidad), pero consta sobre todo de himnos y elogios a las muchachas que ella ha instruido y que han completado su educación, entrando en la edad adulta y marchándose del idílico mundo de la academia para desposarse con un hombre. Este género poético recibía el nombre de epithalamia,"canciones de matrimonio", que hablaban sobre la belleza de una doncella que estaba a punto de convertirse en esposa y madre. De ese modo, por los fuertes vínculos construidos entre ella y sus discípulas ―a las que ha enseñado todo lo que saben― Safo se llena de tristeza por la pérdida de quienes eran prácticamente sus hijas, pero no tenemos absolutamente nada que dé a entender una relación más allá de un intenso afecto, totalmente desprovisto de carga sexual. Incluso tenemos unos conocidos versos, dedicados a una de sus muchachas, que abandona la academia porque viene a buscarla su prometido para llevarla a su casa y convertirla en mujer:
Semejante a los dioses me parece
ese hombre que ahora se sienta frente a ti
y tu dulce voz a su lado escucha
mientras tu le hablas
Versos poco propios de una lesbiana hardcore.
Según el siempre cómico Kenneth J. Dover, Safo caracteriza al hombre como "semejante a los dioses", no porque admire su belleza, su masculinidad, su porte o su fuerza sobrehumanas, sino porque es "imperturbable", "inimaginablemente afortunado", porque "ha captado el interés sexual de la joven" y "no se desmaya ante su belleza" (no, no es broma, Mr. Dover dice exactamente estas palabras, en "Greek homosexuality", página 178).
Pero el hecho más incómodo en la vida de Safo es que, aparte de ser madre (tenía una hija llamada Cleis) y además de ser esposa, murió suicidada por amor… hacia un hombre, un marino de nombre Faón que, al parecer, no la correspondía con la misma intensidad. El lector ha leído bien: la "mayor lesbiana de todos los tiempos", la "madre fundadora del lesbianismo", se suicidó por amor… hacia un hombre.
Otro asunto bastante revelador, y que viene a heterosexualizar cada vez más la academia de Safo, es que las discípulas de Lesbos fueron las que desarrollaron el culto religioso a Adonis, un héroe mitológico que personificaba la belleza del hombre joven y que aun hoy día se emplea para designar a un hombre extremadamente bello. No deja de ser incómodo para los mitólogos homosexuales modernos que el supuesto epicentro del "lesbianismo" griego rindiese culto a una figura que representaba el máximo extremo alcanzable por la belleza masculina.
Todo esto por no hablar de que, a juzgar por los versos de Safo, su academia estaba muy lejos de ser un paraíso de las camioneras tatuadas, con piercings y con corte de pelo de marine matatalibanes que hoy decoran el panorama "lésbico", ya que era un reducto de feminidad idílica, incorrupta y pura, en el que la llegada de un hombre viene a señalarles a las chicas que la adolescencia ha terminado y que ahora deben poner al servicio de su estirpe toda la feminidad cultivada.
¿De dónde viene, pues, lo de "lesbiana", si no hay nada que sugiera entre estas muchachas una relación más allá de una gran hermandad? Viene, de nuevo, del círculo homosexual de Oxford liderado por Walter Pater y, más recientemente, de autoproclamados "especialistas en sexualidad griega" como el francés Yves Battistini (1922-2009). Este "especialista", como ejemplo del colmo de la manipulación, se encontró con un verso que rezaba προς δ’αλλον τινα χασκει ("pros d’allon tina haskei"). Esto, traducido como es debido, viene a ser "hacia otra persona ríe". Sin embargo, este falsificador premeditado lo tradujo como "pero el objeto de su pasión es otra cosa, una muchacha".
http://3.bp.blogspot.com/-eHiw_bVu5-...tue%5B1%5D.jpg
Lesbia, pero no lesbiana: Safo de Lesbos se suicidó por un hombre, lo cual es quizás el acto más extremo que puede llevarse al cabo por amor.
LIMPIAR NUESTRO VOCABULARIO
El vocabulario moderno concerniente a la homosexualidad está fundamentado en dos mentiras: la mentira de la palabra gay y la mentira de la palabra lesbiana.
"Gay" significa (más bien significaba) en inglés, "alegre".
"Lesbiana" ya hemos visto que hace referencia a la isla griega de Lesbos, donde enseñaba Safo y, como he explicado, esa mujer de "lesbiana" tenía más bien poco.
"Pederastia" procede de Paiderastia, ni siquiera significaba pedofilia, sino el maestrazgo de un muchacho. Del mismo modo, erastes y eromenos deberían traducirse como "amante" y "amado" sólo si se especifica de algún modo que estamos hablando de un amor platónico y, por tanto, casto.
Por estos motivos, las conductas sexuales entre personas del mismo sexo deberían llamarse sencillamente "homosexuales", ya sean masculinas o femeninas, y cuando no, echar mano del rico y variado surtido de vocablos que, por nacer espontáneamente del alma popular, son auténticos, a diferencia de los siniestros y orwellianos palabros políticamente correctos, forzados por la industria de los medios de comunicación y por los grupos de presión de homosexuales americanos, con el fin de limpiar la pésima imagen pública que han tenido ―y que, por mucho que lo intenten, siguen teniendo― los homosexuales en el mundo.
ALGNAS CLAVES DE LA MENTALIDAD HOMOSEXUAL MODERNA
Pinchar en los links para acceder a este libro por partes: I, II, III, IV, V, VI y VII.
Es imposible entender la distorsión de estos mitos si no indagamos un poco en las mentes que los distorsionaron. Ya dice Rafael Pi en su libro "Los gays, vistos por un hetero" que los homosexuales, ilusos al cuadrado, por el tipo de ambiente pseudo-marginal en el que se mueven, necesitan ver, y de hecho ven, "señales" de homosexualidad en todos lados, razón por la cual les encanta la ambigüedad y los segundos sentidos. En el 99% de los casos, esas señales están sólo en sus cerebros. Es normal que quienes participen en desfiles y vayan a locales gays y tengan infinidad de parejas sexuales al año, acaben viendo señales de homosexualidad hasta en los enchufes de las paredes. Que si Sherlock y Watson, que si Batman y Robin… ¿Pero dónde está la homosexualidad? La respuesta más frecuente suele ser "Jo, es que se nota". No, no se nota. Está en su mente, y su mente está influenciada poderosamente por la variedad de experiencias sexuales que han mantenido con el mismo sexo, lo cual acaba haciéndoles creer que se trata de algo normal. Esto es lo que provoca que, cada año, un número importante de homosexuales (incluyendo "mariconazis" como un ex-delegado de CEDADE en Valencia) sea agredido, no gratuitamente, sino porque su predisposición a ver señales de homosexualidad donde no las hay los predispone también a verse envueltos en reacciones violentas.
Así, del mismo modo que necesitan creer en imaginarios "reductos gays" como según su mitología lo serían los barcos, los cuarteles, los internados, los monasterios o las cárceles, necesitan también saber que existió en algún sitio un paraíso marica, una tierra santa de la homosexualidad alocada, donde todo Cristo vivía fuera del siniestro y encajonado armario de la heterosexualidad y donde uno podía petarle el ojete al primer efebo que pasase sin que una turba espumeante lo linchase por pedófilo y por enfermo mental. ¿Y qué mejor tierra santa que Grecia, un respetado modelo de civilización y raíz de todo lo clásico en Occidente?
Otra de las claves psicológicas recurrentes en la mente del homogayer moderno es que persiste en creer que dentro de cada hombre hay una maricona redomada ansiosa por salir del armario, y es incapaz de aceptar que sencillamente la homosexualidad es algo que la gran mayoría de hombres rechaza de pleno y considera como antinatural, cuando no repugnante. Para estos individuos, Grecia sería supuestamente el ejemplo de que todo hombre debería ser homosexual y "salir del armario".
No creo, en la mayoría de los casos que hemos visto más arriba, que los autores hayan manipulado intencionalmente los datos. Pienso que ellos creían sinceramente que estaban ante muestras de homosexualidad y que sólo ellos eran capaces de entender las "claves ocultas"; se les encendió la bombilla y se dedicaron a escribir páginas y páginas de pura especulación infundada, a partir de "indicios" que, simplemente, no eran tales. Rechazar este entramado de mentiras no es homofobia, es defender la verdad y la identidad sexual natural (a la cual debemos nuestra existencia presente y de la cual depende la supervivencia futura de la especie) que se nos adjudica biológicamente junto con nuestro sexo en el momento de ser concebidos , y negarse en rotundo a aceptar una mentira, por pequeña que sea.
¿POR QUÉ TANTA MENTIRA, TANTA ACEPTACIÓN Y TANTA HIPOCRESÍA?
"El otro día leí en la Interviú que los griegos se petaban el cacas entre ellos y se hacían colacaos en el ojai, y lo vi también por la pelelevisión en un programa de tertulias de babuinos monosabios, y desde entonces no hago más que decirlo por todas partes y difundirlo por Internet… incluso en la Wikipedia".
Hoy en día, tenemos todo un entramado social de profesores decadentes e "intelectuales" homosexuales que, jaleados y subvencionados por un sistema volcado en promover la disgregación social y la nivelación de un "rebaño global" dócil, sin identidad y sin jerarquías, apto para ser sojuzgado fácilmente por una astuta élite oligárquica, se dedican a vivir sus enfermizas fantasías a costa de la historia de una gran y bella civilización europea, cuyo nombre se ha querido limpiar en este artículo.
La mentira es propagada sin más, las fuentes mencionadas son deliberada y nerviosamente ignoradas por aquellos que quieren comparar una civilización jerárquica y aristocrática con ciertos fenómenos decadentes de la vida moderna. El lobby homosexual de Estados Unidos es tan poderoso que no sólo ha procurado justificar la homosexualidad y des-clandestinizarla, sino de que un tiempo a esta parte viene predicando poco menos que todos los grandes hombres históricos eran homosexuales, hasta el punto de que resulta difícil encontrar a un personaje notable que no lo fuera. En vez de remitirse a los hechos y a la historia, los propagadores de la mentira escriben, por poner un ejemplo, "Leonardo Da Vinci era homosexual", cuando lo apropiado sería, en todo caso, "Mi opinión personal es que Leonardo Da Vinci era homosexual (y no tengo ninguna prueba salvo mi opinión)".
¿Por qué ha pasado todo esto? La respuesta es que el mundo, especialmente el mundo occidental, viene sufriendo un proceso de estrogenización y afeminamiento gradual de los valores, de los cuerpos y de las mentes e ideas. Existen ciertos grupos de poder, especialmente grupos de poder económico, financiero y mediático, que consideran que las identidades (especialmente las identidades de la Civilización Occidental) y sus instituciones (especialmente la familia y las Fuerzas Armadas), se interponen en sus planes de lograr un rebaño internacional fácilmente manipulable y despojado de conciencia de clase ―en suma, la identidad, el poder del grupo, del "yo soy" y del "nosotros somos", resulta ser un obstáculo en la consecución de una esclavitud mundial. Y para demoler tal obstáculo, los círculos del poder internacional conceden su apoyo a todos los círculos que tienden a desestabilizar todo lo "tradicional" y a destruir todas las identidades humanas del planeta, ya sean raciales, nacionales, religiosas, sexuales, familiares, de clase, etc. Promoviendo el mito de la homosexualidad griega, esos grupos de poder matan dos pájaros de un tiro: por un lado promueven la disgregación sexual y la inevitable disolución social que sigue a ésta tarde o temprano, y por el otro, contaminan también uno de los grandes puntos de referencia de la identidad europea y de cualquier renacimiento occidental.
Por otro lado, los grupos homosexuales, que naturalmente desean ver sus inclinaciones extendidas y reconocidas, desean que su gente no se sienta despreciada ni minusvalorada por la historia y la sociedad. Y puesto que los helenos son un modelo de civilización para muchos, ¿qué mejor modo de justificar la homosexualidad que conectándola con la grandeza y belleza de la civilización griega? ¿Qué mejor manera de proporcionar cobertura a algo repugnante para la mayor parte de la sociedad que invocando a la Hélade, admirada y respetada en todo el mundo? No pocos se basan en la supuesta homosexualidad griega para predicar la legalización y tolerancia de la homosexualidad. Estas buenas gentes deberían saber que, en tiempos antiguos, la poligamia y las relaciones sexuales con chicas menores de edad, estaban infinitamente más extendidas que la homosexualidad. ¿Significa eso que deberíamos correr a legalizarlas?
En suma, este artículo no es sino un ejemplo de que la cultura, leer las obras originales, siempre evitará que venga alguien a decirnos qué es lo que debemos pensar respecto a algo. Desgraciadamente, lo normal es que si uno quiere fiabilidad, debe correr a averiguarlo por su cuenta.
NOTAS
[1] Erastes y eromenos generalmente son traducidos como "amantes" y "amados", o "pretendientes" y "pretendidos", pero realmente se debería buscar vocablos mejores, ya que hoy en día esas palabras van asociadas a la homosexualidad, y una mínima atención prestada a los escritos griegos revela que no era así. "Maestro" y "alumno" serían equivalentes mucho más fieles al contexto moderno. Hay que replantearse la traducción por el sencillo motivo de que no sé qué clase de relación homosexual es aquella en la que están proscritas las "relaciones carnales". El carácter de "amante" y "amado" debería quedar, pues, como de amor puramente platónico, en una relación enmarcada por la admiración, el respeto, la veneración y la hermandad, totalmente desprovista de tintes eróticos tal y como los entendemos en los tiempos modernos.
[2] Ganímedes ha pervivido hasta nuestros días en el Zodíaco, como Acuario.
[3] Al sureste del Estado espartano, en la ciudad de Amicla, había un túmulo (al estilo de las estructuras funerarias erigidas en las antiguas culturas centroeuropeas) que era la tumba de Jacinto, y donde los espartanos llevaban al cabo las Jacintas, típicas festividades de tres días de duración, en las que se celebraba la muerte y resurrección de un ídolo religioso.
[4] Esto también se aplica en el caso heterosexual: no hay prueba de que Artemisa, la diosa virgen, tuviese jamás relaciones físicas con Orión, sino de que eran buenos compañeros de caza y estaban unidos por un vínculo platónico.
[5] Obsérvese que no se habla aquí de "relaciones carnales" ni de "posesión" de ningún tipo. A pesar de que sí entraría en la categoría de sexo, el "acostarse y abrazarse" excluye la penetración por respeto a Aidós y a la revancha de Némesis, (cosa que reconocen hasta autores homosexuales tan sectarios y disparatados en sus aseveraciones como K. J. Dover o Karola Reinsberg, quienes dejan claro que la penetración anal no formaba parte de las relaciones supuestamente homosexuales de la antigua Grecia porque estaba mal vista ―con lo cual habría que preguntarse qué clase de "paraíso gay" era Grecia si no se contemplaba la penetración anal salvo como sacrilegio). Aristófanes, pues, sería, sin duda alguna, y siempre según el "Banquete", pro-homosexual (en todo caso pro-bisexual, ya que los griegos se casaban y tenían hijos), pero ciertamente un homosexual muy light para hoy día.
[6] De hecho, se cita un proverbio griego, según el cual "vino y niños dicen siempre la verdad", en sintonía con el refrán español "los borrachos y los niños nunca mienten". Esta idea viene a reforzar aun más la sinceridad desmedida de Alcibíades.
[7] Acaso otra de las perlas argumentativas de Dover cuando se encuentra ante la homofobia de Platón, quien busca siempre lo natural inspirándose en la inocencia de los animales, es decir que "Platón no sabía de animales".
http://img19.imageshack.us/img19/662...ngwillrich.png
Para sobrevivir a la contaminación biológica y la molicie impuesta por la civilización, la especie debe estar constituida por hombres-macho y mujeres-hembra. "Familia nórdica", Wolfgang Willrich.
Publicado por Europa Soberana blog en 21:56
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
He tenido que quitar un par de fotos porque no me dejaba pegar más de 20, pero no cambia mucho el artículo original.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Cita:
Iniciado por
ReynoDeGranada
los artículos de Eduardo Velasco son tan largos y documentados.
Largos si, documentados también, pero muy "adaptados" a los intereses de su ideología, con lo que los podemos calificar como "tergiversados". Por ejemplo, veamos este enlace, en el que pasa lo que dice Donoso, más claro agua:
blospot.com.esÂ*-Â*blospot Resources and Information.
Y esta es la dirección que no sale a la que no antepongo las 3 uves dobles para que se pueda leer:
nacionalsocialismopresente.blogspot.com.es/2013/04/eduardo-velasco-esparta-y-su-ley.html
Es un blog abiertamente NS y en él su propietario comenta su "libro" (?) propagandístico titulado Esparta y su ley
En fin, de momento este señor es mexicano, con apellidos españoles, es decir, ateniéndonos a los criterios de "pureza racial" de sus admirados líderes, más mestizado que un cocido madrileño pasado por la trituradora, y es que a mi estos "nordicistas" de pacotilla me causan hilaridad. En el enlace es evidente que su ideología es el NS descarado, el cual aun pudiendo someterlo a un cierto revisionismo, seguirá siendo la misma cloaca moral e ideológica que siempre ha sido. Es una ideología totalmente extraña -y rara-, a España y, por supuesto, a la Iglesia Católica, axsí como totalmente contrario a las enseñanzas de Los Evangelios. La misma última estampita de la "familia feliz nórdica" no es modelo de nada, que para modelo tenemos a la Sagrada Familia, y no es más que un modelo arquetípico propio de las delirantes ensoñaciones de los NS. Por cierto, que visto el personaje, no parece tener parentesco alguno con los representados en dicha estampita. Por otro lado, extrapolar épocas históricas, intentar adaptarlas idealizándolas a los intereses partidistas de un grupo político, es una falacia, se mire por donde se quiera mirar.
Lo cierto es que siempre nos acordamos del daño que hacen los liberales o los marxistas -éstos en todas sus versiones-, y nos olvidamos y hasta perdonamos, a toda esta caterva de revolucionarios surgidos ideológicamente de las mismas corrientes que los otros. Son, como todos los revolucionarios, respuestas más o menos airadas, más o menos lógicas en determinadas circunstancias, pero salen de la misma raíz y tronco revolucionarios.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Estamos de acuerdo tú y yo Valmadian en que algunos artículos de Velasco son muy tendenciosos, en un intento desesperado de atacar por donde puede al catolicismo (en este mismo artículo, sin venir a cuento alguno, lanza una pulla anticatólica, aunque para ser justos también reconoce el papel iconoclasta y judaizante del protestantismo.Lo cual no significa que este gesto sea extrapolable al resto de sus artículos, todos sabemos que es un anticatólico y eso se puede comprobar en los de Roma contra Judea.Hay un blog muy bueno que se llama laiberiafutura, cuyo autor firma con el seudónimo Hombre-Lupa ,que tiene varios artículos refutando los mitos neopaganoides/evolianos/nietzscheanos sobre el catolicismo.Habia pensado en escribir sobre él, pero bueno, ya que sale, os lo recomiendo.También tiene sus cosas malas, como su odio irracional por lo romano, pero una cosa no quita la otra).Pero tampoco se puede negar que no sean artículos que lleven su "curro" por detrás por así decirlo.Son análisis muy completos.Respecto al libro de Esparta y su ley, lo tiene colgado en su blog dividido en 5 artículos, y no me lo he terminado de leer pero a mí me parece bastante bueno.Bueno, y el tema de la "familia nórdica" no lo veo en absoluto incompatible con la Sagrada Familia ni muchísimo menos.La "familia nórdica" no es más que la familia tradicional con un sobrenombre, ¿quien no desearía que todas las familias españolas fuesen así en lugar de las "familias" desestructuradas y modernas? Es un cuadro precioso de Wolfgang Willrich, no le veo nada de malo.
Por cierto, que no sé de dónde has sacado que Eduardo Velasco sea mexicano.Si por lo menos me muestras algún enlace o prueba... Porque ese en concreto es un blog peruano nacionalista que comenta en un artículo el libro de Velasco, pero no pone absolutamente nada de que sea mexicano.Ni ahí en ningún sitio he encontrado lo sea, así que no puedo afirmar ni desmentir nada.
Saludos en Xto.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Cita:
Iniciado por
ReynoDeGranada
Estamos de acuerdo tú y yo Valmadian en que algunos artículos de Velasco son muy tendenciosos, en un intento desesperado de atacar por donde puede al catolicismo (en este mismo artículo, sin venir a cuento alguno, lanza una pulla anticatólica, aunque para ser justos también reconoce el papel iconoclasta y judaizante del protestantismo.Lo cual no significa que este gesto sea extrapolable al resto de sus artículos, todos sabemos que es un anticatólico y eso se puede comprobar en los de Roma contra Judea.
Verás, el asunto es que si hacemos propaganda de los anti-católicos vamos dados. Por el hecho de serlo, un nazi es anti-católico. Este aspecto ya ha sido tratado en el Foro y sabemos que en algún que otro sitio de esa ideología nos han puesto verdes. Algo así como si nosotros fuésemos los traidores o algo similar, cuando lo cierto es que andan más perdidos que una cabra en un garage. Si hay algo cierto, y conozco a algunos especímenes de éstos, es que en un hipotético régimen NS futuro, no estarían entre las élites precisamente.
Cita:
Hay un blog muy bueno que se llama laiberiafutura, cuyo autor firma con el seudónimo Hombre-Lupa ,que tiene varios artículos refutando los mitos neopaganoides/evolianos/nietzscheanos sobre el catolicismo.Habia pensado en escribir sobre él, pero bueno, ya que sale, os lo recomiendo.También tiene sus cosas malas, como su odio irracional por lo romano, pero una cosa no quita la otra)
Tienes gustos raros, ¿Iberia?, supongo que iberistas, ¡humm! por aquí nunca ha habido sintonía con esa corriente. Y, además, "lo romano" forma parte esencial, fundamental, de nuestra Historia y esencia como españoles y como hispanos después. Sin Roma no se entiende el Catolicismo, sin Roma no se entiende nuestra lengua, que es latín evolucionado en un 80% y no habría gramática, sin Roma no habría Derecho Civil, Derecho Internacional..., etc. Personalmente considero que Roma es la Madre Patria de España, le debemos hasta el nombre. Y esos iberistas suenan a indigenismo carpetovetónico por los cuatro costados.
Cita:
Pero tampoco se puede negar que no sean artículos que lleven su "curro" por detrás por así decirlo.Son análisis muy completos.Respecto al libro de Esparta y su ley, lo tiene colgado en su blog dividido en 5 artículos, y no me lo he terminado de leer pero a mí me parece bastante bueno.
Que sea algo que esté muy elaborado no significa que sea positivo, cierto o bueno, sólo que está elaborado. Lo que he comentado es que está "tergiversado", y se demuestra en que está sacado de contexto en su análisis para extrapolarlo como modelo de un hipotético Estado dos mil quinientos años más tarde. Y, mucho más elaborado y documentado, es el trabajo de JÄEGGER y en él no encontrarás referencias raciales, o que suenen a NS, etc., por ninguna parte. Recuerdo a dos profesores que impartían la misma asignatura: uno desde el punto de vista del desarrollo legislativo de las diferentes etapas de la Historia (de Occidente), y el otro desde la adaptación que hacía de la misma Historia sólo que interpretada a la luz de la lucha de clases. El primero de ellos se llama Dalmacio NEGRO PAVÓN, el segundo Juan TRÍAS BEJARANO.
Cita:
Bueno, y el tema de la "familia nórdica" no lo veo en absoluto incompatible con la Sagrada Familia ni muchísimo menos.La "familia nórdica" no es más que la familia tradicional con un sobrenombre, ¿quien no desearía que todas las familias españolas fuesen así en lugar de las "familias" desestructuradas y modernas? Es un cuadro precioso de Wolfgang Willrich, no le veo nada de malo.
Son dos cuestiones diferentes, dicho cuadro en otro medio no tiene nada de especial excepto ese valor de representar una familia. Pero en el contexto en el que está tiene la intención bien clara: "rubios, guapos, felices", como si el resto de personas que no responden a ese estereotipo no puedan ser también un modelo. Por eso he mencionado la Sagrada Familia, porque no eran "rubios", pero sí representan la Familia Católica por excelencia, la familia de Dios en la Tierra.
Evidentemente, es preferible la imagen de esos rubitos que las imágenes actuales, familias no sólo desestructuradas, sino esperpénticas en muchos casos que de "familia" no tienen más que el término.
Cita:
Por cierto, que no sé de dónde has sacado que Eduardo Velasco sea mexicano.Si por lo menos me muestras algún enlace o prueba... Porque ese en concreto es un blog peruano nacionalista que comenta en un artículo el libro de Velasco, pero no pone absolutamente nada de que sea mexicano.Ni ahí en ningún sitio he encontrado lo sea, así que no puedo afirmar ni desmentir nada.
Pon en búsqueda de GOOGLE: "eduardo velasco escritor". Te saldrán las entradas habituales. Debajo de "imágenes de Eduardo Velasco" creo que te saldrá en el primer enlace esto:
"Eduardo Velasco-Esparta y Su ley-biblioteca y doctrina.
Periodista y escritor mexicano de ideología nac..."
Si entras en el enlace, en efecto, se habla de Perú.
Bien, lo cierto es que no dejo de reconocer mi completa alergia hacia este tipo de gente, siempre les he tenido las mismas ganas que a liberales y "coloraos", porque todo lo que huela a totalitarismo no me va.
Un saludo en Xto.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Sobre Juan TRÍAS he encontrado este artículo:
El País
ARCHIVOEDICIÓN IMPRESA
MARTES, 27 de septiembre de 1994
Perder las amistades
CRUZ BLANCO Madrid 27 SEP 1994
Acceder a una cátedra es participar en una prueba en la que hay vencedores y vencidos. "A veces, se acaban perdiendo las amistades", manifiesta Juan Trías Bejarano, 60 años y catedrático de Ciencia Política de la Universidad Complutense desde el curso pasado. Su caso no es de deseo tardío. Desde 1976 ha intentado en cuatro ocasiones acceder al cuerpo de catedráticos. ¡A la cuarta va la vencida! "Lo peor", añade, "es que los hábitos permanecen y todo se mueve en el terreno de las intrigas. El carácter de la prueba sigue siendo traumático: hay que competir".
Fue un camino salpicado de obstáculos y, durante el viaje, Juan Trías no ha podido distinguir si la prueba, en su conjunto, era más dificultosa antes o después de entrar en vigor la LRU, en 1983. "Hace 18 años, cuando pasé por la primera oposición, las líneas divisorias eran mucho más ideológicas pero, hoy, lo que dominan son las cuestiones de poder, y esto es mucho más preocupante. Claro que todo esto forma parte del clima general del país: la ideología cede en favor del poder". Trías no puede evitar recordar con la sonrisa en los labios la primera vez que opositó: "Se armó una buena. Los asistentes llamaron fascistas a los miembros del tribunal".
Para las tres primeras convocatorias (1976, 1984 y 1992), la asignatura fue Historia de las Ideas Políticas. En 1994, las divisiones y los enfrentamientos en el seno del departamento hicieron que se creara un área nueva: Ciencia Política, de la que hoy catedrático. En las citas con los tribunales de 1976 y 1984 "competía con dos compañeros que habían trabajado lo mismo que yo. Lo peor fue la oposición del 92, totalmente arbitraria porque el otro concursante no se había ocupado nunca de la Historia de las Ideas Políticas", dice.
http://www.elpais.com/diario/1994/09...18_850215.html
Para el primer trimestre, dedicado a Grecia casi por entero, exigía un pequeño manual Los griegos en la Antigüedad de FINLEY además de sus extensos apuntes. Y todo ello interpretado desde la visión marxista de la Historia. Un trimestre de Historia de las Ideas Políticas no se rellenaba con tres folios de apuntes. Pues resulta difícil reconocer la similitud de interpretaciones entre su didáctica y lo que afirma Eduardo Velasco.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Verás, el asunto es que si hacemos propaganda de los anti-católicos vamos dados. Por el hecho de serlo, un nazi es anti-católico. Este aspecto ya ha sido tratado en el Foro y sabemos que en algún que otro sitio de esa ideología nos han puesto verdes. Algo así como si nosotros fuésemos los traidores o algo similar, cuando lo cierto es que andan más perdidos que una cabra en un garage. Si hay algo cierto, y conozco a algunos especímenes de éstos, es que en un hipotético régimen NS futuro, no estarían entre las élites precisamente.
Tienes gustos raros, ¿Iberia?, supongo que iberistas, ¡humm! por aquí nunca ha habido sintonía con esa corriente. Y, además, "lo romano" forma parte esencial, fundamental, de nuestra Historia y esencia como españoles y como hispanos después. Sin Roma no se entiende el Catolicismo, sin Roma no se entiende nuestra lengua, que es latín evolucionado en un 80% y no habría gramática, sin Roma no habría Derecho Civil, Derecho Internacional..., etc. Personalmente considero que Roma es la Madre Patria de España, le debemos hasta el nombre. Y esos iberistas suenan a indigenismo carpetovetónico por los cuatro costados.
Que sea algo que esté muy elaborado no significa que sea positivo, cierto o bueno, sólo que está elaborado. Lo que he comentado es que está "tergiversado", y se demuestra en que está sacado de contexto en su análisis para extrapolarlo como modelo de un hipotético Estado dos mil quinientos años más tarde. Y, mucho más elaborado y documentado, es el trabajo de JÄEGGER y en él no encontrarás referencias raciales, o que suenen a NS, etc., por ninguna parte. Recuerdo a dos profesores que impartían la misma asignatura: uno desde el punto de vista del desarrollo legislativo de las diferentes etapas de la Historia (de Occidente), y el otro desde la adaptación que hacía de la misma Historia sólo que interpretada a la luz de la lucha de clases. El primero de ellos se llama Dalmacio NEGRO PAVÓN, el segundo Juan TRÍAS BEJARANO.
Son dos cuestiones diferentes, dicho cuadro en otro medio no tiene nada de especial excepto ese valor de representar una familia. Pero en el contexto en el que está tiene la intención bien clara: "rubios, guapos, felices", como si el resto de personas que no responden a ese estereotipo no puedan ser también un modelo. Por eso he mencionado la Sagrada Familia, porque no eran "rubios", pero sí representan la Familia Católica por excelencia, la familia de Dios en la Tierra.
Evidentemente, es preferible la imagen de esos rubitos que las imágenes actuales, familias no sólo desestructuradas, sino esperpénticas en muchos casos que de "familia" no tienen más que el término.
Pon en búsqueda de GOOGLE: "eduardo velasco escritor". Te saldrán las entradas habituales. Debajo de "imágenes de Eduardo Velasco" creo que te saldrá en el primer enlace esto:
"Eduardo Velasco-Esparta y Su ley-biblioteca y doctrina.
Periodista y escritor mexicano de ideología nac..."
Si entras en el enlace, en efecto, se habla de Perú.
Bien, lo cierto es que no dejo de reconocer mi completa alergia hacia este tipo de gente, siempre les he tenido las mismas ganas que a liberales y "coloraos", porque todo lo que huela a totalitarismo no me va.
Un saludo en Xto.
Pues bueno Valmadian, en el primer párrafo concuerdo con todo.No obstante, tras todas las mentiras, propaganda, calumnias e infamias que han vertido los aliados (marxistas y liberales) contra el nacionalsocialismo tras la Segunda Guerra Mundial, no hacen sino aumentar mis simpatías hacia este, y si a eso le sumas a Degrelle, la División Azul, el caso de Pedro Varela o que siempre he sido bastante germanófilo (admiro el Sacro Imperio Romano Germánico, el Imperio Austrohúngaro y el militarismo prusiano) y he sentido gran atracción por el romanticismo (el tradicional, el de Chateaubriand y Zorrilla, obviamente) y Wagner... Además, para mí es preferible un NS "ortodoxo" pero culto a toda esa basura de skinheads punks "white power" y klukluxklaneros.
Luego el tema del iberismo.Para mí el iberismo es desear la unión de la Península Ibérica, la de España al completo.La alianza peninsular de Sardinha y Maeztu.No tiene porque ser el nacionalismo liberal-masónico del siglo XIX (que obviamente repudio).Parece como si por poner un blog que contenga la palabra Iberia (que no es otra cosa que la denominación griega de nuestra Patria) ya se enciendan las alarmas y resulto ser un palurdo jacobino memocrático.No tiene nada que ver.Otra cosa es que el autor del blog vaya de indigenista celtíbero, en lo cual está errado, yo también considero a España como hija de Roma (faltaría más).Pero al margen de eso, y de algún que otro error, tiene artículos muy buenos contra esos mitos paganos que gente como Velasco difunde contra la Religión.Pongo aquí los enlaces:
Iberia Futura: Demoliendo tópicos: una aproximación a los primeros cristianos
Iberia Futura: León de Judá vs identitarios odinistas: insistiendo que es gerundio
Iberia Futura: Demoliendo tópicos bis: "el cristianismo, religión antieuropea"
Y respecto a lo de Velasco, perdona que te corrija Valmadian, pero en ninguna parte del artículo que me mencionaste aparece que sea mexicano.Solo en la entrada de la búsqueda, y lo hace tras unos puntos suspensivos, lo cual indica que el texto está en la página, pero no tiene porque corresponderse ni con el artículo en sí, ni hablar de Velasco, ni ser el mismo texto sino parte de otros distintos... No sé si me explico.Te dejo este otro enlace sobre un libro suyo que trata sobre la tragedia que provocó el anglosionismo hace unos años en la Libia del Coronel Gadafi:
http://www.elespiadigital.com/index....dos/6622-libia
Atento a la reseña de abajo del todo:
EDUARDO VELASCO, pseudónimo de un joven escritor español que durante los últimos años ha mostrado una visión alternativa sobre diversos acontecimientos históricos y geopolíticos. Entre sus obras, publicadas por Ediciones Camzo, se destaca “Esparta y su ley”, “El mito de la homosexualidad en la antigua Grecia” y “La furia del norte: Los berserkers y la expansión vikinga”.
Saludos en Xto.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Si se me permite un breve inciso sobre la identidad del autor, buscando en Google he encontrado un blog de un escritor venezolano llamado precisamente Eduardo Velasco, aunque obviamente por el contenido del mismo se veía que era una persona distinta. Puede que esto haya llevado a confusión (o al menos en mi caso ha sido así). En cualquier caso el texto que nos trae ReynoDeGranada parece zanjar el tema.
Por otro lado decir que si bien ciertos artículos del blog sobre política mundial tienen su interés, otros que tratan temas relacionadas con razas y nordicismo son nauseabundos y demenciales. Y precisamente que estén bien documentados y tengan un aspecto serio y académico lo único que hacen es conseguir que a algún incauto (entre los que me incluyo, y principalmente pienso en visitantes de esta página) le puedan entrar ciertas ideas con más facilidad. En definitiva, me sumo a las advertencias que se han hecho sobre estos contenidos.
Un saludo.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Gregorio XVI, encíclica Mirari Vos, año 1832:
"Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar qué monstruos de doctrina, o mejor dicho, qué sinnúmero de errores nos rodea, diseminándose por todas partes, en innumerables libros, folletos y artículos que, si son insignificantes por su extensión, no lo son ciertamente por la malicia que encierran; y de todos ellos sale la maldición que vemos con honda pena esparcirse sobre la tierra [...] Enteramente distinta fue siempre la disciplina de la Iglesia en perseguir la publicación de los malos libros, ya desde el tiempo de los Apóstoles: ellos mismos quemaron públicamente un gran número de libros [...] A esto atendieron los Padres de Trento, que, para poner remedio a tanto mal, publicaron el salubérrimo decreto para hacer un Indice de todos aquellos libros, que, por su mala doctrina, deben ser prohibidos[25]. Hay que luchar valientemente, dice Nuestro predecesor Clemente XIII, de p. m., hay que luchar con todas nuestras fuerzas, según lo exige asunto tan grave, para exterminar la mortífera plaga de tales libros; pues existirá materia para el error, mientras no perezcan en el fuego esos instrumentos de maldad."
León XIII, encíclica Libertas, año 1888:
[...] las opiniones falsas, máxima dolencia mortal del entendimiento humano, y los vicios corruptores del espíritu y de la moral pública deben ser reprimidos por el poder público para impedir su paulatina propagación, dañosa en extremo para la misma sociedad. Los errores de los intelectuales depravados ejercen sobre las masas una verdadera tiranía y deben ser reprimidos por la ley con la misma energía que otro cualquier delito inferido con violencia a los débiles. Esta represión es aún más necesaria, porque la inmensa mayoría de los ciudadanos no puede en modo alguno, o a lo sumo con mucha dificultad, prevenirse contra los artificios del estilo y las sutilezas de la dialéctica, sobre todo cuando éstas y aquéllos son utilizados para halagar las pasiones [...] son muy pocos los discípulos que pueden juzgar por sí mismos si es verdadero o falso lo que el maestro les explica."
Eso es lo que enseña el Magisterio respecto a los "monstruos de doctrina que propagan toda clase de errores", y que corrompen a los ciudadanos y sobre todo a la juventud. Así, creo que en este blog, no se deben difundir tales atrocidades, por el bien, sobre todo, de aquellos no aptos para discernir entre el bien y el mal.
Tal fue la razón de mi primera advertencia.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Cita:
Iniciado por
ReynoDeGranada
.No obstante, tras todas las mentiras, propaganda, calumnias e infamias que han vertido los aliados (marxistas y liberales) contra el nacionalsocialismo tras la Segunda Guerra Mundial,
Toda esa propaganda, propia de los vencedores, es decir, que si los que ganaron la IIGM hubiesen sido los que la perdieron, harían exactamente lo mismo, es verdad que escudándose en ella han escamoteado sus propias responsabilidades y crímenes. Pero yo creo que eso no hace mejores, ni más simpáticos a los NS. Sencillamente, lo que sucede es que la Historia no está completa. Hubo un Nüremberg para el NS, pero no lo ha habido para los otros, o sea, una injusticia monumental.
Cita:
no hacen sino aumentar mis simpatías hacia este, y si a eso le sumas a Degrelle, la División Azul, el caso de Pedro Varela
Esa es una posición muy personal y sobre gustos no hay nada escrito.
Cita:
o que siempre he sido bastante germanófilo (admiro el Sacro Imperio Romano Germánico, el Imperio Austrohúngaro y el militarismo prusiano) y he sentido gran atracción por el romanticismo (el tradicional, el de Chateaubriand y Zorrilla, obviamente) y Wagner...
A mi no me hace ser "germanófobo" que no me guste nada, pero lo que se dice, nada de nada, el NS. Como tampoco me hace "germanófilo" que también me gusten algunos aspectos de los alemanes (el militarismo prusiano, no), y muchas facetas de su historia, pensamiento, cultura, país, comida, etc., etc. Como tampoco me convierte en "anglófilo", pese a las creencias de algunos que no me conocen de nada y para nada, porque no bebo café y si mucho té (el café me produce ardor de estómago), o me guste el paisaje, Tolkien o el golf.
Cita:
Además, para mí es preferible un NS "ortodoxo" pero culto a toda esa basura de skinheads punks "white power" y klukluxklaneros.
Bueno, es que creo que no hablamos de la "fauna".
Cita:
Luego el tema del iberismo. Para mí el iberismo es desear la unión de la Península Ibérica, la de España al completo.La alianza peninsular de Sardinha y Maeztu.No tiene porque ser el nacionalismo liberal-masónico del siglo XIX (que obviamente repudio).Parece como si por poner un blog que contenga la palabra Iberia (que no es otra cosa que la denominación griega de nuestra Patria) ya se enciendan las alarmas
Discrepo sobre el iberismo de Maeztu. Es un "hispanista", entendiendo el término en el sentido de patriota "hispano", pues, al fin y al cabo, su visión no se limita sólo a la Península, sino a toda la Hispanidad. Mientras que el iberismo es otra cosa.
Cita:
y resulto ser un palurdo jacobino memocrático
Nadie ha dicho eso y ni siquiera se ha insinuado. No seas injusto.
Cita:
Otra cosa es que el autor del blog vaya de indigenista celtíbero, en lo cual está errado, yo también considero a España como hija de Roma (faltaría más).Pero al margen de eso, y de algún que otro error, tiene artículos muy buenos contra esos mitos paganos que gente como Velasco difunde contra la Religión.
No me he leído al detalle los tres enlaces, pero si los he revisado y pienso que hay bastante más que algún que otro error. En realidad, he visto que se trata de un blog personal en el que su dueño hace sus reflexiones. Tiene un grupo de seguidores que hacen sus comentarios y en ocasiones responde. Los tres me han parecido los típicos soliloquios en los que se plasman ideas o razones, más para uno mismo que para otra cosa, aunque tengan el tono de aparentar que se dirigen a otros. En los tres he visto un continuo justificarse ante algunos de sus seguidores y por eso explica las razones por las cuales ha ido pasando de ser un perseguidor cristiano, a tolerarlos en parte, sólo en parte. Se nota que ha encontrado unas explicaciones en la que apoyarse para sostener su inquina personal contra Roma. El problema es que toda su argumentación hace más aguas que un colador:
1.- En parte alguna reconoce y afirma lo más obvio de todo: Cristo es Dios. Jesucristo es la Segunda Persona de la Santísima Trinidad, y si eso no lo dice es porque no ha entendido nada de lo que ha escrito, ya mencione algún pasaje que otro de los Evangelios, ya mencione a San Mateo.
2.- No entiende que el Cristianismo es Teología y sin eso, no sería nada. Está convencido de que es una ideología y por ello de los cristianos dice que la mayoría somos "jesusistas".
3.- Así las cosas, demuestra que no sabe, ni entiende qué es la fe. Sobre un don (la fe), otorgado por Dios, no se puede hablar o discutir con quien no la tiene y no la siente. Y esa es la razón por la cual cree que ser cristiano es ser "jesusista". Y, si mi interpretación de lo que dice no fuera esa, entonces no sabe explicarse.
4.- Su acrimonia contra Roma no tiene sentido. Primero, la historia de Roma se extiende a lo largo de 1229 años, equivalente a si nosotros hoy en día nos retrotrajésemos hasta el 786 d.C., o sea, 75 años justos de la Batalla del Guadalete, ¡ahi es "ná! Y en ese dilatado espacio de tiempo da lugar a muchos cambios en todos los órdenes.
Además, demuestra no conocer muy bien el concepto de la virtus romana y que se representa por la formación y educación del ciudadano:
a) El pater familias, y su patria potestas.
b) La mater familias.
c) El padre lleva a cabo su misión de preservar el orden doméstico (disciplina potestas), mediante la autoridad (sapientia), madurez de juicio (consilium) e integridad personal (probitas).
d) La circunspección (diligentia), el rigor (severitas) y el autodominio (continentia, temperantia), definen el carácter solemne (gravitas) de sus actos, a lo que se llega a través de la laboriosidad (industria) y la tenacidad (constancia).
e) A los hijos se les educa en el ejemplo de los mayores (mos maiorum), la humildad (modestia) y veneración (reverentia). Además, a los jóvenes se les exigía obediencia (obsequium), respeto (verecundia) y pureza (pudicitia, integritas morum).
Este ha sido hasta tiempos muy recientes el modelo de educación en Occidente, otra cuestión son todas las perversiones (pervertir= alterar) que el devenir de los siglos, las guerras, invasiones, mestizajes, epidemias, cambios sociales, cambios económicos, desplazamiento de los polos de Poder, etc., etc., etc., han sucedido alterando ese esquema. Pero el autor de ese blog tiene obsesión por fijarse en la parte oscura, la decadente, aunque quedasen siglos hasta el 476 d.C. Y ya sabemos que no es igual Cicerón que Calígula, ni Séneca que Cómodo.
Cita:
Y respecto a lo de Velasco, perdona que te corrija Valmadian, pero en ninguna parte del artículo que me mencionaste aparece que sea mexicano.Solo en la entrada de la búsqueda, y lo hace tras unos puntos suspensivos, lo cual indica que el texto está en la página, pero no tiene porque corresponderse ni con el artículo en sí, ni hablar de Velasco, ni ser el mismo texto sino parte de otros distintos... No sé si me explico.
Te explicas perfectamente, si, tienes razón, explorando más el sitio aparecen otros personajes y hay uno que si era mexicano, pero no es este tal Velasco.
Un saludo en Xto.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Estimado Reyno de Granada:
Además de sumarme a lo que dicen Valmadian y otros foreros sobre el blog de Europa Soberana, te desaconsejo el blog de Iberia Futura con conocimiento de causa. Ese blog al principio hacía algún análisis interesante y parecía respetar al cristianismo, pero es una farsa. El autor interviene en otros foros con distintos seudónimos para atacar con saña al cristianismo, prodigándose en todo tipo de blasfemias. Y tiene un largo historial en foros como Stormfront y VNN. Es un nazi de los muchos que se han enamorado de Israel, y nunca ha dejado de ser un nazi pese a que durante un tiempo, por estrategia, escribía artículos favorables al cristianismo en su blog. Todo es mentira. Créeme: veneno puro, profundamente anticatólico y antiespañol; lo mismo que el de Europa Soberana pero con camuflaje para infiltrarse. De estos dos la Santa Inquisición no dejaría ni las cenizas. No te digo que no leas esos blogs; tan solo que, al leerlos, tengas eso presente.
En cuanto al tema del hilo, lo cierto es que la persecución de la sodomía vino con el cristianismo. Quizá se haya exagerado lo de Grecia y Roma, pero es indudable que en esas civilizaciones algunas prácticas homosexuales, como las activas, no se veían mal ni estaban penadas. Como el autor del blog es un neopagano, lo que busca es blanquear la Historia de sus ídolos paganos y al mismo tiempo quitarle el mérito que le corresponde al cristianismo. La maniobra está muy clara.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Estimados foreros,
La verdad que Iberia Futura (que conocí hace unos meses) el único artículo que tiene interesante de verdad es su análisis sobre el "californismo" como realidad psicosocial de las élites de dicho Estado que han exportado al resto del mundo. Pero a pesar de todo le falta rigurosidad si quiere postular la existencia efectiva de dicho fenómeno y sentar cátedra sociológica. Como pasatiempo no estuvo mal leer su analisis de los kinkis españoles o su interpretación de diversas fenomenologías sobrenaturales, pero como pasatiempo. Luego trata de blanquear a los judíos a través de análisis genéticos que se han hecho a los askenazíes que les hacen más descendientes de los jázaros que de pueblos semitas. Parece ser como dice Kontra, que las largas manos de Israel han conseguido llegar hasta el nazismo.
En la web de Europa Soberana creo que este es el articulo mas serio que he visto, luego se publica mucha pseudociencia neonazi: las nuevas "clasificaciones raciales" de nórdico rojos, nórdico blancos y otra mas que solo existen en 4 paginas nazis. Realmente no hay ninguna diferencia entre un español nordicista y un andaluz andalusí: son parte de un mismo fenómeno que solo ha podido emerger en la posmodernidad de Occidente: el identificarse con un pueblo que no es el tuyo y rechazarte a ti mismo. Dicen los nazis de la endofobia del marxismo cultural, correcto, pero muchas veces igual de endófobos son ellos.
Por cierto Kontra, ya que tienes bastisimos conocimientos sobre quien es quien en el mundo político, ¿Cómo se da hoy en día la convivencia entre católicos, paganos y "laico-agnosticos pasotas" en esa cosa llamada "mundo patriota"? Aquí en Euskal Herria estoy muy aislado y un tanto imposibilitado para ir mas allá del estudio intelectual de la sociedad. Por mi parte la verdad que cada vez estoy más convencido que sino se restaura y reactiva el carlismo durmiente despertando las virtudes cristianas de antaño, los nobles principios juridico, politico sociales de las Españas Grandes, no hay salvación posible ante tanta podredumbre, lo demás serán malos parches.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Cita:
Iniciado por
Kontrapoder
Como el autor del blog es un neopagano, lo que busca es blanquear la Historia de sus ídolos paganos y al mismo tiempo quitarle el mérito que le corresponde al cristianismo. La maniobra está muy clara.
Sencillamente, notable. En una oración usted lo resume todo.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Bueno, veo que ya conocíais el blog de la Iberia futura por aquí.Ya dije que el blog tenía unos cuantos errores y que no concordaba con todo (el autor por ejemplo adolece de una repugnante repulsión a Roma y un todavía más repugnante sionismo, amén de una visión algo distorsionada del cristianismo.Creo recordar que el autor se definía liberal, y quien me conoce bien sabe que soy antiliberal hasta la médula), pero a mi los artículos, a pesar de ser disquisiciones personales del autor, me sirvieron mucho para desmontar todos esos mitos anticristianos.Creo que tampoco es hay que denigrar a Grecia y Roma con el tema de la sodomía, para intentar hacer parecer más bueno al cristianismo todavía: el cristianismo ya es bueno de por sí, porque es la Verdad, y acabó con costumbres que sí existían y estaban aceptadas en las sociedades paganas como los sacrificios humanos o la eugenesia, por ejemplo.No sé si me explico: afirmáis efectivamente que Velasco ensalza el paganismo para denigrar el cristianismo.
Yo lo que busco por el contrario es ensalzar el cristianismo sin por ello denigrar las grandes civilizaciones paganas, de las que la Iglesia ha bebido en gran cantidad.¿Cómo se entendería a Santo Tomás sin Aristóteles o a San Agustín sin Platón? Al fin y al cabo, lo que hizo la Iglesia fue pulir la civilización pagana, quitarle lo malo que tuviese, cristianizar lo bueno, conservarlo durante las invasiones bárbaras, engrandecerla durante el Medievo, y finalmente, expandirla al resto del mundo (prácticamente a través de España).
Respecto a lo que decía Valmadian del juicio de Nuremberg (más bien la treta de Nuremberg) he de explicar que estoy en parte de acuerdo, y en parte no.De acuerdo en que ni el marxismo ni, sobre todo, el liberalismo, han sido juzgados, condenados, o se les ha pedido comparecer por todos sus crímenes contra la humanidad.Pero no en que aquel "juicio" al nacionalsocialismo fuese en alguna medida justo.Fue una sarta de mentiras, una máscara para borrar el nacionalsocialismo de la faz de la tierra.Quien investigue un poco sobre el desarrollo del juicio, se dará cuenta de la frase de Göring lo resume a la perfección: "¿era menester tanta comedia para matarnos?".Y estoy seguro de que si se juzgasen el marxismo y el liberalismo no sería necesaria ningún tipo de exageración, bastaría con presentarlos tal y como son y sacar sus crímenes a la luz.En cambio, al nacionalsocialismo se le ha imputado un millón de mentiras, entre ellas, la de las cámaras de gas y los 6 millones (aquí un vídeo de monseñor Richard Williamson explicándolo más a fondo: https://m.youtube.com/watch?v=WIZ9zl0QGrU) En fin, la historia la escriben los vencedores.Y la verdad es que soy un completo anglófobo, pero en cambio, me apasiona la Inglaterra medieval, la católica, la de San Anselmo de Canterbury y sus abadías de piedra coronando sus colinas verdes, la de Guido Fawkes y los rebeldes jacobitas, aquella Inglaterra que añoraban Chesterton y Tolkien, precisamente.
Sobre lo de que Maeztu no fuera un iberista, sino un hispanista, me gustaría aclarar que el hispanismo engloba el iberismo.Recordemos los tres dogmas nacionales de Vázquez de Mella:
1-Dominación del Estrecho (recuperación de la Tingitania)
2-Federación con Portugal (iberismo)
3-Unión con Hispanoamérica (hispanismo)
Al que a mí me gustaría añadir un 4º, la recuperación de Occitania (una España del Loira al Atlas).Pero bueno, como se ve, es imposible recuperar la Hispanidad sin la lusitanidad, se quedaría coja.Del mismo modo que una Hispanidad con lusitanidad pero sin castellanidad o catalanidad seguiría coja.Lo que quiero decir, es que sin una península unida, es imposible una Hispanidad unida.Quizás he exagerado con lo de jacobino memocrático, lo que quería decir es que ese conjunto de ideas que se asocian al iberismo no son iberismo.Son el liberalismo infectando una más que legítima pretensión de unidad de los pueblos de las Españas desde tiempos hispanogodos, intentando adaptarla a su ideología con el objetivo de que solo sea patrimonio liberal.Asi solo les estaríamos siguiendo el juego, dejando que roben términos nuestros y los transformen en su neolengua orwelliana.
En lo demás, completamente de acuerdo.
Saludos en Xto.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Creo que con esta encendida defensa del NS, nos estamos saliendo del tema. No comprendo como se puede ser católico y admirador del NS. Además, y lo siento, ser de la HSSPX no da una espcial cualidad a la hora de juzgar el holocausto. Se trata de una cuestión de opinión personal. He escuchado a Mons. Williamson en el vídeo y se le pueden hacer diversas objeciones. Por ejemplo, afirma que el gas cianuro es peligrosísimo, pues el propio gas permanecería en la ropa de los gaseados y mataría a quienes sacasen los cadáveres. Problema: los gaseados estaban desnudos. Sobre si las chimeneas eran altas o bajas, lo cierto es que eran altas. El humo de los gases se verían desde el aire por los aviones aliados, ¿y si los gaseamientos se hacían por la noche? Son cuestiones que no dicen nada, más aún, que no demuestran nada.
En cambio, la pregunta que en mi opinión si hay que hacerse es esta otra: si no fueron gaseados esos 6 millones, ¿dónde están, ellos y sus descendientes? La población de Israel en 2013 era de poco más de 8 millones no llegando a ocho millones cien mil. La tasa de fertilidad por mujer en edad de procrear está en 3'04 hijos y la tasa de crecimiento es del 1'9% anual.
Restando las tasas de mortalidad, de infertilidad, de morbilidad, etc., y considerando como perfectamente lógico que la mayor parte de esos judíos "supervivientes" del holocausto se hubiesen dirigido hacia Israel, ¿qué población habría hoy? ¿dónde están los descendientes de esa gente? A modo de ejemplo, mis padres vivieron aquella época. Eran dos y se casaron, nos tuvieron a cuatro hijos (así éramos 6), cada uno de nosotros cuatro nos casamos en su día y nos convertimos en 8 (con mis padres, 10) y al cabo de unos años, el número creció hasta 11 hijos, es decir, 21 personas vivas producto del matrimonio de mis padres. Ese es un crecimiento exponencial normal, así pues, repito, ¿dónde están los descendientes de esos 6 millones de supervivientes de los campos del supuestamente mal llamado holocausto? Quien miente es la gente, quien falsea, en un sentido y en otro, es la gente, pero la aritmética elemental no, basta con sumar y restar con los ojos abiertos. El nazismo fue una maldición satánica, y no por ser el espejo en el que no hay que mirarse, hay que hacerlo en el liberalismo o el marxismo, igual de satánicos que el otro.
www.youtube.com/watch?v=WBZsPHGbOBk
www.youtube.com/watch?v=mvq7E1ReLfM
Con todas estas cuestiones me acuerdo siempre de aquéllo que afirma que cuanto más conozco al hombre, más quiero a mi perro. Para dubitativos, ¿creéis que Jesucristo estaría conforme con el NS? Que nadie conteste con la opuesta, porque es evidente que no. La pregunta va dirigida a quienes creen que se puede ser católico y simpatizar con el NS.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Estoy de acuerdo en que el NS es incompatible con el catolicismo. Eso nadie lo puede negar, y basta simplemente estudiar su "pensamiento". Pero eso no significa que no haya habido excesos y calumnias por parte de los aliados, cuyos crímenes durante la Segunda Guerra Mundial (para Holocausto las dos bombas nucleares sobre Japón, o los bombardeos masivos sobre poblaciones civiles en Europa) y el siglo XX en general no desmerecen para nada los que cometieron los nazis. Eso por no hablar de los del marxismo.
En cualquier caso, opino que las posturas que se han ido manteniendo no están, en lo sustancial, tan enfrentadas.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Opino lo mismo Valmadian.Nos estamos saliendo del tema con esto del Holocuento, osea que si quieres lo dejamos aquí o lo hablamos por privado, como tú veas.
Podría ponerte miles y miles de ejemplos de que el Holocuento no es más que eso, un cuento (la prohibición por leyes estatales de su revisionismo, y con ella sencillamente la prohibición de investigar historia, o el cambio de cifras de muertos en algunos monumentos dedicados a este montaje, o lo que sea...) pero creo que para no salirnos precisamente del tema, te responderé a esos tres puntos que has objetado:
-Los gaseados se desnudaban dentro de las cámaras.Por lo tanto la ropa habría que sacarla, y ésta se habría impregnado del gas.
-El humo del gas cianuro se mantiene más tiempo en el aire, con que no bastaría una sola noche para que se dispersase.Tardaría varios días.
-Las chimeneas eran altas, sí.Pero, ¿lo eran lo suficiente? Porque recordemos que los aliados tras la guerra consiguieron el control de los campos, y muchas construcciones de los mismos como las mismas chimeneas databan de después de la guerra.Quizá los aliados no pensaron al construirlas que las chimeneas debían ser más altas todavía.Compara una chimenea de Auschwitz con una chimenea de una fábrica cualquiera (diseñada para dispersar el humo).No deja de ser alta, pero al lado de la de la fábrica es enana.Además, curiosamente, en EEUU las cámaras de gas se usaron durante mucho tiempo para la pena de muerte.Solo hay que comparar el aspecto de una cámara de gas usada para dicho fin y las supuestas cámaras de los campos de trabajo nazis.
Segundo, ¿quién dice que al terminar la guerra todos los judíos emigrasen a Israel? La élite judía que controla el mundo reside en EEUU, y no en pocas cantidades precisamente.
Valmadian, yo también se poner documentales de Holocuento.Sí te recomendaría ver en cambio un testimonio más real, de una historiadora alemana que además vivió esa época, y que han querido meter en la cárcel por cuestionar la versión oficial: Ursula Haverbeck (https://m.youtube.com/watch?v=DYGTbPQN_0Y)
Hay además verdaderos holocaustos muchísimo más ocultados por la historia oficial y que sucedieron de verdad, como el de los asirios, los armenios o los griegos pónticos.Además, si alguien sufrió las consecuencias del nacionalsocialismo fueron en todo caso los católicos polacos.Y aún así, las mayores atrocidades la cometieron los aliados, en Dresde por ejemplo.Dices que para condenar al nacionalsocialismo no hay necesariamente que comulgar con el liberalismo y el marxismo.Bien.Tampoco pienso que para condenarlo haya que tragar con la historieta oficial.No es necesario apoyarse en una mentira, si eran malos por sí solos, ¿no? Otra cosa es que el liberalismo y el marxismo sean tan horrendos que dejen al nacionalsocialismo a la altura de un bebé en pañales.
Saludos en Xto.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Cita:
Iniciado por
ReynoDeGranada
Podría ponerte miles y miles de ejemplos de que el Holocuento no es más que eso, un cuento (la prohibición por leyes estatales de su revisionismo, y con ella sencillamente la prohibición de investigar historia, o el cambio de cifras de muertos en algunos monumentos dedicados a este montaje, o lo que sea...)
El problema es que hay tantos miles de ejemplos en un sentido y en el otro. Luego ya se entra en un problema de qué se quiere creer. El revisionismo, o la prohibición de hacerlo, están en el mismo rango de intereses. Sobre manipulaciones de la Historia hay muchos textos y mucha normativa, y hoy tenemos en España un buen ejemplo en la mal llamada Ley para la Memoria Histórica. Y esto no es nada nuevo, así los egiptólogos han tardado decenios desde el XIX en poder completar la cronología completa de las dinastías, por que hubo la costumbre de borrar a muchos faraones, con lo que las fechas no encajaban. Hoy se conocen todos. Pero el "negacionismo" también forma parte de la teoría de la conspiración: ovnis, annunakis, reptilianos..., etc., y demás fauna. El problema es que no han sido los historiadores más serios quienes se han puesto a investigar, sino una chavalería que no llegaba a los 20 años la que se empeñó en el asunto, y así se duda de la llegada a la Luna, y hasta se afirma que el mundo tiene 4000 años. Como consecuencia, los historiadores serios, que los hay y no son pocos, o no se atreven a meterse en esa cenagal o, directamente, es que disponen de otros datos. Lo que no se sostiene es que una parte sólo mienta y engañe en todo y la otra se haga la víctima y diga la verdad y solamente la verdad. O sea, el holocuento es un cuento en si mismo sobre el holocausto, una especie de leyenda urbana. Y es que si la teoría del holocuento tiene esos miles de ejemplos, la "teoría" del holocausto (si es que es teoría) cuenta con millones de ejemplos opuestos. Y es que negar el holocausto, es negar los contenidos de Mi Lucha y eso que llamaron "solución final".
Cita:
-Los gaseados se desnudaban dentro de las cámaras.Por lo tanto la ropa habría que sacarla, y ésta se habría impregnado del gas.
No, perdón, eran obligados a desnudarse fuera, antes de entrar. Se les indicaba que iban a "ducharse".
Cita:
-El humo del gas cianuro se mantiene más tiempo en el aire, con que no bastaría una sola noche para que se dispersase.Tardaría varios días.
Los extractores y los filtros son elementos sobradamente conocidos desde hace mucho tiempo. Al respecto, a quienes hay que preguntar es a los químicos.
Cita:
-Las chimeneas eran altas, sí.Pero, ¿lo eran lo suficiente? Porque recordemos que los aliados tras la guerra consiguieron el control de los campos, y muchas construcciones de los mismos como las mismas chimeneas databan de después de la guerra.Quizá los aliados no pensaron al construirlas que las chimeneas debían ser más altas todavía.
¿Y por qué tenían que hacer eso? Es decir, ¿cuál es la razón por la que se dedicaron a construir ellos esas supuestas chimeneas? ¿eso de donde sale, de qué información constatada? ¿Es que no tenían causas suficientes para juzgar al nazismo sin necesidad de añadir todo esto? Por favor, ¿qué clase de argumento es este?
Cita:
Compara una chimenea de Auschwitz con una chimenea de una fábrica cualquiera (diseñada para dispersar el humo).No deja de ser alta, pero al lado de la de la fábrica es enana.
Y si la chimenea es de una central térmica, parece un rascacielos y deja enanas a las de las fábricas. Por tanto, del mismo modo que antes mencioné a los químicos, ahora tendrían que hablar arquitectos e ingenieros, no chavales de 18 años.
Cita:
Además, curiosamente, en EEUU las cámaras de gas se usaron durante mucho tiempo para la pena de muerte.Solo hay que comparar el aspecto de una cámara de gas usada para dicho fin y las supuestas cámaras de los campos de trabajo nazis.
No tiene nada que ver una cámara de gas destinada a la ejecución de UN reo, que otra destinada a eliminar animales o, en este caso, personas de forma masiva.
Cita:
Segundo, ¿quién dice que al terminar la guerra todos los judíos emigrasen a Israel? La élite judía que controla el mundo reside en EEUU, y no en pocas cantidades precisamente.
El número de judíos que escaparon antes y durante la guerra está documentado: pasaron por las diversas aduanas. El número de supervivientes, está documentado: o pasaron por las mismas aduanas o, directamente, fueron internados en campos de concentración antes de ir a Israel. Yo no he dicho que se fueron TODOS, sino que pregunto acerca de dónde están los descendientes de quienes se afirma que no fueron masacrados, que es algo muy distinto. Sin entrar en detalles, o hacer cuentas, si de los 6 millones, 1'5 millones se hubiesen ido a Israel en lugar de a las fosas comunes, el censo de Israel con su crecimiento natural antes especificado sería de unos 15 o 16 millones, vamos, el doble. Y si el resto se hubiese salvado y repartido por el mundo supondrían unos 35 ó 40 millones más de judíos que la cifra actual repartidos por el resto de naciones.
Cita:
Valmadian, yo también se poner documentales de Holocuento.
No lo pongo en duda, es muy fácil hacerlo, pero esto está profusamente respondido más arriba.
Cita:
Sí te recomendaría ver en cambio un testimonio más real, de una historiadora alemana que además vivió esa época, y que han querido meter en la cárcel por cuestionar la versión oficial: Ursula Haverbeck
La conozco, hizo esas declaraciones en este año y en una cadena de televisión pública. Pienso que está en su derecho de opinar lo que quiera y en eso no le pongo pega alguna, otra cosa es que lo que dice a mi me valga o no me valga. Así pues, que una historiadora de 86 años hable como lo hace ella me parece perfecto y punto.
Cita:
Hay además verdaderos holocaustos muchísimo más ocultados por la historia oficial y que sucedieron de verdad, como el de los asirios, los armenios o los griegos pónticos.
Sobre esta cuestión ha habido muchísimas barbaridades y también tergiversaciones: por ejemplo, la que nos acusa a los españoles de genocidio en América. Además, eso de "Historia oficial" suena a conspiracionismo, es lo equivalente a lo de "ciencia oficial". A ver, hay historiadores de muchos signos que enfocan sus estudios de muy diversas formas, pero no hay historiadores conocidos a sueldo de instituciones espúreas. Pruede haber y hay, propaganda, que siempre es interesada, cumple con una misión y la usan todos de todas las tendencias. ¿Cómo sabemos que la campaña que nos habla del "holocuento" no es parte interesada de una determinada propaganda preparada por grupos NS? Los que escriben libros sobre la falsedad de la llegada a la Luna se ponen las botas de venderlos, ¿o no?
Cita:
Además, si alguien sufrió las consecuencias del nacionalsocialismo fueron en todo caso los católicos polacos.
Si, verdadera brutalidad, un verdadero genocidio en si mismo. Por ejemplo, dispongo de buena documentación al respecto: La quinta columna en Polonia, Ministerio Polaco de Información. Ediciones MINERVA, México 1941. Colección de documentos que relatan con toda clase de datos como se preparó la invasión de Polonia y las represalias sufridas directamente por los polacos, ya fuesen parte de la resistencia o simples ciudadanos "sospechosos", o incómodos vecinos o testigos de lo que hacía la 5ª columna nazi compuesta por los alemanes residentes en Polonia.
Cita:
Y aún así, las mayores atrocidades la cometieron los aliados, en Dresde por ejemplo.Dices que para condenar al nacionalsocialismo no hay necesariamente que comulgar con el liberalismo y el marxismo.Bien.Tampoco pienso que para condenarlo haya que tragar con la historieta oficial.No es necesario apoyarse en una mentira, si eran malos por sí solos, ¿no?
Sin mencionar casos, DRESDE, HIROSHIMA, NAGASHAKI, etc., he venido condenando a los otros, y sostengo que del mismo modo que se juzgó al NS, se tiene que juzgar a los otros. Pero a mi que un personaje como Goebels sea tan cínico para afirmar que 10 muertos son un asesinato y 10 mil una estadística, me produce naúseas. Condenar a marxistas y liberales NO libra a los NS de sus crímenes, tan horrendos como los de los otros. La diferencia estriba en quienes ganaron la guerra. Si hubiera sido al revés, hoy se estaría discutiendo sobre la presunta falsedad de los crímenes de los aliados y las mentiras de la propaganda nazi.
Cita:
Otra cosa es que el liberalismo y el marxismo sean tan horrendos que dejen al nacionalsocialismo a la altura de un bebé en pañales.
Son iguales unos y otros, de pañales nada.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Valmadian, pienso que estamos cayendo en el subjetivismo más absurdo.Claro que se pueden presentar argumentaciones y contraargumentaciones infinitas por las dos partes, pero hay que averiguar cuáles son verdad y cuáles mentira, si no nunca vamos a conocer que pasó en realidad.Como bien dices, a nosotros nos sucede lo mismo con la ley de Desmemoria Histérica.Y encasillar al negacionismo dentro de las fantasías conspiranoicas no es más que una falacia (en vez de Reductio ad Hitlerum, Reductio at Conspiratio).La propaganda oficial (cuando digo oficial me refiero a la emitida desde los medios propiedad del poder, su propaganda) también considera conspiranoico el pensar que por ejemplo Estados Unidos haya provocado guerras en Irak, Libia o Siria por intereses económicos y geopolíticos... La versión oficial DICTA que Estados Unidos ha hecho un gesto de altruismo para "democratizar" esos países.Osea que la consideración de la versión oficial me importa un rábano, porque ellos pretenden precisamente hacernos parecer locos, conspiranoicos y paranoicos para relacionarnos con los frikis esos, y desacreditarnos.Separemos la realidad de la ficción.Eso de que además son chavales de 20 años perdona que te diga pero te lo estás inventando Valmadian... Fred Leuchter por ejemplo tenía 45 años cuando publicó su informe y era un ingeniero con varios títulos que había dado conferencias y todo.Germar Rudolf tenía 29 años cuando hizo lo propio, sí, pero no creo que sea obstáculo para ser un químico licenciado... Y ya que hablamos de la señora Haverbeck, ella vivió esa época y tiene como ya sabes 86 años.Quienes investigaron fueron expertos, no "chavales de 18 años".Creo que generalizas Valmadian, y que quieres que te diga, eso no me parece serio.Si nos ponemos así la mayoría de la juventud (veinteañera, sin espíritu crítico, progre y realmente inculta) sí que se traga el Holocuento porque se lo cuentan en el "cole".El problema es que si un historiador "serio" se mete en esos cenagales, la corrección política deja de considerarlo tal.Es así de simple.Y no veo porque negar el holocuento implique negar el antijudaísmo del Mein Kampf.Como todo lo anterior, nada tiene que ver una cosa con otra.
Y recuerdo que NO soy NS, una cosa es que tenga simpatía por algunos aspectos de él como movimiento histórico (como el strasserismo) y otra muy distinta que lo apoye.Por si las moscas.
Saludos en Xto.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Con su anuencia, me meto en la conversación.
Solo será a los efectos de aclarar una cosa, puesto que no pienso meterme en la discusión de si hubo o no Holocausto.
Quería decirle a ReynoDeGranada lo siguiente:
Ya lo ha mencionado Valmadian, y yo de manera mucho más tangencial, al referirme a la propagación de errores malévolos: el nazismo es totalmente contrario a los ideales católicos; son, sencillamente, excluyentes. No se puede ser católico y a su vez simpatizar con el nazismo, como tampoco se puede ser católico y simpatizar con el marxismo ni con el liberalismo.
Resulta algo, como mínimo, peligroso. Puede ser origen de confusiones y de equivocaciones. Pues entonces, "Aléjate de mí, Satanás!"
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Estimado brua, por eso he aclarado antes que siento simpatía hacia aspectos determinados del NS (los aspectos compatibles con mi catolicismo): por ejemplo concuerdo con la teoría económica de Gottfried Feder, o con el strasserismo (que no era totalitario ni racista), pero sin embargo detesto el paganismo racista de Rosenberg, por poner un ejemplo.
Cuando yo hablo de nacionalsocialismo a mí lo que me viene a la mente es la concepción de él que tenía Léon Degrelle:
un movimiento capaz de aunar el aspecto nacional y el aspecto social de una nación (las dos palancas de las que hablaba Ramiro Ledesma), un movimiento que surge en cada país y se adapta a él según sus tradiciones.Ahora, cuando hablamos específicamente del nacionalsocialismo alemán, tengo solo ciertas simpatías que ya he dicho, y que casi tenían más que ver con la Konservative Revolution o el nacional-bolchevismo que con el nacionalsocialismo en sí.Estas ramas por ejemplo estaban en contra de que Hitler viese a los pueblos eslavos como un obstáculo en su intento de conseguir para Alemania su "lebensraum", y eran en cambio eslavófilas.
Saludos en Xto.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Cita:
Iniciado por
ReynoDeGranada
Valmadian, pienso que estamos cayendo en el subjetivismo más absurdo.Claro que se pueden presentar argumentaciones y contraargumentaciones infinitas por las dos partes, pero hay que averiguar cuáles son verdad y cuáles mentira, si no nunca vamos a conocer que pasó en realidad.
No me parece que haya más subjetivismo que las propias y personales posturas. Los hechos históricos nunca son todo lo que parece, pero al igual que pasa con los mitos y leyendas, siempre hay un trasfondo de verdad. Por supuesto, en unos casos más que en otros, hay acontecimientos, etapas y épocas, que por toda una diversidad de circunstancias pueden ser más claras o más confusas y, como es lógico, todo el entramado de la IIGM, sus prolegómenos, desarrollo y consecuencias, así como su extensión en el tiempo y el espacio, da lugar a muchas interpretaciones, incluido el "negacionismo". Pero ello no implica que sea cierto y todo lo opuesto falso.
Una de mis fuentes, por que tengo la suerte de que esté en mi biblioteca son los 4 volúmenes, 2477 páginas, de La cara oculta de la Historia Moderna, Jean LOMBARD, Edit. FUERZA NUEVA entre 1976 y 1980. La obra quizás más profusa y documentada de un sólo autor que se puede encontrar, con miles de referencias y muchos años de trabajo en archivos y tomando testimonios, y no siendo sospechoso precisamente de nada, ni de "amistad" con los otros, precisamente, en el Volumen III, página 428 dice:
"...aquella venganza no será satisfecha más que en Nuremberg (aunque Goering del primer fiscal que se enfrenta con él, el norteamericano Jackson, y escapa a sus verdugos envenenándose, lo mismo que el doctor Ley, con cianuro), con la condena no sólo de los responsables de los horrores de los campos de la muerte (discípulos de los asesinos de los boers, émulos de los chequistas de Holmogor y de Katyn), sino también..."
Pretender que LOMBARD no se haya enterado, lo hayan engañado, sería de ciegos ante la realidad. El Holocausto existió, quizás la cifra de 6 millones de judíos sea discutible (aunque hubo otros muchos grupos de prisioneros, entre ellos los homosexuales), y en ello hay diversidad de datos. Así en Atlas Histórico Mundial Hermann KINDER/ Werner HILGEMANN, Ediciones ISTMO, Colección Fundamentos. Vol., 2, página 227, se afirma que hay versiones que hablan de 4 millones y otras de 6. Pero, también en este mismo texto, cuyo uso es propio de estudiantes y profesores de las facultades de Historia, Políticas, Sociología, etc., y no de enseñanza colegial de instituto precisamente, se afirma que la Ley para prevenir la transmisión de enfermedades hereditarias de 14 de julio de 1933 (se supone que para esterilizar a enfermos congénitos) , puso en práctica durante la guerra el "programa de eutanasia", por razones de "incapacidad para el trabajo" o la "pureza de la raza": hacia agosto de 1941 cerca de 70 mil personas fueron exterminadas.
Creo que muy pocos ejemplos bastan y sobran para comprender que el NS fue, y es, una monstruosidad. Es maligno y satánico, sin que ello haga que los otros sean mejores en nada. Pero en este hilo está introducido porque te empeñaste en incluir aquí a dos especímenes de cuidado, cada uno en su estilo, y no por otra razón.
Cita:
Y encasillar al negacionismo dentro de las fantasías conspiranoicas no es más que una falacia (en vez de Reductio ad Hitlerum, Reductio at Conspiratio)
El tipo de literatura sobre el negacionismo, es propio de grupos de edad -no sólo en España-, y agrupaciones más o menos políticas, de conspiranoicos con los ovnis, las razas atlantes y toda la fantasía animada de ayer y hoy. Y es que, en efecto, es muy característico de adolescentes rebeldes, que creen saberlo todo sin saber nada, además de pésimos estudiantes en la mayor parte de los casos. A ello contribuye sobremanera la existencia de ciertas revistillas sensacionalistas, que para qué vamos a mencionar, no hace falta. Aunque repito, esto no es propio sólo de España.
Cita:
La propaganda oficial (cuando digo oficial me refiero a la emitida desde los medios propiedad del poder, su propaganda) también considera conspiranoico el pensar que por ejemplo Estados Unidos haya provocado guerras en Irak, Libia o Siria por intereses económicos y geopolíticos... La versión oficial DICTA que Estados Unidos ha hecho un gesto de altruismo para "democratizar" esos países.Osea que la consideración de la versión oficial me importa un rábano, porque ellos pretenden precisamente hacernos parecer locos, conspiranoicos y paranoicos para relacionarnos con los frikis esos, y desacreditarnos.
Yo distingo muy bien lo que es cada propaganda. ya en el anterior mensaje afirmé, y repito ahora, que al igual que existe esta propaganda que mencionas, también existe la contraria. La cuestión entonces entra en las valoraciones que hagas personalmente, pero eso no constituye ninguna verdad en si misma.
Cita:
Separemos la realidad de la ficción.Eso de que además son chavales de 20 años perdona que te diga pero te lo estás inventando Valmadian... Fred Leuchter por ejemplo tenía 45 años cuando publicó su informe y era un ingeniero con varios títulos que había dado conferencias y todo.Germar Rudolf tenía 29 años cuando hizo lo propio, sí, pero no creo que sea obstáculo para ser un químico licenciado...
Y yo que no soy ingeniero voy a escribir textos de ingeniería, ¿y? veamos, un ingeniero aficionado a la Historia ¿entre cuántos ingenieros? Es que ha dado conferencias, ¡ya! ¿dónde y dirigida a quiénes? La investigación no funciona así. Y yo no mezclo ninguna realidad con ninguna ficción, ni me invento nada, basta con tener la paciencia de observar para comprobar lo que he afirmado y que cualquiera sabe perfectamente.
Cita:
Y ya que hablamos de la señora Haverbeck, ella vivió esa época y tiene como ya sabes 86 años.
Claro, y como Santiago Carrillo vivió la guerra civil, Franco fue un criminal.
Cita:
Quienes investigaron fueron expertos, no "chavales de 18 años".
¿Expertos en qué campo o área de investigación?
Cita:
Creo que generalizas Valmadian, y que quieres que te diga, eso no me parece serio.
No generalizo, y esto es muy serio, precisamente por eso. Porque no se puede consentir bajo ningún concepto que se vuelva a repetir y vamos camino de ello.
Cita:
Si nos ponemos así la mayoría de la juventud (veinteañera, sin espíritu crítico, progre y realmente inculta) sí que se traga el Holocuento porque se lo cuentan en el "cole".
Y por qué será que o se lo creen y se hacen anti-fascistas, o, por el contrario, se van al otro extremo. ¿No será porque lo que sostengo es cierto?
Cita:
El problema es que si un historiador "serio" se mete en esos cenagales, la corrección política deja de considerarlo tal.Es así de simple.
¿De qué historiadores hablas?
Cita:
Y no veo porque negar el holocuento implique negar el antijudaísmo del Mein Kampf.Como todo lo anterior, nada tiene que ver una cosa con otra.
Porque sería negar la mayor, y es que en Mi Lucha está contenida la "solución final". Ese texto es un programa político de acción.
Cita:
Y recuerdo que NO soy NS, una cosa es que tenga simpatía por algunos aspectos de él como movimiento histórico (como el strasserismo) y otra muy distinta que lo apoye.Por si las moscas.
Bueno, creo que a esto ya te ha respondido brua y yo no tengo nada que añadir, salvo que es una contradicción moral.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Retomando el hilo después del tan largo off-topic, encuentro una curiosa y creo que intencionada noticia. Podría pertenecer a esos aspectos que entrando más en lo que atañe al Sínodo actual debería figurar en el sub-foro de crisis de la Iglesia, pero como se señala que no guarda relación con éste -¿o sí? porque ¿no será una forma de presionar moralmente?-, dadas las connotaciones es motivo para reproducirlo aquí. Pero mejor veamos de qué se trata.
El Sínodo no ha tenido nada que ver con el descubrimiento de Sodoma
Juanjo Romero, el 21.10.15 a las 4:37 PM
En pleno Sínodo saltaba a los medios de comunicación el posible descubrimiento de la ciudad-estado de Sodoma.
Hasta ahora, el libro del Génesis era la única evidencia de la existencia de la ciudad. La misma que el Señor, a pesar de la continua intercesión de Abraham, destruyó con fuego y azufre por sus graves pecados.
Después de diez años de excavaciones, el equipo arqueológico dirigido por Steven Collins afirmó que había bastantes indicios de que la ciudad que acababan de descubrir podría corresponder a Sodoma. Estaría situada al sur del Valle del Jordán, sobre el montículo de Tall el-Hammam.
Según recoge el arqueólogo en «Popular Archeaology»:
Tall el-Hammam coincide con los rasgos de la zona en la que se asentó Sodoma según la Biblia. La teoría dice que fue la más grande del este del Kikkar [Jordania]. Así, llegué a la conclusión de que si uno quería encontrar Sodoma, debía buscar la ciudad más grande que existió durante la Edad del Bronce, el tiempo de Abraham. Cuando exploramos la zona, la elección de Tall el-Hammam fue una obviedad, pues era de cinco a diez veces más grande que todos los otros sitios de la Edad del Bronce en toda la región, incluso más allá del Jordán», añade el experto.
Además el equipo de Collins certifica que la «gigantesca ciudad estado fue abandonada por extrañas circunstancias hacia el final de la Edad del Bronce». Esto hizo que se convirtiera en un páramo deshabitado durante más de 700 años. Con todo, después de esos siete siglos volvió a florecer. Así lo denota la gigantesca puerta de hierro que da entrada a la ciudad y que ha sido hallada por Collins (pues no pudo ser edificada durante su primera etapa).
¿Corresponde el descubrimiento a la Sodoma bíblica? No lo sé, trabajo para los expertos y una buena curiosidad a seguir.
De lo que no tengo ninguna duda – casi ninguna duda– es que las continuas referencias al tema de los gays por parte de algunos portavoces sinodales, que según dicen reflejan a la perfección los asuntos tratados en el aula, no tienen nada que ver con el descubrimiento de Sodoma.
Que según Dorantes, Rosica y compañía se hayan dedicado tantas horas a un asunto ajeno a la familia, y ni una sola referencia, por ejemplo, a las familias que tienen a cargo una persona discapacitada (21-13 del IL), causa mucha tristeza.
¿De verdad ningún padre sinodal las mencionado? Sus temores, algo de preocupación por aquellos que deciden que a esos niños distintos no les llegue siquiera el primer llanto. ¿Ni siquiera palabras de ánimo?
Porque si es por lo que informa la Secretaría del Sínodo, no hay nada. Así que prefiero pensar que los portavoces sinodales no están haciendo bien su trabajo y se callan intervenciones, que en el Sínodo hay verdaderas entrañas de misericordia, aunque no las publiquen y no pura ideología. O quizá sí, lo de Sodoma ha tenido algo que ver.
El Sínodo no ha tenido nada que ver con el descubrimiento de Sodoma
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
"Pretender que LOMBARD no se haya enterado, lo hayan engañado, sería de ciegos ante la realidad. El Holocausto existió, quizás la cifra de 6 millones de judíos sea discutible (aunque hubo otros muchos grupos de prisioneros, entre ellos los homosexuales), y en ello hay diversidad de datos."
Yo he ningún momento he negado que se matasen judíos, ni que existiesen campos de concentración, (cuyo primer uso se lo dieron precisamente los ingleses en la Guerra de los Boérs) ¡Dios me libre! ni siquiera ningún negacionista.Lo que se cuestiona es que fuesen esas infladas cifras de 6 millones y que se usasen cámaras de gas.
"Creo que muy pocos ejemplos bastan y sobran para comprender que el NS fue, y es, una monstruosidad. Es maligno y satánico, sin que ello haga que los otros sean mejores en nada. Pero en este hilo está introducido porque te empeñaste en incluir aquí a dos especímenes de cuidado, cada uno en su estilo, y no por otra razón."
Yo no me he empeñado en nada, puse dos enlaces a dos páginas que encontré y a partir de ahí hemos dado cada uno nuestra opinión.¿Acaso piensas me pagan por promocionarlos o que yo tengo algún interés en hacerlo? Si alguien debe decidir si estos enlaces se quedan o se quitan en el tema no es otro que el moderador.
"El tipo de literatura sobre el negacionismo, es propio de grupos de edad -no sólo en España-, y agrupaciones más o menos políticas, de conspiranoicos con los ovnis, las razas atlantes y toda la fantasía animada de ayer y hoy. Y es que, en efecto, es muy característico de adolescentes rebeldes, que creen saberlo todo sin saber nada, además de pésimos estudiantes en la mayor parte de los casos. A ello contribuye sobremanera la existencia de ciertas revistillas sensacionalistas, que para qué vamos a mencionar, no hace falta. Aunque repito, esto no es propio sólo de España."
Vaya, no sabía que conocías a todos y cada uno de los negacionistas del mundo para hacer ese tipo de valoraciones.
"Y yo que no soy ingeniero voy a escribir textos de ingeniería, ¿y? veamos, un ingeniero aficionado a la Historia ¿entre cuántos ingenieros? Es que ha dado conferencias, ¡ya! ¿dónde y dirigida a quiénes? La investigación no funciona así. Y yo no mezclo ninguna realidad con ninguna ficción, ni me invento nada, basta con tener la paciencia de observar para comprobar lo que he afirmado y que cualquiera sabe perfectamente."
Valmadian, te he puesto esos datos para que veas que no eran "chavales de 18 años con estudios pésimos".Rudolf de hecho sacó la mejor nota de su promoción.Todo esto lo digo solo como dato, para que veas que tus generalizaciones no son ciertas.
"Claro, y como Santiago Carrillo vivió la guerra civil, Franco fue un criminal"
No, si ahora me vas a comparar al asesino de Carrillo (que no es nadie para llamar a otro criminal) con una historiadora...
"¿De qué historiadores hablas?"
De David Irving por ejemplo, que yo sepa él no escribe sobre anunakis, atlantes, tierra hueca, o cualquiera de esas supercherías para viejas.
"Retomando el hilo después del tan largo off-topic"
Por mi podemos también podemos retomar el hilo, que el viaje a los Cerros de Úbeda no ha sido precisamente corto.
Saludos en Xto.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Cita:
Iniciado por
ReynoDeGranada
Yo he ningún momento he negado que se matasen judíos, ni que existiesen campos de concentración, (cuyo primer uso se lo dieron precisamente los ingleses en la Guerra de los Boérs) [/COLOR]¡Dios me libre! ni siquiera ningún negacionista.Lo que se cuestiona es que fuesen esas infladas cifras de 6 millones y que se usasen cámaras de gas.
Holocuento ¿y ese término qué indica?
Cita:
Yo no me he empeñado en nada, puse dos enlaces a dos páginas que encontré y a partir de ahí hemos dado cada uno nuestra opinión.¿Acaso piensas me pagan por promocionarlos o que yo tengo algún interés en hacerlo? Si alguien debe decidir si estos enlaces se quedan o se quitan en el tema no es otro que el moderador.
Hombre supongo que no te pagan, pero si que tenías interés en que los conociésemos. En cuanto a que se queden o no me da lo mismo, o sea que el administrador puede tomar la decisión que quiera. Pero eliminarlos ahora sería dejar el tema al aire, sin demasiado sentido, a no ser que se editen todos los mensajes a partir del primer "off-topic".
Cita:
Vaya, no sabía que conocías a todos y cada uno de los negacionistas del mundo para hacer ese tipo de valoraciones.
Los perfiles son suficientemente conocidos, no hace falta conocer a cada uno en persona y están agrupados bajo siglas, tienen foros y esas cosas, etc., como no es preciso conocer a todos los enfermos de..., para saber sus síntomas, o tratar con todos los infractores de tráfico para saber que existen. Y eso por citar dos ejemplos.
Cita:
Valmadian, te he puesto esos datos para que veas que no eran "chavales de 18 años con estudios pésimos".Rudolf de hecho sacó la mejor nota de su promoción.Todo esto lo digo solo como dato, para que veas que tus generalizaciones no son ciertas.
Vamos a ver, que no es tan difícil, hablas de UNO (U-N-O) que, además, es un aficionado a la historia, pero te viene bien. Y que sacase la mejor nota de su promoción como ingeniero, es totalmente intrascendente.
Cita:
"Claro, y como Santiago Carrillo vivió la guerra civil, Franco fue un criminal"
Cita:
No, si ahora me vas a comparar al asesino de Carrillo (que no es nadie para llamar a otro criminal) con una historiadora...
No estoy comparando a nadie, lee con atención en lugar de sulfurarte. Afirmo que es una premisa similar: "como vivió entonces..., bla,bla,bla" Pues es el mismo tipo de razonamiento. Significa que no implica nada de nada, salvo un conocimiento relativo y subjetivo suyo personal. Posiblemente le pase lo que a muchos otros alemanes, que sin querer para nada al NS, les duele mucho más la partición y ocupación de su país, lo que puede llevar muy bien a defender lo indefendible, y eso yo si lo entiendo. Y valga como muestra que yo no soy franquista, pero ante los ataques que sufre y precisamente por parte de quienes vienen, me puede más mi inquina hacia ellos, y eso no me hace franquista. Comprendo muy bien que moleste sobremanera que cada vez que alguien dice que es alemán se le identifique con un nazi. Y lo sé muy bien porque hace años cada vez que alguien veía mis apellidos, venía la coletilla a continuación: "¿qué de la ETA?" No te confundas. Lo que ha pasado con esta señora es que ha manifestado lo que piensa en una televisión pública alemana, a pesar de la ficción de leyes que tienen sobre el NS.
Cita:
De David Irving por ejemplo, que yo sepa él no escribe sobre anunakis, atlantes, tierra hueca, o cualquiera de esas supercherías para viejas.
Eso le honra, pero ¿qué le ha pasado?
Cita:
Por mi podemos también podemos retomar el hilo, que el viaje a los Cerros de Úbeda no ha sido precisamente corto.
Yo lo había retomado ya.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Por cierto, que he confundido a Rudolf, químico, con Leschter, ingeniero. Pero vistas sus biografías en la wiki, son muy curiosas. Lo mismo que las andanzas de David Irving. De él si había oído hablar, pero no conocía su trayectoria de "militante nacionalsocialista". Poca objetividad, muy poca.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Cita:
Iniciado por
Ennego Ximenis
Por cierto Kontra, ya que tienes bastisimos conocimientos sobre quien es quien en el mundo político, ¿Cómo se da hoy en día la convivencia entre católicos, paganos y "laico-agnosticos pasotas" en esa cosa llamada "mundo patriota"? Aquí en Euskal Herria estoy muy aislado y un tanto imposibilitado para ir mas allá del estudio intelectual de la sociedad.
Estoy bastante desvinculado del "mundillo patriota". La verdad es que no tengo ni idea de cómo se puede dar esa convivencia. Los neopaganos más que paganos son anticristianos radicales, con lo que soy incapaz de entender por qué los católicos los admiten. Yo no militaría ni cinco segundos al lado de un tipo que dice que el cristianismo es "la religión de los débiles" y que tiene por único fin exterminarme a mí y al resto de cristianos. Es más, yo orientaría la lucha de manera prioritaria contra esta gente antes que contra "los rojos". Porque son un cáncer que ha destruido el sector patriótico. El problema es que ahora son mayoritarios y casi todo el mundo está influido por sus teorías o le ríe las gracias, incluso personas que en principio son ortodoxas en sus planteamientos iniciales. Mala solución tiene esto.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Pero en esto no me confundo:
1.- Gottfried FEDER: nazi.
2.- Germar RUDOLF: nazi.
3.- Gregor STRASSER: nazi
4.- Ursula HAVERBECK: casada con Werner Georg HAVERBECK, nazi.
5.- Fred LEUCHTER. Sin especificar.
6.- David IRVING: nazi
De todos ellos hay artículo en la "Wiki", de los que no pongo enlace ya que hay alguna causa que lo impide. Pero basta con poner en búsqueda sus nombres y salen. Sobre David IRVING, léase la parte final del largo artículo, en el que se afirma que fue él a ver a Mons. Williamson, que andaba un tanto despistado y este elemento acabó de despistar. Finalmente quien se ha llevado los palos ha sido Williamson.
Sinceramente, para no ser NS, las referencias son demasiado explícitas. Prácticamente todos han sido (fallecidos) o son abiertamente NS, ¿qué van a decir sobre el Holocausto?
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Bueno Valmadian, creo que tú lo has explicado mejor de lo que lo haya podido intentar yo, y creo que por eso se me ha entendido mal, me pasa con esto como a tí (y a mí) con el franquismo: sin ser nazi, esos ataques basados en mentiras que además vienen de donde vienen, pues me enfadan.Sobre lo de Rudolf y su nota, te vuelvo a decir yo también (que tampoco es tan difícil) que es UN (U-N) EJEMPLO, para demostrarte que no todos los revisionistas no son chavales sin estudios, él por ejemplo fue primero de su promoción, y te vuelvo a decir que te lo digo COMO EJEMPLO, COMO DATO, no digo que no haya catetos que lo crean ¡claro que los habrá, igual que con el Holocuento!
No todos los revisionistas son nazis, hay muchos que son incluso zurdos pro-palestinos que están en contra de Israel.
A Feder y Strasser no los nombré como negacionistas, sino como nazis con los que puedo estar más o menos de acuerdo en ciertos aspectos.De hecho, la línea strasserista estaba en contra del "Estado Totalitario" y del racismo eslavófobo de la facción de Hitler, Strasser le dijo a Hitler:
"Herr Hitler, esta opinión me abruma. Usted tiene una visión errónea basada en la raza. En mi opinión, la raza es sólo el material de partida. El pueblo alemán, por ejemplo, se formó a partir de cuatro o cinco razas diferentes. A esto se agregó influencias geopolíticas, climáticas, y otras, la presión externa, el interior de fusión de la que ha construido lo que llamamos una nación. El siguiente paso nace de una experiencia común y el conocimiento de esta experiencia: la forma superior de lo que es la nación, nos ha nacido en agosto de 1914. La visión de la discriminación racial que hizo Rosenberg es el negar la gran tarea del Socialismo Nacional, y la Constitución de la nación alemana como nación e incluso conduce a la disolución de este pueblo. Por lo tanto, niega lo que es en mi opinión, el propósito y significado de la revolución alemana por venir "
Además, por la misma regla de tres, de los exterminacionistas (los que afirman el Holocuento) muchos de ellos son judíos, o forman parte de ONGs, o ocupan altos cargos políticos y financieros, o son liberales, o marxistas...
De hecho, te voy a poner una lista de la Metapedia (que no es sospechosa de antinazi, ni tendría ningún interés en no calificar a un negacionista como nazi cuando es defensora del NS e intenta demostrar su supuesta bondad, además de que como mucho estará igual de sesgada que la Wikipedia) de los exterminacionistas y revisionistas, sus orígenes y posturas políticas (entre los no partidarios del NS, fíjate tú, esta David Irving):
|
Exterminacionistas de origen judío:
Exterminacionistas no judíos:
Origen desconocido:
|
Revisionistas del Holocausto partidarios del nacionalsocialismo:
Revisionistas del Holocausto no partidarios del nacionalsocialismo:
Otra postura política:
|
|
Justo abajo pone además:
Las tres afirmaciones básicas de los exterminacionistas son:
- Hubo una política oficial, un plan y una intención clara para el asesinato masivo de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
- Para llevar a cabo este plan, se construyeron cámaras de gas que funcionaban con Zyklon B y con motores Diesel en varios campos de concentración.
- Murieron aproximadamente seis millones de judíos durante la guerra.
Negar ESTO es negar el Holocuento.Quien niegue que fuera asesinado aunque sea un solo judío, sencillamente o es un conspiranoico o alguien sin ninguna moral, no un negacionista.Son cosas distintas.Y por cierto, en el Mein Kampf Hitler nunca dijo nada de exterminar a todos los judíos, físicamente, al completo.Mas bien era una amenaza a la élite judía financiera internacional.Es muy fácil sacar las citas de contexto y decir "Hitler dijo tal cosa", sin ninguna referencia.Todos los días los políticos lo hacen con nosotros, por ejemplo en lo referente a la economía (España está creando millones de empleos.Pero ¿son temporales? ¿cuántos de ellos los ocupan españoles y no inmigrantes? ¿cual es el porcentaje de población activa que busca empleo?)
Lo que está claro es que historia solo ocurrió una.No existe una historia "imparcial" porque la historia no ocurrió con el propósito de conciliar ideas, intereses, etc.La historia solo pudo ocurrir de una manera.E igual que dices que "todos los revisionistas son nazis" (que sigo sin saber cómo has llegado a conocerlos a todos) yo puedo decir que "todos los exterminacionistas son judíos, o gente vinculada a ONGs, o a la élite financiera mundial, o liberales, o marxistas" y quedarme tan pancho.Si vas a decirme que los negacionistas lo son porque negar el Holocuento les genera beneficios (yo no veo libros que nieguen el Holocuento en el top de ventas, si no están allí y los autores solo buscan beneficios, ¿con qué objetivo insisten tanto? ¿Acaso no ven que no les sale rentable arriesgarse tanto para no ganar nada?), ni te cuento la de beneficios que genera el afirmarlo (películas, libros, exposiciones...).Páginas que los exterminacionistas siempre recomiendan para "desmentir mitos negacionistas" están relacionadas con la élite mundial (Nizkor por ejemplo está operada por la logia B'nai B'rith)
Y la verdad, cuando el Holocuento es delito negarlo y sin embargo se puede negar a Dios tan alegremente, desde luego hay gato encerrado.Cuando la condena por negar el Holocuento es mayor que la que se aplica a muchos etarras, como le pasó Pedro Varela, desde luego hay gato encerrado.Si tan verdad es, ¿porque no se deja investigarlo libremente y encarcelan a aquellos que lo nieguen? Porque si los historiadores y expertos lo hiciesen y acabasen afirmando que el Holocuento fue una verdad, me callaría la boca y me retractaría de mis palabras.Pero eso no es ni va a ser así, porque un hecho no necesita para mantenerse leyes que ataquen a los que lo nieguen.¿Porque estas medidas no se aplican a otros holocaustos que sí existieron? Por eso precisamente, porque existieron.Solo es cuestión de atar cabos y y darse cuenta que una cosa lleva a otra.
Saludos en Xto.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Más allá de que haya historiadores no nazis que en efecto discutan la manida cifra de 6 millones de judíos muertos (cifra que dieron los norteamericanos si mal no recuerdo, y que los rusos en un primer momento dejaron en 4); no me parece muy adecuado hablar de "holocuento" y expresiones de ese tipo que, la verdad, no me suenan nada bien.
Yo leí el "Mein Kampf" hace unos 8 años, y no recuerdo que se hablara ahí de la "Solución Final" o algo por el estilo; esa fue una medida diabólica que diseñaron Himmler y Heydrich y que se tomó con posterioridad, ya avanzada la guerra. Lo que si recuerdo, es el profundo resentimiento ante los judíos y el deseo de expulsarlos de Alemania, por no considerarlos en ningún caso como alemanes sino como raza enemiga en potencia.
PD: El libro, me lo dejó el padre de un amigo mío que de joven había militado en el UGENS en los años 60-70 (una especie de antecedente universitario de CEDADE).
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Cita:
Iniciado por
ReynoDeGranada
Bueno Valmadian, creo que tú lo has explicado mejor de lo que lo haya podido intentar yo, y creo que por eso se me ha entendido mal, me pasa con esto como a tí (y a mí) con el franquismo: sin ser nazi, esos ataques basados en mentiras que además vienen de donde vienen, pues me enfadan.
Después de tan larga respuestas, en la que mezclas unas cuantas cosas, me veo en la tesitura de tener que replicarte punto por punto, como si no tuviese nada mejor que hacer. La referencia Franco no es equiparable porque las acusaciones que se le hacen sólo se producen en general en este país, sólo en España, no en el resto del mundo. Lo cual no sucede con el NS, así pues dicha cuestión no se limita a Alemania. Primera diferencia de peso.
Que yo no sea franquista y lo defienda, a veces, no siempre, según situaciones y momentos, pues nunca lo he considerado un ser perfecto (sus panegiristas), ni un monstruo (sus acérrimos enemigos), no hace que sienta especiales simpatías por él. Sencillamente, se trata de alguien al que quienes le meten el dedo en el ojo también son dignos de que se lo metan a ellos. En tal sentido, y lo he dicho por activa y por pasiva, pero parece ser que o no se entiende o no sder quiere entender, que lo mismo que el NACIONALSOCIALISMO es una aberración monstruosa revolucionaria, el LIBERALISMO y el MARXISMO también, a ver si lo vamos entendiendo ya, ¿o lo tengo que poner en rojo, cabecera y al máximo tamaño?
Por tanto, el CATOLICISMO con el NACIONALSOCIALISMO, MARXISMO y LIBERALISMO son IN-COM-PA-TI-BLES.
Franco era católico, con todos sus defectos, pero católico, luego no a lugar a más comparaciones. Si se lee un discurso de Franco, se lee el discurso de un político católico, si se lee Mi Lucha, se lee el discurso de un criminal anticristiano.
Cita:
Sobre lo de Rudolf y su nota, te vuelvo a decir yo también (que tampoco es tan difícil) que es UN (U-N) EJEMPLO, para demostrarte que no todos los revisionistas no son chavales sin estudios, él por ejemplo fue primero de su promoción, y te vuelvo a decir que te lo digo COMO EJEMPLO, COMO DATO, no digo que no haya catetos que lo crean ¡claro que los habrá, igual que con el Holocuento!
Y yo te vuelvo a decir que no me importa cuál fue el puesto de su promoción, ¡¡¡ de químico !!! no de investigador en historia. Por lo demás, no haces sino repetir lo que ya he dicho ¿y? a ver si es que entre los negacionsitas está la crême de la crême de la intelectualidad. Y como te indique, alguien tan enjundioso, tan claramente denunciante del capitalismo, la masonería, el liberalismo, el marxismo y el sionismo, aportando la mejor y más abundante documentación sobre todo ello, tratando el tema durante cinco siglos, Jean LOMBARD acepta plenamente la realidad del HOLOCAUSTO, estando su obra únicamente publicada en español por la Editorial FUERZA NUEVA. Tú puedes dar el crédito a quien quieras, yo también se lo doy a quien considero que supera a todos los demás juntos.
Cita:
No todos los revisionistas son nazis, hay muchos que son incluso zurdos pro-palestinos que están en contra de Israel.
Tú mismo lo dices, o sea, propaganda interesada, y que yo entiendo perfectamente.
Cita:
A Feder y Strasser no los nombré como negacionistas, sino como nazis con los que puedo estar más o menos de acuerdo en ciertos aspectos.De hecho, la línea strasserista estaba en contra del "Estado Totalitario" y del racismo eslavófobo de la facción de Hitler, Strasser le dijo a Hitler:
"Herr Hitler, esta opinión me abruma. Usted tiene una visión errónea basada en la raza. En mi opinión, la raza es sólo el material de partida. El pueblo alemán, por ejemplo, se formó a partir de cuatro o cinco razas diferentes. A esto se agregó influencias geopolíticas, climáticas, y otras, la presión externa, el interior de fusión de la que ha construido lo que llamamos una nación. El siguiente paso nace de una experiencia común y el conocimiento de esta experiencia: la forma superior de lo que es la nación, nos ha nacido en agosto de 1914. La visión de la discriminación racial que hizo Rosenberg es el negar la gran tarea del Socialismo Nacional, y la Constitución de la nación alemana como nación e incluso conduce a la disolución de este pueblo. Por lo tanto, niega lo que es en mi opinión, el propósito y significado de la revolución alemana por venir "
La incoherencia de la gente nunca la he entendido, éste del que haces esa cita es como esos que siendo anti-abortistas militan en partidos que fomentan y apoyan el aborto (PP-PSOE-IU-C's-PODEMOS-etc.,) y, además van a misa. Insisto, no lo entiendo, así que alguien piensa así y era militante nazi, era un incongruente. En cualquier caso, parece que la cuestión era bien clara.
Cita:
Además, por la misma regla de tres, de los exterminacionistas (los que afirman el Holocuento) muchos de ellos son judíos, o forman parte de ONGs, o ocupan altos cargos políticos y financieros, o son liberales, o marxistas...
¿Y qué harías tú si alguien de tu familia hubiese sido una víctima? En cuanto a las adscripciones que haces ¿qué tienen de particular, es que acaso los campos estaban llenos de prisioneros fascistas, falangistas, de la Guardia de Hierro, carlistas, franceses de Vichy, rusos blancos, etc., etc.?
Cita:
De hecho, te voy a poner una lista de la Metapedia (que no es sospechosa de antinazi, ni tendría ningún interés en no calificar a un negacionista como nazi cuando es defensora del NS e intenta demostrar su supuesta bondad, además de que como mucho estará igual de sesgada que la Wikipedia) de los exterminacionistas y revisionistas, sus orígenes y posturas políticas (entre los no partidarios del NS, fíjate tú, esta David Irving):
No te molestes, en Hispanismo.org no está permitido que funcionen los enlaces a la Metapedia, y compruebo que desde hace poco a la Wikipedia tampoco. En cualquier caso, la Metapedia es nazi, de modo que ya sabemos lo que se dice ahí.
Cita:
Las tres afirmaciones básicas de los exterminacionistas son:
- Hubo una política oficial, un plan y una intención clara para el asesinato masivo de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
- Para llevar a cabo este plan, se construyeron cámaras de gas que funcionaban con Zyklon B y con motores Diesel en varios campos de concentración.
- Murieron aproximadamente seis millones de judíos durante la guerra.
Menudo descubrimiento, muy profundo, sí.
Cita:
Negar ESTO es negar el Holocuento.Quien niegue que fuera asesinado aunque sea un solo judío, sencillamente o es un conspiranoico o alguien sin ninguna moral, no un negacionista.Son cosas distintas.
Negar eso no es negar el Holocausto, negarlo significa que no hubo NADA, y eso es más falso que un euro de madera. Se puede montar una mentira, pero no tan gigantesca, no con semejante cantidad de documentación, especialmente la gráfica, de la que hay hasta el aburrimiento. Lo que es un cuento tártaro es el negacionismo.
Cita:
Y por cierto, en el Mein Kampf Hitler nunca dijo nada de exterminar a todos los judíos, físicamente, al completo.
Claro, sólo parcialmente, ¿no?
Cita:
Mas bien era una amenaza a la élite judía financiera internacional.
Hitler odiaba a todos por igual, o tra cuestión es que se fijase más en los propietarios del capital.
Cita:
Es muy fácil sacar las citas de contexto y decir "Hitler dijo tal cosa", sin ninguna referencia.
Yo no he escrito ninguna cita de Mi Lucha, sólo he mencionado el título.
Cita:
Todos los días los políticos lo hacen con nosotros, por ejemplo en lo referente a la economía (España está creando millones de empleos.Pero ¿son temporales? ¿cuántos de ellos los ocupan españoles y no inmigrantes? ¿cual es el porcentaje de población activa que busca empleo?)
Es que es igual, si, lo mismo. Por cierto, esas preguntas son las que hacen los de Pedrito SÁNCHEZ. Mientras olvidan que ELLOS se cargaron también más de 2 millones de puestos de trabajo.
Cita:
Lo que está claro es que historia solo ocurrió una.No existe una historia "imparcial" porque la historia no ocurrió con el propósito de conciliar ideas, intereses, etc.La historia solo pudo ocurrir de una manera
Evidentemente, pero estoy cansado de repetir lo mismo varias veces. La Historia es la que es, pero las interpretaciones pueden ser variadas, El problema viene dado cuando el aficionado de turno se pone a hacer de investigador, porque tiene la convicción de que en las facultades de historia los programas se elaboran a base de un poco de macramé por aquí, otro poco de piano por allá, más algunas horillas bar y muchas de biblioteca para memorizar y ¡hala! examen al canto, aprobadillo, 25 asignaturas así y titulillo bajo el brazo. Y esa imagen la tienen todos aquellos -que son legión-, de todas las ciencias sociales y humanas, pero que no saben de ellas ni por el forro, ignorando que para ser historiador hay que tener la adecuada formación empírica también. Por supuesto, ha habido grandes historiadores antes de que se "inventasen" las facultades de historia, claro, pero han sido pocos y más bien gente intelectualmente muy bien dotada de capacidad de observación, asociación, búsqueda de fuentes, análisis, interpretación y obtención de conclusiones provisionales. Repito: muy pocos, aunque valiosísimos.
Cita:
E igual que dices que "todos los revisionistas son nazis" (que sigo sin saber cómo has llegado a conocerlos a todos) yo puedo decir que "todos los exterminacionistas son judíos, o gente vinculada a ONGs, o a la élite financiera mundial, o liberales, o marxistas" y quedarme tan pancho
No tergiverses, si lo que te dije no lo quieres ver no es mi problema, es algo que salta a la vista y, sobretodo, ¿sabes algo de sociología sobre movimientos subversivos? Bueno, pues empìeza por ahí. Y te lo vuelvo a repetir, no se necesita conocer individuo a individuo para elaborar perfiles de los componentes de los grupos sociales. Y tú, en cambio, sigue sin responder ¿dónde están los descendientes de esos que afirmas que no fueron asesinados en los campos de la muerte? Algo que he preguntado varias veces y sigo sin tener respuesta alguna.
Cita:
Si vas a decirme que los negacionistas lo son porque negar el Holocuento les genera beneficios (yo no veo libros que nieguen el Holocuento en el top de ventas, si no están allí y los autores solo buscan beneficios, ¿con qué objetivo insisten tanto? ¿Acaso no ven que no les sale rentable arriesgarse tanto para no ganar nada?)
Es muy raro que un libro de historia se convierta en eso que llaman "best-seller". Habitualmente novelas que reúnen siempre unos mismos elementos y cuyos autores a veces son de verdad y otras son grupos a sueldo de una editorial. Pero no cabe duda de que los negacionistas que escriben tienen sus canales de distribución, que no son los habituales, algo evidente, pero se trata de textos que de gratis no tienen nada. No se harán de oro, bueno, tampoco los ensayistas o los que elaboran manuales universitarios. En cualquier caso, yo tampoco he afirmado que busquen el beneficio exclusivamente. Si lo afirmé de los negacionistas lunares, a ver si leemos con más atención, y tampoco fue una afirmación taxativa, sino dubitativa: ¿no será que lo hacen porque sacan sus beneficios ante tanto cateto? y mencioné ciertas revistillas conspiranoicas sin dar cabecera de ninguna. De modo que un poquito más de seriedad.
Cita:
ni te cuento la de beneficios que genera el afirmarlo (películas, libros, exposiciones...).Páginas que los exterminacionistas siempre recomiendan para "desmentir mitos negacionistas" están relacionadas con la élite mundial (Nizkor por ejemplo está operada por la logia B'nai B'rith)
Si, es posible, pero ¿en qué datos te basas para hacer esas afirmaciones? Es decir, y es algo que también he dicho ya varias veces, lo mismo que hay gente interesada en negar hay gente interesada en afirmar, bueno ¿y? ¿Por qué tengo que dar más crédito a los negacionistas que a los otros? Cualquiera que sepa un poco sobre el NS sabe que es perfectamente "normal" las burradas que pasaron. Incluso aunque no se hubiese producido el Holocausto, ya los acontecimientos desencadenados fueron una verdadera canallada. Y repito, los aliados fueron tan bestias como los nazis. Pero ¿quiénes ganaron?, pues eso, esos son los que escriben la historia a su manera, sobre los hechos, cierto grado de tergiversación, pero no una monstruosa mentira, porque en todo esta polémica los negacionistas olvidan siempre a las víctimas directas. Y pensar, suponer, que estaban conchabadas también, es propio de mentes paranoicas.
Cita:
Y la verdad, cuando el Holocuento es delito negarlo y sin embargo se puede negar a Dios tan alegremente, desde luego hay gato encerrado.
Es delito en Alemania y sobre acontecimientos que han afectado a millones de seres inocentes, y no me refiero sólo a los 6/4 millones, sino a todos los alemanes que llevan un estigma encima que tardará siglos en erradicarse.
En cuanto a Dios, por mucho que pueda molestarnos, hablamos de que haya quienes niegan su existencia, pero ¿tú puedes demostrarla? En cambio, hacer burla de los creyentes, fíjate bien, "de los creyentes" si puede ser constitutivo de delito, y en España ya ha habido algún juicio que otro por ello, aunque menos de los debidos, eso es cierto.
Cita:
Cuando la condena por negar el Holocuento es mayor que la que se aplica a muchos etarras, como le pasó Pedro Varela, desde luego hay gato encerrado.
Y dale con el gato. Porque son dos sistemas jurídicos distintos y con procedimientos judiciales diferentes.
Cita:
Si tan verdad es, ¿porque no se deja investigarlo libremente y encarcelan a aquellos que lo nieguen?
¿Y qué tal porque la gente no quiere seguir oyendo semejantes horrores? ¿o es que la gente no tiene derecho a cerrar uno de los peores capítulos de la historia? ¿Por qué, por que hay gente que no quiere aceptar que su ideología es una inmensa mierda?
Cita:
Porque si los historiadores y expertos lo hiciesen y acabasen afirmando que el Holocuento fue una verdad, me callaría la boca y me retractaría de mis palabras
Pues llevas mucho retraso, por ejemplo, lee a LOMBARD.
Cita:
Pero eso no es ni va a ser así, porque un hecho no necesita para mantenerse leyes que ataquen a los que lo nieguen.¿Porque estas medidas no se aplican a otros holocaustos que sí existieron? Por eso precisamente, porque existieron.Solo es cuestión de atar cabos y y darse cuenta que una cosa lleva a otra.
"El caballo es un ser vivo/ El hombre es un ser vivo/ Luego el hombre es un caballo". Ese es tu argumento. Esas leyes obedecen a la intención de que nunca jamás vuelva a haber un régimen nazi en Alemania. Algo que no querían los aliados -¿te acuerdas de Napoleón?-, y que tampoco quieren los alemanes. La forma de impedirlo es convertir en delito cualquier tentativa. Personalmente creo que eso es poner puertas al campo, y considero mucho más eficaz que la gente no olvide lo que pasó. Respecto a los otros, salvo el genocidio practicado por los anglos en Norteamérica con los indios, pero a lo largo de 4 siglos, CUATRO. El resto de genocidios juntos no suma ni una décima parte de lo acaecido en los campos de la muerte durante 5 años. Ahí están las diferencias, y eso sin contar con que con cierta frecuencia a los genocidas también los juzgaron sus respectivas sociedades, ¿cuándo dices que lo hicieron los NS con los responsables de sus campos?
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Según me dices, "entre los no partidarios del NS, fíjate tú, esta David IRVING".
Esto me lo he dejado para el postre; evidentemente no, siempre ha estado afiliado a Alianza Popular, ¡qué cabeza la mía! A ver, a ver, por cierto, y antes que nada sugiero que se esté atento a la lectura del artículo -que puede ser consultado en la Wiki, aquí no se puede enlazar-, que es largo, eso si, unas 13 páginas de papel, así que bolsita de pipas porque no tiene desperdicio. Entre las muchas cosas interesantes que se dicen figuran expresiones que resaltan el gran éxito editorial de algún que otro libro suyo, o de como habiendo fracasado como estudiante de Físicas y después incapaz de hacer Económicas -según parece tenía serios problemas con las Matemáticas, ¡ejem!-, decidió ponerse a escribir sobre el "holocuento" y otras historias similares. En fin, que al hombre no le debió ir tan mal cuando hasta se compró un Rolls Royce, y alguna chocilla para vivir en ella,así como otras bagatelas, tal y como se indica en el artículo. Lo que nos lleva a suponer que, como en todos los ámbitos, hay quien no se come un colín, y otros "negacionistas", como en este caso, si que se forran. Y nada más, ahora a leer que es muy sano e interesante. A ver si ya después se puede retomar el hilo del tema original.
David Irving
Es un escritor negacionista británico.
Índice
1 Vida temprana
2 Estudios
2.1 Primeras controversias
3 Década de 1960
3.1 Hurto en el apartamento de Irving (1963)
4 Década de 1970
4.1 Biografía de Hitler
5 Década de 1980
5.1 Biografía de Churchill
5.2 Los «Diarios» de Hitler
5.3 Juicio de Zundel
5.4 Biografía de Göring
6 Década de 1990
6.1 Evolución a la provocación y la estridencia
6.2 Fracaso de la publicación de una biografía de Goebbels
6.3 El juicio por calumnias contra Lipstadt y otros
6.3.1 Acusación
6.3.2 Defensa
6.3.3 Conclusiones y veredicto
7 Década de 2000: Consecuencias del juicio contra Lipstadt, transformación en persona non grata y arresto
7.1 Consecuencias
8 Citas y referencias
8.1 Obras citadas
8.2 Obras en línea
9 Véase también
10 Enlaces externos
Vida temprana
Irving, junto a su hermano gemelo ―Nicholas― son los menores de cuatro hijos de una ilustradora y de John James Cawdell Irving, oficial de la Marina británica que abandonó a su familia durante la segunda guerra mundial.
Según su hermano, Irving habría sido un provocador y un bromista desde su juventud: «A los 6 años de edad ya hacía el saludo nazi».
Irving describe ese período de su vida como muy duro,2 y agrega que su visión acerca de Hitler y de la guerra misma se remonta a esos tiempos, particularmente a su rechazo a la manera en que Hitler era caricaturizado en la propaganda inglesa de aquel tiempo.
Irving en 1955. Estudios
Después de terminar sus estudios secundarios, Irving estudió Física durante dos años (1957-59: repitió el primero), aunque no se graduó, debido tanto a problemas económicos como a sus dificultades con las Matemáticas de la carrera. En ese período se hizo popular entre sus compañeros estudiantiles como articulista de la revista estudiantil Phoenix y como editor del Carnival Times, revista dedicada a promover un carnaval estudiantil celebrado con el fin de recaudar fondos para «buenas causas».
Primeras controversias
Como editor del Carnival Times, Irving incluyó un «suplemento secreto» en la revista. En ese suplemento, Irving calificó a Hitler como «la mayor fuerza unificadora europea desde Carlomagno». También refería que «la formación de la Unión Europea puede interpretarse como la constitución de un grupo de pueblos superiores, y los judíos siempre han visto con recelo la emergencia de cualquier “raza superior” (distinta de la de ellos mismos, por supuesto)».
También serían rechazables las sugerencias de que el Apartheid no era lo suficientemente severo, que los africanos negros eran inherentemente violentos y que la prensa británica pertenecía a judíos. Irving admitió que las críticas que cayeron sobre él estuvieron «probablemente justificadas» y trató de excusar su acción explicando que trataba de evitar que el Carnaval recolectara fondos, ya que estos ―en su opinión― habrían sido canalizados por medio del World University Service a lo que él consideraba una «organización subversiva sudafricana» ,pese a que la intención era obtener fondos para que estudiantes sudafricanos negros pudieran seguir estudios universitarios en Inglaterra. Cabe advertir que el World University Service es una ONG registrada oficialmente que se rige por la legislación británica y cuyos «servicios intentan ayudar a aquellos individuos y grupos cuyo acceso a la educación está limitado o cuyas calificaciones no son reconocidas, especialmente a aquellos que buscan asilo, refugiados, gente afectadas por conflictos y víctimas de discriminación».
Como consecuencia de lo anterior, Irving logró por primera vez cierta notoriedad en el Reino Unido. En la edición del 1 de mayo de 1959, el Daily Mail lo cita respondiéndole a un reportero: «Puede considerarme un fascista moderado, si quiere. Acabo de regresar de Madrid. [...] Volví a través de Alemania y visité el Nido de Águilas de Hitler en Berchtesgaden. Para mí, es un lugar sagrado». Posteriormente Irving denunció ese artículo como injurioso y que, aunque aceptaba que era «correcto a medias», el resto sería «fruto de la creación de un reportero imaginativo».
Década de 1960
Con posterioridad, Irving fue a vivir en Alemania, donde trabajó como obrero en una fábrica de acero de Thyssen, en el Ruhr, período en el que perfeccionó su alemán. A continuación, se trasladó a España, donde trabajó como estenógrafo en el Comando Aéreo Estratégico de Estados Unidos en la base aérea de Torrejón; y donde contrajo matrimonio con la madrileña Pilar Stuyck (1961), con la que tuvo cuatro hijas (se divorciaron en 1981).
Posteriormente, a finales de 1961, regresó a Londres, donde estudió Economía Política, carrera que tampoco acabó, ya que dejó de interesarle una vez que se dio cuenta de que podía ganarse la vida como escritor: «Tras de dos años en el University College, tomé la decisión de dedicarme por completo a la carrera de escritor profesional de historia, y me marché sin obtener el grado académico». Durante ese período, Irving habló en un debate universitario acerca de la inmigración, a favor de la propuesta de Oswald Mosley ―fundador de la Unión Británica de Fascistas―.Según Private Eye (una revista británica de sátira política) Irving terminó su intervención con el saludo nazi, por lo que fue fuertemente abucheado.
A partir de 1962, en el contexto de un debate acerca de la moralidad de los «bombardeos en alfombra» de la Segunda Guerra Mundial, empezó a escribir para la revista alemana Neue Illustrierte una serie de 37 artículos (llamados Wie Deutschlands Städte starben (‘cómo perecieron las ciudades alemanas’) acerca de los bombardeos aéreos de los aliados durante tal guerra. Esos artículos formaron la base de su primer libro: Destruction of Dresde (1963), que consiguió convertirse en un superventas.
En la primera edición de la obra, Irving estimó las muertes en Dresde como consecuencia del bombardeo entre 100 000 y 250 000, considerablemente más altas que las estimaciones anteriores. Tales cifras llegaron a ser ―como consecuencia de su libro― ampliamente citadas. Sin embargo, él mismo, en ediciones posteriores, las revisó, rebajándolas a entre 50.000 y 100.000. ―estimaciones actuales las sitúan entre 25.000 y 35.000―. De acuerdo con pruebas presentadas en el juicio del año 2000 contra Lipstad, Irving habría basado su estimación en tres fuentes: el testimonio de un individuo que no presentó ningún tipo de pruebas, algunos documentos falsos y la versión de un urólogo del que Irving contó que era el jefe suplente de los servicios médicos de Dresde. Éste habría protestado por haber sido malinterpretado por Irving y que él solo le había hablado de rumores acerca del número de muertes.
Hurto en el apartamento de Irving (1963)
El éxito de ventas del libro no solo le permitió solucionar sus problemas económicos, sino que lo convirtió en una figura pública. En noviembre de 1963, tres individuos entraron en su apartamento con la excusa de que eran empleados de la empresa telefónica. Irving sospechó que había sido víctima de un acto ilegal. La policía arrestó ―entre otros― a Gerry Gable que admitió haber actuado con la intención de robar documentos privados «a fin de entregarlos a la policía de seguridad».
El caso rápidamente logró notoriedad, y fue recogido por, entre otros, el Daily Telegraph, el 17 de enero de 1964. Irving consideró el asunto ―en su vídeo Ich komme wieder (‘volveré’)― como la primera señal de que él «estaba siendo perseguido por algún motivo»
Después del éxito comercial del libro sobre Dresde, continuó escribiendo acerca de temas relacionados con el nazismo desde un punto de vista empatizante con esa ideología. En 1964, publicó su The mare's nest (‘el nido de la yegua’), una narración sobre las armas secretas nazis y las medidas para contrarrestarlas por parte de los aliados. En 1965, tradujo las Memorias del mariscal Wilhem Keitel y en 1967 publicó Accident: the death of general Sikorski (‘accidente: la muerte del general Sikorski’), obra en la que apunta la hipótesis de que la caída del avión que causó la muerte de la mayoría del gobierno polaco en el exilio en 1945 habría sido en realidad un asesinato ordenado por Churchill, con el fin de facilitar la «entrega» de ese país a la Unión Soviética. Asimismo, en 1967, publicó otras dos obras: The virus house (una narración acerca del programa alemán de energía nuclear) y The destruction of convoy PQ-17.
En esta última publicación, responsabilizaba a Jack Broome, comandante de la escolta naval británica de las graves pérdidas que sufrió el citado convoy. En octubre de 1968 ―en medio de un gran debate público―, el excomandante demandó a Irving por injurias. En febrero de 1970, el Tribunal Superior de Londres pronunció un fallo en su favor, condenando a Irving a pagar una compensación de 40.000 libras esterlinas de la época y retirándose el libro de circulación.
En 1968, antes de la conclusión del juicio Broome, Irving publicó Breach of security, donde narraba la intercepción y lectura de mensajes secretos ―por los alemanes― desde y a la embajada británica en el Berlín de antes de la guerra.
Con posterioridad al fallo del juicio, Irving se dedicó a escribir biografías. En 1971 publicó una traducción al inglés de las memorias del general Reinhard Gehlen; en 1973, The rise and fall of the Luftwaffe, una biografía de Erhard Milch, un general de la Luftwaffe; en 1977, The trail of the Fox (‘el juicio al Zorro del Desierto’), una biografía del mariscal Erwin Rommel, en la que acusaba a los participantes en el atentado del 20 de julio de 1944 de traición, cobardía y manipulación. Alegando que Rommel no estaba complicado en el complot, acusaba a los demás de haberlo inculpado intencionalmente a fin de encubrir su propia culpabilidad y porque estaban celosos de sus éxitos militares. En opinión de Irving, Rommel habría sido fiel a Hitler hasta el final.
Ya en esa época, Irving estaba investigando sobre su planeada próxima gran obra, una biografía de Hitler. En 1969, durante una visita a Alemania, se entrevistó con Robert Kempner (1899-1993), uno de los abogados estadounidenses de la acusación en los Juicios de Núremberg, con objeto de preguntarle «si los documentos oficiales de los Juicios de Núremberg habían sido falsificados» y le contó que iría a Washington para comparar las grabaciones con los textos con la finalidad de encontrar pruebas de que los documentos oficiales «habían sido manipulados y modificados». Kempner informó por escrito al FBI de esta conversación, indicando que Irving parecía ser «un joven que daba impresión de nerviosismo y dispersión mental» y que realizaba muchas afirmaciones antiestadounidenses y antijudías.
Al mismo tiempo, y posiblemente como consecuencia de la fama que había logrado con la publicación del libro acerca de Dresde y el juicio de Broome, logró aceptación entre sectores de la extrema derecha alemana y, a través de ellos, entró en contacto con supervivientes de la jerarquía nazi.17 En una entrevista con el periodista Ron Rosenbaum, Irving los llamó «El círculo mágico» y expresó simpatía por ellos, agregando que consideraba que su trabajo era «limpiar el lodo» que él creía que había manchado injustamente la reputación de Hitler.
Década de 1970
En 1975, publicó en Alemania su Hitler und seine Feldherren (‘Hitler y sus generales’), obra que fue posteriormente (1977) publicada en inglés (Hitler’s war: ‘la guerra de Hitler’) y que era la primera parte de su biografía de Hitler. La segunda parte fue publicada como The War Path (‘el sendero de la guerra’), en 1978.
En la introducción a la edición alemana de Hitler und seine Feldherren, Irving atacaba la autenticidad del Diario de Anna Frank, alegando falsamente que un tribunal estadounidense había determinado que el diario era realmente una falsificación resultado de la colaboración de un guionista de películas y el padre de Anna Frank.
La intención autodeclarada de Irving en esa obra era «limpiar los años de mugre y desconchamiento de la fachada de un monumento silencioso y prohibido» a fin de revelar «al verdadero Hitler», cuya reputación habría sido calumniada por los historiadores. Irving presentaba a Hitler como un político racional y normal, cuya única intención era aumentar la influencia internacional y la prosperidad de Alemania, pero que fue constantemente decepcionado y frustrado por la incompetencia y deslealtad de sus subordinados.
Adicionalmente, Irving hacía responsables a los líderes aliados ―especialmente a Winston Churchill― por la escalada hacia la guerra y ―citando a varios historiadores revisionistas tales como Harry Elmer Barnes, David Hoggan, y Frederick J.P. Veale― Irving alegaba que el Reino Unido habría tenido la responsabilidad primaria por el inicio de la misma. Irving agregaba que la invasión de la Unión Soviética fue un acto de guerra preventiva, a la que Hitler fue forzado por Stalin. Irving argumentaba que la famosa Kommissarbefehl fue el resultado de esa necesidad y, consecuentemente, responsabilidad de Stalin.
Finalmente Irving aducía que Hitler no tenía ningún conocimiento de la política de la Solución Final alegando que los responsables (tanto en cuanto a la idea como a su desarrollo) habrían sido Heinrich Himmler y su luagarteniente Reinhard Heydrich.
A pesar de que la mayoría de los historiadores rechazaron esa hipótesis de la ignorancia e inocencia de Hitler, Irving insistió mucho en la no existencia de ningún documento con la firma de Hitler que autorizara el asesinato masivo de los judíos y ofreció ―por algún tiempo― una recompensa de mil libras esterlinas a quien pudiera encontrar tal documento.
Página 3 del «Telegrama urgente (secreto)» (1:20 a. m, 10 de noviembre de 1938), firmado por Reinhard Heydrich, acerca de «medidas contra los judíos esta noche».
En una nota a pie de página en Hitler’s War, Irving presenta la tesis ―luego popularizada por Ernst Nolte― de que una carta escrita el 3 de septiembre de 1939 por Jaim Weizman a Neville Chamberlain prometiendo el apoyo de la Agencia Judía al esfuerzo de guerra aliado constituía «una declaración de guerra judía contra Alemania» y justificaba el «internamiento» de los judíos europeos.26 Cabe advertir que en esa fecha, a consecuencia de la introducción de las Leyes de Núremberg, cientos de miles de judíos alemanes habían sido ya expulsados de Alemania o internados en un campo de concentración, tras haber sido previamente privados de su ciudadanía y de todos sus derechos y propiedades; lo que se intensificó a partir de la Kristallnacht en 1938.27 El propósito de esos «campos de trabajo» ―a diferencia de los campos de exterminio― era la sobreexplotación hasta la muerte (Vernichtung durch Arbeit, en alemán) de los prisioneros por medio del agotamiento y la privación de todo tratamiento o ayuda médico.28 En palabras de Oswald Pohl, director de la Oficina Central de Economía y Administración de las SS:
El comandante del campo es el responsable del uso de la mano de obra. El trabajo ha de ser extenuante en el verdadero sentido de la palabra a fin de obtener el máximo rendimiento. [...] No habrá límite de horas de trabajo. [...] Se prohíbe el derroche de tiempo en paseos y recreos con el solo propósito de ir a comer.29
Los campos de concentración fueron construidos cerca de nudos de transporte, tanto para facilitar el transporte de la producción a donde fuera necesario como el de los posibles supervivientes a lugares en los cuales «medidas futuras puedan ser organizadas más fácilmente».30 Adolf Eichmann aclara que esas «medidas futuras» eran el «exteminio físico» (op. cit).
El libro se convirtió rápidamente en un superventas. El crítico y autor estadounidense Gill Seidel resumía así la situación: «No es difícil explicar su atracción. El argumento central del libro se puede resumir en que «si Hitler hubiese tenido noticias del exterminio de los judíos, lo habría detenido. A los alemanes que no desean enfrentarse con su pasado, les resulta fácil persuadirse de que si Hitler no sabía, tampoco lo iba a saber el ciudadano de la calle».
El libro contiene numerosos omisiones, errores, interpretaciones erróneas e incluso contradicciones. Por ejemplo, uno de las argumentos que Irving ofrece de la supuesta ignorancia y oposición de Hitler al asesinato de judíos es una orden telefónica ―el 30 de noviembre de 1941― de Himmler a Heydrich de que los judíos a bordo de un tren rumbo a Letonia no fueran asesinados «por orden de Hitler» según Irving. El historiador Hugh Trevor-Roper apunta una contradicción en el argumento: si Hitler no sabía que los judíos estaban siendo asesinados, ¿por qué ordenó que los que iban en ese tren en particular no lo fueran? Lucy Dawidowicz (una historiadora estadounidense) resolvió el misterio: a bordo de ese tren estaba el Dr. Jekelius, del que se creía que era el hijo de Vyacheslav Molotov ―comisario soviético de Asuntos Exteriores― que podría ser útil como rehén (la invasión de la Unión Soviética había comenzado algunos meses antes, en junio de 1941). Las notas de Himmler acerca de la orden no dicen que la recibiera de Hitler ―anulando el argumento de Irving― y parece que solo se refieren a ese Dr. Jekelius, estableciendo que no debía ser «liquidado».
En razón de todos esos errores y malas interpretaciones, Dawidowicz sugirió que Irving era un mero turiferario del Tercer Reich, con estándares académicos mínimos. Añadía que no era apropiado aplicarle a Irving el término «revisionismo» porque el revisionismo es un procedimiento histórico legítimo, en tanto que Irving no tenía el derecho a llamarse historiador (ya fuera revisionista o no).
Sin embargo, el historiador Ian Kershaw consideró que el libro había tenido un resultado positivo. Por más que la mayoría de los historiadores hubieran rechazado las tesis centrales de Irving, el debate que originó habría estimulado la investigación sobre el período, especialmente sobre el papel que Hitler jugó en las decisiones acerca del Holocausto.
En 1978 Irving publicó The War Path, segunda parte de su biografía de Hitler, con una retórica y un punto de vista similar al de la primera parte. De nuevo varios historiadores señalaron numerosas omisiones, errores y malas interpretaciones. Sin embargo el libro se vendió bien, como sus otras obras, lo que permitió que Irving se comprara un Rolls Royce, suscribiera una hipoteca para comprar un apartamento en el prestigioso barrio londinense de Mayfair y llevara un ostentoso estilo de vida, con numerosos y abiertas relaciones extramatrimoniales ―que el mismo detalló en una autobiografía―. lo que terminó ocasionando ―en 1981― el fin de su matrimonio.
Década de 1980
En 1982, Irving comenzó a vivir con la modelo danesa Bente Hogh.
Hasta fines de la década de 1980, parece que Irving habría estado tratando de mantener un «equilibrio» entre su deseo de ser aceptado como historiador respetable y el afán de desarrollar abiertamente su visión.
Sus principales ideas eran que la decisión británica de declarar la guerra a la Alemania nazi había constituido un gran error y ―desarrollando la tesis introducida en Hitler’s war acerca del significado de la falta de órdenes escritas por Hitler acerca de la Solución Final― la alegación de que tal falta demostraba que no hubo Holocausto,38 que los aliados han usado «documentos falsos a fin de humillar al pueblo alemán», así como que, mientras que el Holocausto era solo «un ejercicio de propaganda», tanto los Aliados como el Eje eran igualmente culpables de crímenes de guerra. Sin embargo, con posterioridad a su publicación del Informe-Leuchter, Irving fue cada vez más sincero acerca de sus opiniones, especialmente en cuanto a su afirmación de que el Holocausto era un mito, lo que lo condujo a integrarse cada vez más en los circuitos de conferencias abiertamente neo-nazis de Alemania y otros países.
La intención declarada de Irving en sus discursos en esos circuitos habría sido la de «guiar a los hombres jóvenes en la dirección correcta». Irving a menudo declaraba su creencia de que las mujeres existían para «ciertas tareas: básicamente, producir varones».
Biografía de Churchill
A mediados de 1980 Irving no había conseguido publicar desde hacía varios años un libro de éxito y ―como consecuencia de su nivel de vida y de la financiación de sus investigaciones― se encontró en dificultades financieras.
En 1981 había publicado la Guerra entre los generales, donde presentaba una visión de los acaloradas disputas y desencuentros que en opinión de Irving habían caracterizado al Alto Mando aliado en el frente occidental, junto con rumores e infundios acerca de la vida privada de los generales. También en 1981 publicó Uprising, una narración del alzamiento anticomunista de Hungría en 1956, de acuerdo con la cual esa revuelta habría sido «primariamente una revuelta antijudia», partiendo del supuesto de que el régimen comunista era una dictadura judía que oprimía a los gentiles.
Finalmente, Irving escribió una biografía de Winston Churchill ―Churchill’s war, publicada en 1987― en la que lo acusaba de corrupción, racismo, alcoholismo, de ser un lacayo de los intereses sionistas, de «vender el Imperio británico» y de «enfrentar a Gran Bretaña con su aliado natural, Alemania».
Ninguna de esas obras se vendió bien, a pesar de la publicidad generada por las controvertidas y provocativas sugerencias contenidas en ellas.
Parece que Irving llegó entonces a la conclusión de que su vida como escritor había llegado a su fin. Así, Irving comenzó en 1982 a tratar de unificar los varios grupos neonazis de Gran Bretaña en una organización llamada Focus, en la que él mismo jugaría un papel central. Irving se consideraba a sí mismo un «fascista moderado» que ―como líder de Focus― llegaría a ser primer ministro británico. El intento fracasó debido a problemas financieros. A pesar de su proclamada moderación, Irving tenía sobre la pared una copia del «Discurso de la Profecía» de Hitler, en el que este pronosticaba ―el 30 de enero de 1939― que si «los financieros judíos comenzaban otra guerra mundial [...] la raza judía sería aniquilada en Europa».
Tras el fracaso de Focus ―septiembre de 1983― Irving asistió por primera vez a una conferencia del grupo negacionista Institute for Historical Review, lo que hasta ese momento se había negado a hacer por motivos prácticos: «Esto es por mi parte pura y simple realpolitik. Ya estoy peligrosamente expuesto y no me puedo permitir el lujo de sufrir ataques dirigidos a otros». En esa conferencia Irving no negó que el Holocausto hubiera existido pero, aparte de compartir el estrado con quienes lo hacían, se manifestó impresionado con sus argumentos.
En ese momento el mensaje central de Irving era que Hitler no sabía del Holocausto «porque estaba muy ocupado como soldado» y que Gran Bretaña había «cometido un gran error» al declarar la guerra a Alemania en 1939, dado que «como resultado de esa decisión Gran Bretaña entró en un declive irremediable».
A partir de la buena acogida que sus comparecencias recibieron, Irving comenzó a dar conferencias en círculos de extrema derecha, tanto en Estados Unidos como Alemania. Durante ellas su discurso se endureció y llegó a ser cada vez más provocador.
Por ejemplo, empezó a afirmar que los judíos no habían sido víctimas de una política de exterminio por parte del estado alemán o de Hitler, sino más bien de «criminales desconocidos»,
Irving llegó a decir, primero, que los aliados eran los «responsables circunstanciales de sus muertes [...] Creamos deliberadamente las condiciones del caos en Alemania. Deliberadamente creamos las epidemias, las plagas de tifus y otras enfermedades que condujeron a esas terribles escenas que fueron especialmente dramáticas en áreas de hacinamiento, los campos de concentración, [...] Fue simbólico de la hipocresía existente al final de la guerra que escogiéramos esas terribles fotografías, que por supuesto eran buena televisión, como se dice estos días, buena prensa; eran fotogénicas esas escenas, esos montones de cuerpos. Las tomamos como prueba de que la guerra había sido una guerra justa». Incluso llegó a sugerir que «algunos» de los documentos que daban fe de los hechos eran falsos, para finalmente no solo negar directamente que los nazis hubieran asesinado sistemáticamente a sus víctimas durante la guerra40 sino incluso afirmar que «Hitler fue el mejor amigo que los judíos tuvieron en el Tercer Reich». Todo ello terminó por dar lugar a que la organización alemana Deutsche Volksunion (DVU) ―que organizaba sus viajes en ese país― cancelara sus contratos con Irving, temiendo posiblemente que las afirmaciones de este ocasionaran la prohibición de la DVU.7
En 1986 Irving viajó a Canadá a dar una serie de conferencias que no fueron bien acogidas hasta que Ernst Zündel ―un muy notorio negacionista del Holocausto― comenzó a promoverlas tras un acuerdo con Irving. En consecuencia, Irving y Zundel llegaron a ser buenos amigos, lo que finalmente llevó a la participación de Irving en uno de los juicios contra Zundel por negar el Holocausto (ver más abajo).
Los «Diarios» de Hitler
En 1983 apareció la famosa falsificación de los Diarios de Hitler. Irving, de entrada, los rechazó, basándose en que él había comprado con anterioridad material ―mucho del cual era falso― al «descubridor» de los diarios.
Durante ese período Irving acudió a boicotear una conferencia de prensa que el historiador Hugh Trevor Roper había convocado ―25 de abril de 1983― para denunciar los supuestos diario como falsos, acusando a Trevor Roper de creer que eran genuinos. Al día siguiente Irving apareció en un programa televisivo en el que se declaró orgulloso de la «estela de caos» que había ocasionado en la conferencia de prensa, de la publicidad que le había granjeado y especialmente de «la humillación» que había infligido a Trevor Roper.
Sin embargo, una semana después ―el 2 de mayo de 1983― Irving cambió de opinión, declarando que los diarios eran, después de todo, genuinos. Una de las principales razones para ese cambio de opinión fue que los supuestos diarios no contenían ninguna mención de la política de Solución Final o del Holocausto, apoyando su idea de que Hitler no conocía tales acontecimientos.
Poco tiempo después se demostró definitivamente que los supuestos diarios eran una falsificación. Irving cambió nuevamente de opinión y llamó a una conferencia de prensa en la que declaró haber sido el primero en denunciarlos como falsos, a lo que un periodista agregó que había sido también el último en considerarlos genuinos. En declaraciones posteriores Irving hizo hincapié en su postura original, sin mencionar lo demás.
Juicio de Zundel
En enero de 1988 Irving viajó a Toronto a petición de la defensa y como testigo-experto en el juicio contra Ernst Zundel por negar el Holocausto. El asunto sobre el cual Irving daría testimonio era su afirmación de que Hitler no conocía ―por lo menos hasta octubre de 1943― el genocidio y que «lo que llaman el Holocausto» fue el resultado de atrocidades y crímenes individuales, y no de una política sistemática.
Durante ese período Irving entró en contacto con Robert Faurisson y con Fred A. Leuchter, un sedicente ingeniero y experto en ejecuciones, que aceptó actuar como «testigo experto» para la defensa. Basado en un estudio de los residuos de cianuro en fragmentos de las paredes de los edificios en los cuales se exterminaba a los prisioneros Leuchter proclamó que tal exterminio no podía haber ocurrido: la cantidad de veneno presente no sería capaz de matar ni a un piojo, por lo tanto, no podría haber causado la muerte de un ser humano.
Leuchter empezaba por señalar que:
{{cita|La dosis requerida para una fumigación era de 3200 partes por millón (ppm), o un volumen total de 0,32 % de HCN. Treintiún muestras fueron tomadas selectivamente de las supuestas cámaras de gas en los Kremas I, II, II IV y V. Una muestra de control fue extraída de la instalación de despiojamiento n.º 1 en Birkenau. La muestra de control fue recogida en una cámara de despiojamiento en la que se sabía que se había usado cianuro y cuya presencia se advertía patentemente bajo el aspecto de manchas azules. Los exámenes químicos de la muestra n.º 32 mostraban un contenido de cianuro de 1050 mg/kg, una concentración muy elevada. Las condiciones en las áreas en las cuales tales muestras fueron tomadas eran idénticas a las de la muestra control: frío, oscuridad y humedad. Solamente los Kremas IV y V diferían en eso, en el sentido de que recibían luz solar (los edificios fueron demolidos) y esa luz podría haber acelerado la destrucción del cianuro combinado. El cianuro se combinaba con el hierro del mortero del cemento y de los ladrillos y se transformaba en ferrocianuro, o pigmento azul de Prusia, un complejo muy estable de hierro y cianuro. [...] Es notable que casi todas las muestras hayan presentado un resultado negativo y que las pocas muestras positivas estuviesen muy próximas al nivel de detección (1 mg/kg); 6,7 mg/kg en el Krema I). La ausencia de niveles significativas en cualquiera de los locales examinados, en contraposición con la lectura de la muestra de control que acusaba un nivel de 1050 mg/kg, apoyaría la tesis de que tales instalaciones no funcionaron como cámaras de gas para ejecuciones. Las pequeñas cantidades detectadas indicarían que en algún momento aquellas instalaciones fueron desinfectadas con Zyklon-B como lo eran todos los edificios y construcciones de esas instalaciones.|Leuchter. Irving comentó al respecto:
«El punto central del testimonio de Leuchter era que no había residuos significativos de cianuro en los ladrillos. Eso me convirtió. Cuando leí el informe en los tribunales en Toronto, me convertí en un no creyente duro».
A consecuencia de lo anterior, Irving llegó a la conclusión de que «el Holocausto es un mito» y agregó que él se veía a sí mismo como «dirigiendo una intifada de un solo hombre» contra la idea de que había habido un Holocausto. Posteriormente (en 1999) Irving le dijo al autor británico D.D. Guttenplan que (el juicio de) Zundel lo había convencido de que el Holocausto no había tenido lugar.
En el juicio mismo Irving declaró que: «No creo que hubiera una política general del Reich para matar a los judíos. Si la hubiera habido, ellos habrían muerto y no habría ahora tantos millones de supervivientes. Y créame que me siento feliz por cada superviviente que hubo».
Tras el juicio, en 1989 Irving publicó el Informe de Leuchter en el Reino Unido bajo el título de Auschwitz. The End of the Line: The Leuchter Report (‘Auschwitz, el fin de la línea, el informe Leuchter’) y escribió su prólogo. En ese prólogo ―además de alabar la escrupulosidad e integridad de Leuchter― Irving escribía: «A nadie le gusta ser estafado, y aún menos cuando están en juego considerables sumas de dinero». La supuesta estafa serían las reparaciones por el Holocausto ―sumando un total de 3000 millones de marcos― que la República Federal Alemana pagó a Israel entre 1952 y 1966. Irving las describió como consistiendo «esencialmente en un pago de expiación por las cámaras de gas de Auschwitz» basado en «un mito que no moriría fácilmente».
En un panfleto publicado en Londres el 23 de junio de 1989 Irving proclamó un «anuncio transcendental». Escribiendo acerca de sí mismo en tercera persona, declaraba que: «Él se ha puesto a la cabeza de un creciente grupo de historiadores a nivel mundial, que actualmente son escépticos acerca de la idea de que en Auschwitz y otros campos hubiera “fábricas de la muerte”, en las que millones de personas inocentes hubieran muerto gaseadas». Vanangloriándose de haber denunciado la falsificación de los diarios de Hitler «antes que otros», Irving escribía «ahora él afirma lo mismo acerca de las infames cámara de gas de Auschwitz, Treblinka y Majdanek. No existieron ―nunca― excepto quizás como invenciones fruto del brillante Ejecutivo de Guerra Psicológica británico». El panfleto concluía: «Los mismos supervivientes de Auschwitz son testimonio de la ausencia de un programa de exterminio».
La aparición de esas publicaciones suscitó tal escándalo en Inglaterra, que el asunto se debatió en el Parlamento del Reino Unido, que adoptó una moción que denunciaba a Irving como «propagandista nazi y reiterado apologista de Hitler» y al libro mismo como «una publicación fascista». Y el diario The Times editorializó que Irving «es un hombre para quien Hitler es algo próximo a un héroe [...] y para quien Auschwitz es un engaño judío».
En respuesta, Irving publicó una declaración de prensa en la que desafiaba a los diputados que lo habían criticado: «Yo entraré en las cámaras de gas y ustedes y sus amigos pueden arrojar dentro Zyklon B de acuerdo con los bien conocidos procedimientos y condiciones. Les garantizo que no estarán satisfechos con el resultado».
El caso es que todo estaba basado en la premisa de que los residuos de cianuro en las paredes de las cámaras de gas no mostraban una concentración suficiente para siquiera matar a un piojo, con la implicación de que obviamente no sería suficiente para matar a una persona. Sin embargo, Leuchter o no mencionó que la concentración de cianuro gaseoso en el aire necesaria para matar a un ser humano es de 300 ppm durante 20 minutos, mucho menor de la necesaria para matar a un piojo (1700 ppm durante un período de entre 20 y 25 horas), como el manual de uso del producto y todas las obras estándar de toxicología establecen, algo que, consecuentemente, cualquier experto habría debido saber.
Años después, en el curso del juicio contra Lipstadt y otros, Irving se vio forzado a reconocer que el informe estaba equivocado. En palabras del juez: «También he descrito las concesiones de Irving en relación al Informe Leuchter: ver párrafo 7.89. Irving había expresado previamente el punto de vista de que las conclusiones del informe eran irrefutables. En el juicio, como se ha visto, reconoció sin demasiadas protestas que la gran mayoría de las conclusiones de Leuchter eran erróneas y que el informe era un fiasco».
Biografía de Göring
En 1989 Irving publicó una biografía del mariscal Hermann Göring, en la que describió al ministro de Economía del Reich, y encargado de las empresas en los países conquistados a través del Reichswerke, como un incapaz adicto a las drogas, que estaba más interesado en su propia riqueza y en los placeres personales que en llevar a cabo su trabajo dentro del régimen. Irving minimizaba cualquier responsabilidad de Göring, especialmente en relación al Holocausto, dando la visión de un «gordo jovial», junto con muchos detalles e incidentes de menor importancia, incluyendo documentos que sugerían que Göring personalmente desaprobaba o encontraba desagradables los crímenes nazis, incluyendo la persecución de los judíos.
Década de 1990
Evolución a la provocación y la estridencia
A partir de la polémica generada por su publicación del Informe-Leuchter, Irving comenzó a adoptar posiciones cada vez más extremas.
En enero de 1990 Irving afirmó en una conferencia en Alemania que solo 30.000 personas habían muerto en Auschwitz entre 1940 y 1945, todas de causas naturales ―número igual, en su opinión, al promedio típico de muertes causada por un bombardeo aéreo aliado―. Añadía además: «Afirmo lo siguiente: no hubo cámaras de gas en Auschwitz, solo maquetas construidas por los polacos en los años de posguerra». El 21 de abril de 1990 repitió el discurso, lo que ocasionó que en julio de 1990 fuera juzgado y encontrado culpable por negación del Holocausto. Fue condenado a pagar una multa de 7000 marcos. Irving apeló, y su multa fue aumentada ―en mayo de 1992― a 10 000 marcos por repetir y agravar sus afirmaciones en el curso del juicio.
En 1991, en un discurso en Hamburgo (Alemania), Irving afirmó que pronto se demostraría como falso «este mito de los asesinatos en masa de judíos en las fábricas de la muerte de Auschwitz, Majdanek y Treblinka [...] que en realidad nunca tuvieron lugar». En otro ―también en 1991 pero en Canadá― predijo que, para 1993, el «engaño» (hoax) estaría totalmente desacreditado y agregó: «Gradualmente la verdad se esparce por Alemania. En dos años a contar desde ahora, los historiadores alemanes aceptarán que tenemos la razón».
En otro discurso en 1991,71 Irving declaró que: «El ridículo por sí mismo no es suficiente, hay que añadir descortesía. Hay que decirlo [...] estoy formando una asociación especialmente dedicada a todos aquellos mentirosos que tratan de convencer a la gente de que ellos estuvieron en campos de concentración. Se llama los Sobrevivientes de Auschwitz, Sobrevientes del Holocausto y otros mentirosos o sashom No se puede ser más duro que eso, pero hay que ser descortés porque esa gente se merece nuestro desprecio».
En otro discurso ―en 1994― Irving se lamentó de la persistencia de la creencia «en el cuerpo putrefacto» y «la conveniente leyenda» del Holocausto. En 1995 afirmó que el Holocausto era un mito inventado por la «cábala judía internacional» para servir a sus propios intereses.
En todo caso, Irving mantenía sin embargo una cierta ambivalencia, dependiendo de a quien se dirigía. En una entrevista con el escritor estadounidense Ron Rosenbaum a principios de los años noventa Irving dijo que deseaba ser mirado como un historiador respetable, que lamentaba tener que asociarse con grupos antisemitas y que se disociaría de esos grupos llenos de locos (“cracked individuals”) en cuanto fuera aceptado. En una carta de 1993, Irving escribía que su «vida era maravillosa» hasta que Zundel lo envolvió en el movimiento negacionista cuando actuó como testigo en su causa: «no cometería el mismo error nuevamente». En una entrevista en una radio australiana ―en julio de 1995― Irving aceptó que cuatro millones de judíos habían muerto durante la guerra, pero que esto se había debido a las terribles condiciones sanitarias de los campos de la muerte, y no a una política organizada,76 lo que le llevó a una discusión pública con otros negacionistas que no tenían problema en insistir en que ningún judío había muerto en el Holocausto. En otra entrevista ―en el diario The Guardian (de Londres)― Irving declaró que: «Los judíos son los arquitectos de su propia desgracia. Pero eso es la versión corta de la A a la Z. Entre A y Z hay otras 24 letras intermedias».
Fracaso de la publicación de una biografía de Goebbels
En 1992, Irving firmó un contrato con la editora Macmillan para escribir una biografía de Joseph Goebbels, que se titularía Goebbels: Mastermind of the Third Reich. Sin embargo, obedeciendo a noticias de que Irving podría haber «editado selectivamente» una versión completa de los diarios de Goebbels recientemente descubierta en Moscú, Macmillan canceló el acuerdo.
Irving había examinado esos documentos después de su descubrimiento por Elke Fröhlich, la cual había trabajado como investigadora para Irving con anterioridad. Durante su estancia en Moscú, Irving logró tener acceso a algunos microfilms que contenían 90 páginas, previamente desconocidas, de esos diarios. A pesar de que Irving obtuvo acceso a ellas solo para traducirlas al inglés, las «cogió» del archivo. Posteriormente Irving aceptó haber actuado ilícitamente pero justificó su acción con el argumento que no había roto ningún acuerdo (de no «coger» material) y porque de otra forma «el material podía perderse para siempre». Algunos historiadores alegaron que la acción ―aparte de su ilegalidad― ponía en riesgo el material y que cualquier posible daño era tanto irreparable como inconmensurable ―dado que nadie sabía con certeza en qué condiciones estaba antes de su remoción y transporte desde Moscú a Londres―.
En 1995, St Martin’s Press, una casa editorial de Nueva York aceptó finalmente publicar la biografía de Goebbels. Pero en marzo de 1996, atendiendo a denuncias generalizadas de antisemitismo en la obra, la empresa canceló el acuerdo.
Esto dejó a Irving en una situación financiera muy precaria ―atrasándose incluso en el pago de su hipoteca― y con una gran necesidad de publicidad positiva a fin de reconstruir su reputación como historiador polémico pero responsable.
El juicio por calumnias contra Lipstadt y otros
El 5 de septiembre de 1996, Irving inició un proceso contra Deborah Lipstadt y Penguin Books, casa editora en Inglaterra de Denying the Holocaust ―obra de Lipstadt―.
En su libro Lipstadt había tachado a Irving de negador del Holocausto, de falsificador (de los hechos históricos) y de prejuicioso, agregando que Irving había manipulado y distorsionado documentos.
Adicionalmente, en la prensa y en el juicio mismo ―pero no en el documento oficial de denuncia― Irving alegó la existencia de una campaña internacional para silenciarlo ―organizada por los «tradicionales enemigos de la verdad»―.
Acusación
En el primer alegato de acusación Irving argumentó que el juicio no debería versar acerca de los sucesos (específicamente, que no debería tratar acerca de lo que «ellos llaman el Holocausto») sino acerca de si Irving cometió o no los actos ―y con la intención― que se alegaba: «Para justificar sus alegatos de manipulación y distorsión, no será suficiente que la profesora Lipstadt demuestre, si es que puede, que describí mal lo que sucedió, sino lo siguiente: que yo sabía lo que había sucedido y que yo, perversa y deliberadamente, con el fin que fuera, lo describí de froma diferente a lo que yo sabía que había sucedido. [...] Eso es lo que manipulación y distorsión significa y el otro aspecto, la historia de lo que realmente sucedió, a pesar de ser fundamental, no viene al caso. En efecto, esta investigación no debería salir de las cuatro paredes de mi estudio: debería mirar a los papeles que estaban frente a mí ―y no frente a algún otro estudiante o investigador, magníficamente financiado― y al manuscrito que entonces redacté, con la base de mis propios y limitados recursos».
Irving procedió a aducir que a consecuencia de las acciones de los acusados, él había sufrido un grave daño financiero: «Por virtud de la acción de los acusados, y de la de aquellos que la financian y guían su mano, he visto, desde 1996, a un temeroso editor tras otro alejarse de mí, rehusando reimprimir mis trabajos, rehusando hacerme nuevos encargos y dándome la espalda cuando me acerco».
Defensa
La defensa argumentó «justificación», es decir, que el caso consistía en que Irving ofreció una interpretación sesgada y perversa de los hechos históricos. Para sustentarlo la defensa se centró en tres aspectos: A) Dada la información disponible ―incluso para Irving― acerca del Holocausto, no era posible interpretarlo como no habiendo sucedido. B) Irving había distorsionado deliberadamente información en sus libros de historia. C) Irving se había asociado libre y conscientemente con grupos extremos de tal forma que había dañado su propia reputación.
La defensa llamó a testimoniar a varios expertos: Richard J. Evans, profesor de Historia Moderna en la Universidad de Cambridge, Charles Browning, historiador estadounidense del Holocausto, Hajo Funk, profesor de Política y Cultura alemanas, Peter Longerich, historiador alemán y Robert Jan van Pelt, experto holandés en arquitectura.
Van Pelt presentó un informe demostrando que los campos de la muerte habían sido diseñados, construidos y utilizados con el propósito del asesinato en masa. En ese informe Van Pelt analizaba y describía como Irving no solo tuvo acceso a los documentos ―de hecho, había descubierto algunos de ellos― y hechos relevantes del Holocausto sino que distorsionó, malinterpretó y suprimió a su antojo parte de esa información a fin de apoyar lo que Irving mismo llamó ―en un fax a su colega negacionista Faurisson― «nuestros verdaderos argumentos». Eso demostraría que la alegación de Irving ―de haber llegado legítimamente a conclusiones, erróneas o no, a partir de los pocos documentos de que disponía― era falsa.
Browning testificó acerca de la realidad del Holocausto, Hajo Funke acerca de los lazos de Irving con los neo-nazis alemanes, mientras Longerich lo hizo acerca del papel central que Hitler jugó en la creación de una política de persecución y exterminio conscientes de los judíos1 lo que habría sido necesario desechar e ignorar en su totalidad para formular la tesis de la ignorancia e inocencia de Hitler acerca del resultado de tales políticas y actitudes.
El testimonio de Evans se concentró en el valor de los métodos de trabajo de Irving. Evans proporcionó una lista minuciosa ―abarcando la totalidad de la obra de Irving― de omisiones, distorsiones e interpretaciones sin justificación que le llevaban a la conclusión de que:
Ninguno de los libros, discursos o artículos (de Irving), ni un párrafo ni una frase de cualquiera de ellos, puede ser tomada sin recelo como una representación fiel de la realidad histórica. Todos ellos carecen completamente de valor como historia, dado que no se puede confiar en que Irving dé en ninguna parte, en ninguno de ellos, una versión fiable de lo que está hablando o escribiendo [...] si entendemos por historiador alguien que está interesado en descubrir la verdad acerca del pasado y en dar una representación tan aproximada a los hechos como sea posible, entonces Irving no es un historiador.
Conclusiones y veredicto
El juez no aceptó que se hubiera demostrado la totalidad de las afirmaciones de Lipstadt sobre Irvinng. Por otro lado, señaló que durante el juicio mismo Irving había mantenido su ―ahora ya habitual― equívoca posición y dedujo de ello una conclusión negativa para Irving (la numeración de los párrafos corresponde a la del sumario efectuado por el juez):
13.159. ¿Cuál es la importancia de estos cambios en la postura de Irving respecto a la cuestión de la que me estoy ocupando ahora, los motivos de Irving? Considero que los demandados pueden justificadamente decir que la disposición de Irving a renunciar a puntos de vista que había adoptado en lo que ha escrito o dicho sobre aspectos importantes del Holocausto demuestra su disposición a hacer afirmaciones sobre la era nazi que, como ha de reconocer, no concuerdan con las pruebas disponibles. También considero que tiene fundamento la alegación de los demandados de que el que Irving se retractara de algunas de las concesiones hechas cuando se tuvo que enfrentar a las pruebas de los demandados, demuestran una disposición a adherirse a su versión preferida de la Historia, incluso aunque no esté apoyada por pruebas.
13.167. Las acusaciones que he concluido que son sustancialmente verdad incluyen las acusaciones de que Irving, debido a razones ideológicas, ha tergiversado y manipulado persistente y deliberadamente pruebas históricas; que por las mismas razones ha dado una imagen incondicionalmente favorable de Hitler, principalmente en relación a su actitud hacia los judíos y su responsabilidad en el trato que recibieron; que es un activo negador del Holocausto; que es un antisemita y un racista y que está vinculado a extremistas de derecha que promueven el neonazismo. Considero que las acusaciones contra Irving que han sido probadas como ciertas son de suficiente gravedad como para que esté claro que el fallo en probar la verdad de las cuestiones expuestas en el párrafo 13.165 no tiene un efecto material sobre la reputación de Irving.
13.168. Por tanto, la defensa por justificación es válida.
y
14.1. Se sentencia a favor de los demandados.
El juez Gray (2000)
Década de 2000: Consecuencias del juicio contra Lipstadt, transformación en persona non grata y arresto
Irving en 2012.
Aun cuando el juicio de Irving contra Lipstadt se inició en 1996, no concluyó hasta abril del 2000 y, posteriormente, Irving apeló la sentencia, apelación que a su vez fue rechazada en abril del 2001. Las consecuencias de todo ello ―calificadas de devastadoras en la prensa― no se hicieron patentes por completo hasta la primera década del nuevo siglo.
Consecuencias
Irving no solo perdió el caso, sino que además debió pagar las costas del mismo, estimadas en 2 millones de libras esterlinas (sobre tres millones de dólares de la época). Al no poder hacer ese pago, fue forzado ―en 2002― a declararse en bancarrota.
Quizás incluso peores fueron para Irving las consecuencias para su reputación como escritor de temas históricos. Con anterioridad había sido generalmente considerado como muy polémico pero escrupuloso, con un conocimiento detallado y profundo de lo que se traía entre manos, incluso por aquellos que no compartían sus opiniones o dudaban de sus métodos y conclusiones. Así, por ejemplo, el historiador Hugh Trevor-Roper (el mismo al que Irving se había jactado de humillar en público) escribió en 1977 que «puedo elogiar muy encomiásticamente la incansable y meticulosa dedicación [de Irving]». A. J. Taylor lo calificó ―en 1978― de autor «de dedicación sin igual», con «atención al detalle» y buena erudición (good scholarship) en cuanto al trabajo de archivo.99 En 1979, Paul Addison lo describió como «un coloso de la investigación».
Esa reputación había comenzado ya a sufrir debido a su cada vez más abierta negación del Holocausto y su estrecha asociación con círculos pro-nazis. Por ejemplo, en la primera edición (1985) de The Nazi Dictatorship de Ian Kershaw, este historiador califica a Irving de «historiador alternativo» (maverick). En la cuarta edición ―en el año 2000― Irving es presentado como un escritor histórico que habría usado la provocación en su finalidad de proporcionar una disculpa para el papel de Hitler en la Solución Final
El resultado del juicio resultó devastador para esa reputación. En palabras de John Keegan ―historiador militar, en un artículo en el diario The Daily Telegraph de abril del 2000―: «Esta es la parte del resultado que va a abrir heridas. El Sr. Irving, quizás porque abandonó la Universidad de Londres sin haber obtenido una graduación, está sumamente interesado en ser reconocido por otros como historiador académico. No es suficiente para él recibir elogios de profesores acerca de su habilidad en descubrir documentos perdidos o en encontrar olvidados supervivientes de los tribunales de Hitler. Esas son cosas que hacen los periodistas. Él desea ser alabado por sus notas, por sus exégesis, por sus bibliografías, por lo que los historiadores llaman “el entramado”».
Incluso MacDonald, testigo por la acusación, que declaró que le había preocupado el testimonio de Evans, pero que había aceptado la afirmación de Irving de que él podía demolerlo en la sala, concluía: «En consecuencia, percibí que él (Irving) estaba jugando de acuerdo a las reglas académicas. Sin embargo, el juez claramente estuvo de acuerdo con Evans en que Irving realmente había incurrido en malas prácticas (malfeasances) académicas, y no tengo razón para dudar, en esa materia, de su juicio».
Otros historiadores han sido menos circunspectos. Considerando no solo la incapacidad de Irving de aceptar o tomar en cuenta la totalidad de las evidencias sino sus intentos de justificar tal posición, J.R. Dunn ―exeditor de la Enciclopedia militar internacional― observa: «¿Consideró Irving esas cuestiones en algún momento, antes de avanzar sus conclusiones? Las actas no parecen demostrar que fuera así, a pesar de que él tenía que saber que tal evidencia existía y lo que significaba. Si ese es el caso, él mintió. Mintió acerca de lo que sabía. Mintió acerca de los hechos. Mintió acerca de las consecuencias de esos hechos». Por su parte, Eugene Holman acusa a Irving de incompetencia y deshonestidad y Bruno Hernández Piché lo incluye en «los bajos fondos de un submundo habitado por seres que profesan una escalofriante demencia pseudoacadémica: los “Holocaust deniers” (‘negadores del Holocausto’), una nebulosa cofradía de profesionales de la falsificación y la ignominia».
Con posterioridad ―en septiembre de 2004― el gobierno de Nueva Zelanda anunció que no se permitiría la entrada de Irving en el país, donde había sido invitado a pronunciar una serie de discursos.
Eso se sumó a la prohibición de entrar en Alemania, Italia y Canadá, aparte de la dificultad práctica de hacerlo en Francia ―país en el que tiene una orden de arresto pendiente por infracción de la Ley Gayssot― y Austria, ―donde igualmente pesaba sobre él otra orden de arresto (desde 1989) por infracción del Verbotsgesetz (Estatuto de Prohibición) por negar la existencia de las cámaras de gas y el Holocausto―.
Sin embargo, tras varias tentativas frustradas de entrar tanto en Nueva Zelanda como Canadá, Irving decidió viajar a Austria, donde fue arrestado en noviembre del 2005. Irving fue declarado culpable de «trivializar, minimizar y negar el Holocausto», siendo condenado a tres años de cárcel, de los cuales cumplió uno, siendo liberado ―en diciembre de 2006― y expulsado de Austria con prohibición de volver al país.
Vuelto a Inglaterra, Irving declaró que «no sentía ninguna necesidad adicional de disculparse» por sus opiniones.
En 2009 Irving entró en contacto con el obispo católico lefebvriano británico Richard Williamson (n. 1940); que en febrero de 2009 fue expulsado de Argentina por negar el Holocausto, elogiar al negacionista Ernst Zundel, etc.
Según Irving, Williamson habría entrado en contacto con él para solicitarle consejos acerca de «la mejor manera de presentar sus teorías sobre el Holocausto sin generar polémica». El Sr. obispo posteriormente hizo pública una declaración de disculpa, calificada en su día como tan «a medio sentir, tan incompleta [so gauche], que solo condujo a empeorar la situación. El viernes el Vaticano rechazó la disculpa como inadecuada». La actitud posterior del obispo ha sido descrita como la de «esperar que la tormenta pase». (op. cit).
A partir de ese año Irving -explicando que tenía que ganarse la vida- se dedicó a vender parafernalia de Hitler en Internet.
En los últimos tiempos Irving se ha dedicado a organizar tours en la Wolfsschanze (‘guarida del lobo’) de Hitler, situada en la entonces Prusia Oriental ―y actualmente parte de Polonia― que incluyen la opción de «visitar un verdadero campo de la muerte», todo ello acompañado de charlas de «expertos en la auténtica historia»; a dar charlas en Estados Unidos y a la venta de libros, tanto suyos como de otros autores afines, a través de Internet.
Fin
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
Según los ideólogos de género, ahora la Iglesia primitiva bendecía uniones homosexuales... Nuevamente una interpretación torticera por parte de los invertidos.
Saludos en Xto.
“ADELPHOPOIESIS”: LA FALACIA DE LAS “BODAS HOMOSEXUALES” EN LA IGLESIA PRIMITIVA Y MEDIEVAL
QUE NO TE LA CUENTEN SEPTIEMBRE 2, 2017IDEOLOGÍA DE GÉNERO
https://i1.wp.com/www.quenotelacuent...size=400%2C225
“Adelphopoiesis”: la falacia de las “bodas homosexuales” en la Iglesia primitiva y medieval
P. Javier Olivera Ravasi
Hace tiempo que se viene hablando de la adelphopoiesis, un supuesto “matrimonio homosexual” practicado por los cristianos orientales de la Iglesia primitiva o del medioevo; es que la historia parece ser cada vez más una tabula rasa donde se pueden dibujar nuestras tolerantes prácticas actuales…
Desde la Grecia antigua a los apóstoles afeminados, todo vale y, si nos descuidamos, cualquiera de estos días se nos va a decir que hasta hubo un Torquemada gay.
Con el fin de responder a estos interrogantes, resumamos aquí el tema para,
Que no te la cuenten…
P. Javier Olivera Ravasi
* * *
A fin de confundir a la opinión pública, hace años que diversos grupos de presión emparentados con el zoo LTBG vienen insistiendo con que, en la Edad Media o en el cristianismo primitivo, no sólo se toleraban las relaciones sodomíticas, sino que hasta tenían un rito propio. Desde ver en Cristo a alguien que salió del closet hasta tratar de usar el libro del beato Elredo de Rieval (“Sobre la amistad espiritual”) como un manual pro-homosexual, todo se ha intentado…
Hace un par de décadas nomás tomó notoriedad un librito de John Boswell, catedrático de la Universidad de Yaley “homosexual cristiano” en el que se planteaba la tesis de que los matrimonios homosexuales habían sido moneda corriente en los tiempos pretéritos de la Iglesia. Según Boswell, docenas de registros ceremoniales permitirían ver cómo dos hombres podían unirse en matrimonio conforme a rituales homo. Las principales obras del autor, citadas hasta el cansancio por los propagandistas gomorrianos son: “Cristianismo, tolerancia social y homosexualidad: Personas Gay en Europa occidental desde el comienzo de la era cristiana hasta el siglo XIV” y (la más famosa)“Uniones del mismo sexo en la Europa pre-moderna”, publicada el mismo año en que Boswell murió de SIDA, a los 42 años, en 1994.
La palabra clave en esta última obra es adelphopoiesis o adelfopoiesis[1].
Pero ¿de qué se trataba todo esto?
El término adelfopoiesis (literalmente “hacer hermanos”) proviene del griego “adelphós”, hermano o pariente (según el griego bíblico) y “poieo”, hacer.
El ritual al que alude el autor, conocido también como ordo ad fratres faciendum (orden para la creación de hermanos) se trataba de una ceremonia por la que se unían dos personas del mismo sexo en un vínculo de camaradería. Se trataba de un ritual por el cual se le daba un valor sagrado ante Dios a una amistad de dos personas que no tenían vínculo de sangre, por el cual se hacían hermanos en lo espiritual, pero nada tenía que ver con uniones homosexuales. Según los manuscritos bizantinos de los siglos IX a XV, se llamaba específicamente “hermanos espirituales” (pneumatikous adelphous) a los amigos, haciéndose referencia explícita de las amistades de los santos, como San Sergio y San Baco, entre otros[2].
El planteo de Boswell, no pasó desapercibido para diversos autores. Así por ejemplo, el erudito sacerdote ortodoxo ruso Pavel Florensky, asesinado a causa de su Fe por el comunismo soviético, ofrece una autorizada descripción de la adelfopoiesis en su monumental libro titulado “Columna y fundamento de la verdad: un ensayo sobre la teodicea ortodoxa en doce letras”(puede verse el índice del libro aquí) donde incluye una bibliografía especializada sobre el tema.
Planteaba allí que la adelfopoiesis expresaba simplemente,
“
una comunidad molecular [en lugar de un individualismo atomista], un par de amigos (…) que reflejan las palabras de Cristo que ‘cuando dos o más se reúnen en mi nombre, allí estoy yo en medio de ustedes’”[3]. Florensky en su exégesis teológica del rito describía el carácter caritativo de la adelfopoiesis según el agápe cristiano en contraposición al eros (amor sexual, erótico).
Otro reconocida autoridad en la materia, Patrick Viscuso, abogado sacerdote y canónigo de la Arquidiócesis Ortodoxa Griega de Sur y Norte América, en Chantilly (Virginia) dice que Boswell:
– Comete un grave error al igualar el matrimonio con la adelphopoieisis pues, mientras que para el primero existían –como siempre- impedimentos de parentesco regulación respecto de la separación, para el segundo no.
– Cita el Typikon de Juan I Tzimisces, del siglo décimo, a quien traduce: “no se permite a cualquiera de los hermanos salir de la montaña para formar relaciones o uniones [sunteknias, adelfopoiesis] con los laicos, y en caso de que ocurra algo como esto…no pueden ir a sus hogares o desayunar con ellos”, olvidando que la palabra sunteknias significaba la “relación espiritual”que se establecía entre el padrino y el de bautismo. Pero Boswell quería entender que se trataba de “homosexualidad”…, a lo que Viscuso contestaba:
“Escribir la historia de una institución religiosa implica conceptos y la comprensión del lenguaje en su contexto histórico y cultural. De lo contrario, se corre el riesgo de que la historia se reescribe para satisfacer las preocupaciones actuales.
El intento de Boswell para demostrar que los bizantinos consideraban adelfopoiesis como una forma de matrimonio fracasa porque su investigación presenta hechos históricos y eventos fuera de contexto (…). Al perpetuar una imagen deshonesta e inexacta del pasado, sólo se confunde la discusión actual”
[4].
Otro que criticó duramente la postura de Boswell fue el archimandrita Efrém Lash en la revista Sourozh al decir que no sólo traduce erróneamente e interpreta mal los textos, sino que su “conocimiento de la liturgia ortodoxa es inexistente”[5].
Robin Darling Young, profesora de Teología en la Universidad Católica de América respondió en un extenso artículo a las imposturas denunciando que el autor pro-gay acomoda la traducción del término griego “adelphós”, en un sentido sexual. En efecto, si bien hay términos griegos para amor (eros, agápe y philo) y para matrimonio (gamos), que se superponen, Boswell intenta hacer lo mismo para adelphós, aduciendo connotaciones homosexuales:
“Boswell en realidad cita el término hermano, utilizado para referirse a los demás cristianos en los primeros siglos de la Iglesia, para reforzar, en su caso, que la palabra era metafórica y por lo tanto probable que signifique amante, cuando en el contexto de los primeros cristianos significa simplemente perteneciente a la familia de Cristo, uno de los hijos adoptivos de Dios” (…). Boswell dedica poco esfuerzo para la presentación de las conclusiones de esa investigación, sobre todo porque está ansioso por demostrar la igualdad de derechos de las uniones homosexuales legales”.
Nada nuevo… Es decir, el “ya no os llamo siervos sino amigos” de Cristo, debería entenderse según esta interpretación, como “ya no os llamo siervos sino homosexuales amantes”…
Según Young, Boswell no sólo acomoda datos sino también descontextualiza y fuerza las interpretaciones para querer encajar al matrimonio homosexual dentro del corset cristiano.
Por último, Brent Shaw, profesor de Historia clásica de la Universidad de Prince Stone, también dedicó parte de su tiempo al tema, al momento en que el libro salía a la luz. En un artículo específico planteaba que las palabras griegas que Boswell traducía como “estar unidos juntos” significaban en realidad “hacerse hermanos”, “convertirse en hermanos” (genesthai adelphoi). Respecto a los rituales decía:
“No hay ninguna indicación en los textos mismos que expresen que éstos sean matrimonios en ningún sentido (…) ni en ningún sentido que la palabra habría significado a las personas entonces” (…). Aunque tales rituales hicieron crear vínculos de parentesco ficticios entre las partes en ellos, estos vínculos no se equivocaron o fueron confundidos con la unión del matrimonio. No se llevaron a cabo por razones eróticas o afectivas, para la formación de hogares, ni, siquiera en teoría, para la procreación de los hijos y la continuación de las líneas para el hogar”.
* * *
Al leer las falacias mil veces planteadas y mil veces refutadas, a uno se le viene a la cabeza una y otra vez el reproche que Nuestro Señor le hace a sus discípulos (cfr. Lc 16,8) cuando manda aprender de los hijos de las tinieblas pues, en sus asuntos, son más prudentes (y tenaces, agregamos nosotros) que los hijos de la luz.
A seguir trabajando nomás, porque sólo la verdad libera.
P. Javier Olivera Ravasi
29/7/2017
[1] Utilizaremos indistintamente la nomenclatura.
[2] Según Boswell, los santos Sergio y Baco eran mencionados como Eρασταί (erastai), es decir, “amantes”. Este es el plural de erastes, que se refiere a un hombre mayor en una relación pederástica. El problema es que Boswell no cita del pasaje original griego pues, no se encuentra allí el término. Ver la Analecta Bollandiana (Indiana UniversityPress) a partir de la página 373 (se puede acceder al texto griego original de la Passio Antiquior SS. Sergii et Bacchi para comprobarlo).
[3] Véase principalmente pp. 349-402 de su obra.
[4] https://www.pravoslavie.ru/english/print86908.htm
[5] Archimandrite Ephrem, “Review of Same-Sex Unions in Pre modern Europe“, Sourozh, no. 59 (Feb. 1995): 50–55.
“Adelphopoiesisâ€: la falacia de las “bodas homosexualesâ€Â*en la Iglesia primitiva y medieval
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.
-
Re: Los homosexuales en la antigua Grecia y los homosexuales del siglo XXI.