Topónimos y nombres tradicionales en castellano
Hola, soy nuevo en el foro aunque ya lo conocía, pero me gustaría preguntaros qué opináis sobre el uso de topónimos en castellano, particularmente el referido a regiones o ciudades españolas.
A mi me cabrea mucho oir o leer (cuando se está hablando en castellano): catalunya, lleida, girona, ourense, a coruña, bilbo, donostia, gasteiz, euskadi, euskera, galiza, etc, etc. En mi opinión no obedece a una evolución natural de la lengua castellana o española, sino a un nuevo lenguaje impulsado por los separatismos e izquierdismos regionales para justificar sus nuevas realidades nacionales, provocado por un odio crónico a España y a que su región pueda tener toponimos que "suenen españoles" aunque realmente sigan sonando españoles (aunque no castellanos) pero en sus mentes piensan que así serán menos españoles. No lo consintamos.
Si se habla en catalán, gallego, o vascuence me parece perfecto que utilicen sus toponimos tradicionales, pero si hablamos castellano, la lengua común de todos los españoles desde hace siglos, creo que lo correcto es usar los nombres tradicinales en esta lengua.
Que los organismos oficiales, y otras instituciones, incluso la Real Academia, digan lo que les de la gana, también dicen que un moro será español por el simple hecho de haber nacido en España. ¿Lo consideraremos como tal? Yo particularmente no.
La tradición es la tradición y amar las tradiciones es amar a la patria, no dejemos que cambien el lenguaje tradicional.
Re: Topónimos y nombres tradicionales en castellano
Gramaticalmente tienes razón, pero vamos, es un problema insignificante. No creo tampoco que venga mal que en otras partes de España se conozcan topónimos en otras lenguas de España.
Re: Topónimos y nombres tradicionales en castellano
Re: Topónimos y nombres tradicionales en castellano
Cita:
Iniciado por
Donoso
Gramaticalmente tienes razón, pero vamos, es un problema insignificante. No creo tampoco que venga mal que en otras partes de España se conozcan topónimos en otras lenguas de España.
Yo estoy totalmente conforme con que las lenguas regionales sean cooficiales en sus respectivas regiones, tambien forman parte de la cultura española, y está bien que todos los españoles conozcamos algo de las otras lenguas de nuestra nación. Lo que me cabrea es que cuando se hable en castellano, se utilicen las palabras en lenguas regionales, mas que nada porque eso no ha sido así por casualidad o por evolución natural, sino por complacer a los nacionalistas-separatistas, ¿por qué complacerlos? si tenemos esa palabra en la lengua común, ¿por qué no usarla? Las lenguas regionales también cambian los toponimos en castellano de castilla y andalucia, porque en sus lenguas tradicionalmente se ha usado esa forma. ¿Es que el castellano debe ser inferior? Deberiamos estar orgullosos de nuestra lengua común española.
No es un problema tan insignificante, el separatismo crece, y crece porque se inculca a las nuevas generaciones una nueva historia (falseada), un nuevo lenguaje, y unas nuevas naciones no tradicionales: "euskal herria", "països catalans"... antiguamente oiamos "reino de navarra", "provincias vascongadas" o "Vasconia" donde hablaban "vascuence" no "euskera", "reino de valencia", "cataluña" con ñ, etc. y nadie dudaba que eran regiones españolas con una historia común con el resto y unidas fraternalmente por la sangre de sus habitantes con el resto de regiones españolas.
Re: Topónimos y nombres tradicionales en castellano
Bienvenido a este Reino de Batzegada. Estoy de acuerdo con lo que planteas, particularmente con el "por qué". Es decir, por complacer a una gente rara que se ha tragado el rollo de que si hablamos otra lengua es porque somos otra nación, identificando ésta con el concepto o idea de Estado. Pero más curioso resulta que si sales de Madrid dirección Galicia por la autopista, te encuentras en los 15 primeros kilómetros con paneles como: "Ourense ...km", o "A Coruña". Ahora bien, si tomas la carretera de Irún, no verás ninguna referencia a Gasteiz, Bilbo, Donostia, Iruña, sino Vitoria, Bilbao...etc.
Verdaderamente esto es absurdo. Deberíamos estar orgullosos por tener varias lenguas en España, y hacer lo posible -no obligar a nadie- por conocer aunque sólo fuera un poco de cada una de ellas. No son idiomas extraños unos a otros, no han venido de fuera, ni por moda, ni por imposición.