El español vuelve a Filipinas o viceversa.
Filipinas vuelve al español.
La presidenta filipina, Gloria Macapagal Arroyo (hija del que fuera presidente Diosdado Macapagal) promueve el que el español vuelva a ser lengua oficial en Filipinas. Ya existe una petición oficial de ayuda al Gobierno español y a las academias de la Lengua.
Tras el desprecio oficial que sufrió el español con la dominación estadounidense, de la que se derivó un auténtico genocidio cultural que incluyo importantes monumentos en Manila, nuestra lengua puede volver a ocupar parcelas perdidas en la perla asiática.
Fernando Marcos y Corazón Aquino volvieron la espalda al español durante sus mandatos, pero la actual presidenta Macapagal (cuyo marido es un influyente empresario filipino, mestizo de raíces españolas) pretende volver a la identidad histórica y aprovechar la lengua que puede abrir puertas a los filipinos en la comunidad ibérica.
El español tiene su reducto en Manila y en Zamboanga, donde su dialecto popular el "chavacano", está más difundido y es protegido por las autoridades, especialmente por el celo de doña Clara Llobregat, la alcaldesa zamboangueña.
Si bien el español nunca fue la lengua mayoritaria, estaba relativamente difundido, y es muy notable el influjo que produce en las diversas lenguas de las islas, como el tagalo, el cebuano, el ilocano...
La Tribuna de España intentará ponerse en contacto con la presidenta filipina para animarla en tan magna empresa y felicitarla por ella.
¡Viva Filipinas! ¡Mabuhay Pilipinas!
Publicado en "La Tribuna de España"
http://www.patriotas.es/LTDE/modules...rder=0&thold=0
Re: El español vuelve a Filipinas o viceversa.
Cita:
Iniciado por
falc
Filipinas vuelve al español.
La presidenta filipina, Gloria Macapagal Arroyo (hija del que fuera presidente Diosdado Macapagal) promueve el que el español vuelva a ser lengua oficial en Filipinas. Ya existe una petición oficial de ayuda al Gobierno español y a las academias de la Lengua.
Tras el desprecio oficial que sufrió el español con la dominación estadounidense, de la que se derivó un auténtico genocidio cultural que incluyo importantes monumentos en Manila, nuestra lengua puede volver a ocupar parcelas perdidas en la perla asiática.
Fernando Marcos y Corazón Aquino volvieron la espalda al español durante sus mandatos, pero la actual presidenta Macapagal (cuyo marido es un influyente empresario filipino, mestizo de raíces españolas) pretende volver a la identidad histórica y aprovechar la lengua que puede abrir puertas a los filipinos en la comunidad ibérica.
El español tiene su reducto en Manila y en Zamboanga, donde su dialecto popular el "chavacano", está más difundido y es protegido por las autoridades, especialmente por el celo de doña Clara Llobregat, la alcaldesa zamboangueña.
Si bien el español nunca fue la lengua mayoritaria, estaba relativamente difundido, y es muy notable el influjo que produce en las diversas lenguas de las islas, como el tagalo, el cebuano, el ilocano...
La Tribuna de España intentará ponerse en contacto con la presidenta filipina para animarla en tan magna empresa y felicitarla por ella.
¡Viva Filipinas! ¡Mabuhay Pilipinas!
Publicado en "La Tribuna de España"
http://www.patriotas.es/LTDE/modules...rder=0&thold=0
talvez fosse bom o estado espanhol falar com estado português, pois com a experiencia que Portugal tem na reintroduçao do português em Timor, seria uma boa forma de o plano de reintroduçao do espanhol nas Filipinas ser melhor equacionado.
Re: El español vuelve a Filipinas o viceversa.
Piden ayuda al Gobierno de Zapatero (ilusos)
http://www.elmanifiesto.com/imagenes/sp.gif
Filipinas quiere que el español vuelva a ser lengua oficial
http://www.elmanifiesto.com/imagenes...eldia/pgma.jpg
Se llama Gloria Macapagal Arroyo y es la presidenta de Filipinas. Quiere que el español vuelva a ser lengua oficial en el archipiélago, que fue tierra española desde 1565 hasta 1898. Aunque los norteamericanos impusieron el inglés en las islas a partir de esa fecha, el español siguió siendo lengua de rango oficial hasta 1987, cuando el Gobierno de Corazón Aquino la suprimió. Ahora Macapagal tiene un gesto de sensatez y solicita al Gobierno español que colabore en este proyecto. En buena lógica, España debería echar una mano.
Elmanifiesto.com
Quien ha hecho público el propósito del Gobierno filipino es Humberto López Morales, un filólogo cubano nacionalizado español que ejerce como secretario de la Asociación de Academias de la Lengua Española. Según ha informado EFE, López Morales, en la inauguración de un coloquio en Buenos Aires sobre la lengua española, afirmó que la gobernante filipina hará su petición de ayuda a España durante la visita que tiene prevista a nuestro país en el mes de diciembre.
La colaboración de España con su antigua colonia puede consistir, según el filólogo cubano nacionalizado español, en el envío de profesores y material bibliográfico para la enseñanza del idioma, entre otras medidas. Si logra ayuda de las autoridades de España, posiblemente en enero dicte un decreto que oficialice el idioma español, sigue informando EFE, siempre citando a López Morales.
En abril pasado, el Instituto Cervantes de Manila pidió al Gobierno filipino que volviera a incluir el estudio del español como lengua oficial dentro del currículum de los alumnos de la escuela pública. Filipinas suprimió el español de su sistema educativo en 1987, durante el Gobierno de la presidenta Corazón Aquino, bajo la nueva Constitución que se redactó tras la caída del régimen de Ferdinand Marcos. Más de 5.000 personas estudian actualmente español en el país, según datos del Instituto Cervantes. Es una cifra ridícula.
En el terreno práctico, España posee recursos sobrados para colaborar en el proyecto de la presidenta Macapagal Arroyo. La proyección exterior de la cultura española, una vez desaparecido el Instituto de Cultura Hispánica creado por Franco, pasó a oscilar entre los ministerios de Exteriores y Cultura hasta pivotar sobre el Instituto Cervantes, ya en época de Felipe González. Se abrió entonces un periodo de confusión y solapamiento de competencias que, aún dando sus frutos, pudo haber ofrecido mejores rendimientos.
El papel del Instituto Cervantes bajo el gobierno de Aznar fue afinado y clarificado, pero lo esencial del esfuerzo de cooperación cultural venía a recaer en Exteriores, ministerio cuyas prioridades rara vez coinciden con la potenciación de la cultura española. Después, con Zapatero, se impuso la doctrina de que el Cervantes debía evitar perfiles “expansionistas” y, aún más, integrar la proyección exterior de las lenguas vasca, catalana y gallega. La gestión de César Antonio Molina (hoy ministro de Cultura), generalmente elogiada, ha atemperado esa doctrina, pero el hecho es que la proyección exterior de la cultura española sigue pareciendo demasiado escasa.
Re: El español vuelve a Filipinas o viceversa.
Cita:
Iniciado por
zegato
talvez fosse bom o estado espanhol falar com estado português, pois com a experiencia que Portugal tem na reintroduçao do português em Timor, seria uma boa forma de o plano de reintroduçao do espanhol nas Filipinas ser melhor equacionado.
¡Gracias! Ya contacté con los gobiernos de Brasil y Portugal, aunque no ha habido respuesta, habida cuenta de la tremenda recuperación portuguesa en Timor. Traté de localizar a Xanana Gusmâo, pero ha sido imposible.
Seguiremos a la carga.
Re: El español vuelve a Filipinas o viceversa.
Cita:
Iniciado por
Val
Después, con Zapatero, se impuso la doctrina de que el Cervantes debía evitar perfiles “expansionistas”
Que imbecilidad.
Pueden pedirle también ayuda a los paises hispanoamericanos. A estos en su mayoría les encanta el expansionismo del idioma. Mandarles unos cuantos maestros y otras cosas no cuesta mucho, y los beneficios serían enormes pues la hispanidad "recuperaría" una plaza de entrada en el extremo oriente. Hay que carecer de perspectiva global para no aprovechar esta oportunidad, casi "milagrosa". Chile tiene muchísimo intercambio con los paises asiáticos, así que quizás le interese la idea de una base idiomática en la región. Los otros paises hispanos de la cuenca del Pacífico, como Perú y México estoy seguro estarían encantados del suceso. Inclusive el loco de Chávez, que se canta antihispanistas, no perdería tal oportunidad de hacerle competencia al inglés, y les financiaría el proyecto con sus 'petrodólares'. Un poco de asistencia de cada uno de los paises hispanoamericanos viene ha ser en conjunto mucha asistencia para Filipinas.
Re: El español vuelve a Filipinas o viceversa.
Josean, el caso de la " competencia con el inglés " casi siempre lo ha intentado Fidel Castro, otro antihispanista de pro....:toyenfermo: