Kamen vuelve a las andadas
Artículo del dizque hispanista Henry Kamen publicado en la edición de hoy de El Mundo, negando el mismo concepto del que ha estado viviendo toda su vida. Básicamente su tesis es que el hispanismo es un invento de un supuesto nacionalismo narcisista español:
‘Hispanista’, palabra en busca de definición, de Henry Kamen en El Mundo at Reggio’s
A veces estos hispanistas británicos me recuerdan a esas señoronas burguesas que se visten de gitanas en la Feria de Abril. En el fondo su pretendido hispanismo no es más que una reedición del mito del buen salvaje, desde su perspectiva romántico-protestante. España sería como una bestia atávica que les produce atracción y repulsión en igual medida. Es una especie de hispanismo turístico, si se quiere.
Re: Kamen vuelve a las andadas
Kamen es un auténtico fraude de historiador, sólo es apoyado por sus simpatías políticas. Estamos hablando de un historiador cuyos libros se anuncian en el Marca.
Aquí hay un buen artículo sobre si libro sobre el imperio español:
José Manuel Rodríguez Pardo, El "Imperio no unificado" de Henry Kamen: mito, absurdo y manipulación, El Catoblepas 22:24, 2003
Re: Kamen vuelve a las andadas
Cita:
Iniciado por
Scolastica
Artículo del dizque hispanista Henry Kamen publicado en la edición de hoy de El Mundo, negando el mismo concepto del que ha estado viviendo toda su vida. Básicamente su tesis es que el hispanismo es un invento de un supuesto nacionalismo narcisista español:
‘Hispanista’, palabra en busca de definición, de Henry Kamen en El Mundo at Reggio’s
A veces estos hispanistas británicos me recuerdan a esas señoronas burguesas que se visten de gitanas en la Feria de Abril. En el fondo su pretendido hispanismo no es más que una reedición del mito del buen salvaje, desde su perspectiva romántico-protestante. España sería como una bestia atávica que les produce atracción y repulsión en igual medida. Es una especie de hispanismo turístico, si se quiere.
Efectivamente, Kamen es un residuo de la historiografía británica del siglo XVIII y XIX, que pintaban a España como un Oriente en Occidente, un país que les maravillaba y (como bien has dicho) rechazaban por termino medio. Era un poco la consecuencia de la leyenda negra mezclada con el espíritu aventurero del romanticismo, empezando por Disraeli en adelante. S.G.Payne habla precisamente de ello en "España una historia única".