-
Volvamos a saludar en cristiano
Volvamos a saludar en cristiano
http://3.bp.blogspot.com/_f7LR4h-3t_..._vos_guard.jpgLa paganización de nuestra sociedad es desgraciadamente un hecho: las referencias cristianas en la vida diaria van desapareciendo cada vez más y a las que quedan porque sería imposible desarraigarlas (como son la Navidad, las fiestas patronales de los pueblos, etc.) se las va vaciando de su contenido religioso para quedarse con los aspectos meramente mundanos (vacación, festejo, folklore, etc.). Este proceso se advierte últimamente en el trato social, especialmente por lo que toca al saludo.
Antaño se solía saludar por la mañana con un “Buenos días nos dé Dios”. En Cataluña era común hasta no hace mucho dirigirse a alguien diciéndole “Deu vos guard!” (fórmula que tenía su correspondiente castellano en el antiguo “Dios os guarde”, ya en desuso desde hace tiempo). En España y las Indias, en la época del imperio católico, lo común era saludar a alguien con la jaculatoria “Ave María Purísima”, a la que el interpelado debía contestar “Sin pecado concebida”. Recordemos que los Reinos Hispánicos se distinguieron por su especial defensa del privilegio de la Inmaculada Concepción, bajo cuyo patronazgo se hallaban. Hoy esta forma de saludo sólo se reserva ya para el confesionario y para dirigirse a los eclesiásticos, aunque cada vez menos.
Para despedirse o al cruzarse por la calle sin detenerse se emplea la palabra “Adiós”, que significa “quede con Dios” o “vaya usted con Dios”. En catalán se dice “Adéu” o la forma más larga (que data del siglo XIII) “Adéu-siau” (“Sea con Dios”). Todavía se oye esta última, aunque en boca de personas mayores o de comarca.
Sin embargo, de un tiempo a esta parte se ha venido generalizando la expresión “Hasta luego” para despedirse, lo cual no tiene sentido la mayor parte de las veces en que se emplea, dado que los interlocutores no se van a ver de ahí a luego, sino hasta el día siguiente o en lapso aún más largo. Otros prefieren tomar prestado el “Ciao” de los italianos, castellanizado en “Chao” o “Chau” (como está en uso desde hace tiempo en muchos países hispanoamericanos). Todo con tal de no mentar a Dios. Lo peor es que la cosa se contagia imperceptiblemente y hasta gente por otra parte cristiana acaba por seguir la corriente general.
Si empezamos a claudicar con el saludo, que nada cuesta, no es extraño que se atrevan ya a cuestionar los crucifijos de los lugares públicos y pretendan quitárnoslos. Y más tarde será peor. A fuer de buenos católicos debemos contrarrestar esta marea laicista y anticristiana que nos quiere arrollar empezando por reivindicar el saludo cristiano. Volvamos a decir “Adiós”. Nadie puede seriamente sentirse ofendido por que le deseemos lo que creemos que es lo mejor. Aunque no crea en Dios. De esta manera realizamos un acto de fe (por lo que nos toca) y de caridad (para con el prójimo).
Volvamos también a saludar a nuestros sacerdotes y religiosos con el “Ave María Purísima” y acompañemos esta hermosa jaculatoria con el beso a la mano consagrada (sobre lo cual volveremos más adelante). Es una manera de recordarles lo que son en un tiempo en que también muchos de ellos olvidan el respeto que se deben a sí mismos y al estado al que han sido llamados.
http://costumbrario.blogspot.com/
-
Re: Volvamos a saludar en cristiano
Estoy totalmente deacuerdo.
En el saludo, o en las despedidas hay tambien toda una liturgia. Las formas que nos comentas son las que tiene que adoptar todo cristiano.
-
Re: Volvamos a saludar en cristiano
El saludo de la sociedad, siempre se ha visto como una moda a lo largo de los siglos, tu mismo lo expresas de una manera evidente con el saludo “Ave María Purísima” ,y en su correspondiente respuesta, "Sin pecado concedida". En el se puede apreciar la lucha que había a partir del siglo XVI en España y sobre todo en su vertiente andaluza para que el vaticano acepatara que la virgen maría no había sido alcanzada por el pecado original.
Por lo que,como en la actualidad, la globalización es muy evidente, el saludo es, pues sólo una de esas evidencias.
-
Re: Volvamos a saludar en cristiano
Cita:
Iniciado por
Edmundo
El saludo de la sociedad, siempre se ha visto como una moda a lo largo de los siglos, tu mismo lo expresas de una manera evidente con el saludo “Ave María Purísima” ,y en su correspondiente respuesta, "Sin pecado concedida".(...)
?"concedida"? ?no sera concebida?...
Bueno, en termos de faltas de ortografía quien soy yo... habla el molero del carbonero...:)
-
Re: Volvamos a saludar en cristiano
Creo que si queremos mentar al Señor al despedirnos, es mejor que digamos "con Dios" (aun se oye) que adiós, porque adiós diría que de todas formas es una palabra vaciada de significado (y son dos sílabas en ambos casos).
-
Re: Volvamos a saludar en cristiano
En Andalucía siempre ha sido común "con Dios" y "vaya usted con Dios" junto con el "adiós".
-
Re: Volvamos a saludar en cristiano
A la paz de Dios, hermanos.
Muy oportuno este hilo... Y lo mismo que se escribe aquí: apliquémonos a practicarlo.
También es pertinente decir, con la venia, que todo proyecto que uno acaricie se acompañe del "Dios mediante" o del "Si Dios quiere"; que es poner las cosas en su sitio, pues como todos hemos de saber "el hombre propone, y Dios dispone".
Quedaos con Dios.
-
Re: Volvamos a saludar en cristiano
Durante las comunicaciones normales entre el control de trafico aereo y los pilotos en USA,cuando se cambia la frecuencia para hablar con otro sector, lo normal es despedirse diciendo "good bye", "bye", o bien "so long" ; sinembargo, se esta adaptando cada vez mas el uso frecuente del "Adios".Casi podria decir que es el 50%.
Cuando se cruza la frontera con Mexico, y hasta Tierra del Fuego siempre se despide con un "Adios"; no hay otra forma, y da gusto oirlo.
-
Re: Volvamos a saludar en cristiano
Muy interesante y necesario el recordatorio.
Con Dios.
-
Re: Volvamos a saludar en cristiano
Otra cosa que se está perdiendo es decir "¡Jesús" cuando alguien estornuda, costumbre que ha sido sustituida mayormente por un laico "¡Salud!" Me consta que en México todavía es habitual el "Jesús".
-
Re: Volvamos a saludar en cristiano
Hyeronimus, también he llegado a escuchar -en nuestra Bética- el "Jesús, María y José"... Precioso recordatorio de la Sagrada Familia.
-
Re: Volvamos a saludar en cristiano
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Otra cosa que se está perdiendo es decir "¡Jesús" cuando alguien estornuda, costumbre que ha sido sustituida mayormente por un laico "¡Salud!" Me consta que en México todavía es habitual el "Jesús".
No te creas, en el trabajo tengo un par de compañeros mas rojos que las amapolas y emplean el "Jesús" cuando alguien estornuda.
-
Re: Volvamos a saludar en cristiano
Cita:
Iniciado por
tautalo
Hyeronimus, también he llegado a escuchar -en nuestra Bética- el "Jesús, María y José"... Precioso recordatorio de la Sagrada Familia.
Yo también he conocido el "Jesús, María y José" en Andalucía. Dicen que la costumbre de decir "Jesús" o "Jesús, María" o "Jesús, María y José" viene de que antiguamente decían eso pero añadiento "te ampare", porque en otros tiempos la gente moría más fácilmente de pulmonía y otras enfermedades que se podían transmitir por los estornudos. El uso frecuente los fue acortando, pero quedó la invoación al Señor o la Sagrada Familia.
-
Re: Volvamos a saludar en cristiano
Bueno, el costumbre portugués es todavía más macabro... se dice "santinho" (santiño) y la origen del dicho viene de la edad media, cuando los infectados con peste bubonica estornudaban ya cerca de su hora final, y sus familias decian de ellos en eso momento que sus almas estaban santas, santiñas, que es decir preparadas para encontrar el Creador...:eek:
-
Re: Volvamos a saludar en cristiano
Pero por lo menos el "santinho" portugués es un dicho cristiano y siempre me ha gustado más que "saúde", porque al menos es un santito que va camino del Cielo y no un condenado que se va al infierno, y es parte de la cultura cristiana. Es curioso como el laico "salud" se ha infiltrado en tantas lenguas. Hasta en inglés se copiaron el "gesundheit" del alemán, así tal cual sin traducirlo, y terminó sustituyendo al "God bless you" de toda la vida.
-
Re: Volvamos a saludar en cristiano
¡Besemos las manos consagradas!
http://3.bp.blogspot.com/_f7LR4h-3t_...anni+Bosco.jpgAl tratar sobre el saludo cristiano, nos referimos a la laudable costumbre –desgraciadamente en vías de caer en desuso– de besar las manos consagradas de los sacerdotes. Hoy queremos abundar en este tema y referirnos a los ósculos como signos de reverencia y respeto.
El beso u ósculo es el acto de rozar algo con los labios. La palabra latina “osculum” significa “boquita” (de "os": “boca” y “culum”: sufijo diminutivo) y alude a que para besar se hace la boca pequeña contrayendo los labios. De la misma raíz proviene la palabra “adorar”, es decir llevar “ad os”, a la boca algo para besar. Éste es el sentido de la “adoración” del Papa que hacían los cardenales después de su elección. Cada purpurado se acercaba al nuevo pontífice sentado sobre su trono en la Capilla Sixtina y “lo adoraba”, es decir le besaba sucesivamente la mula, la rodilla y el anillo, lo que no significaba en modo alguno un acto de culto de latría.
El beso ha sido siempre y en todas partes un signo de afecto y respeto. Por afecto, se besa filialmente a los padres, paternalmente a los hijos, cariñosamente a familiares y amigos, tierna o pasionalmente a la persona amada, benévolamente a los animales domésticos… También se besa sus retratos u objetos que los representan o les pertenecen. Por respeto, se besa la mano de las señoras (antiguamente también la orla de sus vestidos) y, en los pueblos de cultura patriarcal, la mano del paterfamilias.
Una hermosa costumbre se refería al pan que se desechaba por haber caído en lugar sucio o por haberse endurecido. Antes de arrojarlo a la basura se lo besaba y la persona se persignaba como pidiendo perdón por tirar “el pan de Dios”, el que Él nos da respondiendo a nuestra petición del Padrenuestro. En tiempos hodiernos las madres ya no enseñan a sus hijos esta señal de delicadeza, que encerraba un hondo significado de solidaridad para con los hambrientos.
En la Iglesia Católica existen dos clases de besos u ósculos: los litúrgicos y los reverenciales. Los besos litúrgicos se dan a las personas y objetos sagrados durante los actos del culto: la Santa Misa, la celebración de los sacramentos, bendiciones, procesiones, etc. Normalmente, se besa la mano del celebrante cuando se le entrega o se recibe algo de él y el objeto entregado y recibido. También se besan las cosas bendecidas (palmas, candelas, pan bendito, etc.).
Los ósculos reverenciales se dan a las sagradas imágenes y a las estampas de Dios, la Virgen, los ángeles y los bienaventurados y a las reliquias de estos últimos; a los objetos piadosos y de devoción (cruces, rosarios, escapularios, agnusdei, etc.). También a las personas sagradas, empezando por el Papa, objeto de la adoratio (según se ha explicado antes) y cuyo annulum piscatoris (el anillo del Pescador) se ha de besar en audiencia. Los prelados consagrados con el orden episcopal –ya sean cardenales, patriarcas, arzobispos y obispos– son acreedores del ósculo a su anillo pastoral, acto que en el pasado se hallaba indulgenciado. El beso tanto al anillo papal como al episcopal debe hacerse haciendo genuflexión.
A los prelados no constituidos en el orden episcopal y los sacerdotes, tanto seculares como regulares, se les besa la mano por razón de las unciones con que ésta ha sido consagrada para tocar el Cuerpo de Nuestro Señor Jesucristo. Y se hace en la mano derecha porque ella es el vehículo de las bendiciones del buen Dios. El gesto se ha de acompañar con una inclinación. ¿Por qué al Papa y a los obispos se les besa el anillo y no la mano como a los demás sacerdotes? Porque el anillo es el signo externo de su autoridad apostólica y de su unión con la iglesia que presiden.
En el protocolo epistolar eran sólitas las siguientes fórmula de despedida del remitente de la carta: “que besa la sagrada púrpura de Vuestra Eminencia” (en el caso de dirigirse a un cardenal) y “que besa el pastoral anillo de Vuestra Excelencia” (tratándose de un arzobispo u obispo). El ósculo a la púrpura de un Príncipe de la Iglesia es hoy meramente retórico, pero debió practicarse en el pasado besando la orla de la cauda cardenalicia, como se besaban las de las vestiduras de ciertos potentados y dignatarios civiles y religiosos y de las señoras.
El ósculo depositado en una mano consagrada es un acto a la vez de humildad, de piedad y de religión. Es un acto de humildad porque indica el reconocimiento de una subordinación, aunque no a la persona sino a la dignidad (de ahí que nunca hay que substraerse a besar la mano de algún sacerdote aunque se lo considere indigno); es la subordinación del laico al clérigo, que está constituido en un orden superior. Es un acto de piedad porque el hijo rinde homenaje a su padre espiritual y también porque se reconoce y se muestra visiblemente respeto a lo sagrado. Es, en fin, un acto de religión, porque se honra a Dios honrando a sus ministros. En estos tiempos de descreimiento y de galopante apostasía también es de modo especial un elocuente acto de fe, por el cual se reverencia la mano que ha sido consagrada para ofrecer el santo sacrificio de la Misa.
Es una pena que se vaya perdiendo la costumbre del besamano a los sacerdotes, pero da aún más pena el que ellos mismos en muchos casos la retiren, rehusando esta muestra de respeto de parte de los fieles. A veces se debe a una actitud de humildad mal entendida porque no se comprende lo que se ha dicho antes: que el homenaje no es a la persona sino a la dignidad que ésta ostenta y representa. Escamotear el honor debido a su dignidad no hace más humilde a la persona del sacerdote ciertamente, pero sí puede llegar a humillar al fiel que se ve retirar la mano que quiere besar, lo cual puede ser tomado como un rechazo. Otras veces esta actitud puede deberse –y esto sí es grave– a una concepción errónea sobre la identidad sacerdotal y sobre la naturaleza de lo sagrado.
Pensemos en un san Pío X o en un beato Juan XXIII: han sido reconocidos como modelos de modestia y humildad y, sin embargo, mantuvieron íntegra la etiqueta de la antigua corte pontificia, que hacía de la persona del Papa un objeto de constante pleitesía. ¿Puede dudarse de la sinceridad o la virtud de estos papas? Lo que pasa es que eran perfectamente conscientes de su altísima dignidad y estaban convencidos de que su honra redundaba en el esplendor de la fe católica y en la gloria de Dios.
¡Besemos las manos consagradas!
http://costumbrario.blogspot.com/
-
Re: Volvamos a saludar en cristiano
Yo tenía entendido que Adiós venía de "te encomiendo a Dios". No veo que "con Dios" implique un mayor sentido religioso que "a Dios". "Con Dios" también lo dice bastante gente con nulo o escaso sentido religioso. Por ejemplo lo utilizaba mucho el locutor radiofónico José Ramón de la Morena, azote de la Iglesia.
Por otra parte, no creo que "hasta luego" se utilice como sustitutivo de "adiós", sino que tienen un matiz diferente. Adiós es más solemne, mientras que el "hasta luego" se suele emplear en ocasiones en la que vas a ver a esa persona en un par de horas o quince minutos, por poner un ejemplo.
En cualquier caso me parece muy buena idea que se mantengan todas estas construcciones. Yo procuro hacerlo.
-
Re: Volvamos a saludar en cristiano
Lo del "Jesús, María y José" se utiliza mucho en Andalucía, o por lo menos en mi pueblo. Solo tengo 21 años y mi madre me lo dice cada vez que estornudo, mi abuela igual, etc y si alguien solo te dice Jesús, el que estornuda en vez de decir gracias termina la frase:...María y José.
Tengo entendido que decir Jesús cuando uno estornuda es porque antiguamente se creía que el que estornudaba estaba poseído y se le decía Jesús como para "defenderse" o "echar" al demonio del supuesto poseído.
-
Re: Volvamos a saludar en cristiano
Eso de que el estornudo estuviera poseído no es sino otra de tantas etimologías populares sin fundamento. ¿No te parece una barbaridad que la gente creyera que uno estaba poseído solo por estornudar? Estar poseído es algo bastante serio: estar endemoniado. No algo tan de todos los días como estornudar. Tampoco los católicos hemos visto siempre endemoniados en todas partes ni hemos considerado la enfermedad una forma de posesión. Y al que de verdad está poseído lo exorciza un sacerdote debidamente preparado y autorizado para ello, y no basta con decir una jaculatoria. Se trata simplemente de desear que Dios le dé salud a la persona ("Jesús te ampare" o "Jesús te guarde" eran las expresiones originales).
-
Re: Volvamos a saludar en cristiano
Es aberrante y hasta enardecedor escuchar a gente que salió ilesa o con heridas de poca monta de algún terrible percance o accidente decir "Por suerte estoy bien". !!Ni en horas extremas les escuchas decir "Gracias a Dios" salí vivo!!!.
Soy argentino y vivo en una ciudad pequeña del norte, en la que aún guardamos ciertas formas cristianas a la hora de saludar o referir algún acontecimiento, pero tal como lo expresan quienes me precedieron en la palabra, eso se está perdiendo.
Aun escuchamos, muy espaciadamente (yo lo hago) que alguien conteste a la pregunta ?Como andas?, "Bien; por la gracia de Dios y la Santísima Virgen".
Tengo cuarenta años y beso el anillo del obispo, me hinco en tierra al ingresar a un templo, y rezo el Ángelus cada mañana. Asimismo, algunos días de menor ajetreo laboral rezo el Santo Rosario.
Pecando de extremista, me afrenta ver las vestimentas de las señoritas en misa, como así también la indignante moda de usar el Rosario como accesorio de moda.
Propondría volver a saludar en CATÖLICO.
-
Respuesta: Volvamos a saludar en cristiano
SI DIOS QUIERE
http://4.bp.blogspot.com/_dDrgyGgzuk...20/Gracian.jpg
"En las cosas del servicio de Nuestro Señor, usaba de todos los medios humanos como si dellos dependiera el buen suceso; y de tal manera confiaba en Dios, como si todos los medios humanos no fueran de algún efecto"
(Rivadeneyra, comentando una costumbre de San Ignacio de Loyola.)
"Hanse de procurar los medios humanos como si no hubiese divinos, y los divinos como si no hubiese humanos. Regla de gran maestro, no hay que añadir comento".
(Oráculo manual y arte de prudencia, Baltasar Gracián.)
Por eso, añadimos, es para el varón prudente tan importante no ahorrarse fuerzas ni mañas para conseguir sus propósitos, pero teniendo siempre en la mente que todo es "Si Dios quiere". Han querido desterrar del lenguaje coloquial esa coletilla, tan precisa para recordar esta gran verdad. Recuperémosla. Y si no tenemos la costumbre, incorporémosla a nuestros usos.
Cuando se actúa sin la condicionante divina nos exponemos a la frustración. Cuando olvidamos la divina condición nos arriesgamos a creernos que somos nosotros la causa maravillosa de las cosas, con la soberbia que puede entrañar ese falso concepto.
Y no hay nada más ridículo que peinar el agua del mar.
Maestro Gelimer
LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS
-
Respuesta: Volvamos a saludar en cristiano
Amigo Hyeronimus,
En mi casa todavía cuando nos vamos a la cama el "hasta mañana si Dios quiere" y tambien enseñarle a mis hijos como me enseñaron a mi "Jesusito de mi vida eres niño como yo por eso te quiero tanto y te doy mi corazon tomalo tuyo es mio no"
Quede usted con Dios
-
Respuesta: Volvamos a saludar en cristiano
En mi regiòn, por la gracia de Dios, aun se usa mucho el "si Dios quiere" o como expresiòn de anhelo "Dios quiera", que serìa una variante de la primera.
Mi madre saluda con el franciscano "Paz y bien".
Yèndome algo del tema, pero no tanto. En dos canales de televisiòn que pasan en mi porvincia hay sacerdotes que hacen una pequeña reflexiòn a la medianoche, y ninguno de ambos da la bendiciòn al final, solo saludan a la audiencia con "hasta mañana", o un "piènselo en familia", o simplemente con una sonrisa.
Estos dos curas, Farinello y Ceschi, hablan de polìtica, anècdotas risueñas, citan a gente como Wilde o Guevara, y siguen en el aire hace años. Serà gente como esta la que nos hace desterrar a Dios y la Santìsima de nuestro vocabulario?. No se, pero contribuyen.
Yo saludo y firmo con "Por Cristo y en Cristo", que realmente no sè de dònde la saquè, pero me gusta.
Si alguien sabe de donde viene esta expresiòn me lo podrìa decir.
Por Cristo y en Cristo.
-
Respuesta: Volvamos a saludar en cristiano
Estoy de acuerdo con todo lo dicho pero, en mi opinión, hay que empezar por tener a gala la condición de cristiano. No ocultar lo que somos, exhibirlo sin tapujos pero sin agresividad, como lo que es, algo connatural con ser hijos de Dios. Todas las fórmulas de cortesía serán cristianas si nuestro comportamiento es cristiano y nos mostramos como tales.
Por otro lado, eso de ¡salud! para el estornudo a mi siempre me ha sonado a marxismo. De todos modos hasta en la aplicación laica de tales fórmulas, la gente no es consciente de lo que dice.
-
Re: Respuesta: Volvamos a saludar en cristiano
Uno sólo se da cuenta de lo difícil que es en nuestros días saludar en cristiano cuando ve a una persona entrar en una sacristía diciendo "Ave María purísima" y oye al sacerdote contestar con sorpresa y casi indignación "¿por qué has dicho eso?"
-
Re: Respuesta: Volvamos a saludar en cristiano
O cuando saluda a un sacerdote besándole la mano en vez de estrechársela y ve la cara de asombro que pone.
-
Re: Respuesta: Volvamos a saludar en cristiano
En general muy de acuerdo con todo lo expuesto. Confieso que muchas veces me contagio con el "chau" (en lugar de decir "adiós") y el "suerte" (algo ficticio en realidad, porque todo depende de Dios, no del "azar"), pero yo sí uso el "si Dios quiere", pues después de todo, todo ocurre si Dios quiere o lo permite; y en verdad, cuando alguien estornuda no le digo algo, aunque a veces se me pega el "salud".
Hay que tener cuidado en las cosas mínimas para no paganizarse, en este mundo tan pagano de hoy, donde se pretende reducir la Navidad a un "día del arbolito y los regalos" y "Papa Noel" (ese duende finlandés, que robaba regalos...); y el día de la Pascua de Resurrección, en un simple día de los "huevos de Pascua", y la Semana Santa, aquí en Uruguay los laicistas del "gobierno" le dicen "semana de turismo", "semana de la cerveza", "semana de la vuelta ciclista", etcétera...¡cualquier estupidez con tal de quitarle la religión al pueblo!
Después lo otro que también se relaciona mucho con esto de los saludos, es el asunto de los muertos, que parece que ahora resulta que todos los muertos son "iguales" (igual un fiel que un infiel, un cristiano que un ateo, un musulmán o un judío), se entierran todos en un "cementerio laico" y todavía crece el número de gente que pide la "cremación". ¡Paganismo puro!, satanismo, maldad absoluta, es lo único que emana del Estado Laicista Totalitario; un Estado así merece ser destruido sin contemplaciones, porque ellos hacen lo mismo con nuestra Santa Religión. Ellos quieren cambiar cada aspecto de nuestras vidas, por eso digo que son totalitarios; se llenan la boca con eso de la "libertad religiosa" (¡una soberana estupidez, por supuesto!), pero en el fondo lo que quieren es que no exista más religión, que todos seamos ateos o paganos, que idolatremos al Estado, que paguemos contentos los IMPUESTOS que nos imponen para financiar su agenda globalista anti-cristiana.
Y aprovecho también para comentar algo que me parece que viene al caso; recuerdo que una vez, cuando yo estaba en cuarto de primaria (en una escuela pública, yo fui a todo público, todo bien asquerosamente laicista...y sigo yendo infelizmente, pues no tengo alternativa), una niña compañera de clase le estaba escribiendo una carta al profesor de educación física que se encontraba enfermo, en nombre de la clase, deseando que él se mejorara pronto; entonces cuando la maestra leyó la carta, notó que decía "si Dios quiere" y le dijo a la niña que borrara eso, porque "estamos en una escuela laica y aquí no se puede mencionar a Dios y además no sabemos si el profesor es creyente". Y yo pienso, ¡qué rayos importaba si el profesor era o no creyente!, lo importante es que la niña sí lo era, y posiblemente la mayoría de la clase y la maestra también. Eso es represión del cristianismo, discriminación negativa, persecución, auto-demolición, "escupida en el plato" (como me gusta llamarle); eso es sólo una pequeña muestra del laicismo y miren que la maestra no era mala gente, sólo que en Uruguay parece que todos están idiotizados por el laicismo y eso los ciega. Y recuerdo el típico "esto es una escuela vareliana: laica, gratuita y obligatoria", "aquí no se puede hablar ni de religión ni de política", "aquí todos somos iguales, nadie tiene coronita", bla, bla, bla, ¡cuánta tontería!, ahora lo veo y me doy cuenta de cómo el Estado ADOCTRINA a los niños desde pequeños, para convertirlos en futuros adultos fáciles de controlar, en perfectos ¡esclavos del Estado!
¡Dios se apiade de nosotros!
¡Oh, cuánto deseo que ALGO pase y derroque este malévolo "gobierno", y que destruya este deplorable Estado Laico!
¡Maranatha! ¡Ven, Señor Jesús!
-
Re: Respuesta: Volvamos a saludar en cristiano
Me he enterado de que hasta el siglo XIX cuando uno estornudaba se decía "Dominus teco". Es un latinismo bonito que podríamos recuperar, igual que el "Jesús te ampare".
Por cierto que nuestro saludo más habitual de hoy, "hola", hace tan sólo un siglo no era más que una interjección o, como mucho, una manera de saludar a un criado para pedirle algo. Deberíamos tratar de desterrar el "hola" y decir, por ejemplo, "buenos días nos de Dios".
-
Re: Respuesta: Volvamos a saludar en cristiano
Hasta mediados del siglo XX era muy habitual terminar las cartas formales con la antiquísima fórmula "Dios guarde a Vd. muchos años"; y las informales con "Dios te guarde muchos años". ¿Por qué acabar siempre con un "Atentamente" o un simple "Un saludo"? Volvamos a escribir "Dios guarde a Vd. muchos años" como hacían nuestros mayores.
En las cartas dirigidas a sacerdotes o personalidades se puede terminar con un "Su seguro servidor que besa su mano" (S.S.S.Q.B.S.M.) o un simple "Besa su mano" (B.S.M.).
Las cartas a obispos deben empezarse con un "Ilustrísimo Señor:"y acabarse con un "Besa el anillo de Vuestra Señoría Ilustrísima".