El Santo Cerro: La Virgen de la Merced copatrona de la República Dominicana

La Virgen de las Mercedes que se venera en el Santo Cerro

El hoy llamado Santo Cerro formaba parte en tiempos precolombinos del Cacicazgo de Maguá. Cuenta la tradición, que en 1495 mientras se libraba una batalla entre indígenas y españoles, apareció la virgen de las Mercedes en una gran cruz de madera, que había levantado Cristóbal Colón debajo de un árbol de níspero. Esto hizo que los indígenas huyeran despavoridos del lugar, y los colonizadores obtuvieran el triunfo.
Antes de morir, Colón pidió a su hijo Diego, la construcción en este cerro de una iglesia en honor a la Virgen de las Mercedes, hecho que no materializó. En 1527 se establece en el cerro el primer convento de la Orden de la Merced. El santuario del santo cerro fue construido en 1880, desde entonces es un lugar de peregrinaje, donde cada 24 de septiembre se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Mercedes. Esta fiesta religiosa, cargada de florklore y símbolos y atrae a miles de creyentes de todo el país. El Santo Cerro cuenta además con un museo, y un mirador con una notable vista del Valle de la Vega Real.






Foto antigua del Primer Santuario Mariano de América (Virgen de las Mercedes, Santo Cerro)


El Santo Cerro: La Virgen de la Merced co-patrona de la República Dominicana | SOMATEMPS