Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 19 de 19
Honores34Víctor
  • 6 Mensaje de
  • 5 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 5 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 3 Mensaje de
  • 2 Mensaje de
  • 3 Mensaje de DOBLE AGUILA
  • 1 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de Arcabuz
  • 1 Mensaje de Mexispano

Tema: Las 5 peores mentiras sobre los "españoles malditos que nos conquistaron"

Vista híbrida

  1. #1
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Las 5 peores mentiras sobre los "españoles malditos que nos conquistaron"

    ....Y por cierto, GRACIAS A DIOS, los países hispanoamericanos están llenos de indios de raza pura, y de mestizos (los hay a millones), además de descendientes de españoles y europeos.

    Los españoles podemos estar orgullosos de ello, aunque seamos pocos los que lo digamos. Porque para un español antiguo y verdadero siempre es la conciencia de ser español, es decir, la fidelidad a Dios y a la Corona, lo principal. NO el color de la piel ni la raza (que sólo son rasgos externos).

    Lo anglosajones (o los franceses, aunque en menor grado) NO PUEDEN DECIR LO MISMO.
    Hyeronimus, Vainilla y Trifón dieron el Víctor.

  2. #2
    Odiseomaldito está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    19 oct, 16
    Mensajes
    6
    Post Thanks / Like

    Re: Las 5 peores mentiras sobre los "españoles malditos que nos conquistaron"

    muy bien, tranquilos que para desvaratar argumentos falaces aqui estamos. y me da mucho gusto me lean, que nunca habia estado en un foro, es una gran experiencia, gracias a hispanismo.

    estiamdo Valmadian:

    vamos por partes "a priori" agradeceria enumerara su contestacion en relacion a los hechos referidos por mì. Asi evitaremos use la retorica de màs.

    recordemos los puntos con los que no estaba de acuerdo:

    1)Los españoles “nos” conquistaron
    2)Los españoles destruyeron la armonía que había en Mesoamérica
    4)Los españoles asesinaron a los indios
    5)A Mesoamérica se vino “lo peor” de España y que sólo odiaban a los indios


    para no extenderme mas sobre lo que nos atañe realmente, que ganas no me hacen falta por contestar sus argumentos falaces. Pero bueno a esto lo invito cordialmente nos remitamos a los hechos. Fui bastante objetivo como para que haya cosas como las que escribe acerca de mi primera participacion.
    Usted dice en el parrafo I (a como lo entendi por que hay varias cosas no tienen relacion con lo que yo he escrito) que aca en Mèxico cargamos la culpa contra España, yo nunca mencione eso, jamas, aclare su mente por favor, citeme donde lo escribi. Por otra parte yo no pedi regresar a la era prehispanica jamas escribi eso ni di a entender eso, fue usted quien interpreto de esa manera algo que no daba cabida a malasinterpretaciones. Ademas hombre si te incordio pues avisen en este foro que siempre te vas a encontrar con opiniones iguales a la tuya, y asi no vengo, y me registro y opino.

    parrafo III Bien, te dedicas a desvituar lo que yo escribi primeramente, lo hice te aclaro, con base en documentos escritos y realizados por estudiosos de la Historia como fueron los informantes de Sahagùn y codices hechos durante la guerra de conquista y años inmediatamente posteriores a la conquista, estudios realizados por Antropologos y arqueologos para ser mas precisos es la base historeografica de mi aportacion, que se encuentra en un compedio de testimonios tanto españoles como mexicanos, que anexare al pie de paguina.

    La tirania azteca? que terminos usa usted! parrafo V como si despues no hubiera una desigualdad marginal, contra el indigena, un sometimiento por parte del español, se sincero, venian a colonizar, no a dar besitos como decia el otro que comento aqui. las leyes nuevas (1542), instauró un modelo jurídico-político de segregación y separación de la población en pueblos de indios y villas de españoles para conservar las diferencias étnico-raciales, que se mantuvo y afianzó las diferencias entre los grupos, impidiendo a los indígenas el acceso económico y recuperación social y manteniéndolos en la servidumbre. La disposición denominada repartimiento de los indios en la Nueva España, fue establecida mediante la Real Cedula de Carlos I el 14 de abril de 1546. Esta medida permitió la adjudicación de grupos de pueblos indígenas y de sus tierras a colonos españoles, con el objeto de hacerlos trabajar para ellos, cristianizarlos y civilizarlos. Imaginate, ¿la tirania azteca o el despotismo español? ¿cual te gusta mas?

    parrafo VI. le recomiendo citar, colega, de fuentes que no sean reportajes periodisticos que saca desde la propia red, sustente sus argumentos desde fuentes mas fiables, deme el nombre por lo menos de quien redacto tal cosa.

    parrafo VII bueno tu dices que aqui no era un paraiso ¿ y eso a ti te afectaba? ¿y a los conquistadores les afectaba? y para terminar, nadie ha declarado que Tenochtitlan era increible! bueno, solo un español... Hernan Cortes en sus cartas de Relacion a Carlos V.



  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Las 5 peores mentiras sobre los "españoles malditos que nos conquistaron"

    Hispanidad: la gran mentira del genocidio español en América

    Hernán Cortés y Moctezuma



    JOSÉ JAVIER ESPARZA Y ANTHONY ESOLEN


    De todas las mentiras que he escuchado a lo largo de mi vida sobre asuntos históricos, quizá entre las que más me molestan estén las relativas al papel ejercido por España en América. Las que conforman la “Leyenda Negra” que acusa a España de genocida y esclavizadora de los pueblos americanos durante la Conquista. Y me molestan porque son acusaciones falsas e infundadas, que a base de ser repetidas e introducidas con calzador en el ideario popular, hemos acabado por creérnoslas hasta los propios españoles.

    Todo proceso histórico conquistador o colonizador conlleva el uso de la violencia y de las armas. Si bien el Imperio Romano invadió y conquistó España desde el siglo III A.C., arrasando y aniquilando a nuestros antepasados celtíberos, lusitanos, astures o cántabros, a nadie con un mínimo de inteligencia se le ocurriría hoy decir que Roma es la culpable de “la aniquilación de España” y del “sometimiento injusto” de nuestro pueblo. Más bien, los españoles mantendremos una deuda eterna con Roma por habernos dejado un legado inigualable tras su paso, latinizándonos y regalándonos su influencia y su organización. Algo parecido, o quizá de superior magnitud, sucedió en lo que respecta a la transmisión de riqueza a América tras nuestra llegada. La diferencia, sin embargo, es que el Imperio Romano no tuvo la mala suerte de contar con un enemigo anglosajón que volcara sobre él durante siglos infinitas mentiras y leyendas destinadas a diezmar su legitimidad y grandeza incontestables.





    También los propios Tlaxcaltecas ayudaron a Hernán Cortés a derrotar a sus enemigos deTenochtitlán (los Aztecas de Moctezuma), y los Aztecas, a su vez, combatieron junto a los españoles en posteriores colonizaciones…La historia, como vemos, es al final una sucesión de conquistas, y si bien se cometieron algunos casos aislados de maltrato durante los periodos de introducción y de Conquista (inevitables teniendo en cuenta las gentes, las circunstancias y la época) España no ejerció sobre los nativos americanos ningún tipo de genocidio ni esclavitud generalizado. Muy al contrario, podemos decir (y avalarlo con documentación y hechos contrastados de la historia), que España fue el único país de Europa que siempre protegió en su Conquista a los nativos de todos nuestros territorios de Ultramar, garantizándoles una vida digna y unos derechos integrales.


    Pocos años después de nuestra llegada a tierras americanas, y en virtud de nuestra condición de Reino católico (clave en nuestra posterior relación con los indígenas), y del impulso de nuestros frailes Franciscanos y Jesuitas, fuimos los propios españoles quienes dictamos multitud de normas, leyes y decretos oficiales que protegían a los indígenas de cualquier abuso. Y fue la propia Reina Isabel la Católica quien determinó tras el primer viaje de Colón, que los indios nativos no debían ser considerados esclavos, ni siquiera gentes colonizadas, sino súbditos de pleno derecho de la Corona Española, como habitantes de las nuevas provincias recién descubiertas.


    Llegada de Cristóbal Colón a América



    Y nos tomamos tan en serio los españoles la aplicación de justicia sobre los indígenas del Nuevo Mundo, que la Monarquía Hispánica inmediatamente acometió las reformas necesarias para regular su trato de forma oficial. De esta manera, nada más dos décadas después de iniciarse el Descubrimiento (el 27 de diciembre de 1512), España abolió la esclavitud indígena mediante las “Leyes de Burgos”, en las cuales se emitieron las ordenanzas necesarias “para el gobierno con mayor justicia de los naturales, indios o indígenas” y se estableció que el Rey de España tenía derecho a “justos títulos de dominio del Nuevo Mundo, pero sin derecho a explotar al indio, que era hombre libre y podía tener propiedades, pero que como súbdito debía trabajar a favor de la Corona sin mediar la esclavitud, retribuido y con libertades garantizadas, a través de los españoles allí asentados. España anteponía la evangelización de los nativos a cualquier otra materia, nativos a quienes consideraba hermanos cristianos, dejando a un lado las excepciones salvajes que efectivamente se pudieran dar y de las que de ninguna manera fue culpable España como unidad.




    Pero las “Leyes de Burgos” no fueron unas leyes aisladas en lo referente al trato a los indígenas, y treinta años más tarde (1542), España emitía las “Leyes Nuevas” (o Leyes y ordenanzas nuevamente hechas por Su Majestad para la gobernación de las Indias y buen tratamiento y conservación de los indios), en las que entre otras cosas se regulaba aún más en detalle el trato a los nativos, proclamando de nuevo su libertad y suprimiendo igualmente las encomiendas. Eran normas emitidas por los propios españoles y que restaban derechos a los pobladores españoles en beneficio de los indígenas, algo inédito en aquel momento y digno de asombrosa admiración…En esas “Leyes Nuevas”, el Emperador Carlos V mandó constituir una comisión que determinara la limitación de los derechos de los españoles en sus encomiendas y el sistema y forma en que se llevaban a cabo las Conquistas (no podían violarse los derechos indígenas en ese proceso). En dichas leyes, también se regulaban los tributos que los indígenas debían aportar al Estado, como súbditos del Rey que eran y no como esclavos.


    En resumen, en lo relativo al trato a los indígenas, las “Leyes Nuevas” aportaban lo siguiente:


    Sobre la esclavitud:


    * Cuidar la conservación y gobierno y
    buen trato de los indios


    *
    Que no hubiera causa ni motivo alguno para hacer esclavos, ni por guerra, ni por rebeldía, ni por rescate, ni de otra manera alguna.


    * Que los esclavos existentes fueran puestos en libertad, si no se mostraba el pleno derecho jurídico a mantenerlos en ese estado.



    * Que se acabara la mala costumbre de hacer que los indios sirvieran de cargadores (tamemes), sin su propia voluntad y con la debida retribución.



    * Que no fueran llevados a regiones remotas con el pretexto de la pesca de perlas.



    * Se dictó orden a la armada española para la persecución y castigo de las naves esclavistas inglesas, holandesas y portuguesas que infectaban el caribe con destino a las colonias anglosajonas y a Brasil.



    Sobre las encomiendas:


    * Que los oficiales reales, del virrey para abajo, no tuvieran derecho a la encomienda de indios, lo mismo que las órdenes religiosas, hospitales, obras comunales o cofradías.



    * Que
    el repartimiento dado a los primeros Conquistadores cesara totalmente a la muerte de ellos y los indios fueran puestos bajo la real Corona, sin que nadie pudiera heredar su tenencia y dominio.


    Y es que, como decía el historiador e hispanista estadounidense Lewis Hanke, uno de los mayores expertos sobre Hispanoamérica: “Ninguna nación europea se responsabilizó de su deber cristiano hacia los pueblos nativos tan seriamente como lo hizo España. Y no solo cuidamos más que ningún otro país nuestra relación con aquellos nuevos compatriotas, sino que el nacimiento del Imperio Español en América supuso, de facto, en inicio de uno de los periodos más prósperos de la historia universal. Un periodo en el cual la ciudad de México llegó a convertirse en la urbe más grande y rica del planeta, o en el que cuando llegaron las independencias, España había creado un legado que convertía a Hispanoamérica en la región más próspera del planeta, con un nivel de vida y una economía incluso superiores a las de la Europa de entonces y con unas ciudades (como Lima, Santa Fe de Bogotá o México), mucho más importantes que Londres, París o la Roma de aquel momento…Y fuimos quizá tan respetuosos y precavidos, que podemos afirmar que los problemas reales de las independencias americanas no fueron causados por España, sino por los trágicos y mal llamados “libertadores”, que en nombre de una falsa igualdad arrebataron a los indios sus derechos y sus tierras comunales, amparadas por las leyes y los derechos que los españoles habíamos decretado siglos antes.

    Restos de las reducciones de Paraguay




    Nuestra labor en América no tuvo absolutamente nada que ver con genocidios o esclavitudes, y sin embargo sí mucho que ver con el florecimiento en América de una nueva cultura que venía a cambiar para mejor la que nos encontramos al llegar. Descubrimos sociedades tecnológica y humanamente 3000 años atrasadas, generalmente inconexas entre ellas, que en su práctica totalidad practicaban el canibalismo y los sacrificios humanos, y a las cuales situamos a la cabeza del mundo en pocos siglos. Y es España la responsable de haber trasladado a América el urbanismo, el derecho, las economías estructuradas, la agricultura, las universidades, las catedrales, las técnicas arquitectónicas, la influencia del Renacimiento, la imprenta, la rueda, la escritura, la música o la fe, entre otras infinitas cosas. Fundamos 23 universidades en América que daban educación a casi 200.000 alumnos de todas las clases sociales y razas (Portugal no fundó ninguna en Brasil durante su periodo colonial, mientras que la Inglaterra colonial de entonces, por ejemplo, hasta ese momento se había preocupado más bien poco por educar a sus indígenas), y a través de la península, hacíamos llegar a América todas las corrientes intelectuales y las artes que la grandiosa España de entonces absorbía.


    CAPITULO XII del testamento de ISABEL LA CATOLICA: «Por cuanto al tiempo que nos fueron concedidas por la Santa Sede Apostólica las islas e tierra firme del mar Océano, descubiertas e por descubrir, nuestra principal intención fue, al tiempo que lo suplicamos al Papa Alejandro sexto de buena memoria, que nos hizo la dicha concesión, de procurar inducir e traer los pueblos de ellas e los convertir a nuestra Santa Fe católica, e enviar a las dichas islas e tierra firme del mar Océano perlados e religiosos e clérigos e otras personas doctas e temerosas de Dios, para instruir los vecinos y moradores de ellas en la Fe católica, e les enseñar e doctrinar buenas costumbres e poner en elfo la diligencia debida, según como más largamente en las Letras de la dicha concesión se contiene, por ende suplico al Rey, mi Señor, muy afectuosamente, e encargo e mando a la dicha Princesa mi hija e al dicho Príncipe su marido, que así lo hagan e cumplan, e que este sea su principal fin, e que en ello pongan mucha diligencia, e non consientan e den lugar que los indios vecinos e moradores en las dichas Indias e tierra firme, ganadas e por ganar, reciban agravio alguno en sus personas e bienes; mas mando que sea bien e justamente tratados. E si algún agravio han recibido, lo remedien e provean, por manera que no se exceda en cosa alguna de lo que por las Letras Apostólicas de la dicha concesión nos es infundido y mandado».

    Qué se cometieron atrocidades e injusticias? Sin duda, sí. ¿Qué hubo quienes utilizaron su poder personal para esclavizar a veces a los indígenas? También. Pero el 95% de las muertes acaecidas por aquel tiempo en América no son producto de las armas españolas, sino de los virus y enfermedades (como la gripe, la viruela, la escarlatina o el sarampión), que inevitablemente se transmitieron de España a América y de América a España entre dos mundos que hasta ese momento habían estado permanentemente aislados entre sí.




    Por todo ello, creo que es deber de toda la comunidad Hispanoamericana conocer estos hechos, para no dejarnos seguir engañando por la leyenda negra creada por el mundo anglosajón y por quienes encabezaron las distintas independencias e hicieron creer a algunos que la bellísima historia común que tenemos no fue sino una vulgar y cruel escabechina. Con un poco de rigor histórico y cultura, descubrimos que lejos de ser aquello que esos dicen, la historia de España en América es uno de los periodos más hermosos y prósperos de la historia universal, porque España no fue a América para irse sino para quedarse, para construir y para fusionarse. Y fruto de ese aporte y de esa fusión son sus ciudades y sus gentes de hoy, que son el mejor ejemplo vivo de aquella gesta sin igual que hermanó para siempre a una comunidad de naciones que hoy engloba a 450 millones de personas.


    FUENTE: “Guía políticamente incorrecta de la civilización occidental”, adaptación española basada en: The Politically Incorrect Guide to Western Civilization. Anthony Esolen y José Javier Esparza Torres. Ciudadela Libros.



    https://somatemps.me/2016/10/20/hisp...ol-en-america/
    Vainilla dio el Víctor.

  4. #4
    Arcabuz está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 16
    Mensajes
    14
    Post Thanks / Like

    Re: Las 5 peores mentiras sobre los "españoles malditos que nos conquistaron"

    Ejemplos de estas obligaciones hay muchas en América, como la del oidor Venegas que en 1571 obligó a los encomenderos de la Imperial y Valdivia en Chile a “restituir a los indios la inmensa suma de ciento cincuenta mil pesos de entonces”; el de Hernán Cortés quien “en su testamento ordenó averiguar si algunas de las tierras de su pertenencia habían sido de indígenas para devolverlas, si así ocurriera, a sus propietarios”; o el caso del general Pedro de Villagra quien “instituyó herederos a los indios de su encomienda”; misma actitud del conquistador Bartolomé Flores, quien fue considerado por los indios como “un buen encomendero”. Casos como esos hay muchísimos, especialmente notables son los que menciona Bernal Díaz del Castillo, encomenderos de México que en vida repartieron su fortuna y acaban sus últimos días en el ascetismo.
    El profesor de Yale, Gaylor Bourne dice de la legislación española en Indias que “encierra un valor mucho más grande que todo lo que se ha hecho en las colonias inglesas o francesas en el mismo orden”.
    Vainilla dio el Víctor.

  5. #5
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Las 5 peores mentiras sobre los "españoles malditos que nos conquistaron"

    DESDE EL PERÚ, CON IRONÍA

    Cortesía de nuestro seguidor Jaime Ruiz Hipólito








    https://www.facebook.com/movimientoh...type=3&theater
    Vainilla dio el Víctor.

  6. #6
    Odiseomaldito está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    19 oct, 16
    Mensajes
    6
    Post Thanks / Like

    Re: Las 5 peores mentiras sobre los "españoles malditos que nos conquistaron"

    "Es bien conocida la audiencia que LAS CASAS tuvo ante Carlos V, el respeto que el Rey hizo que el Consejo le tuviera, ya que parece que en el Consejo las cosas no iban como debieran




    Hubo tres causas -entre otras muchas- que influyeron en talgrado, que el partido indigenista pudo dar remate a sus propuestas en las
    Leyes Nuevas, fruto de largas discusiones de la Junta de Valladolid, que,reunida desde 1541, logró que Carlos V las firmara el 20 de noviembre de1542.
    El primero de estos factores fue la experiencia, esta vez positiva,que LAS CASAS efectuó en la llamada "'Tierra de la Guerra", en el obispa-do de Guatemala, adonde MARROQUIN lo había llamado para misionar alos indios . LAS CASAS escribió, para fundar la posibilidad de unaconquista pacífica, el libro más sereno que haya producido -y, por otraparte, el primero de los más importantes- De único modo: Del único
    modo de atraer a todas las gentes a la religión verdadera
    (6). La conversiónpacífica de muchos indios (de 1537 a 1550) dio a LAS CASAS el granargumento que había buscado en toda su vida: ¡EI indio podía aceptar elcristianismo por medio de la predicación sin armas! Los ejércitos, merca-deres y otro tipo de instrumentos hasta ahora empleados eran innecesarios.La encomienda, el servicio personal y los malos tratos habrían terminadopara el indio. MARROQUIN y el mismo Pedro de Alvarado hablaban muy bien de ellas."




    Fuente de los datos bibliográficos:

    http://www.ifil.org/dussel/textos/a11/05pp57-107.pdf


    Bien, me alegra retomar el tema. Quiero aclarar que tras la apelación de las Las Leyes Nuevas, obviamente por los españoles, se puede válidamente argumentar un fracasó de tal iniciativa, noticia que llegó a América en 1546. Si no mal recuerdo acá uno de los TRADICIONALISTAS de este foro mencionaba lo exagerado de fray Bartolomé de las Casas y bueno resultó ser este exagerado uno de los personajes que impulsó las Leyes Nuevas de las que se jactan los piadosos españoles TRADICIONALISTAS.








  7. #7
    Odiseomaldito está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    19 oct, 16
    Mensajes
    6
    Post Thanks / Like

    Re: Las 5 peores mentiras sobre los "españoles malditos que nos conquistaron"

    te falto está imagen en la ironía....
    "Los mexicanos no somos hispanos..."


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/04/2015, 13:45
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/09/2011, 15:08
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/09/2007, 17:41
  4. Locos y Edad "Media": las mentiras que nos han contado
    Por Juan del Águila en el foro Europa
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 07/09/2007, 15:04
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/07/2006, 16:40

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •