Re: 150 refranes mexicanos
No falla, estas compilaciones y glosarios de vocabulario local siempre contienen elementos comunes al español general o al menos que son usados en zonas más amplias.
En todo caso, no dejan de ser interesantes y son una muestra de la gran variedad y riqueza de nuestro idioma y de la cultura hispánica. Necesitamos más contribuciones de este estilo, y no solo lingüísticas.
Muchos de estos refranes y dichos mexicanos son bastante simpáticos. Algunos hasta parece que los estuviera diciendo Cantinflas. Muchos se pueden entender fácilmente (alegre el indio y le das maracas: darle cuerda a alguien que ya está entusiasmado con algo), pero otros es verdad que pueden ser bastante opacos para el que no conozca algo el vocabulario o las costumbres.
Sin hacerlo muy exhaustivo, aclaro algunos de los dichos para que se entiendan mejor:
-Camarón que se duerme, no lo contratan de velador: Variante del refrán camarón que se duerme se lo lleva la corriente. En México velador es un vigilante, aunque en Sudamérica llaman así a una mesita de noche, salvo en Argentina, que sería la lámpara de la mesilla de noche.
-Cuando el tecolote canta, el indio muere: Tecolote es una especie de búho. Si dicen que a alguien le cantó el tecolote quieren decir que ya está con un pie en la tumba y el otro en una cáscara de plátano.
-Cuando no hay amor, ni las cobijas calientan: Desde México hasta Ecuador, cobija es sinónimo de manta. De hecho, es la palabra más usual en esos países.
-El comal le dijo a la olla: Comal es una plancha de metal, o puede ser de piedra, en la que se preparan las tortillas de maíz. Equivale a nuestro refrán "le dijo el cazo a la sartén: retírate que me tiznas", o sea, cuando uno acusa a otro de lo que él mismo hace.
-El muerto al pozo y el vivo al gozo: Este se entiende sin problema, pero comento que me parece una variante terrible de nuestro "el muerto al hoyo y el vivo al bollo". No es lo mismo enterrar a un muerto que arrojarlo a un pozo, y me recuerda demasiado a esas masacres en que arrojaban a personas vivas a pozos (a un bisabuelo mío lo tiraron los rojos a un pozo junto con otras personas, para dinamitarlos luego; toma memoria histórica. Eso hicieron también los judíos con los palestinos en Deir Yasin. Y no olvidemos a tantísimos italianos como fueron arrojados por los comunistas yugoslavos a las foibe allá por años cuarenta por el solo hecho de ser italianos, aunque no fueran fascistas). Pero en fin, dejémonos de historias truculentas y volvamos a los refranes mexicanos.
-El muerto y el arrimado a los tres días apestan: Se refiere al inquilino que empieza a hacerse pesado al cabo de unos días.
-El que es panzón, aunque lo fajen: Equivale a nuestro genio figura hasta la sepultura. En Argentina dicen: Al que nace barrigón es al ñudo que lo fajen.
-El que nace pa´ tamal del cielo le caen las hojas: Los tamales se comen mucho por toda Hispanoamérica. El relleno puede variar, pero lo que los distingue es que se cocinan envueltos en hojas de maíz o de plátano. Son deliciosos.
-El que quiera azul celeste que se acueste: Equivale a nuestro "quien algo quiere, algo le cuesta". En Sudamérica dicen: Al que quiera celeste que le cueste.
-Estás trompuda ¿o quieres beso?: Una persona trompuda es la que tiene los labios gruesos.
-Guajolote que se sale del corral, termina en mole: Guajolote es el pavo, animal que por cierto es orginario de México aunque en inglés lo llamen Turkey, en portugués Perú y en francés dindon (d'Inde: de la India). Mole es una sabrosa salsa típica mexicana.
-Ni picha ni cacha, ni deja batear: Es jerga de béisbol, deporte muy popular por la proximidad e influencia de EE.UU. Han adaptado al español voces como to pitch (arrojar) y to catch (agarrar la pelota). Este dicho viene a ser como el del perro del hortelano.
-Nunca confíes de una mujer que hable como hombre, de un hombre que hable como niño, de un indio barbón ni de un gachupín lampiño: Gachupín es el nombre despectivo para los españoles (como gallego en Argentina o coño en Chile; perdón por la palabra, pero nos llaman así por usarla con tanta frecuencia, aunque por la parte del Caribe también se usa, y en Venezuela aún más y con más expresiones groseras). Volviendo al dicho mexicano, se desconfía de lo que se sale de los estereotipos (el español es barbudo, como los conquistadores; el indio, lampiño, etc.)
-Si no compras no mayugues: Magullar es una forma vulgar incorrecta de magullar (como ajolá por ojalá en la Andalucía rural). Si no vas a comprarla, no toquetees la fruta, que se estropea.
-Ya conocen al diablo, pa' que van a cocorearlo: Cocorear es molestar, fastidiar, dar la tabarra. Mejor no provocar a quien ya sabemos que no conviene.
-Ya comí, ya bebí, ya no me hallo aquí: Se entiende bien, pero me hace gracia que haya tantas expresiones para la misma idea. En Ecuador: Indio comido, indio ido. En Chile: Comida hecha, amistad deshecha. En Argentina: Pájaro que comió voló.
:)
Re: 150 refranes mexicanos
Si alguien está interesado en profundizar en el tema, el portal de la Academia Mexicana de la Lengua tiene un diccionario muy completo de refranes, todos con buenas explicaciones:
http://www.academia.org.mx/refranero.php
Re: 150 refranes mexicanos
Hola Soy de México, es muy buena esta lista de refranes, pero hay algunos que no están escritos como la cultura popular lo dice de hecho me sorprende que estén mencionando asi:
esto por ejemplo
-Camarón que se duerme, no lo contratan de velador --> en México nadie usa este refrán .. el correcto y usado es el que por lo veo es mundial y no solo en México que mencionas en un post arriba..
-Camaron que se duerme, se lo lleva la corriente .. Esta es la forma del refran que se usa en mexico, y asi en la lista hay como 7 !! que me dije ... mmm no este no es asi..
otro ejemplo: en la lista se menciona este refrán
Del plato a la boca... nadie se equivoca
el correcto y utilizado en México es:
Del plato a la boca... se cae la sopa : Significa que no des nada por hecho o por seguro hasta que este concretado o firmado ..
otro ejemplo:
Al mal paso, darle gerber ---> esta es una versión actual del tradicional > Al mal paso, darle prisa, que es el mas usado y conocido.
otro mas:
El que mucho abarca, tiene novia gorda ----> desconozco personalmente la existencia de este refrán en México, el correcto es :
El que mucho abarca, poco aprieta > refiriéndose a que si quieres hacer muchas cosas al mismo tiempo, no pondrás calidad en ninguna de ellas..
Bueno en la lista hay un par mas por ahí ..
un saludos a todos en este foro y aunque el post es antiguo, valía le pena comentarlo
Re: 150 refranes mexicanos
Hoy me han dicho uno aquí en México que me ha hecho bastante gracia: "se va a enterar de lo que es amar a Dios en tierra de indios"
Vendría a ser un: te vas a enterar de lo que vale un peine