El edificio de lo que fue Obras Sanitarias (OSN), en el centro de Buenos Aires; donación del último zar de Rusia:
Versión para imprimir
El edificio de lo que fue Obras Sanitarias (OSN), en el centro de Buenos Aires; donación del último zar de Rusia:
Erasmus, Salta excelente, ahora bien, de Buenos Aires prefiero lo que queda de lo que fue el Cabildo.;)
http://www.heterogenesis.com/Ciudade..._cabildo_2.jpg
Cuenca (Ecuador)
http://www.hotelcrespo.com.ec/wp-con...ca-ecuador.jpg
http://www.traveljournals.net/pictur...ca-ecuador.jpg
http://www.traveljournals.net/pictur...ca-ecuador.jpg
http://www.traveljournals.net/pictur...ca-ecuador.jpg
http://www.traveljournals.net/pictur...ca-ecuador.jpg
http://www.traveljournals.net/pictur...ca-ecuador.jpg
http://www.traveljournals.net/pictur...ca-ecuador.jpg
Me temo que no ha quedado resaltada la estampa más virreinal de la ciudad, aún así, se hacen todos una idea de que es digna de ver.
Casa de gobierno de mi provincia natal, Tucumán:
Yerba Buena, uno de mis barrios favoritos:
Parque de los Menhires, Tafí del Valle:
Paisajes de Tucumán:
http://i207.photobucket.com/albums/b...et_tucuman.jpg
http://i207.photobucket.com/albums/b...935352_l-1.jpg
Nevada del 2007:
Hola a todos
Vaya que el caso de Mexico es especial; los "3 siglos de la colonia" son en Mexico el equivalente de la Edad Media para la historia de Occidente. Me refiero, en efecto a la leyenda negra con toda su mitología y su imagen deformada; un vergonzoso paréntesis (según el caso, de 3 o de 10 siglos) por el que los libros de historia pasan de largo, de manera genérica y superficial como si nada realmente meritorio o revolucionario hubiese ocurrido en dichas épocas.
Mexico (prehispánico)=México (independiente), con una pequeña interrupción de 3 siglos. Sencillamente absurdo: los aztecas, mayas, tlaxcalatecas, etc. no eran mexicanos; solo eran precisamente eso: aztecas, mayas, tlaxcalatecas. A pesar de una evidente continuidad "biológica" -el tipo físico predominante, la alimentación-, entre el mundo prehispánico y la sociedad mexicana actual, cualquier persona culta que conozca algo de los pueblos mesoamericanos, se habrá dado cuenta de las enormes diferencias de temperamento que existen con respecto a esos ancestros -las fiestas de los aztecas eran algo serio, la ebriedad no ritualizada entre individuos jovenes y productivos era reprimida y tenían un cultura estricta del no-desperdicio. Hay que estar ciego para no percibir que los defectos y virtudes más evidentes -el temperamento "alegre", la civilidad o la falta de ella y la actitud ante el poder y las instituciones- que definen el caracter de una gran mayoría de los Mexicanos, son una herencia común e inconfundible del mundo hispánico.
Hubiese sido dificil imaginar que los herederos de la Nueva España, (en su momento la joya del imperio español, la envidia de otros imperios europeos, o incluso de los angloamericanos) serían incapaces de forjar una nación responsable y madura que no viviese de culpar a los colonizadores españoles de ayer y a los vecinos angloamericanos de hoy, por sus fracasos.
Señores:
Estoy gratamente sorprendido por lo que he hallado en este foro; sobrepasa por mucho lo que andaba buscando. Sin embargo, como profesor de idiomas que intercambia propuestas didácticas con profesores de español lengua extranjera, quisiera someter a discusión la habilitación (en esta sección u otra), del excelente formato de la herramienta de busqueda que me trajo por aquí; dí con este foro tratando de encontrar algo así en español:
Marseille - Bouches-du-Rhne (Code postal - 13000)
Antes que nada, bienvenido Clanvloar a este gran foro.
Es verdad, eso es absurdo; es como decir que los uruguayos somos "charrúas", siendo que no hay ni uno. Están extintos y no precisamente porque los españoles los hayan asesinado, sino porque los masones mismos lo hicieron.
Saludos desde Uruguay.
Empezaré a dejar algunas fotos de Uruguay y Brasil...
Archivo adjunto 4038Archivo adjunto 4039
Fotos de Yaguarón, Brasil (que significa "gran jaguar", un animal extinto en mi país) vistas desde el lado uruguayo (Río Branco).
El río que se ve, es el río Yaguarón. Mi ciudad es muy inundable así que es acorde que se la denomine como "río", aunque en realidad el nombre proviene del 1er Barón de Río Branco.
Aclaro que esas fotos las saqué yo mismo, así que si la queréis reproducir, no olvidéis de citar la fuente.
Saludos.
¡Excelente tema!
:muybueno:
Son muchos y muy bellos los pueblos que adornan nuestra América. Recorrer sus calles, varias de ellas llenas de leyendas que aún hoy asombran a propios y extraños, es una verdadera delicia.
Aquí pongo un aporte:
Tequisquiapan
Querétaro, México
Archivo adjunto 6896
Archivo adjunto 6897
Archivo adjunto 6898
Archivo adjunto 6899
Valle de Bravo
Estado de México
Archivo adjunto 6925
Archivo adjunto 6926
Archivo adjunto 6927
Archivo adjunto 6928
Archivo adjunto 6929
Aquí les dejo algunas imágenes de San Bartolomé de La Serena, Chile. Me he concentrado en su casco histórico.
http://hispanismo.org/attachment.php...tid=7651&stc=1
"La Castellana", tradicional edificio en el centro de La Serena .
http://hispanismo.org/attachment.php...tid=7652&stc=1
Catedral de La Serena, frente a la Plaza de Armas.
http://hispanismo.org/attachment.php...tid=7653&stc=1
Centro de La Serena, a un costado de la Plaza de Armas.
http://hispanismo.org/attachment.php...tid=7654&stc=1
Paseo céntrico de La Serena.
http://hispanismo.org/attachment.php...tid=7655&stc=1
Regimiento Coquimbo, en la colina de Santa Lucía.
http://hispanismo.org/attachment.php...tid=7656&stc=1
Iglesia de Santo Domingo, próxima a la Plaza de Armas.
http://hispanismo.org/attachment.php...tid=7657&stc=1
Edificio que comparten los Tribunales de Justicia y la Municipalidad, frente a la Plaza de Armas.
Guanajuato (México)
http://hispanismo.org/attachment.php...tid=7822&stc=1
Universidad de Guanajuato (UG)
http://hispanismo.org/attachment.php...tid=7823&stc=1
Callejones
http://hispanismo.org/attachment.php...tid=7825&stc=1
http://hispanismo.org/attachment.php...tid=7824&stc=1
http://hispanismo.org/attachment.php...tid=7826&stc=1
Santo Domingo
República Dominicana
http://www.hotelcirok.com/zona-colonial-5.jpg
http://www.godominicanrepublic.com/w...onial_0133.jpg
http://www.educando.edu.do/UserFiles...ta_barbara.jpg
http://ciudadcolonial.org/imagenes/l...asasreales.jpg
http://lh5.ggpht.com/-wyOxiChSxzo/VE...52520Conde.JPG
http://static.panoramio.com/photos/large/106326075.jpg
No cabe duda que nuestro legado Hispano en Latinoamerica dejo con nosotros estructuras maravillosamente espectaculares. Varios pueblos y ciudades de Mexico son inmesamente coloniales, llenas de arquictectura Hispana. Morelia, Michoacan es una ciudad que se me viene a la mente que es bastante Hispana en terminos arqueologicos.
Aqui les comparto unas cuantas fotos que me encontre en la internet de esta bella ciudad para su deleite.
Archivo adjunto 9607Archivo adjunto 9608Archivo adjunto 9609