-
El verdadero Che Guevara
Los defensores seculares de terroristas y tiranos buscan de cualquier forma justificar sus desmanes, excesos y crímenes. El comunismo internacional, se convirtió en la tiranía más férrea del siglo pasado.
Todos ellos creyeron que sus acciones por muy violentas que fueran siempre iban a ser necesarias para obtener su logros. Por lo tanto, puede justificarse sin que siquiera les remuerda la conciencia, los ajusticiamientos en masa perpetrados por el Che Guevara, Raúl Castro y otros durante los primeros meses de la Revolución Cubana. Si cayeron inocentes, no importa, porque redundo en beneficio del propósito revolucionario.
Al ejercer de abogados del diablo, claro esta, mencionan figuras egregias de la historia como Sarmiento, Bolívar y San Martín.
La mención se hace a vuela pluma sin citar fuentes históricas, cifras, circunstancias, ni otros detalles que valgan a la comparación. Pero caen en una trampa porque un crimen es un crimen, sea quien sea quien lo cometa y emplear palabras como "extirpar" para suavizar con un eufemismo, como si se tratara de un grano, el hecho perpetrado, que no es otra cosa que un asesinato, no establece distinciones entre quienes emplean tales métodos de represión y violencia.
Cabe preguntarse que si se justifica que alguien como el Che realice ajusticiamientos en masa sin siquiera mediar un juicio, se puede justificar también los ordenados por Stalin o Mao TseTung, Todos se dedicaron a "extirpar" a quienes calificaban de "traidores" y "enemigos de la patria". (Como si creyeran en la Patria)
Lo que no podemos es justificar a unos y condenar a otros. La tiranía tiene muchas caras pero un solo propósito: la perpetuación del poder. Sean o no positivos para quienes siguen viviendo los resultados de cualquier crimen, no podemos condonarlo ni justificarlo.
La muerte del Che conllevó la clásica moraleja de que el crimen se paga. Al Che lo ajusticiaron con su propia receta. En el caso del Che, la CIA lo quería vivo. El Che vivo era muy valioso. El Che muerto, por el contrario, se convertiría en un mártir valioso para el comunismo internacional.Pero el Presidente de Bolivia hizo caso omiso a la pataleta de la CIA. Evidentemente, el no estaba a su servicio.
Centenares de "izquierdistas" acuden cada año a rendir tributo al líder mitológico en el poblado de Vallegrande donde lo enterraron hace 30 años.Los militares bolivianos intentaron organizar merecidamente su propio tributo al centenar de soldados que murió combatiendo a la guerrilla del Che. Pero el sorprendente homenaje a su enemigo, ahora agigantado por el fervor de sus admiradores, no ha sido prohibido ni obstaculizado.
Lo lamentable es también que en Cuba no se permite que se rinda un humilde homenaje a los inocentes que murieron "extirpados" (algunos a sangre fría por su propia mano) en la ola ciega de fusilamientos que desato el Che Guevara en los predios de la Fortaleza de La Cabaña.
EL CHE GUEVARA: UN SÍMBOLO DECADENTE
Una crítica a sus biografías.
Dentro de cada rebelde hay un tirano tratado de salir. Nadie se ajusta mejor a esta definición que Ernesto "Che" Guevara. Fue el Ayatola Komeini de la revolución cubana, un asceta que convirtió su propia afición a la renunciación en un imperativo moral para los demás. Un mundo gobernada por Guevara hubiera sido tan divertido como la Ginebra de Calvino.
Es típico de la frivolidad de la juventud del mundo occidental el haber convertido a este inescrupuloso pedante en un símbolo 'pop' por el sólo hecho de que usaba boina, le tenía aversión al baño y resultaba fotogénico desde ciertos ángulos. Esta juventud no conoce sus sanguinarias ideas ni le interesan. Desde su punto de vista, cualquier joven que haya derrocado a un gobierno por la fuerza y en nombre de la justicia debe de ser un héroe.
Para ser justo con Guevara, él no tiene la culpa de ser tan mal comprendido por los estudiantes occidentales. Nunca se preocupó por ocultar ni sus ideas ni sus acciones. Pero, pese a su enorme seriedad, en el fondo compartía la frivolidad moral e intelectual de sus admiradores occidentales. Estos dos biógrafos alegan que tenía una insaciable curiosidad intelectual. Pero no hay ninguna prueba de que se haya dignado a reflexionar, aunque fuera un poco, sobre las causas de los crímenes de Stalin y de Mao. Tampoco se detuvo nunca a meditar sobre las fuentes del poderío económico, cultural y militar de Estados Unidos. No le pareció necesario. De joven, llegó a la conclusión de que la fuente de la riqueza de Estados Unidos y Europa era la explotación, y se mantuvo aferrado a esa estupidez hasta el final. Era la única fórmula que le permitía asignarse a sí mismo un papel providencial en la historia. De otra forma, se hubiera tenido que contentar con una simple práctica de la medicina, para la que no tenía ninguna vocación.
Estas largas biografías son el fruto de una diligente investigación y, aunque hay diferencias entre ellas, la imagen que emerge es básicamente la misma. Castañeda es mucho más informativo que Anderson en relación con ideas económicas de Guevara. Anderson lo es en relación con su infancia y su juventud. Castañeda ubica a la segunda esposa de Guevara, Aleida March, como miembro de la alta clase media. Para Anderson es la hija de un campesino. Castañeda menciona los hijos ilegítimos de Guevara, Anderson no hace referencia a los mismos. Pero ambos concuerdan en las características fundamentales de la vida y la obra de Ernesto Guevara.
Aunque sus dos padres provenían de una familia relativamente empobrecida de la oligarquía argentina, Guevara nunca conoció la verdadera pobreza y tenía la auto confianza de los que nacen en una elite. Sufrió de asma desde muy temprano y esto trajo dos consecuencias. En primer lugar, le garantizó el amor y la ansiosa preocupación de su madre, que fue, con mucho, la mujer más importante de su vida. En segundo lugar, le dio determinación para sobreponerse a las dificultades que encontrara en su camino. Pese al asma, se convirtió en un deportista y nunca cedió ante sus limitaciones físicas.
Durante el resto de su vida fue notablemente poco autocrítico. Aceptó la evaluación de su madre sobre su propia persona y creyó que lo que hacía era justo porque era él quien lo hacía. Hasta el fin de sus días, sobrestimó burdamente la importancia de su propia voluntad en la transformación del mundo que lo rodeaba. Su vanidad y su delirio de grandeza lo llevaron a la destrucción. A la que también arrastró a otros.
Como deja bien clara la narración de Anderson, Guevara desarrolló desde muy temprano la consciencia de su propia importancia. Cuando estuvo en dificultades durante sus juveniles vagabundeos por América Latina, no dudó en estafar a la gente que se cruzaba en su camino.
Consideraba su propia falta de honestidad como una diversión, no como una debilidad moral.
Después de todo, era él quien estaba siendo deshonesto. Posteriormente, su excesiva puntillosidad en cuestiones de dinero, en la que había una gran dosis de esnobismo moral e intelectual, se convirtió en el rasero con que medía a los demás.
Guevara siempre se consideró a sí mismo como un modelo.
Llamarlo un pensador de segunda sería excesivamente generoso. Su concepción económica fundamental, que toda ganancia personal debería de ser eliminada de la vida económica, es una idea estúpida que ni siquiera es original. Quizás sea excusable en un adolescente. Ciertamente es imperdonable en un adulto. Y solamente un monstruo moral estaría dispuesto a matar en aras de semejante ideal.
Guevara era ese tipo de monstruo. Era demasiado egoísta como para que la experiencia le hiciera cambiar de ideas. Soñaba con la creación de un Hombre Nuevo que, por supuesto, lo tendría a él como su maestro. Todos los hombres del pasado, desde el inventor de la rueda hasta Shakespeare, Newton y Mozart no satisfacían sus rigurosas exigencias.
Estas dos biografías dejan claro que durante la crisis cubana de los cohetes, Guevara estuvo a favor de la guerra nuclear. Guerra que, por supuesto, hubiera provocado la muerte de decenas de millones de norteamericanos y la aniquilación del pueblo cubano.
Pensaba que era deseable porque, sobre esa base de cenizas, se hubiera podido construir un mundo mejor. No sentía la más mínima vacilación al hablar a nombre de los millones de cubanos que serían inmolados. Guevara pensaba de la misma forma que Pol Pot.
Si terminó matando a muchas menos inocentes que el camboyano, no fue por falta de esfuerzo. Después de todo, estaba entusiasmado con la guerra de Indochina y hubiera gozado al ver dos, tres y muchas Cambodia en todo el mundo. La diferencia entre él y Pol Pot es que nunca estudió en París.
Los dos biógrafos se afanan por rescatar algo de esa vida desastrosa y repulsiva. Cualesquiera que hayan sido sus atractivos personales, un hombre que pueda haber defendido seriamente la muerte de todo un pueblo (teniendo casi la posibilidad de hacerlo realidad) tiene que ser de una indescriptible vileza. Lamentablemente, los autores no se animan a decirlo. Contradice demasiado ese clisé publicitario de nuestra época: que Guevara era un hombre fundamentalmente bueno y generoso. Y cuya imagen permite hacer excelentes carteles. Ninguno de los autores llama la atención sobre el hecho de que Guevara adoptó una posición violentamente antianortemericana y pro-soviética sin saber nada de la historia, la economía, las condiciones de vida o la cultura de ninguno de los dos países. Si Guevara se desilusionó con la Unión Soviética fue porque había dejado de ser suficientemente radical. Sus sueños eran El Gran Salto Adelante y la Gran Revolución Cultural Proletaria, con sus millones de víctimas.
La ambivalencia hacia Guevara es particularmente notable en el libro de Castañeda. Es como un viejo comunista que finalmente ha aceptado que Stalin mató a decenas de millones pero que trata de rescatar algo del inmenso naufragio y habla de éxitos en la salud o en la educación pública. Castañeda es un hombre de la izquierda y, por lo tanto, no puede aceptar que la visión de Guevara sea básicamente errónea. Su ambivalencia esta bien ilustrada en las páginas 188 y 189 de su libro donde describe los efectos de los escritos de Guevara en la juventud de su tiempo. En la página 188 leemos:
"Che no tenía razones para sospechar el impacto que tendrían (sus escritos) en miles de jóvenes estudiantes universitarios en los próximos treinta anos, mientras marchaban alegremente hacia la
masacre. ... ningún autor debe de ser considerado responsable por la sagacidad o falta de sagacidad de sus lectores".
Pero en la página 189 leemos:
"El Che le dio a dos generaciones de jóvenes los instrumentos de esa fe (en la revolución), y el fervor de esa convicción. Pero también tiene que ser considerado responsable por la sangre y las
vidas de esas generaciones decimadas".
Estas citas contienen otra equívoco. Porque los jóvenes universitarios no sólo marchaban a ser masacrados sino también a masacrar. Guevara pensaba (como cita posteriormente el mismo Castañeda) que era necesario tener un "inquebrantable odio por el enemigo, el que empuja al ser humano más allá de sus limitaciones naturales, convirtiéndolo en una máquina de matar fría, violenta, efectiva y selectiva." Y no sólo eso. Ese odio asesino era el prerrequisito indispensable para construir un mundo mejor. Si Castañeda considera esto como noble, no quiero ni imaginarme que puede considerar innoble.
¿Cómo pudieron ver en Guevara algo más que un inescrupuloso fanático?
La respuesta no está en ninguno de estos dos libros. Pero ambos contienen suficiente información como para dejar claro que Ernesto Guevara fue uno de los más implacables enemigos de la libertad del siglo XX.
Fuente: National Review, septiembre 15, 1997.
EL CHE: UN ASESINO SIN CAUSA
La Banda invasora del Che sólo trajo dolor y muerte al pueblo boliviano.
Era el 9 de Octubre de 1967 cuando el Che Guevara llevaba once meses tratando de llevar la revolución a Bolivia. Estaba convencido que allí, en un pueblo débil tras la revolución comunista de 1952, podría triunfar su guerrilla terrorista.
No le quedaba otro camino, a Cuba ya no podía volver.
Él y su pequeña banda se las habían arreglado para no reclutar ni un solo seguidor entre los campesinos bolivianos. Se habían estado cuidando de una posible traición tal cual le sucediera en un principio con el partido comunista en La Paz al no haberle querido prestar ayuda.
Y al final todo lo que hizo, no fue más que acorralar mediante emboscadas y matar a unos 60 civiles y soldados bolivianos.
Ese es su único "logro" en Bolivia: Asesinar al boliviano.
No es ninguna novedad, en toda América del Sur el "revolucionario comunista" no ha hecho más que tomar el camino de la violencia para formar su tan anhelado "Estado Comunista".
El Coronel Joaquín Zenteno estaba al mando cuando el Che fue herido y capturado junto a dos de los suyos; Los demás murieron en el combate. Fue una captura bastante significativa, aunque el Che distaba mucho en esa época de ser la estatua de la libertad.
Por supuesto, ya había combatido y tenido éxito junto a Fidel Castro en la Sierra Maestra de Cuba, en 1959. Había sido miembro del Gabinete de Castro. Pero era un alma inquieta y, después de escribir un cuaderno titulado "Guerra de Guerrillas" , empezó a recorrer las capitales europeas y durante meses trató de estimular la revolución en el Congo.
El rumor entre los cognoscente era que Castro quería deshacerse de él, en parte debido al natural carisma del asmático fumador en pipa y aficionado a las boinas, lector de poemas y doctor en medicina, con su sonrisa socarrona y su peinado a lo Beatle. Todo eso resultaba irritante a Castro, a quien no le gustaba la idea de compartir el escenario, como descubriera su hermano, entre otros. De modo que cuando el Che dio a conocer su intención de partir para colonizar a toda la América Latina en nombre de la revolución, Castro fue fácilmente persuadido de que debía dejarlo salir de Cuba.
Cuando el Che fue capturado, en el alto mando boliviano se planteó de inmediato la interrogante: ¿Qué hacer con él?. Fue llevado a una pequeña escuela de La Higuera, en donde vivían 175 campesinos muy pobremente.
El General René Barrientos, Presidente de Bolivia en ese momento, ya había lidiado con Regis Debray. Debray era un joven anarco-comunista francés que, al estilo de Fred el Rojo, de Alemania y del Che Guevara, trataba de librar al mundo del capitalismo, de los militares y de las libertades civiles, y fue capturado en plena actividad terrorista. Ese mismo año había sido juzgado en Bolivia, en un juicio que sirvió para organizar las fuerzas de la izquierda internacional, precipitando una larga filípica del filósofo Bertrand Russell, que arremetía contra todo el que calificara a Regis Debray de criminal de guerra.
Barrientos no quería más de eso y, por consiguiente, dio instrucciones a Zenteno de que interrogara a Guevara al día siguiente y, después, lo ejecutara.
Cuando, la tarde anterior, el Che se encontró frente a un soldado que pudo haberlo matado a quemarropa, le gritó: "No dispare, No dispare. Yo soy el Che Guevara y valgo para usted mucho más vivo que muerto" . Pero a la mañana siguiente se dio cuenta de que el alto mando boliviano no estaba de acuerdo en que Guevara era más valioso vivo.
Hacia el fin del interrogatorio se escuchó cuatro disparos provenientes de la habitación contigua. El sargento encargado de ejecutarlo preguntó si el Che sería lo suficientemente gentil como para dejarle su famosa pipa. El Che le dijo algo irreverente.
El Che Guevara había tenido sus propias dificultades con otras guerrillas. En Camagüey, Cuba, en 1962, operaba un movimiento guerrillero anticastrista. Cuando los guerrilleros fueron capturados, el Che Guevara estaba al mando de los militares y el Che dio orden de ejecutar a los guerrilleros.
Pero ahora, los mismos campesinos que no quisieron ayudar al Che vivo, y que incluso dijeron a los militares dónde podían encontrarlo, hablan con veneración del "Santo Che" . Su busto se levanta en la plaza de La Higuera, junto a fotografías colocadas en altares provisionales del Papa Juan Pablo II e imágenes de Jesús.
La publicidad no se detiene ahí, se encuentran imágenes del Che en relojes Swatch, en una cerveza inglesa, en ropas, en esquíes, en varios sitios de Internet, en varios discos compactos de rock, etcétera.
"Los grandes sueños se realizan con grandes sacrificios" , dijo la hija mayor del Che en la ceremonia que tuvo lugar en La Habana cuando se recibieron los huesos del Che, enviados por avión. Ella terminó su discurso con las palabras con que su padre terminaba los suyos: "Hasta la victoria siempre. Patria o muerte" .
La Patria del Che era, de acuerdo con su lugar de nacimiento, Argentina; De acuerdo con su ideología, la Unión Soviética; Pero su destino fue morir en la Patria de Bolivia, que no era su Patria y en la que nada tenía que hacer.
http://www.memoriacompleta.com.ar/Homes.htm
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
http://www.elmanifiesto.com/imagenes/sp.gif http://www.elmanifiesto.com/imagenes/sp.gif http://www.elmanifiesto.com/imagenes/sp.gif http://www.elmanifiesto.com/imagenes/sp.gif http://www.elmanifiesto.com/imagenes...deldia/che.jpg La burguesa revolución del Dr. Guevara Lynch de la Serna
http://www.elmanifiesto.com/imagenes/sp.gif
http://www.elmanifiesto.com/imagenes/sp.gif
JUAN PABLO VITALI
http://www.elmanifiesto.com/imagenes/sp.gif
Releyendo los cuadernos de Praga del gran escritor argentino Abel Posse, que trata sobre la estadía del Che Guevara en esa ciudad europea, como escala previa a la entrada en Bolivia, que lo llevaría a la muerte, descubrí en el apartado de agradecimientos que hace el autor el nombre de Alicia Eguren, la esposa del mítico dirigente de la "izquierda peronista" John William Cooke, y recordé una entrevista que tuvieron con ella algunas personas de la resistencia peronista de la Ciudad de La Plata, entre las cuales se encontraban mis padres. Fue allá por el año 1959, cuando se estaba queriendo formar la primera "guerrilla peronista": Los Uturuncos. Al parecer el instructor militar iba a ser un viejo republicano español, uno de los tantos exiliados que andaba por estas latitudes.
Leer más http://www.elmanifiesto.com/imagenes/seguir.gif
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
No soy guevarista. Mi opinión acerca de Ernesto Guevara no importa para el caso. Pero cierto es que todos los historiadores, periodistas, analistas y estudiosos creen tener la razón, y sin más autoridad que la suya, se largan a intitular notas tales como: "El verdaderor Che Guevara"; "La verdadera historia de el Che Guevara";"Che Guevara: la verdad de su vida", etc. Todos tienen la verdad.
Para que veáis los contrastes entre la "verdad" de un autor, y la "verdad" de otro, os dejo esta nota.
Agustín Franchella
Homenajeamos al Che Guevara a
40 años de su asesinato
La metralla le rompe las piernas. Sentado, sigue peleando, hasta que le vuelan el fusil de las manos. Los soldados disputan a manotazos el reloj, la cantimplora, el cinturón, la pipa. Varios oficiales lo interrogan, uno tras otro. El Che calla y mana sangre… Desde La Paz, llega la orden de liquidar al prisionero. Una ráfaga lo acribilla. El Che muere de bala, muere a traición, poco antes de cumplir cuarenta años, exactamente a la misma edad a la que murieron, también de bala, también a traición, Zapata y Sandino. Eduardo Galeano
El 8 de octubre de 1967 era capturado el Che Guevara; al día siguiente asesinado por el Ejército Boliviano bajo la conducción de CIA. Pocos días después del asesinato, el revolucionario francés Ernest Mandel lamentaba su muerte: “la revolución cubana y latinoamericana pierde uno de sus principales dirigentes”. Y señalaba: “El ejemplo del Che Guevara inspirará a millones de militantes en todo el mundo”. 40 años después, su legado y su imagen siguen despertando amores y odios. Adorado a veces como valiente mártir, como patriota latinoamericano. Presentado otras como terrorista, asesino, enemigo de la paz y la sociedad. Es adulado como un sagaz estratega militar, que unía teoría y práctica, estudiando los problemas centrales del marxismo mientras combatía junto a los campesinos en el frente de batalla. Es también visto como un joven idealista, que nunca habría logrado superar su rebeldía adolescente e irreflexiva. Es reducido a una imagen, a un logo, una figura sin contenido, como el de una estrella de televisión. Es también objeto de estudio de los más prestigiosos intelectuales. Es recordado como un demente que pretendió transformar el mundo, pero por una vía equivocada: la revolución. Es también reivindicado en cada movilización, en cada reclamo, en cada acto de resistencia y rebeldía. Estamos seguros que el mes de octubre de 2007 será escenario de las más variadas críticas y homenajes a su figura. Los mismos homenajes y críticas que despertó durante 40 años.
La vigencia de una amenaza
“¿Ha muerto en 1967, en Bolivia, porque se equivocó de hora y de lugar, de ritmo y de manera? ¿O ha muerto nunca, en ninguna parte, porque no se equivocó en lo que de veras vale para todas las horas y lugares y ritmos y maneras?” Se preguntaba Eduardo Galeano en Memoria del Fuego, y al respecto del Che, respondía: “Enfermo está el mundo, creía, donde tener y ser significan lo mismo. No guardó nunca nada para sí, ni pidió nada nunca .Vivir es darse, creía; y se dio.” Vivir para darse fue el motor vital que nunca perdió el Che, el fuego que encendía su pasión por la militancia y la lucha. Vivió para los explotados, cumplió su promesa y voluntad de entregar su vida “por la liberación de cualquiera de los países de Latinoamérica, sin pedirle nada a nadie, sin exigir nada, sin explotar a nadie”. ¿Y Cómo no iba a morir por la liberación de cualquier país de Latinoamérica? si no sólo murió, sino que vivió, cada minuto de su vida, cada instante, en un esfuerzo sin tregua por liberar a la humanidad del imperialismo. Las burguesías locales y Estados Unidos, vieron en su mensaje, en su llamado a la rebeldía, en su ideario de transformación de las relaciones sociales, un grito de guerra que no dudaron en contestar con la persecución, el asesinato, y que a 40 años de su muerte siguen combatiendo mediante la propaganda, la deslegitimación social y la absorción mercantilizada, y vaciada de contenido de su imagen.
La vigencia de un combate
El pensamiento socialista del Che está imbuido y tiene como esencia irreductible el humanismo y el sentimiento de solidaridad y cooperación con los explotados, desde un punto de vista ético, moral, práctico. Los fundamentos de la lucha por la revolución socialista los encontró en el sufrimiento de los oprimidos, consecuencia de las relaciones capitalistas de producción y de la voracidad militarista y salvaje del imperialismo. Luego de 40 años, estos sufrimientos, guerras, miserias, problemas y crisis sociales se han acrecentado enormemente, como podemos evidenciarlo en las catástrofes naturales, en la destrucción del medio ambiente llevada adelante por la misma voracidad imperialista. Muchos de los detractores del Che, señalan en la actualidad la destemporalidad de las ideologías, y de los proyectos políticos con los tiempos que corren, acelerados por la fiebre del mercado y por los avatares sórdidos del fetichismo capitalista, en la era virtual de la globalización. Aquellos se equivocan, pues cada nuevo progreso tecnológico, cada nueva guerra, cada nueva generación, cada nueva crisis, cada instante en el transcurso del tiempo bajo la dominación de la ley del valor y de los caprichos mercantiles, genera que el socialismo sea más vigente, más necesario.
Pensar al Che en los tiempos que corren
Rescatar hoy al Che, es rescatarlo en un tiempo-espacio preciso, en una mirada del pasado que parte de las luchas y conflictos que se desenvuelven en un presente determinado y concreto, específico. Por tanto una mirada del Che sólo puede ser recuperar una parte de la historia desde una mirada actual y de una valoración histórica de un legado que queda hasta nuestros días, resignificado y reapropiado permanentemente. La visión del Che que podemos construirnos es una visión enlazada con la actual situación de la lucha de clases, marcada centralmente por una crisis del neoliberalismo como modelo de acumulación y por un renacer del marxismo al compás de las luchas sociales que nacen y que cargan de promesas el futuro. Estas luchas volvieron a levantar la bandera de la transformación social. Las movilizaciones de amplias mayorías sociales en pos de una sociedad distinta y un mundo mejor, plantean la ineludible tarea de reconstruir fragmentos del pasado para ver en qué pueden aportar las experiencias de lucha anteriores a proyectar una sociedad distinta. La revalorización crítica del Che, la movilización política por su Homenaje, tienen esta tarea. Reivindicar su figura en el 40 aniversario de su muerte también es el estudio minucioso y serio de su práctica y sus ideas, para ver en qué puede ayudarnos en el terreno de la praxis, su legado militante. Estamos en un renacer del pensamiento anticapitalista y en un nuevo despertar de la construcción de una estrategia socialista para el Siglo XXI. Tenemos que precisar qué significa una construcción estratégica y qué modelo de socialismo precisamos. A lo largo de la historia, de los diversos procesos de la lucha de clases, la pluralidad de circunstancias concretas, el pensamiento socialista ha ido variando, enriqueciéndose con las lecciones de la práctica, superando obstáculos, sufriendo duras derrotas, triunfando, peleando. El socialismo y la lucha por él no escapan jamás a las leyes de la dialéctica y por tanto se encuentra en permanente movimiento, en un salto constante, en una gama infinita de matices y de variaciones, modificando todo el tiempo su esencia porque constantemente debe superar nuevos desafíos. La lucha socialista se desenvuelve en un terreno concreto, internacional en su contenido y nacional en su forma. Por tanto una nueva estrategia socialista que comienza a configurarse en el presente no será la misma que en épocas pasadas. Los caminos, las vías, las formas, los problemas a resolver se encuentran en constante movimiento y por tanto la estrategia también. Nuestra tarea es pensar qué elementos del Che mantienen su vigencia y cómo pueden aplicarse a la nueva etapa de la lucha de clases.
El método de la Revolución y la toma del poder
El Che mantuvo una firmeza inquebrantable en la necesidad de librar un combate revolucionario contra el imperialismo y la burguesía, delimitándose del reformismo liberal y de la estrategia de los Partidos Comunistas y la URSS. Comprendió la máxima “revolución socialista o caricatura de revolución” cuando evidenció el fracaso del Gobierno de Jacobo Arbenz en Guatemala donde el Che se encontraba por el año `54, luego del perdido intento de frenar el golpe pro imperialista por no contar con armas, el Che evidenció que la vía al socialismo necesariamente debería ser la insurrección violenta y la toma del poder político del Estado. Luego defendió ese mismo método en la revolución cubana planteando una orientación socialista y revolucionaria. En su experiencia en el movimiento 26 de Julio, recorriendo la selva cubana, comprendió la necesidad de movilizar políticamente a los campesinos reclamando la Reforma Agraria, y articular al movimiento campesino con la clase obrera cubana, en las principales ciudades para desarrollar huelgas generales de carácter político, como la que se alzó en Santiago y contagió al joven proletariado cubano contra Batista, iniciando un movimiento de masas contra el dictador. En esta experiencia su vez el Che comprendió que esta necesaria toma del poder debería ser “la obra del pueblo cubano entero”. El Che establece una dialéctica entre la toma del poder político y la construcción del Socialismo, Néstor Kohan señala cómo el Che, en sus Apuntes Críticos a la Economía Política se delimita de la URSS y de Mao Tse Tung al plantear una concepción permanentista de la relación entre las tareas democráticas y nacionales de una revolución, con las tareas socialistas y anticapitalistas, como se llevó adelante en Cuba: “los llamados internacionales realizados desde la revolución cubana siempre apelaron a la idea de una revolución socialista (no “democrático burguesa” ni “agraria-antiimperialista”) continental” A su vez, el Che señaló cómo esta revolución debía necesariamente convertirse en una delimitación de la burguesía y una lucha contra ella, separándose tanto de los maoístas, como de la URSS, quienes señalaban que en América Latina deberían resolverse primero las tareas agrarias y democráticas, constituyendo aún una etapa de revoluciones burguesas y una alianza con la burguesía latinoamericana. “Cuestionando duramente este tipo de análisis, en Los Apuntes críticos a la Economía Política el Che vuelve a insistir con la misma idea que también planteará en su “Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental”: “…las burguesías autóctonas han perdido toda su capacidad de oposición al imperialismo –si alguna vez la tuvieron- y sólo forman su furgón de cola. No hay más cambios que hacer; o revolución socialista o caricatura de revolución”. … Refiriéndose al “proceso de alianza entre las burguesías y los capitales imperialistas”, Guevara plantea que: “se produce una alianza entre explotadores de diversos sectores y los grandes terratenientes incursionan en la industria y el comercio”. Separando, aún más, las posiciones propias de las preconizadas por el etapismo, Guevara agrega más adelante en sus Apuntes críticos a la Economía Política: “La lucha contra la burguesía es condición indispensable de la lucha de liberación, si se quiere arribar a un final irreversiblemente exitoso”.
Esta estrategia revolucionaria, de independencia y de confrontación con las burguesías nacionales, vuelve a demostrar su vigencia. Sobre todo luego de la década de los `70, donde el stalinismo y el castrismo pregonaron la idea de la vía pacífica hacia el socialismo. Alejados de la praxis del Che que decía no poder confiar “ni un tantito así en el imperialismo” y que reclamaba a la URSS armas para los países del Tercer Mundo que quisieran combatir al imperialismo yanqui, con la mirada puesta en construir muchos Vietnam. Algunos de quienes lo homenajean en este aniversario de su asesinato, podrían recordar sus lecciones, por ejemplo quienes reclaman su apoyo a los gobiernos “nacionales y populares”, como el de Néstor Kirchner. Tirando por la borda la experiencia del Che. Abandonando cualquier perspectiva estratégica de revolución socialista. Relanzar la idea de la revolución y la toma del poder significa que las nuevas generaciones de campesinos, trabajadores, jóvenes e intelectuales que nos movilizamos en América Latina. Que fuimos parte del Argentinazo, de las insurrecciones populares en los últimos años en Bolivia, Venezuela, Perú, Ecuador, México, etc. Podamos comenzar a construir una mirada estratégica que apunte al poder político, a la lucha por el poder del Estado y a la construcción de un nuevo poder que emerja desde abajo, de las clases explotadas. Una enorme conclusión de la vida y obra del Che, es que sin una mirada estratégica que apunte al poder político por medio de la organización de las clases explotadas, tanto en el plano político, como en el militar. Esa organización y esa movilización espontánea antiimperialista y popular, se pierde y vuelve a ser controlada y sometida.
Sus aportes para pensar la construcción del socialismo
Es común considerar que luego de la toma del poder, el Che no tenía nada que hacer en Cuba. Que se escapó de los salones de los ministerios y se fue a combatir de nuevo a la selva por ser una persona inquieta. Que era un aventurero incapaz de pensar una construcción política. Contrariamente a esta idea que hace del Che un simple pragmático sin convicciones teóricas o políticas firmes; el Che era uno de los pocos combatientes guerrilleros que previo a su embarque en el Granma había estudiado el marxismo y tenía una concepción de para qué era necesario tomar el poder. El Che decía haber conocido en México a uno de los asaltantes al cuartel Moncada que comentaba “La cosa es muy sencilla. Nosotros lo que tenemos que hacer es dar un golpe. Batista dio un golpe y tomó el poder en un día, hay que dar otro golpe para sacarlo a él. Batista le ha hecho a los norteamericanos cien concesiones, nosotros ciento una”, esta persona se alejó del M-26 previo al Granma . Pero dentro de los 82 viajeros, había diversas orientaciones, como la de Castro, que en ese momento era un demócrata radical. Sin embargo el Che pensaba la toma del poder con el objetivo de construir el socialismo. Por tanto a la hora de asumir en el gobierno ya tenía una clara visión de largo plazo, internacionalista, comunista y revolucionaria. Esta visión de la revolución se manifestó en una abierta polémica con la URSS en torno al papel de Cuba en el “mundo socialista”. En un debate al interior de Cuba sobre la burocracia y la relación entre el Estado y la Sociedad. En una polémica sobre la política hacia el imperialismo y la necesidad de expandir la revolución. Y finalmente en una profunda elaboración sobre economía política en torno a la construcción del socialismo. Estos aportes profundamente valiosos y ricos que ha hecho el Che, se vuelven tal vez más importantes hoy en día, donde pensar el socialismo y la transición para su construcción, implican también un balance sobre el “socialismo real” y las frustradas experiencias burocráticas y productivistas de socialismo llevadas a cabo por el bloque de países “socialistas”.
En primer lugar el Che hace una fuerte crítica de la burocratización del proceso cubano, que tiene también mucha actualidad para pensar la burocratización de la isla en nuestros días. El Che señala cómo el burocratismo nace en la Revolución Cubana, como una necesidad de centralizar el control político de la isla y de ordenar los asuntos de gobierno frente a la descentralización que existía en los diversos grupos de “guerrillas administrativas” que se chocaban y se contradecían entre sí. Evidentemente el surgimiento del burocratismo tenía que ver con la situación que atravesaba la isla luego de la Revolución y en parte era producto de un reflujo en la participación de las masas de la vida política. El campesinado durante la revolución había ocupado por su cuenta las tierras y la clase obrera desde abajo había cuestionado la propiedad privada de la industria y el comercio. El Che evidenció en su escrito Contra el Burocratismo, los problemas que atravesaba el Gobierno Revolucionario de Cuba hacia febrero de 1963 y plantea la necesidad de superarlos. Para esto proponía tres elementos fundamentales, a la necesidad de incentivar la participación de las masas mediante la propaganda y mediante la elevación de la conciencia política que genere que las masas no sólo participen de la vida política frente a crisis nacionales (posible invasión de los Estados Unidos) sino constantemente. b aumentar la capacidad de organización, debilitada por la escasez de cuadros medios y c mejorar la capacidad operativa y técnica en los asuntos de la planificación para no perder tiempo en debates prolongados. Pero tal vez donde más profundizó esta crítica al modelo de socialismo de la URSS, no fue en los aspectos organizativos sino en los escritos económicos, donde no sólo debate cuestiones de orden económico frente a otro sector del propio gobierno cubano sino que también expresó una serie de opiniones sobre el período de transición al socialismo y cómo debería generarse este, tanto en el aspecto estructural-económico como en el aspecto superestructural; cultural y político. Los debates en torno a la construcción del hombre nuevo y de la subjetividad y el papel de la planificación sobre la base de un nuevo orden moral y cultural.
El Che polemiza contra las concepciones productivistas de socialismo desarrolladas por el Manual de Economía Política de la Academia de Ciencias de la URSS, pensando en un modelo de socialismo que no se construye desde los incentivos simplemente materiales y el aceleramiento de los ritmos de producción y la intensificación de la producción industrial por medio de estímulos de mercado, manteniendo en vigencia la ley del valor. Hace una reflexión sobre la política económica en la transición al socialismo desde la NEP , hasta la actualidad de la URSS. Señala cómo en Lenin la NEP había sido una necesaria concesión a los sectores ricos del campo. Al respecto señala Celia Hart: “No hay mejor continuidad a la Revolución Traicionada que Apuntes Críticos al Manual de la Economía Política de la URSS…Encontrar donde torcimos el camino se halla precisamente en el fracaso de las teorías estalinistas y posestalinistas. Socialismo en un solo país, la NEP como estrategia, nacionalismo vulgar. Más sobre todas las cosas, algo en lo que debiéramos profundizar mucho más es en considerar la conciencia humana en el socialismo como fuerza de trabajo desde el punto de vista objetivo. El hombre nuevo del Che Guevara es mucho más que esas patéticas consignas que nos han acompañado con el trabajo voluntario etc. El hombre nuevo es la "fuerza productiva" del socialismo por antonomasia y no bastan las escuelas, los cines y los libros para hacerla brotar...Surge en las relaciones de producción adecuadas y en ese instante deja el hombre de ser vulgar mercancía de compra-venta y se entrega gustoso a la construcción de su propio porvenir. Es precisamente el arma de la nueva sociedad. ”. Desde esta perspectiva crítica sobre la Política Económica del stalinismo, el Che señala como condición indispensable para el desarrollo de Cuba la necesidad de industrializar la isla, impidiendo la reproducción del la división internacional del trabajo que existe en el campo capitalista en el bloque de países socialistas. A su vez encuentra los fundamentos de la construcción del socialismo en el campo opuesto a la mentalidad del estalinismo. Señala que un modelo socialista no se construye desde una visión meramente productivista, acelerando con incentivos materiales el aumento de la productividad, el desarrollo de la técnica y las fuerzas productivas. En una revisión crítica de la política económica en la URSS a partir de la NEP, critica duramente la articulación de mecanismos de mercado y del sostenimiento de la ley del valor como elemento constitutivo de la planificación socialista. Revalorizando los aspectos superestructurales, culturales y políticos en la construcción del socialismo. Adoptando una visión más amplia, donde el socialismo no es sólo el aumento de la productividad sino una transformación revolucionaria del conjunto de las relaciones sociales.
La guerrilla
Para analizar la estrategia que realizó el Che por medio de la guerra de guerrillas, partimos de reivindicar la lucha guerrillera como forma de lucha que es indispensable y necesaria en diversos procesos históricos y bajo diversas características particulares de cada nación. No sólo la Revolución Cubana, sino también en China, Vietnam, Argelia, y tantas otras más triunfaron debido a que amplios sectores de la población se organizaron en guerrillas y desarrollaron una guerra contra los ejércitos locales o de ocupación. Esta guerra de guerrillas, no es sólo parte del pasado de la lucha de masas, en este mismo período histórico, sectores de la población iraquí están librando una verdadera guerra de guerrillas frente al ejército de ocupación imperialista. Sin embargo, las formas de luchas de masas son precisamente nacionales y particulares. Por lo tanto no se pueden universalizar como hizo el Che, y como pretender hacer las corrientes Guevaristas. Evidentemente la táctica militar debe ir acompañada de un consenso social, y de un apoyo de la mayoría del pueblo con que se lleve adelante en forma militar una guerra contra las clases dominantes y el imperialismo. Cosa que lamentablemente no sucedió en la experiencia del Congo o en Bolivia. Por tanto construir un dogmatismo guerrillerista, señalar que en todo momento y lugar es necesario llevar adelante esa táctica constituye un profundo error, y demuestra una incapacidad de comprender las especificidades y la relación dialéctica que debe establecerse entre la actividad de los revolucionarios y los sentimientos y posturas de las masas. De hecho muchas veces una política ultraizquierdista puede desmoralizar y desmovilizar a la clase trabajadora. Sin embargo también constituye una visión equivocada y dogmática la tesis contraria en la forma, pero igual en el método antileninista y esquemático al considerar que en ningún lugar y en ningún momento sea necesario adoptar una forma de lucha guerrillera. Creemos que el dogmatismo, y ver sólo en la lucha guerrillera la única táctica organizativa y el único método posible de organización y lucha de las capas explotadas, es el error fundamental que cometió el Che Guevara y que continúan repitiendo muchas organizaciones ultraizquierdistas.
¡Viva el Guerrillero Heroico!
Más allá de los puntos de divergencia en la asimilación del legado del Che que podamos llegar a tener con otras organizaciones, estamos seguros de que es necesario realizar una gran movilización política en homenaje a la figura del Che Guevara. Se realizarán movilizaciones y homenajes en todo el mundo. En primer lugar en Cuba, que volverá a alumbrar al mundo como foco de resistencia a las políticas norteamericanas. Latinoamérica será recorrida por la imagen y los debates en torno al Che. Para los socialistas, el Homenaje al Che será un día de lucha global. Y en nuestro país también. Existen iniciativas de amplios sectores de organizaciones sociales, como la FUBA que están encarando esta gran tarea militante. Saludamos estas iniciativas y convocamos a toda la militancia popular a concurrir y volcarnos masivamente en todos los lugares de trabajo y de estudio, en las plazas, en las calles, a rendir Homenaje al Che, desde un punto de vista internacionalista y socialista. Será a su vez una jornada de denuncia de los crímenes que continúa perpetrando el imperialismo y el capitalismo en todo el mundo. En primer lugar la ocupación militar de Irak. Exigiremos la retirada de los yanquis de Medio Oriente y el fin del Bloqueo a Cuba. Y también una jornada donde saludaremos las más plurales expresiones de la resistencia de masas y haremos los máximos esfuerzos posibles en solidaridad con las naciones oprimidas y agredidas por el imperialismo.
A 40 años de su asesinato un grito colectivo debe oírse en cada rincón de la tierra:
¡Seremos como el Che!
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Hombre Godofredo, al menos convendremos en que bueno, lo que se dice bueno, no fue:barretina:
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Depende a quien leas, hermano Ordoñez. Los hay desde aquellos para quienes Guevara es poco (muy poco) menos que un santo liberador de los oprimidos, esclavizados y pobres. Hasta los que lo tienen por un sanguinario ejecutor de disidentes, opositores y hasta camaradas de armas.
Te digo que aun en Argentina la vida de Guevara es un misterio, ya que se agigantan sus batallas y se minimizan sus crímenes, o viceversa. por lo que nunca tendremos una exacta definición de qué y quién fue Guevara.
Rescatemos que fue a luchar contra la dictadura de Fulgencio Batista( que sí fue cruenta, asesina y tiránica). Desde allí todo se pierde en una nebulosa de marchas por las sierras y la selva,combates, toma de cuarteles y guarniciones, etc y todo es "me contaron", "me dijeron", "se comenta", "Alguna vez oí". Todo esto se debe al despotismo de Fidel y Raul Castro, que reprimen todo comentario negativo, por lo que muchos prefieren callar antes que terminar décadas en cárceles para presos políticos. Tal vez cuando estos sujetos mueran, Cuba sea libre, y, si quedan testigos de aquellos años, sepamos algo de la verdad verdadera(valga la redundancia).
Por esta misma cuestión es que pido me sugieran autores confiables para leer acerca del carlismo.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Es que entonces nos encontramos con que hay gente que escribe que Hitler fue buenísimo, que Stalin también, que el comunismo es bueno, o que la democracia liberal es lo mejor del mundo mundial.
El Che apoyó una ideología condenada como intrínsecamente perversa. Jamás luchó por otra cosa que por una de las peores tiranías, cuando él realmente no sabía demasiado de socialismo; y fue un desastre como gestor/político y encima trató de imponer su dictadura en diversos confines del mundo. Poco más hay, amigo Godofredo; quiero decir: No son temas " opinables ", por encima de si mató más o mató menos, por encima de la visión manipuladora ora socialista ora liberal.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Por cierto aclaro que ni por asomo comulgo totalmente con el artículo de Vitali. Sí tiene algún puntillo interesante, pero ciertamente poco. No en vano creo que servirá para alimentar el debate, y más para con los hermanos argentinos en particular e hispanoamericanos todos en general.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
yo soy argentino y tengo muy claro que el che guevara era un asqueroso comunista, zurdo que mataba y asesinaba para implantar en sudamérica el paraíso comunista, la síntesis de las síntesis. No es depende tampoco a quien leas, como bien sabes el relativismo godofredo no es bueno, hay una verdad. Muchos te dicen, fue un "hombre que murió por sus ideales", pero que ideales eran esos??
Me basta con decir que el che guevara es un zurdo cabrón, al ver que toda la zurdería argentina le alaba y le sigue, que de argentina no tiene nada.
Enrique Díaz Araujo ha escrito mucho sobre la zurdería, de hecho creo que ha sacado un libro,ultimamente sobre la figura del che guevara, la estaba buscando por internet pero no lo encuentro.
Un saludo.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
dos cartas del "che", (que bonitos consejos les da a sus hijos):
A sus padres
«Creo en la lucha armada como única solución para los pueblos que luchan por liberarse y soy consecuente con mis creencias. Muchos me dirán aventurero, y lo soy, sólo que de un tipo diferente y de los que ponen el pellejo para demostrar sus verdades.»
http://www.patriagrande.net/cuba/ern...os/familia.jpg
A sus hijos
«Crezcan como buenos revolucionarios. Estudien mucho para poder dominar la técnica que permite dominar la naturaleza. Acuérdense que la revolución es lo importante y que cada uno de nosotros, solo, no vale nada. Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario.»
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Yo no soy partidario de interpretar la Historia y sus personajes cargando más con calificativos grandilocuentes a favor o en contra que con hechos, y sin la firma la un historiador concreto que comprometa su nombre y apellidos citando fuentes concretas (de un historiador de verdad, no de los de tertulia de radio). Galeano no solo no es un historiador sino que es probablemente el escritor y uno de los hombres que más daño le ha hecho a Hispanoamerica en los últimos años, inculcando rencor historico, odio, autocompasión, pereza y estupidez en las mentes de muchos latinoamericanos.
Como político, hay grabaciones y escritos de sobra para demostrar como pensaba Ernesto Guevara sin necesidad de recurrir a las alas mitológicas ni a los cuernos del demonio. Guevara siempre afirmó que solo con sangre se puede cambiar el mundo. Como guerrillero es más fácil descargar sus memorias de puño y letra que buscar cualquier otra fuente en lo más profundo de las cañadas y las selvas, donde no existía.
Como dicen dos historiadores en el documental sobre Guevara de History Channel (nada sospechoso de ser de izquierdas) "Independientemente de nuestra ideología y de no considerarlo un mito, no podemos dejar de mostrar cierta admiración por quien siempre parecio llevar una vida completamente comprometida con sus ideas al punto de renunciar a todo lo que un hombre podía aspirar, así parece que fue hasta el final".
Como consideración personal, y dentro de la útilidad que puedan tener mis tres años de vida en Bolivia y el buen conocimiento de la sociedad y mi amistad con militares en activo y retirados, debo decir que hasta los más de derechas me confesaron que nunca el Che Guevara pidio ningún tipo de clemencia (aunque no esperaba que se le condenase por su gesto al enterarse que iba a morir). Quien ejecutó la orden aún vive para decir que el Che le miró a la cara para decirle que tuviese el valor de dispararle de una vez.
Consideró que a medidos de los 60, la CIA era mucha más CIA que a finales de los 50. Que Boliva estaba plagada de agentes suyos, refugiados alemanes que ya habían luchado contra la resistencia francesa en la Guerra de Guerrillas y con verdaderos ejercitos organizados como "Los Novios de la Muerte" de Klaus Barbie. Bolivia además, era el país que Guevara menos conocía, un país desapasionado politicamente donde nadie se mueve sin dinero (todos los marchistas y bloqueadores de Evo cobraban unos 3 euros al día más comida y ya escribio tarde en sus cartas en Bolivia Guevara que "tienen la cabeza de piedra") y donde el secretismo y la traición se aprende desde los primeros días de escuela casi como un valor moral.
Lo demás, si el Che "invadio" un país entrando solo y disfrazado en un aeropuerto perdido o si sabía que su aventura en Bolivia acabaría mal los útimos días, solo está escrito en unas cartas como he comentado. Y cada cúal las puede interpretar como quiera.
Para mi asesino es el que está dispuesto a matar por sus ideales (como el la rata cobarde de vicepresidente de gobierno que tiene en este momento Bolivia, García Linera), el que además está siempre dispuesto a morir por ellos es un guerrillero, con todas las connotaciones buenas y malas que puede tener la palabra.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
En la carta que le manda a su primera mujer, a la que abandonó: " Querida vieja: Estoy en la Manigua cubana, vivo y sediento de sangre ".
Díaz Araujo ciertamente es muy bueno.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Pues claro, hermano Ordoñez, los vas a encontrar a montones. Los neo nazis, los skins y tantos otros grupetes. En mi país mismo(como podrás ver en algunos post que subí) el racismo y la discriminación es muy fuerte, por lo que la justificación de estos criminales está a la orden del día.
Ahora mismo Argentina está gobernada por "ultra zurdos", que homenajean a los guerrilleros muertos por el ejército(subversivos marxistas). Se acondicionó la casa donde pasó su infancia Guevara, en un pueblo de Córdoba, y se rinden homenajes casi Sanmartinianos a su heroico ejemplo de vida!!!.
Si tú planteas por aquí que Guevara luchó por una de las peores tiranías, te contestarán: No, hombre. El Che luchó por la independencia de Cuba. Él nunca supo en qué iba a terminar el regimen de Castro. La degeneración política y el sadismo de Castro no estaba prevista.
Sería interminable el debate-discusión sobre el tema. Pero como a tí te repugna Guevara, y a mi me tiene sin cuidado: para qué seguir con esto?.
Una abrazo en Cristo Invícto y Maria Gloriosa para tí y los tuyos, hermano Ordoñez.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Pero amigo, es que eso tiene una respuesta bien fácil: ¿ A qué fue el Che a luchar entonces al Congo o a Bolivia ? ¿ Por qué esas declaraciones grandilocuentes ante la ONU: " Claro que hemos fusilado, seguiremos fusilando, nuestra lucha es una lucha a muerte..."; ¿ o aquello que dijo de " mis amigos son mis amigos mientras piensen políticamente como yo " ?. El Che ciertamente no tenía mucha idea del marxismo, pero como tantos otros rojillos; y luchó y mató por imponer esa cruel tiranía. Y no sólo con Castro. El Che sabía muy bien a lo que iba y quiso hacerlo por muchos sitios, después de ejercer como cacique corrupto en La Habana. No es que me repugne " Guevara en especial ", sino esa ideología perversa.
Por cierto que el primer mote no fue el Che, sino el Chancho, dada su poca afición a lavarse ( Le gustaba menos el agua que a los gatos ). Luego le pusieron " Che " porque constantemente hacía burla del acento antillano.
Un abrazo en Cristo Rey.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Cita:
Iniciado por
Godofredo de Bouillo
Pero como a tí te repugna Guevara, y a mi me tiene sin cuidado: para qué seguir con esto?.
no te tendría que dar lo mismo, godofredo, si me permites el consejo, puesto que la cultura de izquierdas donde estamos inmersos, sobre todo la historia critican si existió el Cid, si fue un mercenario, si Hernán Cortés vino solo por el oro, Isabel la Católica era una antisemita, San Pablo un machista, y tantos y tantos héroes que ha dado la cristiandad, son criticados por este revisionismo ateohistórico. Entonces quienes son las figuras que realmente valen la pena??, estos imbéciles como el Che Guevara, Stalin, o Fidel Castro, hombres realmente "preocupados por el bien de la humanidad". Hay que ser rigurosos y hacerlos siempre (perdon por la palabra) mierdas, rebajarlos, asustar a la gente con estos personajes para q no los tengan como ideales, ni se hagan tatuajes de ellos. Si en cambio hablar a las personas sobre las grandezas de nuestros héroes y santos para que tengan asi un modelo a imitar en su vida, un verdadero ideal, que nos remite ni mas ni menos a Cristo. Un saludo
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Sigo leyendo sin fuentes cosas muy curiosas como que se llame "Che" a un argentino por burlarse de el acento antillano.
Otra consideración personal. Probablemente podemos de las muchas formas que podemos dividir la forma de pensar de las personas:
Primero están los que se mueven por sus intereses, poniendo incluso la ideología al servicio de estos. Estos sin duda son los que más poder acumulan, y traspasan ese modo de pensamiento a sus hijos. Fijese como personas como Botín o Florentino siempre son amigos del político que pueda ganar las elecciones. Relacionese bien con estas personas y verá que todo se lo prestan entre si, que todo lo comparten y que siempre se apoyan económicamente, que y que formas de comunismo viven entre ellos.
Luego hay personas que se mueven por su ideología, algunas de ellas se mueven poco, pero otras se mueven, sabiéndolo o no, al servicio de las primeras. Ponen sus pasión y su esfuerzo en mantener toda esta la fiesta.
Luego está el Che Guevara.
Lo digo sin admiración, que conste.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Efectivamente, hermano Ordoñez, mi pensamiento es más cercano al tuyo que al de los que lo idolatran.
No puedo ni podría admirar o reinvindicar historicamente a alguien que luchó por el comunismo. Y punto. Allí se acaba la historia para mi. No necesito saber si mató, asesinó, torturó ni nada. El tipo es inexistente para mi desde el momento en que se nombra comunista.
Con respecto al apodo, tenía entendido que viene de que los porteños usan el vocable"che" cada tres palabras: Che, que hacés esta noche?; Che, que te píensas vos?."Che, venite a comer un asado".
Hermano Facon: claro que me da lo mismo, y me seguirá dando. O es que la verdad horrenda que fue la vida de estas gentes cambiará solo por que muchos los viven y homenajeen?. Para nada. Seguirán siendo lo que fueron.
A tí te cambia la visión todo eso que dicen de Cortés, Isabel la Católica, San Pablo?. No. Como tu no cambiarás la visión que muchos tienen de la Santa Inquisición, por lo que sus ataques y acusaciones te deben dar lo mismo.
Este tipo de discusiones me pone tan mal, como cuando lo veo pasar ondeando su banderas rojas, con la cara de Guevara mirando el horizonte. Si estos estupidos supieran que serían las primeras víctimas de Fidel y el regimen, por vagos, fumadores de marihuana y quejosos.
Un abrazo en Cristo Vivo y María, Gloria Eterna para ambos, hermanos Facon y ordoñez.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
En la carta que le manda a su primera mujer, a la que abandonó: " Querida vieja: Estoy en la Manigua cubana, vivo y sediento de sangre ".
Díaz Araujo ciertamente es muy bueno.
Ordóñez, en la Sudamérica profunda, cincuenta años después del Che, "estar casado" o "abandonar una mujer" son casi eufemismos. Cualquier hombre de edad que pueda permitírselo tiene o ha tenido varias mujeres e hijos con varias de ellas y el que reniegue (como mi caso por educación cristiana y tradición familar) es que es "maricon". El Che decía que le gustaban las mujeres, "no puedo negarlo" y dicen que lo hizo con todo lo que llevaba faldas en la Habana (y de Raúl dicen que lo hizo con todo lo que llevaba pantalones, jeje).
La conclusión, que es lo más importante, podría ser que la verdadera Revolución que necesita sudamérica ha sido, es y será cultural, no armada. Pero mantener este nivel cultural es algo que tanto la derecha como la izquierda han procurado durante muchos años, y a D. gracias que la Iglesia Catolica aún ha hecho mucho por remediarlo.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
A proposito: !!!qué pedazo de brasa nos tiró el hermano Arnau Jara y se fue a merendar de lo más campante!!!.
Es en broma, hermano Arnau.
Digo merendar por que calculo que serán las 6 de las tarde, más o menos.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Cita:
Iniciado por
Godofredo de Bouillo
Hermano Facon: claro que me da lo mismo, y me seguirá dando. O es que la verdad horrenda que fue la vida de estas gentes cambiará solo por que muchos los viven y homenajeen?. Para nada. Seguirán siendo lo que fueron.
A tí te cambia la visión todo eso que dicen de Cortés, Isabel la Católica, San Pablo?. No. Como tu no cambiarás la visión que muchos tienen de la Santa Inquisición, por lo que sus ataques y acusaciones te deben dar lo mismo.
una cosa es lo que ellos fueron y otra cosa es q se tergiverse. Si esta gentuza tergiversa la vida de estos criminales, es nuestro deber como católicos y personas veraces, que permaneces en la Verdad, en enseñarles la verdadera cara de estos personajes. Mira que he dicho que es nuestro deber, por que? porque nos lo manda Cristo ¡Id y evangelizad por todo el orbe! a mi no me van a cambiar la vision de San Pablo y otros santos y/o heroes porque no es Verdad lo que dicen, no es que sea mi vision, es que no es Verdad. Es nuestro deber enseñar la Verdad por Caridad hacia el prójimo.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Y bueno, hermano Facon, esa pasión que tenemos nosotros por difundir y defender la Verdad, que es Nuestro Señor Jesucristo, la tienen ellos para defender y difundir el socialismo, o lo que sea, por que es su verdad(no la Verdad). O crees que divulgarían y defenderían lo suyo si tuveran dudas o supieran que están en el error?.No. están en el error, pero convencidos que es LA verdad.
Lo de "visión" lo dije deliberadamente, pues ellos te contestarán eso(en el mejor de los casos, si es que no te apalean): "esa es tú visión de la verdad. De ningún modo LA Verdad".
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Cita:
Iniciado por
Godofredo de Bouillo
Y bueno, hermano Facon, esa pasión que tenemos nosotros por difundir y defender la Verdad, que es Nuestro Señor Jesucristo, la tienen ellos para defender y difundir el socialismo, o lo que sea, por que es su verdad(no la Verdad). O crees que divulgarían y defenderían lo suyo si tuveran dudas o supieran que están en el error?.No. están en el error, pero convencidos que es LA verdad.
Lo de "visión" lo dije deliberadamente, pues ellos te contestarán eso(en el mejor de los casos, si es que no te apalean): "esa es tú visión de la verdad. De ningún modo LA Verdad".
y por eso no nos debe dar lo mismo, pues no estan en la Verdad, y se condenarán en esta ideología intrínsecamente perversa, por llevar implícito el odium fidei.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
La Verdadera revolución que necesita hispanoamérica es una verdadera Contrarrevolución al igual que España y acabar con caciques y corruptos como Morales, Castro (antes, Batista o Trujillo en la República Dominicana), Chavez o ejemplos como ha puesto Godofredo en La Argentina muchas veces...y cientos mas.
Crear una especie de Commonwealth hispana, y borrar o quemar todo lo referente al chalado y asesino, en nombre de SU (falsa) Libertad, del CHElao Guevara, al cual le faltaban unos cuantos tornillos.
¿¿Guerrillero?? ¡Venga ya! Los auténticos guerrilleros luchaban por ideales y valores siempre nobles y eternos, ahí estaban los Cristeros por ejemplo, los Chouans y vandeanos, los carlistas del Cura Santacruz, los insurgentes sicilianos y napolitanos y tantos otros que me dejo...ésos si que eran guerrilleros de verdad y no el psicópata enfermo de Guevara.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Hermano Facon: qué más podemos hacer los cristianos por estas gentes, sino predicarles,darles ejemplos de amor y entrega total a la Verdadera Causa, y rezar por ellos?. No creo se pueda mucho más.
No te inquietes pensando que hiciste insuficiente. Tu ya les predicaste y no te oyeron, pues bien, deja lo demás en manos del Buen Pastor.
"Mira que estoy a la puerta y llamo.Si alguno oye mi voz y abre la puerta, yo entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo". El Señor llamó( a través de tí o de mí) y no abrieron.
Hermano y amigo Reke Ride: !!que grandes los cristeros!!!, el otro día vi un documental por EWTN acerca de este movimiento, y vi como los fusilaban cuando caían prisioneros. Esos sí que tenían entrepiernas. Dejaban todo por ir a combatir, sabiendo que lo más seguro era que no regresarían.
Creo que tienen varios Siervos del Señor, o Beatos, si es que ya no santos, eh.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Hermano y amigo Reke: a proposito de eso que propones(hacer una contrarrevolución) escucha esto que me dijeron cierta vez, y que bien podríamos aplicar para contrarrestar y aniquilar las ofensivas contra la Santa Iglesia:"Una contrarrevolución no es hacer lo contrario a la revolución; Sino una revolución en sentido contrario".
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Cita:
Iniciado por
Godofredo de Bouillo
"Una contrarrevolución no es hacer lo contrario a la revolución; Sino una revolución en sentido contrario".
Muy buena definición hermano y amigo Godofredo. Exactamente una revolución en sentido contrario al de la Revolución, cortarle la cabeza a la serpiente.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
ACR: Yo no sé qué intentas justificar. Creo que lo del Chancho Guevara está bastante claro. Creo, por encima de consideraciones menores, consagró su vida a una tiranía perversa. La opinión de los muchos defraudados que lucharon con Fidel también es válida, por más que los liberales quieran manipular. No tengo simpatía alguna hacia el liberalismo, es más, en un momento dado, prefiero el socialismo, que por lo menos va por lo claro y es más coherente ( Ya lo advirtió Donoso Cortés ). Pero lo que es, es. Como el abandono de la mujer....Sí, en Suramérica la situación está mala; en España no está mucho mejor....¿ Pero eso es justificable ? Estar vivo y sediento de sangre, y considerar amigos sólo a quienes piensan políticamente como tú...Totalitarismo puro y duro que el Chancho nunca ocultó.
No creo que Hispanoamérica necesite más revoluciones, sino al contrario, que Hispanoamérica está cansadita de tantas revoluciones.
Con respecto a los escritos de Guevara, son bastante malos. Tengo en casa el que se supone que es el segundo diario de viaje, cuando llega por fin a México y al poco terminará embarcándose con Fidel....Y sí, tiene muchos retoques, pero se nota que el Che no daba mucho más de sí tampoco. De un nivel cultural bastante bajo, de una expresividad soez, de un conocimiento nulo, de una visión fatalista y maquiavélica. El Che sí se movió por sus propios intereses, y siempre tuvo ansias de poder. Lo que hizo fue sustituir una tiranía por otra. Liberalismo/socialismo; corolario de la Revolución. ¿ Y más necesita Hispanoamérica, entre yanquis, buenos salvajes y marxistas ?
Godofredo: No te he entendido muy bien. Quiero decir: No es comparable, en modo alguno, los casos citados; aunque la historiografía marxista es muy dada a poner " en pie de igualdad ", según su cerril concepto. No en vano, nunca hablará mal de un Tariq ben Ziyad o de un Musa b. Nusayr. Ni siquiera de la invasión romana. En esos " debates " a los que por desgracia me acostumbré en la universidad ( Créeme, las universidades españoles son más rojo-indigenistas que allá, o en todo caso igual, dudo que más ), cuando le sacas una comparación que ellos no esperan, no saben contestarte. Pero el tema del Che es que es muy claro. Y nos debe importar, en tanto y en cuanto a que su porcina figura se ha convertido en un culto del mercado. Un culto más que se lleva en camiseta con zapatillas gringas que se fabrican esclavizando asiáticos. Es todo un signo de los tiempos....Más que por el Che en persona. Creo yo, tampoco es una ciencia exacta. Un saludo.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
He visto imágenes iguales más grandes pero no las encuentro ahora mismo.
http://tienda2.animanaturalis.org/images/PIN01CHE.jpg
Espero que veaís bien su cara.
Ese ''hombre'' tuvo esta cara en realidad.
http://www.therealcuba.com/che-comandante-asesino.jpg
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
:) Hola
Ordoñez, amigo. Dejame decirte que yo no prefiero al socialismo, que quieres que te diga. Como lo dije en mi respuesta al tema de Gaza , el liberalismo es condenable, pero se puede decir que deja cierto espacio para la persona y su desenvolvimiento, por mas ficticio que sea. Con el comunismo , olvidalo, todo es absorvido por el coloso estatal que empieza a gestarse en el renacimiento y la reforma ( el "leviatan" de Hobbes) , que es reafirmado por la revolución francesa y el liberalismo, pero es aquí, con el totalitarismo comunista, donde llega a su culminacion. Si el liberalismo es revolucionario , el comunismo es el cenit de la revolucion, una vez realizada la sociedad sin clases, no se puede avanzar mas en esta materia. No hay porque "preferir" nada, y si vas a preferir algo , por lo menos sea la revolución en proceso y no culminada.
Hasta Hilaire Belloc afirma que tanto en el capitalismo asalariado como en su variante proteccionista del "Estado Servil" existe una mínima porción de libertad economica para el individuo , que por más pequeña que sea, no deja de ser preciosa, y que se extingue del todo en el comunismo.(Esto en "La restauracion de la propiedad privada) En cuanto a doctrina , pues lo msimo, el liberalismo es racionalista y deista, pero el comunismo ya es radicalmente materialista.
Ademas,no tienes porque hacer estas distinciones porque hoy en dia la mayor parte de los gobiernos llamados " socialistas" o de izquierda como al misma España o Argentina, Brasil , Chile, etc, son capitalistas en lo económico y claramente democracias liberales en lo político, es decir ya no hay porque distinguir entre liberalismo y socialismo pues se han fusionado. Uno le ha abierto el camino al poder al otro.
Sobre el Che Guevara, que mas puedo decir que no se haya dicho ya en este espacio.
Lo que si voy a decir es que es una total ironía que el revolucionario trostkysta se haya convertido en un icono de Marketing ( con su imagen en camisetas, etc) no lo han notado?
Por cierto , miren si habra ironías en estos tiempos, que al parecer, cierta parte de la militancia del reciente jefe de la principal potencia capitalista del mundo , tiene simpatías guevaristas
http://img104.imageshack.us/img104/6075/obamachena4.jpg
[url=http://g.imageshack.us/img104/obamachena4.jpg/1/][IMG]http://img104.imageshack.us/img
N de R : Imagen tomada en una de las oficinas electorales de Obama
Se habra imaginado Guevara que su triunfo llegaria a la mismisima potencia capitalista que al no le importaba ver desaparecida en una guerra nuclear, segun el testimonio que use en el tema "Las victimas del Castrismo".
Como argentino solo les puedo decir que en lo que se podría llamar la idolatría popular del pais, Guevara ocupa un lugar preferencial junto a Maradona y Eva Peron
:)Paz
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Por alusiones señor Ordoñez,
Entiendo que entre caballeros podría ser uno de los objetos de los foros, precisamente la razón para la que fueron creados: el simple debate. Dentro de las lógicas normas sociales que permiten disfrutar, incluso, de en las más amargas discrepancias.
Puedo haberme equivocado. Si es objeto de este la reafirmación repetitiva de apasionadas creencias, el firme establecimiento de dogmas, o alimentar causas fundamentalistas, con mucho gusto me daré de baja. Le aseguro que hoy en día eso no lo convertiría en nada original, todo lo contrario, por tanta proliferacion no dudo que debe ser reconfortante para los que los que los mantienen y alimentan.
Bajo este tipo de criterios, ni la definiciones que hace el diccionario de la RAE de los que es “guerrillero” o “contrarrevolución” tienen valor alguno o de poco serviría entrar a estudiar si fue o no verdad que Guevara dijese que "quería enterrar EEUU en misiles nucleares", solo el tamiz de nuestra causa política podría determinar que o quien es cada cual… qué frase le define en su lapida, aún a pesar del contexto…. No procedería discusión alguna con nadie sobre la veracidad de los periódicos que durante días publicaron la “quema y destrucción de Guernika por los rojos”, y tampoco discutiré la “Historia del Chancho Asesino Che” o los problemas de higiene que podamos tener quienes nos movamos en las selvas desde que los Jesuitas se internasen en ellas. Ya no tengo edad para esas cosas, aunque sé que muchos morirán viejos y felices sosteniendolas porque nada reconforta tanto a algunos como demostrar al mundo que se está “en posesión absoluta de verdad”, y si se hace bien adornado, mejor.
Estoy de acuerdo con usted en su apreciación de que Guevara era un mal escritor, afortunadamente la mayoría del tiempo se trata de simples diarios nada pretenciosos, sin excesiva cursilería, y sin tanta pedantería y rococó como últimamente se lee, y eso a pesar de los hechos que se describen (que digo yo que los "rojos asesinos" tambien apreciaran a los amigos "noblemente austiciados").
En cuanto al juicio del personaje, no estoy de acuerdo con ninguno que se deje llevar completamente por ningún dogmatismo político, ni de izquierdas, ni de derechas.
Me ha resultado curioso un comentario suyo, y es que, según quienes le conocieron, incluyendo a Fidel Castro, Guevara estaría completamente de acuerdo con usted en cuanto a lo de la mitificación, las camisetas y lo de los esclavos fabricando sus productos en Asia.
Lamento que quizá haya podido afectarle estudiar en una “Universidad Roja”, no quería señalar por no dar más detalles de los necesarios sobre mi, que lo hice en un Seminario Diocesano, pero tengo muchos amigos que estudiaron en España en Universidades que no lo eran (me consta que hay muchas) y aquí en Bolivia regentamos varias en una Fundación que no lo son. Este tipo de cuestiones se discuten con bastante calma y desapasionamiento en ellas. Yo, por ejemplo, no tengo ninguna simpatia por el gobierno actual de este país en concreto, pero puedo reconocer un acierto y señalarlo igual que un error. A pesar de que lo de él hacía mi y otros compañeros es odio abierto.
Un saludo.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
¿Puede su reputación sobrevivir la publicación de sus propias palabras?
El 10 de diciembre de 1953, le escribió a su tía desde San José, Costa Rica, “En El Paso tuve la oportunidad de pasar por los dominios de la United Fruit convenciéndome una vez más de lo terrible que son esos pulpos capitalistas. He jurado delante de un estampa del viejo y llorado camarada Stalin que no descansaré hasta que vea aniquilados a esos pulpos capitalistas.” Otra carta enviada a la misma tía la firmo como "Stalin II." [2, p. 167]. Aun más importante fue el hecho de que cuando Guevara visitó la URSS en su capacidad como uno de los líderes más importantes de la revolución cubana victoriosa en noviembre de 1960, insistió en depositar un tributo floral en la tumba de Stalin [1, p. 181]. Es importante tener en cuenta que esto ocurrió más de cuatro años después de las revelaciones de Khrushche sobre los crímenes de Stalin.
El individuo que algunos pretenden presentar como un ser justiciero y de profundo espíritu cristiano, le escribió una carta a su madre, el 15 de julio de 1956 desde una prisión mejicana, "No soy Cristo ni un filántropo, soy todo lo contrario de un Cristo. Lucho por las cosas en las que creo con todas las armas de que dispongo y trato de dejar muerto al otro para que no me claven en ninguna cruz o en ninguna otra cosa."
En una frase de una carta a su a su primera esposa Hilda Gadea, redactada el 28 de enero de 1957, poco después de desembarcar en Cuba, que fue publicada en su libro Ernesto: Memorias del Che Guevara en Sierra Maestra, sepuede apreciarsu voluntad violenta y sádica: "Querida vieja: Aquí, en la selva cubana, vivo y sediento de sangre, escribo estas ardientes líneas inspiradas en Martí." No es una sorpresa que durante la lucha armada contra Batista, y después de la entrada triunfal en La Habana, Guevara asesinó o supervisó las ejecuciones en juicios sumarios de numerosas personas.
En sus diarios de viaje a través de América Latina hizo la siguiente observación: "siento que mi nariz se dilata saboreando el olor acre de la pólvora y la sangre, de la muerte del enemigo; ahora tenso mi cuerpo, listo para la lucha, y preparo mi ser como un lugar sagrado de modo que en el resuenen con nuevas vibraciones y nuevas esperanzas el aullido bestial del proletariado triunfante." Los diarios de motocicletas omitieron de la película esta observación incomoda de los diarios del Che.
[1] Jorge Castañeda, Compañero: The Life and Death of Che Guevara (New York: Vintage, 1998).
[2] Jon Lee Anderson, Che Guevara: A Revolutionary Life (New York: Grove Press, 1997.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Hermano Ordoñez, debo decir que yo tampoco entendí bien a cuál ejemplo te refieres. Pero asumiendo que me hablas de los ejemplos aquellos en que dije "la pasión que ponemos nosotros tambien la ponen ellos en la defensa y divulgación de lo suyo", tristemente debo reafirmarlo. Los "rojillos" no ven en nuestra Santa Madre Iglesia Católica ni en su Vicario nada celestial ni divino. Para ellos es una mera sociedad comercial con fines de muuuucho lucro. SS es solo el gerente que administra y disfruta los dineros que se le saca a los ingenuos fieles, y con ellos mantiene al "zanganaje" sacerdotal y acumula poder para injerenciar en el mundo, la política, las economías,los gobiernos, etc.
Con esta convicción, arraigados como en forja, sus partidarios ven en la discusión entre un católico y un socialista, tan solo la discusión entre dos facciones, partidos, estructuras, movimientos bien terrenos, es decir: nacidos en el mundo, desarrollados en el mundo, administrados y representados por personas de carne y hueso(falibles, con sus perfidias y venganzas incluidas) y cuya acción se desarrolla en el mundo y con impacto sobre el mundo.
Ningún comunista discutirá con un católico previamente aceptar la divinidad de la doctrina de su interlocutor. Qué objeto tendría cargar contra Dios?, Y qué chances llevo de triunfar? se dirá.
En todo caso, si hubiera alguno tan audaz, será reprendido y desautorizado inmediatamente, pues no se puede arrancar una discusión admitiendo que la doctrina de tu oponente tiene origen y hechura celeste. Tremenda necedad y brutal temeridad cometerían pretendiendo refutar Palabras del Creador, con pensamientos de creados.
Los "zurdos" ponen en rango de igualdad ambas doctrinas, no por que hayan divinizado sus conceptos y postulados, sino por que terrenalizaron los nuestros.
Un saludo en Cristo Invícto y María Inmaculada, hermano Ordoñez, y para los tuyos por extensión.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
- ACR:
Perdone si estuve con acritud. Vayamos por partes:
- El problema de higiene del Che no era por la selva. El " Chancho " fue el mote que le pusieron sus propios compañeros de revolución.
- Lo que es un dogma es la leyenda rosa sobre el Che, que en nada se asemeja a la realidad. Ni en lo que fue el Che, ni en lo que fue la Revolución, ni en todas las sangrientas revoluciones que intentó imponer y lógicamente fracasó.
- Que el Che fue un político corrupto no me lo estoy inventando; fue un desastre y hasta Fidel se mosqueó. Normal, poner a un médico al frente de un ministerio de economía es como poner a un elefante a guardar coches.
- No estoy de acuerdo con vd. Los diarios del Che sí son muy pretenciosos, y precisamente por eso, cae en los ridículos propios de la más elemental ignorancia.
- En todo caso, sólo existe un dogmatismo, que es el de izquierdas; y la derecha, que le va al remolque, no tiene nada que decir. Sobre el Che sólo existe una visión en el fondo. E incluso la visión contraria por ejemplo la liberal, no se aparta demasiado.
- Espero que vd. sepa al menos que el comunismo es una ideología intrínsecamente perversa.
- Y no, no soy fundamentalista. Eso se lo dejo a los protestantes. Yo soy católico, apostólico, romano y carlista. Pero el hecho de criticar a un tirano no me convierte en " cerril "; porque para cerriles, los que el Che dejó en el camino. Sin que por ello me haya de gustar la CIA.
- Y no es que haya estudiado en una universidad roja. Es que en España, la " educación " quien la maneja es el rojerío o el nihilismo. No tienes más bemoles que tragar si quieres estudiar una carrera. Ya me sé yo eso de la libertad de enseñanza en la democracia tolerante y progresista cómo es.
Sin acritud, y disculpe si fui mal educado.
Estimado Josefo:
Hombre, fue una " andaluzada ". No en vano no concuerdo demasiado con Belloc: Quiero decir, a lo mejor en su época el liberalismo era así, pero en ésta no. Se está dando cada vez más lo que " anunció " el Padre Castellani como signo apocalíptico: La fusión entre capitalismo y socialismo sin problemas. Cuando digo que prefiero a un socialista, lo digo porque al socialista se le ve venir. De estos temas trató mucho mejor que yo Donoso Cortés en su gran ensayo, qué duda cabe. No obstante, el liberalismo fue la madre de la Revolución; el socialismo es su " consecuencia ", y lógica. Y cada vez se ve mejor.
Estimado Godofredo:
El zurdaje ha sabido crear un credo pararreligioso y por eso mismo, ellos tienen lo que dices. Intentan comparar lo que les conviene y todo es excusable según parezca; hablan del pensamiento libre pero muera el que no piense como ellos...Es algo que en sí no tiene más importancia; en sí digo, porque en general, ellos tienen el mando; y de este puré de capitalismo y socialismo, pues vemos lo que vemos. Aunque no todo lo que cuente el liberalismo proyanqui sea cierto, no podemos " dudar " de la perversidad del Che porque es que sencillamente fue así, con más o menos matices. Pero fue. Porque si nos ponemos a dudar, dudaremos hasta que un día el sol salga y se ponga. Y cuidado en ello, porque el rojerío sabe muy bien relativizar lo que le conviene; pero luego en la práctica es todo mentira.
Al fin y al cabo, y a lo que expone Josefo, que el Che se haya convertido en un culto del mercado es muy lógico.
En Cristo Rey y María Santísima.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
En todo contigo, hermano Ordoñez. No por nada El Señor nos mandó ser astutos como serpientes. Fue para discernir, justamente, cosas como estas, apartarlas y combatirlas en la medida de nuestras fuerzas, pero con Su auxilio.
Curiosidad de foráneo: Qué es una "andaluzada"?.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
El Che Guevara actualmente no es mas que otro icono de consumismo ideologista de izquierda....
Si alguien me preguntara por el, le diria " Fue un asesino marxista, un hombre perverso e intolerante, que mataba para establecer su voluntad.... Hoy es una foto en una remera..."
Saludos, gabriell-a
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
¡ Creí que lo sabrías hermano ! Bueno, pues te diré que tanto el Padre Castellani como Enrique Díaz Araujo, tus paisanos, utilizan la expresión " ser propenso a la andaluzada " como sinónimo de exageración. Los andaluces tenemos fama de exagerados, lo cual no es justo del todo, aunque algo hay.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Lo que pasa es que, como ya expliqué en otras ocasiones, tenemos una forma muy expresiva de hablar (comparaciones chistosas, ocurrencias, ironías, hipérboles) que nos han dado esa fama. Pero normalmente está claro que son hipérboles, es decir, exageraciones retóricas. Los argentinos también son bastante buenos para la ironía y las observaciones graciosas y en ese sentido, aunque con un estilo propio, me recuerdan mucho a los andaluces.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Y no sólo los argentinos paisano. ¿ Se entiende la cultura barroca indiana sin lo andaluz occidental y lo extremeño del sur ? Definitivamente no.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Desde luego que no, paisano. Y volviendo al tema del habla, aunque la entonación no sea la misma con que hablamos nosotros, la fonética del Caribe, Chile y la costa de Ecuador es andaluza a más no poder. Y el sur de Extremadura siempre me pareció una prolongación de Andalucía (de hecho, algunas partes pertenecían al Reino de Sevilla, ¿no?).
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Y tanto. Como que el castillo de Fregenal de la Sierra pertenecía a Sevilla hasta Monteserrín. Con eso acabó el isabelonismo y el nuevo provincialismo de De Burgos.
Curiosa es la influencia también en las Canarias, que hasta " obispado sevillano " tuvo, y estuvo gobernada por los Condes de Niebla. En la campiña de Huelva, zona de Valverde del Camino y etc., aunque la fonética es distinta, se habla " de oyo café con leye ". Y de las Canarias a América.
La chilena sí que es verdad, algo que me sorprende, porque normalmente es más " visible " en las Antillas.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
:) Buenas las tengan.
Ya que estamos hablando de Guevara y de revoluciones, me he cansado de decir esto en otros lugares, asi que no voy a dejar de hacerlo aquí.
Es curioso que la juventud "idealista" y "revolucionaria" de los 70 en la Argentina, que supuestamente venía a "cambiar el mundo" , haya finalmente llegado al poder de la mano del matrimonio Kirchner , y apenas se terminan las vacas gordas,lo primero que se les ocurre es ...patrocinar la compra de Electrodomesticos.
Que " revolucionario", si señor :tonto2: Ni el mismo Lenin lo podría haber hecho mejor
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?...60940&toi=6259
Advertencia: A los que tienen pensado abrir el enlace para ver la nota , les advierto que la foto de la hegeliana que la ilustra puede ocasionar un trauma realmente severo. Los argentinos ya estamos acostumbrados a verle la cara ( demasiado, en lo que va de su reinado debe haber dado mas discursos que dias al mando) pero a los que no, precaucion, no me hago responsable de las consecuencias para su salud mental:quegracioso:
En fin, el sainete argentino continua ( gracias a The Wanderer del blog por el termino)
Saludos
PD : No les gusta el termino sianete? A mi si, y creo que viene al pelo, y es una palabra bien hispana;) ademas que viene al pelo para definir la situacion
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
:) Hieronimus, tienes razon con eso que dices de los argentinos , efectivamente tenemos una especie de talento para eso de la ironía.
Cuando puse mi mensaje anterior sobre el plan de electrodomesticos del gobierno argentino , justamente iba en ese sentido ( la ironía y las observaciones graciosas) y me habia olvidado que ya lo habias dicho en este mismo tema.
Saludos
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Entendía que discutir que a un “déspota, fusilador, masacrador y asesino perverso” que ha pasado varios días herido y huyendo y escondido por una selva le llamen en serio “chancho” sus subordinados por su escasa higiene, era, con todos los respetos, tan absurdo e ilógico como tratar de demonizar a un señor con objeto de desmitificarlo. Sobre todo con argumentos como ese, se demuestren o se lancen sin más.
De todos modos la curiosidad y mi cabezonería en el tema de las “fuentes“ me ha hecho buscarlas y, aunque sin nombre alguno, algo se he encontrado en algún lugar (que bueno es internet y qué razón tiene).
Aparte de que creo que la objetividad y la seriedad histórica es la mejor forma de desmitificar a un sujeto, insisto en que hay algunas frases que a mi modo de ver implican mucho desconocimiento del entorno. Tanto de lo que es un desembarco y el combate a la “carrera, que suponen la guerra de guerrillas” como de lo que es la Latinoamérica profunda. Argentina era y es un país con diferentes problemas sociales, salvo puntualmente y en ciertas cosas, a causa de la ciclotimia económica impuesta.
Muy cerca de donde murió el Che Guevara, murieron en los 80 unos misioneros jesuitas canadienses en la defensa de un ideal cristiano. El gobierno era muy diferente al actual.
Leo que algunos de ustedes están dispuestos a defender los ideales cristianos, incluso algunos justifican el derramamiento de sangre a tal efecto. Dicen ustedes que su pasión en la defensa de “su verdad” es idéntica a la de este sujeto, solo que muy contraria. Leo que abogan por una contrarrevolución, por un cambio sustancial de la situación política. Por una nueva bandera y un nuevo gobierno.
Miren, yo soy uno de los que llegó a aquí para tratar de cambiar el mundo. Como ustedes, no tuve que entrar disfrazado y ocultándome como el Che al país, nadie me perseguía. No busco tanto como una contrarrevolución, el combate, ni que me canonicen como a los cristeros. Pero les admiro a ustedes, realmente les admiro. Y, les mueva la compasión cristiana hacia una mujer ciega con un niño en brazos que pide limosna (que la verán, igual que la vio hace 50 años Guevara aunque a él le moviese una “compasión intrínsecamente perversa”), les mueva el deseo de derrocar a un régimen populista para devolver la bandera de Borgoña* a todo el territorio de la Indias Occidentales o cualquier otra cosa……. de lo que estoy seguro es de que tienen ustedes muchas más posibilidades de éxito que el Che. Enhorabuena.
Doy por hecho que saben ustedes muy bien la clase de “cojones” que hay que tener (ahora la policía te mete un tiro en la cabeza y te entierran, aunque les encuentren ningún juez va a abrir una investigación) y de que lo van a hacer realmente. Porque si no, estaríamos hablando por hablar, si no viniesen ustedes en persona, en carne y hueso, supondría que ustedes saben bastante bien, o no quieren saber, porque hay personas en el mundo que admiran a Ernesto Guevara. Y solo quedaría escribir, y escribir, cargado de razón, y ver pasar los años hasta que… y todavía entonces seguirán hablando, leyendo y escribiendo más del Che.
Aquí les esperamos a todos.
*No sé si conseguirían poner de su lado a Sabina Cuellar, pero la prefecta de Sucre, donde ondea la Borgoña, es la amenaza más seria al gobierno socialista ahora mismo. Mujer, Indigena, católica, honesta, harta del comunismo… si no lo intentan…
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
@Godofredo: ya lo decía Alfonsín, "sigan ideas, no hombres"http://i207.photobucket.com/albums/b...mdr14001-1.gif
El otro día vi la película "Diarios de motocicleta" que trata sobre el viaje que realizó el Che con su amigo Granados por la región andina y cuando terminó pensé que hubiese sido un tipo admirable si se hubiese quedado a trabajar en el leprosario de San Pablo (selva peruana) con las monjitas donde había hecho una importante labor pero ya entonces tenía la idea fija con la "revolución" y las hermanas lo dejaron un domingo sin almuerzo por no haber ido a misa:barretina:
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
ACR:
- El que justificó el derramamiento de sangre fue el Che, no nosotros. Pero veo que vd. aprueba o desaprueba según el contexto. Nos achaca vd. esto pero intenta justificar al Che siempre en base " al contexto ".....No sé, no lo veo.
- No entiendo muy bien a dónde quiere llegar. Nosotros no queremos " reconquistar " América, pues la Historia no tiene vuelta de hoja. En cambio, sí queremos una alianza fuerte en diplomacia, ejército, economía, etc. Desde España y Portugal, como ya defendieron Vázquez de Mella o Sardinha.
- Y sí, abogamos por la Contrarrevolución, por la Tradición. En España llevamos ya casi 2 siglos de Revolución y ya está muy bien la cosa. ¿ Nueva bandera ? No, verá vd., eso es cosa de republicanos aquí. ¿ Nuevo gobierno ? Pues una Monarquía Católica nos gustaría, y no este entramado de políticos profesionales, banqueros y antimonarquía chupóptera.
- ¿ Es usted religioso y no sabe que el comunismo es instrínsecamente perverso ? Vaya por Dios.
- Problemas sociales de Hispanoamérica ( " Latinoamérica " es un invento del imperialismo francés de Napoleón III, y veo que desde aquí somos los más entusiastas en acoger semejante horterada ) que jamás afectaron ni a Fidel ni al Che. Hoy, el régimen por el que luchó el Che es un socialismo hereditario; algo parecido al PSOE en España, en especial en Andalucía.
- Los cristeros fueron unos héroes que merecen todo el respeto. Precisamente se levantaron contra un régimen indigno, tan indigno como el que implantaron Fidel y compañía, que sustituyeron una tiranía por otra. Tan indigno como la II República aquí. Precisamente la Cristiada mexicana es todo un ejemplo para toda la América Hispánica. No iban buscando el " martirio por el martirio ", sino la defensa de la Fe y de la Patria, frente a la dictadura atea. Ateísmo muy sui generis en verdad, porque con los protestantes gringos no había problemas. Los cristeros no se dedicaron a perseguir el Cristianismo, sino todo lo contrario. El Che sí. Y como el Che, todos lo que le siguen.
- Sea como fuere, una curiosidad: ¿ Se alinea vd. con la teología de la liberación, ésa que sustituye la Tradición y el Magisterio de la Iglesia por una visión manipuladora y sedicente marxistoide ?
* Tranquilo, siempre nos quedarán producciones multimillonarias con actores bien afincados en el capitalismo yanqui, para mayor gloria de Guevara de la Serna. Éso es objetividad y contexto.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
No me alineo con la Teología de la Liberación, ni simpatizo en absoluto con las ideas del Che Guevara.
Quizá por cierta deformación profesional, (dirijo una fundación donde trabajan cientos de personas) suelo, en exceso, evaluar a las personas por su nivel de compromiso. Ha sido mi error y pido ecusas. Verá, es que alinearse políticamente, aunque sea con muy apasionada firmeza, o escribir en un foro...digamos que no suele tener mucho efecto por aquí.
Posiblemente ha sido un error en este caso porque las ideas acostumbran a pesar mucho más que el compromiso en "el mundo civilizado".
Entiendo que simpatizan con los cristeros, como en mi caso, y se sienten tan apasionados y comprometidos como pueda estarlo el Che Guevara, pero no les interesa en absoluto intervenir activamente contra la persecución que está llevando contra la Iglesia Católica el gobierno de Evo Morales. Su lucha es contrarrevolucionaria, pero diplomática y tradicionalista. No creo que sea porque simpatizan más con el indigenismo de Morales que con el ateísmo, entiendo simplemente que es porque ese camino de la diplomacia y la tradición el que han escogido.
Lamento haberles confundido por algunas expresiones que he leído, no dudo que su lucha sea a su modo comprometida y loable pero a nosotros no nos sirven. Mucha suerte.
Una pregunta aparte que me interesa y no sé en qué parte del foro colocar: ¿Tienen ustedes algún registro de títulos nobiliarios o similares entre los que puedan figurar algunos no reconocidos hasta la fecha por la actual monarquía? Si fuese así ¿Dónde y qué procedimientos hay para reclamar?. Muchas gracias.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Para reclamar un título, primero tienes que demostrar que eres heredero de este, de la forma más directa posible. No puedes ir por ahí y compralo.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
ACR, no entendí bien lo que dijo. No creo que nadie simpatice aquí con Evo Morales ni esté de acuerdo con su persecución de la Iglesia, ni tampoco con el indigenismo. Precisamente porque estamos con la Tradición no podemos estar de acuerdo con esas cosas.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Cita:
Iniciado por
mazadelizana
Para reclamar un título, primero tienes que demostrar que eres heredero de este, de la forma más directa posible. No puedes ir por ahí y compralo.
¡Faltaría más! ¡Solo faltaría que para colmar los despropósitos ahora se supusiese que yo he ofrecido refutar o pagar por un título!!! La Nobleza no se compra ni se vende señores, se adquiere por linaje o se gana con los ACTOS. La verdadera Nobleza no se gana con la simple conformidad y acuerdo, no se gana con la crítica ni con el aplauso a nuestros allegados abandonados a la injusticia. Hace falta un compromiso y una acción.
¡¡¡El que elude esa acción, el que nunca defiende fuera de las palabras, ni le merece, ni la conoce, ni tiene derecho a referirla!!!
http://www.la-razon.com/ultima.asp?id=755335
Alguno que se dice español adquirió algo parecido a un título fuera del país. Los últimos años en términos históricos, a otros les fue concedido, a mi juicio sin merecerlos, y a otros les fue denegado lo que les correspondía por herencia, con una legislación vacilante y cambiante y con argumentos que no merece la pena discutir.
Repito:¿Tienen un registro o un reconocimiento de títulos nobiliarios aparte de este? ¿O alguna intención de hacerlo algún día?
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Cita:
Iniciado por
ACR
La Nobleza no se compra ni se vende señores, se adquiere por linaje o se gana con los ACTOS. La verdadera Nobleza no se gana con la simple conformidad y acuerdo, no se gana con la crítica ni con el aplauso a nuestros allegados abandonados a la injusticia. Hace falta un compromiso y una acción.
De lo que se deduce, que la nobleza española, apenas existe ya, aunque sí sus títulos y propietarios.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Cuando se ven homenajes a gentuza de la calaña de Guevara, habra de recordar el refrán que dice: "el que no conoce a Dios a cualquier santo se le hinca"
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Ésta es la estatua del zurdete que colocaron en Rosario (Argentina) y a los 15 días ya la habían pintado...jajaja pobrecito..
y su frase predilecta, que no sé si alguno la dijo "Volveré y seré remera" :lasonrisa:
http://www.larazon.com/diario/2008/0.../1629034-1.jpg
Ahora hablando más serio un par de frases de él que no son exactas porque no las recuerdo de memoria, pero se acercan bastante a como eran en realidad:
"El hombre (hablando del hombre revolucionario) se debe convertir en una fría y selectiva máquina de matar"
y otra:
" Hay que realizar uno, dos, cien Vietnam"
Así era el "querido" Che Guevara...
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Efectivamente, Mala leChe Guevara volvió y fue remera (camiseta) y se empapó del sudor pringoso de sus seguidores.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
ACR:
Disculpe, pero amén de que soy cortito, no le entiendo muy bien. Claro que nos sentimos comprometidos contra la persecución de Evo Morales, Hugo Chávez, y demás sátrapas rojillos, contra la Iglesia.
Lo de los títulos nobiliarios no entiendo a qué viene.
Le deseo mucha suerte allá en tiempos difíciles.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Cuando un muchacho en las fuerzas de Guevara robó un poco de alimento, él dio la orden de fusilarlo. En enero de 1957 Guevara mató de un disparo a Eutimio Guerra porque sospechaba que estaba pasando información al enemigo y describió el acto en su diario de la Sierra Maestra: "Acabé con el problema dándole un tiro con una pistola del calibre 32 en el lado derecho de su cerebro, con el orificio de la salida en el temporal derecho. Él jadeó por un corto tiempo y murió. Procedí a quitarle sus pertenencias, yo no podía quitarle el reloj que tenia atado por una cadena a su cinturón, y entonces el me dijo en una voz firme mas allá del miedo: arráncalo, muchacho, que mas da… Así lo hice y sus pertenencias ahora son mías.” [2, p. 237]
Mas tarde le daría un tiro a Aristidio, un campesino que expresó su deseo de abandonar la lucha cuando los rebeldes se trasladaran a otro lugar. Mientras se preguntaba si esta víctima en concreto "realmente era lo suficientemente culpable como para merecer la muerte", no le tembló el pulso a la hora de ordenar el asesinato de Echevarría, hermano de uno de sus camaradas, por crímenes no especificados: "Tenía que pagar el precio". En otras ocasiones simulaba ejecuciones, aunque no las llevara a cabo, como método de tortura psicológica.
Él le escribió a René Ramos Latour ("Daniel"), Coordinador Nacional del Movimiento 26 de Julio, en diciembre de 1957, “Debido a mi formación ideológica, pertenezco a aquellos que creen que la solución de los problemas del mundo está detrás de la llamada cortina de hierro ....” [3, p. 269]
El testimonio de Jaime Costa Vázquez, un ex comandante del ejército revolucionario conocido como "El Catalán", sostiene que muchas de las ejecuciones atribuidas a Ramiro Valdés, quien más tarde se convertiría en ministro del Interior de Cuba, fueron responsabilidad directa de Guevara, porque Valdés estaba bajo sus órdenes en las montañas.
"Ante la duda, mátalo" eran las instrucciones del Che. Según Costa, en vísperas de la victoria, el Che ordenó la ejecución de dos decenas de personas en Santa Clara, en el centro de Cuba, adonde había llegado su columna como parte del ataque final sobre la isla. Algunos fueron fusilados en un hotel, tal como ha escrito Marcelo Fernández Sayas, otro ex revolucionario que se hizo periodista, y quien agregó que entre los ejecutados, conocidos como casquitos, había campesinos que se habían unido al ejército sólo para escapar al desempleo.
[2] Jon Lee Anderson, Che Guevara: A Revolutionary Life (New York: Grove Press, 1997).
[3] Carlos Franqui, Diary of the Cuban Revolution (New York: Viking Press, 1980).
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Destruido el monumento al Che Guevara en Mérida (Venezuela)*
Inaugurado el pasado 8 de octubre en pleno pico Águila en el estado Mérida, esta semana el monumento al Che Guevara quedó destrozado luego producto de un tiroteo, realizado por un grupo denominado "Frente Patriótico del Pueblo". El gobierno nacional anunció una reparación ipso facto.
(La noticia es del 2007).
http://www.venelogia.com/uploads/Monumento.jpg
Monumento a Ernesto Che Guevara
Irónicamente, a la par del comentario del Presidente Chávez de que se rió mucho de la caída de la estatua del ex presidente Vicente Fox en México, en Mérida, un grupo denominado "Frente Patriótico del Pueblo" se adjudicó la destrucción, a punta de piedras e impactos de balas, de un monumento construido e inaugurado por el Gobierno Nacional el pasado ocho de octubre, en honor a
Ernesto Che Guevara.
[1]
El gobierno, representado por el viceministro del Ministerio de Cultura, declaró que no sólo se restaurará el destruido monumento, sino que se contempla colocar obras similares en todo el territorio nacional, incluso, en toda América del Sur (financiado por PDVSA), por aquello de que la ruta donde pasó el individuo argentino. Sobre el grupo que causó la destrucción, no hubo mayor sorpresa: " es parte de un canalla que tiene su asiento en el Pentágono (...) y de las mafias cubanas y venezolanas autoexiliadas en Miami (Estados Unidos)
.[2]
El grupo fue identificado por un panfleto dejado por sus integrantes y que se muestra a continuación:
* Reproduzco el artículo entero porque a veces no funciona el enlace:confused:.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
ACR:
Disculpe, pero amén de que soy cortito, no le entiendo muy bien. Claro que nos sentimos comprometidos contra la persecución de Evo Morales, Hugo Chávez, y demás sátrapas rojillos, contra la Iglesia.
Gracias por su compromiso decidido Ordoñez y acepte mis disculpas, no dudéis que este es un minuto grande.
Cristianos Católicos, luchadores, todos comprometidos y decididos a empequeñecer la imagen de "leyenda del Che “en su terreno y recordarle a la Historia y al Mundo las gestas de los cristeros y a las páginas de los cruzados como merecen. El pueblo está aquí enardecido. No dudéis que el momento y el lugar en la Historia es este y nunca será otro. No dudéis que no ha de faltaros por nuestra parte apoyo total en cuanto necesitéis.
¿De cuantos podríamos disponer, además de usted Ordoñez, y cuándo llegarían?
-
De Guevara Lynch a la simpática Fede y docentes indecentes progres sectarios
Con respecto al Che Guevara habria que ver por que estos monteneros capitalistas depredadores que nos tiranizan le rinden tanto culto...
Si se quiere buscar una relación de Perón con este asesino serial puedo citar la que confiesa el mismo General en un librito-reportaj realizado alla por 1970:
Que el unico contacto que tuvo con el Che fue que por pedido del padre (un oligarca de los mas garcas) 2 (dos) veces dio orden a la policia Federal para que soltasen al encarcelado militante universitario (Medico curate a ti mismo!!!).Ademas cabe mencionar que la opera-rock? de LLoyd Weber ensaya un increible encuentro con el Che y con Evita ("La Revolucion sera moral o no sera" dice Evita en la "Razón de mi vida" citando al poeta catolico gabacho (pero bueno) Charles Peguy...cosa que no se condice para nada con lo aportado por mis hermanos mas arriba respecto a la forma de revolucionar del che...).Por otra parte realizar un monumento a alguien que se borro en el proceso mas autenticamente nacional,popular y revolucionario para darse el gusto de motoquear a lo playboy...es propio solo de seguidores de un delirado como el mismo "Che"-Me cuesta mucho decirle che a alguien que se borro tan mal de Argentina para hacernos conocer en el mundo...como exportadores de genocidas... tratando de hacer creer qu era un martir y lo peor un Xto (con perdon) por las fotos remeristicas de Korda.
Por ultimo tengo el honor de haber resistido el canto de las sirenitas de la "Fede" del PC que se me acercaron alla por 2000 a una mesa de examen para querer reclutarme con la escusa de que Peron era amigo del Che...Le conteste con lo que escribi ut supra y huyeron...lo cual me costo perder 2 (dos) cátedras ganadas por concurso ("Historia de la Cultura" e "Instrucción
Cívica" en la Media Numero 103 de Claypole,Distrito Bronx -digo Brown-Pcia Bs As.copada totalmente por el PC!!!)pero eso es otra historia.
Saludo a todos con un
"¡Hasta mi hijita Maria Victoria siempre!!!"
Daniel Liñares Perseguido desde 2004 por no ser zurdo en la docencia estatal bonaerense por lo cual se me produjo una seria discapacidad neurologico-metabolica,por lo que estos "pacifistas" de la Nada,causan
mi licencia hasta mi jubilacion.Vamos Argentina!!!
Xto y Maria Venceran!!!!:merindo: Mientras, yo me rendi...se aceptan adhesiones a este proximo ciudadano español.Gracias!!
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Estos rojillos se reproducen mediante esporas,eliminas a uno y te salen veinte y despues te van de liberales y de librepensadores,pero como no pienses como ellos se te tiran al cuello como unas malas bestias,y lo digo yo que ya tuve algún jari con algunos de estos rojetes por pensar muy diferente a ellos.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Bueno,hablando del Ché mira que he encontrado hechando una ojeada a la web de Juventud comunista de Asturias,para que veais de primera mano como lavan las mentes de los jóvenes.
¿Quiénes somos? http://www.komunistas.org/templates/...pdf_button.png http://www.komunistas.org/templates/...rintButton.png http://www.komunistas.org/templates/...mailButton.png Escrito por Administrator Martes, 14 de Octubre de 2008 20:07 http://www.nodo50.org/auroradigital/.../selloujce.gifLa Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE) o Juventud Comunista (JC) es la organización juvenil del Partido Comunista de España (PCE) en el conjunto del Estado. Independiente en lo organizativo y autónoma en lo político, la Juventud Comunista se considera una organización-escuela de comunistas, de cuadros, de activistas capaces de llevar a cabo la extensión de la lucha ideológica, política y económica por la superación del sistema capitalista y sus contradicciones.
En función de nuestros Estatutos...
La Juventud Comunista es una organización juvenil, democrática, internacionalista, laica, revolucionaria y republicana que lucha por los intereses de la clase obrera y su juventud, formada por las y los jóvenes comunistas residentes en el Estado español.
Nuestra organización basa su teoría y practica en el materialismo histórico y dialéctico y el socialismo científico, teniendo como principios el internacionalismo proletario, la lucha contra el capitalismo, el imperialismo, el patriarcado y la explotación de la clase trabajadora, así como el derecho de autodeterminación de los pueblos, la preservación de la naturaleza, el fin del fascismo, la xenofobia, la homofobia y cualquiera de las injusticias del género humano, y como base ideológica el marxismo-leninismo y las aportaciones de los movimientos de liberación y de los procesos revolucionarios que han contribuido al progreso de la humanidad.
¿Por qué luchamos?
La Juventud Comunista se conforma de jóvenes de entre 14 y 30 años. Personas que no vivimos la transición, no votamos la Constitución ni presenciamos la firma de los pactos de la Moncloa y que, por ello, tenemos como asignatura pendiente la ruptura democrática. Creemos que es el momento de exigir nuestro papel en la historia, de luchar en contra de la supremacía que el poder económico, monopolios, oligopolios, grandes empresas, bancos, multinacionales... ejercen sobre el conjunto de la humanidad. Es hora de ahondar, de apostar por la radicalidad democrática, por la construcción de una Tercera República que se articule en torno a la Democracia Participativa, al Empleo Digno, la Dignidad, la Paz y la Libertad que el sistema nos niega.
Creemos que la lucha por una vida digna se construye en base a espacios de socialización, participación libre y directa, justicia, reparto del trabajo y la riqueza, valores de solidaridad y de lo colectivo, propiedad social, trabajo digno y ocio creador, educación digna, creación artística y cultural, defensa de la naturaleza y de la paz entre los pueblos.
Construyendo clase.
Nos encontramos ante un contexto global donde los cambios operados social, política, ideológica y económicamente han venido a reforzar la violencia imperialista y la situación de dominación sobre el conjunto de la clase trabajadora: mujeres y hombres, nativos e inmigrantes, explotados y excluidos, trabajadores manuales e intelectuales, parados, estudiantes, indefinidos, fijos, discontinuos, temporales, eventuales, becarios... Ante ello, planteamos la lucha por la democracia participativa en contra del modelo neoliberal como primer paso hacia la construcción del socialismo del siglo XXI que lleve a las clases populares, por la vía de reconquistar derechos y libertades arrebatados, a asumir su tarea de superación del sistema capitalista.
El neoliberalismo supone un recorte de derechos y libertades fundamentales a las personas explotadas y excluidas y una negación de sus posibilidades de libre y directa participación en la reorganización y el cambio de la sociedad. Por ello, apostamos por una democracia participativa, no en el sentido laxo de capacidad para decidir sobre una parte de los presupuestos municipales, sino como fórmula aglutinadora de reconstrucción de la conciencia de clase, de organización del poder popular y de creación de una alternativa acorde con la dignidad de las personas, algo completamente imposible de erigir si no es entrando en una lucha abierta en contra de los fundamentos del capitalismo.
La ampliación de la democracia participativa y la constitución de centros de poder alternativos a los de los Estados del capital, la participación democrática de la sociedad en su propia organización, en directa rivalidad con el poder económico, es un aspecto fundamental en el camino de la construcción del comunismo.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
ACR, por cierto, gran avatar, ¿ se está preparando una contrarrevolución en Bolivia, en defensa de los Derechos de la Iglesia y de la verdadera tradición, indígena y criolla ?
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=24155
http://www.infobae.com/notas/nota.ph...Seccion=100551
http://www.opinion.com.bo/Portal.htm...41635&CodSec=8
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuad...es-318764.html
Más que nunca el pueblo está unido y enojado. No puedo darles detalles por el medio del que se trata y por precisar al menos el número de los que se comprometan activamente a participar en persona con usted, pero le aseguro que muy distinto al caso que nos ocupa en este hilo, no serían pocos ni fracasarían con las ayudas que ya nos ha preparado quien que nos guía, y las que sin duda nos dará en adelante. El presente nos reclama.
¿Es que no vieron ustedes como el gobierno asesinó a un Pastor Evangelico en Pando?:
http://www.youtube.com/watch?v=RMGf68LIdzA
http://www.youtube.com/watch?v=wCRDP...eature=related
Y fue asesinado por un coronel enviado directamente por Quintana, el Primer Ministro, el “Angel de la Muerte” que trabaja directamente a las órdenes del judío Soros.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
De momento os ruego que oréis por la salud de su Eminencia Reverendísima el Cardenal Julio Terrazas. Infamemente difamado, acusado y perseguido estos últimos días se encuentra muy enfermo y a punto de ser operado de urgencia de un problema de vascularización del miocardio que le ha surgido estos días.
La postura que están adoptando Brasil, Argentina y los paises del entorno que solo están en el empeño de adquirir su cuota de energía es deplorable y vergonzosa. Así como todos los medios de comunicación de estos paises.
Tambien es vergonzoso como se está tratando y silenciando esta situación en general fuera del país.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Cita:
Iniciado por
ACR
¡Faltaría más! ¡Solo faltaría que para colmar los despropósitos ahora se supusiese que yo he ofrecido refutar o pagar por un título!!! La Nobleza no se compra ni se vende señores, se adquiere por linaje o se gana con los ACTOS. La verdadera Nobleza no se gana con la simple conformidad y acuerdo, no se gana con la crítica ni con el aplauso a nuestros allegados abandonados a la injusticia. Hace falta un compromiso y una acción.
Hermano no pretendía ofenderlo:).
La única nobleza en España que algo hace, no es precisamente la famosa, (La duquesa de alba y su familia y demás calaña carne de la prensa rosa) de hecho si los que fundaron sus linajes se levantaran, rodarían cabezas, sino la pequeña nobleza(no digo pequeña en número de títulos y linaje, sino que es la que ha mantenido la tradiciones de los lugares que antaño gobernaron, los duques de alba son unos palaciegos).
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
ACR:
Bueno es saberlo, aunque sean desgracias. ¿ Podría abrir un hilo nuevo en el foro exclusivo sobre la situación boliviana mejor ? Gracias y mucha suerte.
Viva Cristo Rey y Nuestra Señora de Copacabana.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Guevara se convirtió en el “procurador supremo” en la fortaleza de La Cabaña en La Habana, después de que Batista huyera de Cuba. Aquí él presidió sobre centenares de ejecuciones en procedimientos que incluso en las notas de un biógrafo comprensivo “se llevaron a cabo sin el respeto por el buen hacer de la justicia.” [1, p. 143]
La "fría máquina de matar" no dio muestra de todo su rigor hasta que, inmediatamente después del colapso del régimen de Batista, Castro lo pusiera a cargo de la prisión de La Cabaña. Guevara presidió durante la primera mitad de 1959 sobre uno de los períodos más oscuros de la revolución.
En abril de 1967, hablando por experiencia, resumió su idea homicida de la justicia en su "Mensaje a la Tricontinental": “El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar”. [4]
Durante los tres primeros meses de la revolución cubana tuvieron lugar 568 ejecuciones por fusilamiento. Incluso el New York Times lo admite. Los procesos judiciales espantaron y repugnaron a todos aquellos que los presenciaron. Estos fueron farsas desvergonzadas y repugnantes.
La Alemania nazi se convirtió en el estándar moderno de la política del mal aun antes de la segunda guerra mundial. Sin embargo en 1938, según Guillermo Shirer y Juan Toland, el régimen nazi retuvo a no más de 20 mil presos políticos. Las ejecuciones políticas hasta ese momento podrían haber alcanzado unas dos mil, y la mayor parte de las mismas fueron de Nazis renegados durante la carnicería indiscriminada conocida como "la Noche de los Cuchillos Largos." La noche famosa que horrorizó a la opinión civilizada mundialmente causó un gran total de 71 muertes. Esto en una nación de 70 millones.
Cuba era una nación de 6.5 millones en 1959. Durante los tres primeros meses en el poder Castro y el Che habían dejado chiquito al régimen Nazi de la preguerra en cuanto al número de encarcelamientos y el porcentaje de muertos. El periodista cubano Luis Ortega que conocía a Che desde 1954 escribe en su libro “Yo soy el Che” que Guevara envió a 1,897 hombres al pelotón de fusilamiento. En su libro "Che Guevara: una Biografía," Daniel James escribe que el Che admitió haber ordenado "varios miles" de ejecuciones durante los primeros años del régimen castrista.
[4] Alvaro Vargas Llosa, La máquina de matar, The New Republic, 11/7/2005
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Al escribir acerca de Pedro Valdivia, el conquistador de Chile, Guevara reflexionaba: "Pertenecía a esa clase especial de hombres a los que la especie produce de vez en cuando, en quienes un anhelo por el poder ilimitado es tan extremo que cualquier sufrimiento para lograrlo parece natural." Podría haber estado describiéndose así mismo. En cada etapa de su vida adulta, sus megalomanía se manifestaba en el impulso depredador por apoderarse de las vidas y de la propiedad de otras personas, y de abolir su libre voluntad.
Les ordenó también a sus hombres que asaltaran bancos, una decisión que justificó en una carta a Enrique Oltuski, un subordinado, en noviembre de 1958: "Las masas que luchan están de acuerdo con asaltar a los bancos porque ninguno de ellos tiene un centavo en los mismos." Esta idea de la revolución como una licencia para reasignar la propiedad según le conviniese condujo al puritano marxista a apoderarse de la mansión de un emigrante tras el triunfo de la revolución. El impulso de desposeer a los demás de su propiedad y de reclamar la propiedad del territorio de otros fue central a la política opresiva de Guevara. [4]
[4] Alvaro Vargas Llosa, La máquina de matar, The New Republic, 11/7/2005
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Benicio del Toro sin respuestas sobre película El Che.
Noticiero Digital.- En una entrevista concedida por Benicio del Toro al canal 41 de Miami a finales del año pasado para hablar de su interpretación como el Che Guevara en la película El Che, el actor se “quedó sin palabras” ante preguntas de la periodista sobre los asesinatos cometidos por el guerrillero luego del triunfo de la Revolución Cubana.
En un momento, el actor asegura que el Che Guevara creía en la pena de muerte, lo que justificaría los más de 400 fusilamientos que serían responsabilidad directa del jefe guerrillero, de acuerdo con la periodista.
La periodista critica que la película presente al Che Guevara en un rol positivo.
http://www.youtube.com/watch?v=IZGTV...l.com/?p=20062
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Eran los últimos días del año 1959, el crujiente sonido de la puerta de hierro se abrió, al mismo tiempo que lanzaban a una persona más al ya aglomerado calabozo. Era un muchachito de 12 o 14 años a lo sumo, nuestro nuevo compañero de encierro. Y tú que hiciste? Con la cara ensangrentada y amoratada nos miró fijamente, respondiendo: por defender a mi padre para que no lo mataran, no pude evitarlo, lo asesinaron los muy hijos de perra. Dos días después los matones del Che regresaron y sacaron de un tirón al valeroso muchacho de la celda.
El Che dió la orden de traer al muchacho primero, y lo mandó a arrodillarse delante del paredón. El muchacho desobedeció la orden, con una valentía sin nombre le respondió al infame personaje: si me has de matar tendrás que hacerlo como se mata a los hombres, de pie, y no como a los cobardes, de rodillas.
Caminando por detrás del muchacho, le respondió el Che: "con que sois un pibe valiente". Desenfundando su pistola le dio un tiro en la nuca que casi le cercenó el cuello.
Aquí está un asesino de sangre fría que ejecutó miles sin un proceso judicial, quién afirmó que las pruebas judiciales eran “un detalle burgués innecesario,” quién se quedó hasta el alba durante meses firmando las sentencias de muerte de hombres inocentes y honorables, cuya oficina en la Cabaña tenía una ventana desde donde él podía mirar las ejecuciones – y hoy día las camisetas con su esfinge son usadas por gente que se opone a la pena de muerte. Por su propio testimonio, Che envió a 2,500 hombres al paredón. [5]
[5] Pierre San Martin, El Nuevo Herald , Diciembre 28, 199
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Este al tanto iolatran, no era el carnicero de la cabaña?.
No era el cuando ejecutaba a alguna persona que no creia enla revolución mandaba llamar a sus hijos y los ejecutaba delante de ellos?, y decía a los verdugos "dale aspira".
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Cuando el escritor rumano Stefan Bacie visito La Habana, el Che Guevara lo invito a presenciar un fusilamiento. Baciu se ha referido algunas veces a ese macabro invite, la ultima vez en su poema:
"YO NO CANTO AL CHE"
Yo no canto al Che,
como tampoco he cantado a Stalin
con el Che hable bastante en México,
y en la Habana
me invito, mordiendo el puro entre los labios,
como se invita a alguien a tomar un trago en la cantina,
a acompañarlo para ver como se fusila en el paredón de La Cabaña.
Yo no canto al Che,
Como tampoco he cantado a Stalin;
que lo canten Neruda, Guillen y Cortazar;
ellos cantan al Che (los cantores de Stalin),
yo canto a los jovenes de Checoslovaquia
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Che tuvo un rol principal en el establecimiento del primer campo de trabajos forzados en la península de Guanahacabibes en el oeste de Cuba, que se puso en marcha a finales de 1960, para confinar personas que no habían cometido delito sujeto a castigo por la ley, revolucionario o de otro tipo. Che defendio dicha iniciativa diciendo: “ Nosotros solamente enviamos a Guanahacabibes aquellos casos dudosos de los que no estamos seguros que deban ser encarcelados.” [6]
Este campo fue el precursor del confinamiento sistemático, que finalmente comenzaría a producirse a partir de 1965 en la provincia de Camagüey, de disidentes, homosexuales, víctimas del sida, católicos, testigos de Jehová, sacerdotes afrocubanos y demás ralea, bajo la bandera de las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP). Hacinados en autobuses y camiones, los no aptos eran transportados a punta de pistola a campos de concentración organizados a partir del modelo de Guanahacabibes. Algunos jamás regresarían; otros serían violados, apaleados o mutilados, y la mayoría acabarían traumatizados de por vida, como el desgarrador documental “Conducta Impropia” de Néstor Almendros mostró al mundo hace un par de décadas. En las décadas de los ochentas y noventas esta sistema extra judicial, de confinamiento forzado, fue tambien aplicado a las victimas de SIDA.[4]
[4] Álvaro Vargas Llosa, “Che Guevara, la máquina de matar”, 31-07-2005, EL PAIS.es
[6] Samuel Farber, "The Resurrection of Che Guevara," New Politics, Summer 1998
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Aún así personajillos como el che, Castro o Chávez cada día tienen más partidarios por esas tierras americanas hispanas, a pesar que sus políticas socialistas sólo han traído miseria y hambre por esos pagos (y lo que te rondaré morena, por desgracia:().
Puede uno decir que los hispanoamericanos son idiotas por dejarse embaucar por semejantes personajillos impresentables, pero luego veo la situación política española, a ZP y a pperos como nos engañan, día sí, día también, sin aparentemente consecuencias, y me digo: “que coño, para idiotas lobotomizados nosotros los españoles”.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Durante la crisis cubana de los cohetes en Octubre de 1962, el Che demandó desatar la guerra nuclear contra los Estados Unidos. Él le dijo al reportero británico Sam Russell que “si los cohetes hubiesen estado bajo el control cubano (durante la crisis de los cohetes), ellos los hubieran disparado.” Según se reporto, él se decepciono cuando Khrushchev decidió retirar los cohetes durante la crisis. [b] "Si los cohetes hubiesen permanecido, los hubiésemos utilizado a todos y dirigido contra el mismo corazón de los Estados Unidos, incluyendo a Nueva York, en nuestra defensa contra la agresión."[/b] y un par de años más tarde, en las Naciones Unidas, fue leal a las formas: "Como marxistas hemos sostenido que la coexistencia pacífica entre las naciones no incluye a la coexistencia entre los explotadores y el explotado."
El 11 de diciembre de 1964, durante un debate que tuvo lugar en la Asamblea General de las Naciones Unidas y en el cual Guevara representaba al gobierno de Cuba, este fue severamente atacado debido a las ejecuciones del pelotón de fusilamiento sin ningún tipo de proceso judicial y evidencia requerida en un Estado de derecho. Guevara, en su propia voz, respondió: “"Fusilamientos sí, hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando mientras sea necesario".” Lo cual demuestra que era un hombre convencido de lo que estaba haciendo y que no le preocupaba ni tenía ningún tipo de perjuicio en llevar a la muerte a muchas personas, con tal de que sus puntos de vista triunfasen.
Video link: http://www.youtube.com/watch?v=HqAvuiyzz5k
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
para muchos jovenes catolicos Jesus es un heroe como el 'Che'.
Una figura mitica
:no1:
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Cita:
Iniciado por
hidalgo
para muchos jovenes catolicos Jesus es un heroe como el 'Che'.
Una figura mitica
:no1:
Eso es una blasfemia.:toynojado::toynojado:
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Pues eso es lo que ha traído la ateología de la liberación: que vean a Jesús como un mito y al Che como un héroe y modelo.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Impresionante este hilo. Habría que darle más aire a este falso mito de la juventud capidisminuida.
Sobre la reclusión infrahumana que sufren los enfermos del SIDA en la Cuba castrista, algo sé. Y quiero hacer destacar la labor encomiable de los misioneros católicos -muchos son españoles- que, cuando el aparato de la tiranía castrista los ha dejado, han sido los únicos que han aliviado a esos enfermos que, para por si no fuera poco en su dolor, además de enfermos son prisioneros.
Los progres siguen alabando a Che Guevara, y sus cachorros lo llevan en sus camisetas... Se destina dinero para hacer películas de este cabronazo -y no pediré perdón por adecuar la palabra a la realidad.
El Che Guevara está pudriendo en la tumba, pero Fidel Castro -si es que está vivo- sigue siendo mentor de todos los caníbales revolucionarios de nuestra atribulada América Española que, corre que te corre, se ponen a adorar a sus demoníacos ídolos paganos, esos que exigían hecatombes humanas. Y para colmo de males, este impresentable de Zapatero acude a rendirle pleitesía a estos GENOCIDAS.
P.D.: ¿Por qué no hacer camisetas con la efigie de nuestro bienquerido Zumalacárregui? ¡ESO SÍ ERA UN CAUDILLO DE HOMBRES... Y no ese niño de papá, desertor del bisturí... ¡Qué asco me da el Che Guevara!
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Esta es una noticia que he encontrado en Libertad Digital, y que me parece muy apropiada para este hilo.
NO A LOS SÍMBOLOS TOTALITARIOS
Polonia quiere prohibir la imagen de Che Guevara
El Gobierno polaco prepara una ley contra la propaganda de tipo fascista y totalitario que podría suponer la prohibición de la imagen del terrorista argentino Che Guevara, que paradójicamente es uno de los iconos más rentables en los países capitalistas.
http://alant.antevenio.com/nserver/S...0x350/pageid=1
2009-04-23
(Libertad Digital) En Polonia también hay una ministra de Igualdad. Se llama Elzbieta Radziszewska y sus ocupaciones parecen muy distintas a la de nuestra Bibiana Aído. Según informa el diario británico Telegraph en su página web, está elaborando una ley para prohibir la propaganda de tipo fascista y totalitaria, que incluye la ropa y cualquier soporte que se pueda utilizar para imágenes relacionadas con regímenes totalitarios. La ley contempla penas de hasta de dos años de cárcel para quien la vulnere.
La ministra dijo que la ley "podría ayudar a las organizaciones que luchan contra el racismo". Después de 40 años bajo la terrible opresión comunista, los polacos – a diferencia de lo que ocurre en la izquierda acomodada de los países occidentales– tienen claro que no existen grandes diferencias entre comunismo, fascismo y nazismo, todas ellas variantes del socialismo.
En declaraciones a Telegraph, el eurodiputado polaco y experto en la historia de su país Wojciech Roszkowski explica que "el comunismo fue un sistema terrible, asesino, que costó millones de vidas". "Fue muy similar al nacional-socialismo y no hay ninguna razón para tratar de forma diferente ambos sistemas y sus símbolos. Su exaltación debe ser prohibida".
De esta forma, la imagen del terrorista argentino Che Guevara –uno de los iconos más reproducido y vendidos en los mercados capitalistas, en un típico ejercicio de hipocresía izquierdista– que tanto gusta mostrar a los jovencitos que disfrutan de las comodidades del sistema capitalista, corre serio peligro en Polonia.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
A aquellas personas que cada vez que leen nuestras críticas a su "héroe", a esa persona tan "idealista" que inspiró la lucha de otros asesinos de su clase en todos los rincones de América Latina, propinan toda clase de insultos sobre nosotros y recuerdan a miembros sagrados de nuestra familia, les recomiendo leer las siguientes frases del "Che", extraídas de sus Diarios de motocicleta:
"Caracas se extiende a lo largo de un angosto valle que la ciñe y la oprime en sentido transversal, de modo que, a poco andar se inicia la trepada de los cerros que la circundan y la progresista ciudad queda tendida a nuestros pies, mientras se inicia un nuevo aspecto de su faz multifacética. Los negros, los mismos magníficos ejemplares de la raza africana que han mantenido su pureza racial gracias al poco apego que le tienen al baño, han visto invadidos sus reales por un nuevo ejemplar de esclavo: el portugués. Y las dos viejas razas han iniciado una dura vida en común poblada de rencillas y pequeñeces de toda índole. El desprecio y la pobreza los une en la lucha cotidiana, pero el diferente modo de encarar la vida los separa completamente; el negro indolente y soñador, se gasta sus pesitos en cualquier frivolidad o en "pegar unos palos", el europeo tiene una tradición de trabajo y de ahorro que lo persigue hasta este rincón de América y lo impulsa a progresar, aun independientemente de sus propias aspiraciones individuales."
Políticamente incorrecto el chico, ¿no? :rolleyes:
Y aquí tienen la nueva imagen publicitaria de Coca-Cola :D
http://filthymac.apostos.com/guevaracuecacuela.JPG
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Cita:
Iniciado por
Prometeo
Los negros, los mismos magníficos ejemplares de la raza africana que han mantenido su pureza racial gracias al poco apego que le tienen al baño, han visto invadidos sus reales por un nuevo ejemplar de esclavo: el portugués.
¿Cuantas más lindezas desvelaremos de este engendro del Demonio? Aunque da igual lo que descubramos. Los que estamos convencidos de que se trata de un asesino genocida sin escrúpulos, un sanguinario amigo de la muerte y el hedor del miedo, no nos hacne falta más pruebas (aunque bienvenidas sean) y para los que lo idolatran y lo veneran en sus fetiches, en sus camisas y sus pegatinas, no creo que los convenza ningún argumento.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Entre las victimas del Che se encuentran algunos familiares de Carlos Erie. La promoción de Guevara como símbolo de bondad, debido a la falta de auto-indulgencia y a la frivolidad de los pseudo revolucionarios occidentales, habla claramente de su falta de análisis crítico objetivo.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
En abril de 1967, hablando por experiencia, resumió su idea homicida de la justicia en su "Mensaje a la Tricontinental": "El odio como factor de lucha, el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar. Nuestros soldados tienen que ser así; un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal."Este uso del odio en fomentar la deshumanización de los enemigos, no es sino otra manifestación de la doctrina encontrada a través de los siglos para justificar el asesinato en masa y la tortura.
Che gritó a sus captores en Bolivia, "No disparen-Yo soy el Che, valgo más para ustedes vivo que muerto".Entonces, ¿por que el no guardo su ultima bala para si mismo? Él solamente rogó por su vida. El asesino, cobarde y estúpida pequeña comadreja llamada Che Guevara en Bolivia recibió una gran dosis de su propia medicina. La justicia nunca había sido mejor servida.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
IMÁGENES reales del fusilamiento de la sarna comunista en Cuba, bajo las órdenes del sanguinario CHE GUEVARA y el criminal CASTRO.
Las imágenes son terroríficas y que fueran grabadas muestran lo perverso que son estos psicópatas.
YouTube - Fusilamiento real
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
La Alemania nazi se convirtió en el estándar moderno de la política del mal aun antes de la segunda guerra mundial. Sin embargo en 1938, según Guillermo Shirer y Juan Toland, el régimen nazi retuvo a no más de 20 mil presos políticos. Las ejecuciones políticas hasta ese momento podrían haber alcanzado unas dos mil, y la mayor parte de las mismas fueron de Nazis renegados durante la carnicería indiscriminada conocida como "la Noche de los Cuchillos Largos." La noche famosa que horrorizó a la opinión civilizada mundialmente causó un gran total de 71 muertes. Esto en una nación de 70 millones.
Cuba era una nación de 6.5 millones en 1959. Durante los tres primeros meses en el poder Castro y el Che habían dejado chiquito al régimen Nazi de la preguerra en cuanto al número de encarcelamientos y el porcentaje de muertos. El periodista cubano Luis Ortega que conocía a Che desde 1954 escribe en su libro “Yo soy el Che” que Guevara envió a 1,897 hombres al pelotón de fusilamiento. En su libro "Che Guevara: una Biografía," Daniel James escribe que el Che admitió haber ordenado "varios miles" de ejecuciones durante los primeros años del régimen castrista.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Che Guevara, que hizo tanto por destruir el capitalismo, se ha convertido ahora en una marca quintaesencialmente capitalista. Su imagen adorna tazas de café, encendedores, llaveros, billeteras, gorras de béisbol, sombreros, pañuelos, tapas de gasolina, bolsos, jeans, té de hierbas y, por supuesto, las omnipresentes camisetas con la foto tomada por Alberto Korda. Sus seguidores contemporáneos se engañen a sí mismos aferrándose a un mito, excepto los jóvenes argentinos que han creado una expresión que rima perfectamente en castellano: "Tengo una remera del Che y no sé por qué."(tengo una camiseta del Che, pero no sé por qué).
Gracias a los testimonios del propio Che, sus ideas y sus hechos, ahora sabemos exactamente cuán engañados están tantos de nuestros contemporáneos acerca de él.
Aquellos que rinden culto al Che no son rebeldes o activistas de la paz. Ellos son victimas del engaño que fomenta el legado de destrucción del colectivismo y el caos que ha causado en todo el mundo.
El legado del Che en Cuba es la de un vecino espiando en otro, altas tasas de suicidio, y una generación de jóvenes cubanos arriesgando sus vidas en balsas en el Estrecho de la Florida antes que seguir viviendo bajo un gobierno despótico. la verdadera herencia del Che es simplemente una de terror y asesinatos.[4]
[4] Álvaro Vargas Llosa, “Che Guevara, la máquina de matar”, 31-07-2005, EL PAIS.es
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Entre enero y abril de 1959 alrededor de mil fueron denunciados y juzgados por medio de juicios sumarísimos de los cuales 550 fueron fusilados. Ernesto Guevara durante los primeros meses de la revolución, tuvo a su cargo los juicios y ejecución contra los detenidos en la fortaleza de La Cabaña. La opinión personal de Guevara sobre los fusilamientos fue expuesta públicamente ante las Naciones Unidas el 11 de diciembre de 1964
:Nosotros tenemos que decir aquí lo que es una verdad conocida, que la hemos expresado siempre ante el mundo: fusilamientos, sí, hemos fusilado; fusilamos y seguiremos fusilando mientras sea necesario. Nuestra lucha es una lucha a muerte. Nosotros sabemos cuál sería el resultado de una batalla perdida y también tienen que saber los gusanos cuál es el resultado de la batalla perdida hoy en Cuba.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Al escribir acerca de Pedro Valdivia, el conquistador de Chile, Guevara reflexionaba: "Pertenecía a esa clase especial de hombres a los que la especie produce de vez en cuando, en quienes un anhelo por el poder ilimitado es tan extremo que cualquier sufrimiento para lograrlo parece natural." Podría haber estado describiéndose así mismo. En cada etapa de su vida adulta, sus megalomanía se manifestaba en el impulso depredador por apoderarse de las vidas y de la propiedad de otras personas, y de abolir su libre voluntad.
Les ordenó también a sus hombres que asaltaran bancos, una decisión que justificó en una carta a Enrique Oltuski, un subordinado, en noviembre de 1958: "Las masas que luchan están de acuerdo con asaltar a los bancos porque ninguno de ellos tiene un centavo en los mismos." Esta idea de la revolución como una licencia para reasignar la propiedad según le conviniese condujo al puritano marxista a apoderarse de la mansión de un emigrante tras el triunfo de la revolución. El impulso de desposeer a los demás de su propiedad y de reclamar la propiedad del territorio de otros fue central a la política opresiva de Guevara. [4]
[4] Alvaro Vargas Llosa, La máquina de matar, The New Republic, 11/7/2005
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Eran los últimos días del año 1959, el crujiente sonido de la puerta de hierro se abrió, al mismo tiempo que lanzaban a una persona más al ya aglomerado calabozo. Era un muchachito de 12 o 14 años a lo sumo, nuestro nuevo compañero de encierro. Y tú que hiciste? Con la cara ensangrentada y amoratada nos miró fijamente, respondiendo: por defender a mi padre para que no lo mataran, no pude evitarlo, lo asesinaron los muy hijos de perra. Dos días después los matones del Che regresaron y sacaron de un tirón al valeroso muchacho de la celda.
El Che dió la orden de traer al muchacho primero, y lo mandó a arrodillarse delante del paredón. El muchacho desobedeció la orden, con una valentía sin nombre le respondió al infame personaje: si me has de matar tendrás que hacerlo como se mata a los hombres, de pie, y no como a los cobardes, de rodillas.
Caminando por detrás del muchacho, le respondió el Che: "con que sois un pibe valiente". Desenfundando su pistola le dio un tiro en la nuca que casi le cercenó el cuello.
Aquí está un asesino de sangre fría que ejecutó miles sin un proceso judicial, quién afirmó que las pruebas judiciales eran “un detalle burgués innecesario,” quién se quedó hasta el alba durante meses firmando las sentencias de muerte de hombres inocentes y honorables, cuya oficina en la Cabaña tenía una ventana desde donde él podía mirar las ejecuciones – y hoy día las camisetas con su esfinge son usadas por gente que se opone a la pena de muerte. Por su propio testimonio, Che envió a 2,500 hombres al paredón. [5]
[5] Pierre San Martin, El Nuevo Herald , Diciembre 28, 1997.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Cuando el escritor rumano Stefan Bacie visito La Habana, el Che Guevara lo invito a presenciar un fusilamiento. Baciu se ha referido algunas veces a ese macabro invite, la ultima vez en su poema:
"YO NO CANTO AL CHE"
Yo no canto al Che,
como tampoco he cantado a Stalin
con el Che hable bastante en México,
y en la Habana
me invito, mordiendo el puro entre los labios,
como se invita a alguien a tomar un trago en la cantina,
a acompañarlo para ver como se fusila en el paredón de La Cabaña.
Yo no canto al Che,
Como tampoco he cantado a Stalin;
que lo canten Neruda, Guillen y Cortazar;
ellos cantan al Che (los cantores de Stalin),
yo canto a los jovenes de Checoslovaquia
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Che tuvo un rol principal en el establecimiento del primer campo de trabajos forzados en la península de Guanahacabibes en el oeste de Cuba, que se puso en marcha a finales de 1960, para confinar personas que no habían cometido delito sujeto a castigo por la ley, revolucionario o de otro tipo. Che defendio dicha iniciativa diciendo:[b] “ Nosotros solamente enviamos a Guanahacabibes aquellos casos dudosos de los que no estamos seguros que deban ser encarcelados.”[/b] [6]
Este campo fue el precursor del confinamiento sistemático, que finalmente comenzaría a producirse a partir de 1965 en la provincia de Camagüey, de disidentes, homosexuales, víctimas del sida, católicos, testigos de Jehová, sacerdotes afrocubanos y demás ralea, bajo la bandera de las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP). Hacinados en autobuses y camiones, los no aptos eran transportados a punta de pistola a campos de concentración organizados a partir del modelo de Guanahacabibes. Algunos jamás regresarían; otros serían violados, apaleados o mutilados, y la mayoría acabarían traumatizados de por vida, como el desgarrador documental “Conducta Impropia” de Néstor Almendros mostró al mundo hace un par de décadas. En las décadas de los ochentas y noventas esta sistema extra judicial, de confinamiento forzado, fue tambien aplicado a las victimas de SIDA.[4]
[4] Álvaro Vargas Llosa, “Che Guevara, la máquina de matar”, 31-07-2005, EL PAIS.es
[6] Samuel Farber, "The Resurrection of Che Guevara," New Politics, Summer 1998
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Durante la crisis cubana de los cohetes en Octubre de 1962, el Che demandó desatar la guerra nuclear contra los Estados Unidos. Él le dijo al reportero británico Sam Russell que “si los cohetes hubiesen estado bajo el control cubano (durante la crisis de los cohetes), ellos los hubieran disparado.” Según se reporto, él se decepciono cuando Khrushchev decidió retirar los cohetes durante la crisis. "Si los cohetes hubiesen permanecido, los hubiésemos utilizado a todos y dirigido contra el mismo corazón de los Estados Unidos, incluyendo a Nueva York, en nuestra defensa contra la agresión." y un par de años más tarde, en las Naciones Unidas, fue leal a las formas: "Como marxistas hemos sostenido que la coexistencia pacífica entre las naciones no incluye a la coexistencia entre los explotadores y el explotado."
El 11 de diciembre de 1964, durante un debate que tuvo lugar en la Asamblea General de las Naciones Unidas y en el cual Guevara representaba al gobierno de Cuba, este fue severamente atacado debido a las ejecuciones del pelotón de fusilamiento sin ningún tipo de proceso judicial y evidencia requerida en un Estado de derecho. Guevara, en su propia voz, respondió: “"Fusilamientos sí, hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando mientras sea necesario".” Lo cual demuestra que era un hombre convencido de lo que estaba haciendo y que no le preocupaba ni tenía ningún tipo de perjuicio en llevar a la muerte a muchas personas, con tal de que sus puntos de vista triunfasen.
Video enlace: YouTube - che guevara"Che Guevara: Anatomía de un mito"
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
En abril de 1967, hablando por experiencia, resumió su idea homicida de la justicia en su "Mensaje a la Tricontinental": "El odio como factor de lucha, el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar. Nuestros soldados tienen que ser así; un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal." Este uso del odio en fomentar la deshumanización de los enemigos, no es sino otra manifestación de la doctrina encontrada a través de los siglos para justificar el asesinato en masa y la tortura.
Che gritó a sus captores en Bolivia, "No disparen-Yo soy el Che, valgo más para ustedes vivo que muerto". Entonces, ¿por que el no guardo su ultima bala para si mismo? Él solamente rogó por su vida. El asesino, cobarde y estúpida pequeña comadreja llamada Che Guevara en Bolivia recibió una gran dosis de su propia medicina. La justicia nunca había sido mejor servida.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Che Guevara, que hizo tanto por destruir el capitalismo, se ha convertido ahora en una marca quintaesencialmente capitalista. Su imagen adorna tazas de café, encendedores, llaveros, billeteras, gorras de béisbol, sombreros, pañuelos, tapas de gasolina, bolsos, jeans, té de hierbas y, por supuesto, las omnipresentes camisetas con la foto tomada por Alberto Korda. Sus seguidores contemporáneos se engañen a sí mismos aferrándose a un mito, excepto los jóvenes argentinos que han creado una expresión que rima perfectamente en castellano: "Tengo una remera del Che y no sé por qué."(tengouna camiseta del Che, pero no sé por qué).
Gracias a los testimonios del propio Che, sus ideas y sus hechos, ahora sabemos exactamente cuán engañados están tantos de nuestros contemporáneos acerca de él.
Aquellos que rinden culto al Che no son rebeldes o activistas de la paz. Ellos son victimas del engaño que fomenta el legado de destrucción del colectivismo y el caos que ha causado en todo el mundo.
El legado del Che en Cuba es la de un vecino espiando en otro, altas tasas de suicidio, y una generación de jóvenes cubanos arriesgando sus vidas en balsas en el Estrecho de la Florida antes que seguir viviendo bajo un gobierno despótico. la verdadera herencia del Che es simplemente una de terror y asesinatos.[4]
[4] Álvaro Vargas Llosa, “Che Guevara, la máquina de matar”, 31-07-2005, EL PAIS.es
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
El racismo de Che Guevara
El Che no tenia una buena opinión de losmexicanos. En 1956, cuando residía en México, el Che se refirióa los indios como “la indiada analfabeta de México”
El Che también se deleitaba en desacreditar a los negros. El negro indolente y soñador, se gasta sus pesitos en cualquier frivolidad o en 'pegar unos palos' (emborracharse), el europeo tiene una tradición de trabajo y de ahorro.” Eso lo escribió el Che en su celebrado Diarios de Motocicletas. No puedo imaginarme como Robert Redford omitió esta observación de su encantadora película.
En su diarios se refirio a los campesinos bolivianos como “a los habitantes hay que cazarlos para poder hablar con ellos pues son como animalitos.” Me pregunto si Evo Morales lo ha leído. El se encontraba muy ocupadocelebrando el 40 aniversario de la muerte del Che.
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
Cita:
Iniciado por
Tamakun
El negro indolente y soñador, se gasta sus pesitos en cualquier frivolidad o en 'pegar unos palos' (emborracharse), el europeo tiene una tradición de trabajo y de ahorro.” Eso lo escribió el Che en su celebrado Diarios de Motocicletas.
"todo lo que sea verdad, lo diga quien lo diga, viene del Espíritu Santo"http://i207.photobucket.com/albums/b...os/afirmar.gif
Santo Tomás de Aquino
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
'ABC' sobre la película 'Che, el argentino': «Con su pan se lo coman, y allá ellos»
Tomás Cuesta, ABC, España, Madrid
8 de septiembre de 2008
Che, el asesino
"No es descabellado asegurar que, en cierto modo, ese culto sectario, interminable, beatón y siniestro, que se le rinde a Ernesto Che Guevara en el ruinoso altar de la revolución pendiente, responde a una liturgia establecida por el rock y transferida a un asesino fotogénico (…) El Che, evidentemente, cumplió el contrato fáustico sin saltarse una coma, ni un matiz, ni una adenda. Se bebió la existencia a puro trago, amorrado al gollete. Murió cuando tocaba, con la puntualidad de un «gentleman»…".
"…Los cuentistas de su época (Sartre, por descontado; Regis Debray, Feltrinelli...) lograron transformar el plomo en oro y al matarife en héroe. ¿Se acuerdan de los versos de Nicolás Guillén llorando tinta roja desconsoladamente? (…) De cualquier forma, al Che la poesía le importaba un bledo. No la consideraba un arma cargada de futuro (…), sino un vicio burgués, una mariconada decadente, que no ayudaba en absoluto a construir el Hombre Nuevo. Los maricones a la zafra a que les den caña a espuertas. Y a los que reincidan, que les den en la celda. Dicho y hecho".
"Mientras tanto, Fidel, con la popa a cubierto, se dedicaba a acumular poderes y a fantasear con la genética. Porque el máximo líder también tenía un sueño: crear una raza de vacas de bolsillo que se pudieran estabular en el retrete (…) Guevara, por su parte, fusilaba a destajo para curarse el mono de la Sierra Maestra. La cosa le ponía. Incluso lo dejó escrito al perfilar su autorretrato a golpes de machete: «Soy una fría y selectiva máquina de matar». Nadie puede acusarle de mentir al respecto".
"Ahora, Steven Soderbergh, el director de «Traffic», y Benicio del Toro, su actor predilecto, han vuelto a amortajar con celuloide al asmático icono de un fracaso sangriento. Y han vuelto a desgranar ante las cámaras la fatigosa letanía en loor del guerrillero: martillo de tiranos, paladín de los débiles, guardián de la utopía, rey Arturo con boina que extrae de la roca la espada justiciera... Con su pan se lo coman y allá ellos. Lo malo sería soportar otro brote epidémico de la dichosa camiseta (llámenla «camicheta»). Con la imagen que Korda capturó por azar en el amanecer del régimen y que —finiquitado el Che, en el sesenta y ocho, casualmente— Giangiacomo Feltrinelli lanzó a los cuatro vientos".
"Sin la foto de Korda (o sea, sin «la foto», ninguna se le acerca), Guevara sería poco más que Camilo Cienfuegos: una discreta nota a pie de página en el aperreado cronicón de Iberoamérica. Pero aquella instantánea le blindó «ad aeternum». Rindámonos, pues, a la evidencia: Ernesto Che Guevara, el asesino, es el equivalente a Mickey Mouse en la Revoluciolandia de la izquierda. No hay remedio".
-
Respuesta: El verdadero Che Guevara
EL CRIMEN DE UN PACTO
Tomado de El Nuevo Herald.com
Por Rafael Rojas
La lucha por el poder de la revolución cubana comenzó antes de que los propios revolucionarios llegaran a conquistarlo. Los últimos meses de 1957 fueron un momento decisivo de la confrontación ideológica entre el creciente autoritarismo de la Sierra, por un lado, y las corrientes democráticas que se oponían a Batista en el llano y el exilio. Dos capítulos importantes de esa confrontación serían la intensa y olvidada polémica entre René Ramos Latour (Daniel) y el Che Guevara y la desautorización del Pacto de Miami por Fidel Castro.
En una carta del 31 de agosto de 1957, Guevara proponía a Fidel que, para evitar que ''lidercillos de baja calidad moral e intelectual trataran de suceder a Frank'', se enviara a Santiago a un hombre de la Sierra como Raúl, Almeida, Ramirito o él mismo. Varias semanas después, comenzó un intercambio epistolar sumamente tenso entre el propio Guevara, Fidel y Raúl Castro, de un lado, y Ramos Latour, del otro, en el que los primeros acusaban a este último de haber ''abandonado'' a la Sierra y de confiar en pactos con los ''politiqueros'' de la ortodoxia y el autenticismo.
Daniel se defendió en su correspondencia y durante una visita a la Sierra, en octubre de 1957, aduciendo siempre que la ''lucha no debía circunscribirse única y exclusivamente a las montañas''. La polémica con Guevara llegó a niveles de gran intensidad retórica e hizo evidente, desde entonces, que el comunismo de Guevara y la socialdemocracia de Ramos Latour eran dos ideologías en pugna por el futuro de Cuba. No hubo otro momento en que aquel conflicto, que sólo habría tenido solución en una Cuba socialdemócrata, quedara más claramente expuesto.
En una carta del 14 de diciembre de 1957, Guevara escribía a Daniel: ''Pertenezco por mi preparación ideológica a los que creen que la solución de los problemas del mundo está detrás de la llamada cortina de hierro y tomo este movimiento como uno de los tantos provocados por el afán de la burguesía de liberarse de las cadenas del imperialismo''. Más adelante, confesaba que se ''avergonzaba'' de haber pensado que Fidel era un líder de derecha --``lo que ustedes representan''--, ya que la reacción de Castro contra el Pacto de Miami lo había convencido de que éste estaba ``por arriba de su clase''.
Daniel responde a Guevara el 18 de diciembre de 1957: ''Los que tienen tu preparación ideológica piensan que la solución a nuestros males está en liberarnos del nocivo dominio yanqui por medio del no menos nocivo dominio soviético''. En aquella misma carta, Ramos Latour agregaba que la ideología del Movimiento 26 de Julio se inspiraba en el pensamiento político de José Martí, que consistía en hacer de Cuba un país democrático y próspero, pero con justicia social, y que los pactos con otras fuerzas opositoras eran necesarios y saludables.
El creciente rechazo de los jefes de la Sierra a los líderes del llano no tenía que ver, fundamentalmente, con la queja de que no llegaban recursos, que nunca dejaron de enviarse, sino con la política de entendimiento con los dos principales partidos de oposición --el Ortodoxo y el Auténtico-- y de diálogo permanente con diplomáticos norteamericanos. Armando Hart, que presumía de su radicalismo, escribió en una carta del 16 de octubre a Castro: ``He estado en contacto con círculos íntimos de la embajada [...] Muchas personas vinculadas a nosotros, pero que no aparecen como tales, fueron a conversaciones con el propio embajador''.
Fruto de esa política, que Fidel, Raúl y el Che llamaban ''politiquería'', fue el Pacto de Miami, firmado a principios de noviembre de 1957 por Carlos Prío, Manuel Antonio de Varona, Carlos Hevia y Carlos Maristany, por los auténticos; Roberto Agramonte y Manuel Bisbé, por los ortodoxos; Lincoln Rodón y José R. Andreu, por los demócratas; Faure Chomón y Ramón Prendes, por el Directorio y la FEU; Angel Cofiño, por la CTC; y Raúl Chibás, Mario Llerena, Léster Rodríguez, Lucas Morán y Felipe Pazos --quien sería nombrado presidente provisional--, por el 26 de Julio. A pesar de que la Junta de Liberación constituida llamaba a la ''unidad de la oposición cubana contra la dictadura de Batista'', en un lenguaje muy similar al del Manifiesto de la Sierra, los guerrilleros montaron en cólera.
Raúl Castro escribió: ''indudablemente que estos dos señores (Pazos y Léster) ni fusilándolos pagan lo que han hecho''. El Che Guevara, en la misma carta a Ramos Latour, dirá que ''en Miami se ha entregado el culo en el más detestable acto de mariconería que probablemente recuerde la historia cubana. Mi nombre histórico no puede estar unido a ese crimen''. Y Fidel Castro, en carta a Mario Llerena, concluye: ``la politiquería ha hecho mucho daño en Cuba y tratará de hacerlo también fuera de Cuba. Pero ya hemos logrado que la politiquería se exilie y eso al menos es un avance''.
Así se criminalizaba el pacto y se descalificaba toda oposición que no aceptara la hegemonía de la Sierra y su caudillo.