Irrumpen en Congreso estadounidense al grito de ¡Viva Puerto Rico libre!
Irrumpen en Congreso estadounidense al grito de ¡Viva Puerto Rico libre!
viernes, 08 de mayo de 2009
Granma.- SAN JUAN, 6 de mayo.— Media docena de personas interrumpieron hoy las labores del Congreso de Estados Unidos al grito de ¡Viva Puerto Rico libre!. Los manifestantes, que enarbolaron carteles en los que denunciaban la situación colonial de Puerto Rico, fueron arrestados casi de inmediato por agentes de seguridad del Capitolio y conducidos a un lugar desconocido.
Algunas de las pancartas reclamaban al presidente Barack Obama la necesidad de poner fin al oprobio al que se encuentra sometido el pueblo boricua después de 111 años de dominio colonial de Estados Unidos.Entre los carteles que cargaban los manifestantes, uno decía: "111 años de coloniaje es una vergüenza",
La protesta se coordinó con el respaldo de la diáspora puertorriqueña en ese país norteño, aseguró el cantante y actor Carlos Esteban Fonseca en comunicación telefónica con PL desde Washington.
Los seis puertorriqueños fueron detenidos tras realizar una protesta pacífica a favor de la independencia de Puerto Rico en las gradas del congreso estadounidense en Washington.
El representante legal de los manifestantes Manuel Rivera dijo que los boricuas consiguieron pases para entrar a las gradas de la Cámara de Representantes, entonaron una canción patriótica y enarbolaron pancartas a favor de la independencia de la isla.
"Estaban cantando, levantaron unas pancartas para darle a conocer al gobierno norteamericano y al pueblo norteamericano, la situación colonial de Puerto Rico", dijo Rivera desde Washington en entrevista con Radio-Isla.
La manifestación, sin embargo, no duró más de un minuto porque fueron esposados y sacados del lugar, según el actor y animador Carlos Esteban Fonseca, quien sirvió de portavoz del grupo en la capital federal.
En 1954, cinco independentistas atacaron a tiros el congreso, acción por la que tuvieron que cumplir más de 25 años de cárcel en prisiones estadounidenses.
Tras la Guerra Hispanoamericana de 1898, Puerto Rico pasó a manos de Estados Unidos como botín de guerra.
Fuente: Cubainformación.tv - Irrumpen en Congreso estadounidense al grito de ¡Viva Puerto Rico libre!
Respuesta: Irrumpen en Congreso estadounidense al grito de ¡Viva Puerto Rico libre!
¡¡Lo ferrer!! Cuantísimo tiempo sin verte. Es una alegría volver a tener aquí al 3er usuario registrado en hispanismo.org :)
Respuesta: Irrumpen en Congreso estadounidense al grito de ¡Viva Puerto Rico libre!
Cita:
Algunas de las pancartas reclamaban al presidente Barack Obama la necesidad de poner fin al oprobio al que se encuentra sometido el pueblo boricua después de 111 años de dominio colonial de Estados Unidos.Entre los carteles que cargaban los manifestantes, uno decía: "111 años de coloniaje es una vergüenza",
1. Puerto Rico no es una "colonia" de Estados Unidos, es un dominio territorial. Explico: Colonia era de España, quien fue quien colonizó (estableció poblaciones) en tal territorio. Los puertorriqueños somos descendientes de colonos españoles. No hay suficientes colonos estadounidenses en P.R. para considerarse una colonia de dicho país.
2. La vergüenza es de los puertorriqueños que no abandonan la situación actual de sometimiento a un pais anglónico en vez de optar por lo que dicta la razón histórica: Unirse de nuevo a España.
Respuesta: Irrumpen en Congreso estadounidense al grito de ¡Viva Puerto Rico libre!
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
2. La vergüenza es de los puertorriqueños que no abandonan la situación actual de sometimiento a un pais anglónico en vez de optar por lo que dicta la razón histórica: Unirse de nuevo a España.
¡Bien dicho camarada! ¡Viva Puerto Rico español! Por cierto ¿hubo en Puerto Rico algún movimiento secesionista antes de la guerra hispanoamericana?
Respuesta: Irrumpen en Congreso estadounidense al grito de ¡Viva Puerto Rico libre!
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
¡Bien dicho camarada! ¡Viva Puerto Rico español! Por cierto ¿hubo en Puerto Rico algún movimiento secesionista antes de la guerra hispanoamericana?
Hubo una rebelión menor conocida como "El grito de Lares", que no despertó interés general en la población. Si no hubiese ocurrido la guerra Gringo-Española probablemente permaneceríamos unidos a España, como Canarias.... MECUM OMNES PLANGITE...
Respuesta: Irrumpen en Congreso estadounidense al grito de ¡Viva Puerto Rico libre!
Fuera como fuere, aqui los hispanicos, no podemos si no que estar del lado Puertoriqueño. Lo que no tengo claro es que se tomara Puerto Rico como colonia, no era tomada la isla como parte española con todos los derechos que el resto?, pregunto.
Respuesta: Irrumpen en Congreso estadounidense al grito de ¡Viva Puerto Rico libre!
Cita:
Iniciado por
CRUZADO
Lo que no tengo claro es que se tomara Puerto Rico como colonia, no era tomada la isla como parte española con todos los derechos que el resto?, pregunto.
No entiendo bien a que se refiere con "parte española con todos los derechos que el resto". Todo territorio ultramarino fue 'colonia' (territorio que se coloniza). Puerto Rico no difería en este sentido, ni en derechos, de las demás posesiones americanas de España.
Respuesta: Irrumpen en Congreso estadounidense al grito de ¡Viva Puerto Rico libre!
Su pregunta se refiere a que Puerto Rico no era un territorio inferior en rango a cualquier otro de España, como Galicia, Cataluña o Sevilla.
Respuesta: Irrumpen en Congreso estadounidense al grito de ¡Viva Puerto Rico libre!
De forma práctica, no se si en letra, Puerto Rico, al igual que el resto de los territorios americanos, tuvo un rango inferior al de los varios componentes peninsulares, al menos durante los primeros siglos. Posteriormente pasó a dársele un rango de mayor igualdad, y tuvo estatuto autonómico en los últimos años.
Respuesta: Irrumpen en Congreso estadounidense al grito de ¡Viva Puerto Rico libre!
Puerto Rico, Cuba y Filipinas tenían rango de provincia.
Re: Irrumpen en Congreso estadounidense al grito de ¡Viva Puerto Rico libre!
Para nada Puerto Rico fue colonia, éramos Reinos de Indias, de igual forma que los de la Península inclusive en los primeros días se alababa el régimen en Indias y su poder y progreso, fue la sucia leyenda negra lo que nos hizo daño, lo que a mi me da vergüenza es que peninsulares apoyaran la anexión de Puerto Rico a estados unidos, fuimos un país grande, la culpa de todo es de Carlos III y de denominar colonias a aquello que nunca fue.
Re: Irrumpen en Congreso estadounidense al grito de ¡Viva Puerto Rico libre!
Este me pareció el mejor tema de Puerto Rico para poner mis comentarios.
Buscando otras cosas, me tope con los resultados de las últimas elecciones celebradas en Puerto Rico antes de la guerra entre España y Estados Unidos.
“Los fusionistas ganaron las elecciones de marzo de 1898 con mayoría absoluta. De un electorado de 144 mil 420 individuos, (15% de la población total), se registraron un total de 10 424 votos, de los cuales 86 627 fueron fusionistas (57 % del electorado y 81 por ciento de los votos registrados).”
Como leía hace tiempo aquí, ni en Cuba ni en Puerto Rico había sentimiento antiespañol.