CARTA ABIERTA A LA MINISTRA DE CULTURA DEL PERU

Sra. Ministra Susana Baca he leído con gran preocupación la Carta de Machupicchu publicada el Jueves 20/10/11 en el diario La República en la que con gran ligereza reclama la sacralidad de ciudadela Quechua de Machupicchu, lo cual resulta por demás una opinión trasnochada de los firmantes los cuales supongo con la licencia del caso son “Católicos” o por lo menos Cristianos; definimos Sacralidad: Dar o atribuir carácter Sagrado a una cosa que no lo tenía, la ciudadela en cuestión era un lugar de descanso para los Monarcas del Incario y no un templo según los Historiadores y Arqueólogos, entonces mal se haría en calificar como sagrado lo que no es. Reconocemos la gran obra que significo la construcción de dicha ciudadela, pero mejores hay, ejemplo ciudadelas y ciudades no tan publicitadas por cierto en las Regiones de Amazonas, San Martin, Cajamarca, si como lo lee me refiero a la Cultura de los Sachapcollas, que fue un proyecto político que fue conquistado en forma extremadamente y cruel tanto física como sicológicamente en el año1470 por Tupac Inca Yupanqui.
También menciona que Machupicchu es un símbolo y la más grande herencia de nuestros antepasados, cuya principal función es y debe de ser la reafirmación de la autoestima y de la “Identidad Nacional” para las generaciones presentes y futuras; al respecto Sra. Ministra es bueno aclarar que el Perú es una Nación Multi Etnica y no creo que los Yaguas o los Secoyas, o los Lambayecanos o Los Liberteños consideren a los Quechuas cuyo Monarca era llamado Sapa Ynga como sus antepasados y no creo que la visión de las múltiples Etnias de la Nación tengan algo en común, justamente el alma de lo común que nos unía fue la Corona del Reino de España y de nuestro Reino El Reino Castellano de Indias y en particular el Reyno del Perú. De los cuales fuimos separados por extranjeros Gran Colombianos, Rio Platenses, Ingleses, chilenos, Etc. En 1824.Sería bueno que lea la Historia del Perú la verdadera y no la que nos impone la República Liberal y Jacobina como lo es el Perú actual, como la del Ilustre Historiador Peruano Don José de la Riva-Agüero y Osma Márquez de Montealegre y Aulestia.

También resalta que el Proyecto político llamado Tawntinsuyo y con ella una organización social basada en valores y costumbres y el bienestar fue interrumpido con la llegada de Los Castellanos Españoles en 1532, le aseguro Sra. Ministra que ni Ud. Ni los firmantes de esta carta le hubieran gustado vivir en su famoso Tawntinsuyo, era un estado vertical en donde no existía la escritura ni la rueda, con Dioses variados y uno principal en donde se ofrecían sacrificios humanos a los Dioses dependiendo de las festividades.
Eran buenos agricultores y constructores y mejores conquistadores (Tumpis, Tallanes, Sachapcollas, Chimu, Ychma, Wari, Chancas, Etc.) todas ellas respetables y grandes culturas conquistadas con una crueldad y fiereza propia del “Estado Inca”; pero la historia estaba en su contra Sra. Ministra, en su tiempo espacio era una civilización condenada por que surgió muy tarde, en el supuesto que no hubieran sido Los Castellanos Españoles los conquistadores y aquí aclaro que “España fue Evangelizadora antes que Conquistadora”, hubieren sido Los Ingleses o los Franceses o los Japoneses o los Holandeses o Los Portugueses y todos repito todos estaban muy avanzados en comparación con los Quechuas, es decir que años más o años menos hubieran sido conquistados, la humanidad Sra. Ministra en la edad media se lanzo a la conquista del planeta era cuestión de tiempo.
También manifiestan que Machupicchu es como el eje de desarrollo regional, quiere decir que sin esta ciudadela los Ilustres ciudadanos y ciudadanas de la Fidelísima Ciudad de Cusco están condenados a no progresar y desarrollarse, le hago saber Sra. Ministra que Cusco sin saber que existía Machupicchu fue la Ciudad más culta y refinada del Reyno del Perú y Joya del Imperio Español y llego a ser capital del Reyno, si tanto se preocupa su Ministerio de una ciudadela, mejor seria que se preocupe de devolverle los títulos y honores a la realeza viva que descienden las Panacas Reales Incas y que viven en Cusco actual y que les fueron reconocidas por el Reino de España como nobleza de Sangre y eliminadas por la República Liberal, Jacobina y Masónica como lo es el Perú actual.
Su cargo demanda más neutralidad pues es Ministra de todos los Peruanos y no debe comprometerse en firmar cartas o manifiestos influenciados por sindicalista, caviares y demás fauna que se aprecia por los nombres de los firmantes.

Lurín, 21 de Octubre del año de Nuestro Señor 2,011.

No se ama, lo que no se conoce.
Infunde Amoren Cordibus; Ubi Spiritus Domini, Ibi Libertas
Hugo Alberto San Román Núñez


CARTA DE MACHUPICCHU.jpg