http://www.requetes.com/tercios/monserrat2.jpg
Versión para imprimir
tres de los primeeros integrantes del tercio...
http://www.requetes.com/montserrat/tres-requetes.jpg
bandera del tercio
http://www.requetes.com/tercios/monserrat.jpg
Tenìa la consideraciòn de laureado y tres veces heròico.....encuadraba a catalanes de todas ls partes del principado y de todos los estamentos sociales y era frecuente encontrar padres e hijos y hasta dos y tres hermanos juntos.To
dos eran catòlicos practicantes y practicaban el culto divino todos los dìas....al terminar la guerra veintidos de sus combatientes abrazaron las òrdenes sagradas.
La unidad casi fue exterminada en la localidad de CODO , batlla de BELCHITE, de hecho los republicanos consideraban CODO como una gran victoria por lo complejo que fue el intentr abrise paso....relatiamene, porque se les cerrò el paso hacia Zaragoza. Este enfrentamiento fue los dias 24 y 25 de agosto de 1937 teniente delante las milicias del fai, cnt y hasta brigadas internacionales.
En su momemto algido lo formaban 850 voluntrios llegados, en su mayorìa, desde Cataluña a travès de Francia y ten+ian 22 oficiales y 33 sarentos .El idioma ususal ea el catalàn y se practicaban todas ls tradiciones de aquella ran tierra, como la de los ,,castells,,.......de hecho , en cierta ociasòn, unos pasados al oirlos hablr creìan que eran rusos y se estuvieron toda la noche al asereno para no dar un resbalòn.
El 19 de agosto de 1938 se encontraban de nuevo en tierra catalana, procedentes de Extremadura, para reconquistarla .Se ha dicho que el dia de Santiago, 25 de julio, del año anterior, estallò entre ellos una contagiosa idea, de sùbito ...¡¡ A Cataluña¡¡ ¡¡ vayamos a Cataluña ¡¡ ¡¡ ahora es el momento ¡¡
Y el 19 de agosto de 1938 se encontraban en posiciones ante la republicana cota 481 ,,punta targa,, que era un lugar muy bosocoso que podìa esconder ingentes fueerzas enemigas y tenìa dominante situaciòn estratègica cuyo ùnico acceso era una vaguada sembrada de viñedo....es uno de los tres batallones designados para el hecho .
Pero su situaciòn es mala pues solo forman 8 oficiales, 18 sargentos, 250 de tropa que se dividen entre cuatro cias y una secciòn de choque, esta y una de las cìs van mandadas por alfèeces y el resto son tenientes. El comandante es, en esas fechas, MILLAN DE PRIEGO ......al parecer las normas no estaban suficientemente claras
y se carecìa de medios para romper las alambradas .......al final el comandante se molestò con esas salidas y los increpo diciendo que las alambradas se podìan romper con puños y machetes y que ,teniendo el enemigo delante ya podìan empezar...ya saben uds que hay cada subordinado que ....ahisiempre amargando la vida al superior con preguntas tontas.......pues se inicia el bombardeo de artilleria y no logra nada por mala graduaciòn, sobrevuelan los aviones, uno es derribado por fuego de infanterìa y otro, molesto, agotadas las municiones, tira cjas de madera usadas a falta de bombas.
La secciòn de choque sale la primera pero antes, a orden de su mando, se arranca el distintivo y dicen que ese dìa todo el tercio es secciòn de choque........a poco ese oficial estraba muerto ......arranan sus propias alambrads para paar y despuès lanzan ell ataque .....se habìan prometido carros y hay dos pero como haymucho fuego enemigo se rtiran, ¡¡ noes cosa de dejarse desmontar¡¡ y los catalanes se quedan solos con tremendo nùmero de bajas..su comandante ha desaparecido , y no en combate. Los otros dos batallones no atacan al ver el panorama ....por fin emerge elcomandante y dice que la ica que estaba en reserva ataque tambièn ...este oficial expone por escritosus objeciones y no avanza....de pronto las otras unidades lanzan atque por otro punto y toman las posiciones abandonads por el enemigo...hay un aspecto curioso ,,,, un miliciano se planta sobre la tricnhera y hace el saludo militar a los caìdos requetès , despuès se va........la posiciòn se toma pero a costa de .58 muertos y 170 heridos . Son muchos los que lloran ante semejante sarracina,,,a cada muerto se le adjunta una botella en cuyo interior van sus datos para un entierro digno.
Esta foto està tomada al pie de sus trinchera se salida ..es de admirar el valor del que està sentado fuera
http://www.requetes.com/fotos5/alegria.jpg
Se dio el aso de recorrer los 500 metros que separaban de la posiciòn contraria a la carrera, arrancar los piquetes con las manos, apartar las alambradas con las cultas de los fusiles....los mensajeros que salìan hacia la retaguardia para llevar partes caìan acribillados por lo que se colocaban los mensajes entre los dientes con el objeto de que fueran hallados pronto .......los defensores los increpaban con soeces expresiones y disparaban sobres ellos casi a qeumarropa.....Alli cae el alfèrez REGAS, que fuera jefe de la secciòn de choque y en su dia prstigioso hotelero de Barcelona....como el sargento MOLIST que se proponìa irse sn permiso un par de dìas para despedirse de su esposa pues estaba ciertoo de que no la volverìa a ver en este mundo .....como el soldado CATASUS que era practicante snitario y experto en alocuciones a las posiciones republicanas.
Pero fueron muchos mas, como los hermanos GUARDIA , uno cabo y con la cruz militar, el otro seminarista
CAMPS, que no sabìa hablar castellano ......vemos que no es cosa de hoy ...asi nos ha ido .
ESPOY, aristòcrata.
http://www.requetes.com/tercios/targa.jpg
estas fotos corresponden a ese escenario, hace ya algunos años .....
http://www.requetes.com/tercios/targa3.jpg
La de arriba es el punto de llegaa de los asalantes, la de bajo el de salida que en argot militar se denominaba corta 427
http://www.requetes.com/tercios/targa2.jpg
un desfile de esta unidad
http://www.requetes.com/montserrat/montserrat1.jpg
La llegada a Codo ,. por via de anèdota se cuentq eue paa confraternizar con la pobliòn se decidiò participar en algunas obras y restauraciones,,,,entre ells el reloj del campanario .....se arreglò y se pintaron las horas en nùmeros romanos ...al inaugurarlo el alcalde se quejò diciendo que estaban pintadas en catalàn y que no se podìan entender ......
http://www.requetes.com/montserrat/puig2.jpg
vista general, entonces, de la poblaciòn ...... los republicanos, en sus varteles de guerra, lo consignaban como una gran victoria ..
http://www.requetes.com/montserrat/montserrat2.jpg
la ùltima misa celebrada en la localidad antes del ataque republicano .......
http://www.requetes.com/montserrat/montserrat3G.jpg
Edificios avanzados que fueron habilitados como puntos de defensa avanzada
http://www.requetes.com/montserrat/puig3.jpg
foto de una parte de la unidad
http://www.requetes.com/montserrat/montserrat4.jpg
armas semipesadas.- ametrallaosra saint Etienne
http://www.requetes.com/montserrat/montserrat9.jpg
los oficiales de la unidad , en Codo
http://www.requetes.com/montserrat/montserrat10.jpg
rememorando usanzas de su tierra.- un castell ,,
http://www.requetes.com/montserrat/montserrat18.jpg
foto .- un ,,manteo,,...una de sus distracciones....rememoando un tanto el Quijote.......se cuenta que un cocinro de la unidad, amonestado por su jefe por lo incomible del racho que preparaba dijoque lo hacia a propòsito porque tambièn èl querìa pegar tiros.....comocosnecuencia se le manteò ...morirìa en combate poco despuès ....se hacìa al descubierto para no tropezar con el techo
http://www.requetes.com/montserrat/montserrat21.jpg
el paso del rio Guadiana durane la ogfensiva de LA SERENA
http://www.requetes.com/montserrat/montserrat22.jpg
sargentos....en todos casos por mèritos de guerra
http://www.requetes.com/montserrat/montserrat33.jpg
Desfile por las calles de Barcelona despuès de su reconquista .......
http://www.requetes.com/montserrat/montserrat36.jpg
bendiciòn de la bandera de esa unidad en dicha ciudad
http://www.requetes.com/montserrat/montserrat37G.jpg
Monasterio de MONTSERRAT del que tantas historias se cuentan , en èl hay una capilla funeraria dedicada a esta unidad
[img]http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/17/Monestir_de_Montserrat_vista_Roca_de_St._Jaume.jpg/300px-Monestir_de_Montserrat_vista_Roca_de_St._Jaume.jpg[/img
Mosèn NONELL, un superviviente de la campaña militar que despuès se hizo sacerdote ...
http://www.hispaniamartyr.org/imagenes/salvador.jpg
FRANCISCO ROCA LLOPIS que tambièn ejerciò el mando de esa unidad era de Peñiscola y protagonista de un hecho un tanto extralo y que solo he visto citado una sola vez...a los 17 años entra como voluntario en infanterìa, parece que habìa practicado algo la profesiòn de barbero-peluquero ....a los 21 años es sargento e interviene en las campañas africanas, donde es promocionado, por mèritos a oficial .Vueleve a Castellòn donde participa en reuniones de cìrculos carlistas.Al proclamarse la rep+ublica se siente traicionado e inicia un proceso de sublevaciòn con su regimiento pero es descubierto y sentenciado a tes años de prisiòn aunque sale del paso con un arresto de
dos meses en el castillo de SANTA AGUEDA en ALICANTE....esta benevolencia se explica por la mediaciòn del r. p
ALDEBARAU que era superior de los monjes en Villarreal y confesor de la esposa del presidente de la republica
ALCALA- ZAMORA.
Se le traslada al regimiento ALMANSA de guarniciòn en TARRAGONA donde es detenido por sus ideas e internado en el vapor, anclado en el puerto, CABO DE CULLERA que en conjunciòn con otro vapor llamado RIO SEGRE hacia de carcel flotante .
Condenado a muerte pero se libò por mediaciòn de su hermano ISMAEL que estaba en buenas relaciones con dirigentes republianos que habìa sido alumnos suyos en el pasado, pues era maestro nacional.
Se le impuiso la condiciòn de alir al frente encuadrado en la columa MACIA -COMPAÑYS que estraba formada por miembros de erc y ec........salio, pues, pero para pasarse en cuanto tuvo ocasiòn ..y fue ascendido a teniente, pasando voluntariamente a formar parte del llamado tercio de almogàvares que serìa embriòn del tercio MONTSERRAT....que pasa a mandar en breve....fue nombrado jefe militar de CODO al frente de 168 requetès, todos ellos huìdos de Cataluña en principio reconcenrados en Zaragoza...sus edades iban desde los 16 a los 69 años...formò con ellos dos cìas y creò una serie de posiciones vaièndose de su experiencia en a as lides africanas
AL NORTE
Calvario y Casa del Cura con un secciòn mandada por un alfèrez
AL NOROESTE
Pajar, Granero, Tapia.Hera cpn la misma fuerza
AL OESTE
Carretera Y Trinchera nùmero uno
AL SUR
Ametralladoras, Trinchera dos, Trinchera tres.
AL ESTE
Camino, Paredòn
Se contaba con un capellàn y un mèdico
El atque fue brutal .... y se sumaron a las defensas algunos paisanos qeu fueron armados con los fusiles de los heridos y cuarenta falangistas que estaban de maniobras en esa zona y no se pudieron replegar.
Menos una psociiòn que aguantò hasta las 1330 lss demas cayeron a las 1200
Se habla por radio con el tte coronel que es el jefe de todo el sector para pedirle refuerzos y die que bien, que se alegra, pero .....
Se ordena una salida a la bayoneta........el teniente muere allì.
Solo quedaron 46 supervivientes pro cortaron el camino a ZARAGOZA......por ese motivo se concediò la laureada colectiva a todos los que quedaron vivos .....elcuerpo del teniente està en la cripta del monasterio de MONTSERRAT .
http://www.imagenes.circulocarlista....a%20Llopis.jpg
La unidad fue formada a instancias del sr CUNILL en contaco con FAL CONDE que decidiò darles este nombre y fue de las mas numerosas
Loa integrantes ofrendaron al terminar la guerra, segùn promesa previa, la bandera de la unidad al monasterio y cada año se hacìa una peregrinaciòn hasta alli.
En Extremadura actuaron como furza de limpieza.
En el momento mas cpomplejo llegaron a ser cuatro cias de fusileros, una de ametralladoras, con secciones de morteros, comunicaciones y tren y formaban parte de la brigada de reserva de la 47 disvisiòn
En VILLALBA DE LOS ARCOS se participa en la batalla del Ebro haciendo frene a una brigaDa rEpublicana que sufre muchas bajas .....Pero el consumo de material fue enorme pues se cifrò en mas de 70.000 tiros perdiendo ademàs cincuenta fusiles de cerrojo y un fusil ametrallador.
Tambièn se disintiguiò en la toma de CERRO SAN MARCOS ordenada por el general VIGON ...
El tercio de MONTSERRAT
solo tiene una bandera
pro en ella està la Virgen
la mas morena de todas
Morenita os llaman, Señora
pero es que os toca el sol
el sol de la Gloria
--------------------
Porque, por desdicha, siempre hay palurdos que tocan el tema de que si la Virgen es negra......pero tambièn lo es el Cristo de la Catedral de Càceres, crucificado ademàs sobre una pata de oca ....y aun podiamos extendernos por ese camino ......Se pierde el respeto a las imàgenes y luego, en cascada, viene lo demàs....como mìnimo habria qeu vrlo con el mtiz de la variedad cultural que ha isnpirado esas obras de arte......y quedese aqui ..
por cierto que entre los numerosos asaltantes que atacaron ls posiciones habìa un desconocido cuero republicano ...denominado caballeria argelina ....asi consta..tal vez se refiera a la fuerza pro republicana àrabe montada por IBN JALAL que durante tanto tiempo fue un enigma ,,,,esta unidad debìa de consar de unos ochocientos hombes de diversas procedencias, entre ellas ARABIA SAUDI , SIRIA, TANGER y otros puntos ...
Es un asunto algo enreddo pues, por un lado, el proip AD EL KRIM , en esa època residene en Eguipto instaba a los moros a no alistarse con los nacionales, sino con los republicanos ....Se constituyò un ,,comitè supremo àrabe,, del que no sabemos gran cosa y que, entre otras actividades ordenò lanzar octavillas explicativas....qu iban escritas en arabe dialectal y no eran entendidas por la poblaciòn que hablaba rifeño , si es que estaba alfabetizada.
AHMED BEN THAIN desde los micros de radio Barcelona emitìa propaganda mayoritariamente dirigida a la zona de influenica francesa paa lograr alistamientos en favor de la repùblica....pero esta iniciaitva era hija de la cnt y esta emisiòn sera solo diaria de 2200 a 2300 horas.
Pero tambièn habia un MUSTAFA IBN JALAL cuya misiòn era,, crear un movimiento revolucionario conra los geenrales fascistas,, aunque este sujeto era un palestino, comunista, enviado por el komintern para desestabilizar...su verdadero nombre era NAJATI SIQDI y estuvo en España menos de cinco meses. Se ha dicho que algunos de los moros en favor de la repùblica que venìan como combatientes tenìan solo 14 años ......
Volviendo al requetè y ente los muchos que destacaron en +el figuraban
soldado ARNALOT , condo s heridas graves dio avuiso de un impensado ataque republicano ,,morirìa a la bayoneta en el puesto de socorreo improvisado.Se dijo habìa participado en su pueblo natal de NAVAS en un enfrentamiento armado contra elementos rojos de la localidad a poco de estallar la guerra, un aspecto del que nada se sabe ......pasò a Francia para incorporarse desde alì.
soldado ARISO que intentò fugarse a pie a ANDORRA sindo detenido y enviado al frente como castigo
soldado ARIÑO , mulero, uno de sus dichos populares era que .....del sarento y del mulo, cuanto mas lejos, mas seguro ..Pero no todos los catlanes evadidos estaban en ese tercio , aspecto importante ....
solddo RIERA, carrista ....al empezar la guerra se pesentò en el cuartel de san ANDRÈS DE bARCELONA con objeto de sair a las calles para acallar a los republicanos, pero sbido es que el intento fallò ......aun en el cuartel un aviòn efectuò un bombardeo sin daños ......en se cuartel se concentraban carlistas venidos desde otras poblaciones ....... cuando los republicanos entraron en l cuartel los ocninaron a gritar ¡¡ viva la repùblica ¡¡ uno de los carlistas conestò con un rotundo ,, muera la reopùblica,, lo que casusò gran conmociòn ........eso se hubiera evitado de gritr un simple y mas sincero ¡¡ viva España ,,......como hubo una cruenta represiòn contros los que se abìa habìan estdo en ese cuartel muchos decidieron fugarse hata PERPIÑAN donde haboa un centro carlista que amparaa a los idos y les proporcionaba medios apa volver a la zona nacional, mas concretamente a PAMPLONA .
Hay la informaciòn de que en esa època caa cia de carros constaba de tres ,, krupp,, y el carro de mando era un ..mayback .. la funciòn de estos carros era andar en vanguardia como explorador, apoyar ataques de infanterìa , hacer descubiertas....llevaban dos tripulantes, el conductor y el artillero e iban dotados en un principio con dos ametralaldoras en torre giratoria, y despuès con un cañòn...los alemanes procuraban formr a las nuevas dotaciones pero como se aprendia, como en casi todo, eran manejàndolos .
En verano lo mas duro era el alor pero en Tewruel, durante el invierno, se estaba caliente .
Contaban que un carro propio sufriò un impacto drecto y lo traumatico que fue el sacar los dos cadàverss carbonizados del interior del vehìculo.
uno de los carros rodeado por requetès y por voluntarios de ,, frentes y hospitales ,,
http://www.larramendi.es/testimonios...mg/riera_1.jpg
foto tomada en el cuartel AMERICA de Pamplona en julio de 1936 , es un abrzo entre carlistas miliares y de las nuevas milicias ...
http://www.larramendi.es/testimonios...mg/riera_2.jpg
pelayos catalanes refugiados en Pamplona...en un acto en la plaza del Castillo
http://www.larramendi.es/testimonios...mg/riera_3.jpg
requetès carristas en algùn luigr de Cataluña
http://www.larramendi.es/testimonios...mg/riera_4.jpg
carro tripulado por carlistas en las inmediaciones de Teruel, en invierno
http://www.larramendi.es/testimonios...mg/riera_5.jpg
carro en el frente de ARAGÒN
http://www.larramendi.es/testimonios...mg/riera_6.jpg
recuerdos de la historia .- un emblema que particiò en el primer desfile de la Victoria y un guiòn
http://4.bp.blogspot.com/_X4x-KouQ_d...ERRAT+0101.jpg
soldado COLL, leridano, muerto en combate a los 18 años,
Una de las instituciones porpias del ejeercito nacional era la denominada ,, madrinas de guerra ,, eran estas damas o damiselas que consideraan como ahijados a un solado determinado y le emitiàn paquetes manteniendo correspondencia y en este tercio sucediò que un solado perdidoso se jugò a las cartas a su madrina...y perdio...el afortunado ganador le escribiò para comunicarle el aspecto de cambio de destinatrio en elos paquetes ....¿ que pensarìa la buena señora ?
Otra anècdota de la època es que enun avance, ya asi al final de la guerra, unos soldados de este recio decomiarionunos animales para cargar el equipo sobre ellos e ir mas descansados .......los desposeìdos se qeujaron al tte coronel que manaba la unidad quiendio orden de devolverles el ganado sustraìdo ......un soldado se atreviò a decirle que los animales aquellos eran muy listos y que cuando acabaran el trayecto eran capaces de volver solos a asa ....la glacial mirada del mando ahogò el entusiasmo del soldado ...¡¡cosas de la guerra¡¡
En una ocasiòn esta unidad tuvo un mando al que se apodaba el tragacarreteras y que tenìa la habilidad de desorientarse siempre de modo que la cia que mandaba daba mas vueltas que un tiovivo llegando tarde a ls reuniones y con la tropa tan despeada que encima cosechaba improperios ....
soldado COLON, barbero, muerto en combate.
soldado CIUTAT.....este contò teribles experiencias, una de elals fue el parapetrse detràs d euno smulos muertos para cubrirse del vivo fuego enemigo ......otra fue el horror qu ele produjo el que unos carros, yendo por una carretera, pasaran las cadenas sobre cadàveres de requetès muertos y destrozaran los cuerpos.....muerto de disparo artillero.
LARRAZ ANDIA y sierra sesumaga PUBLICARON UN LIBRO SOBRE ESTOS TEMAS QUE ES CURIOSO porque desvelan algunas intimidades de las que se despende que Franco engaño a los carlistas de malas maneras....lo califican como al peor Caìn y Judas...y nos cuentan en poyo de sus historias que PAYNE tambièn abundaba en esa opiniòn y aun mas, que tambièn los falangists estaban descontentos y cita como ejemplo a MARCIANO DURRUTI , hermano del amoso àcrata republicano, que era falangista y se atreviò a publicar un escrito en el que manifestaba la necesiad de que el ejèrcito se subordinara a la falance y qu fue fusilado por ello
http://estaticos02.cache.el-mundo.ne...75378408_1.jpg
Tambièn se encunetrancomentrios en el sentido de que entre falangistas y carlistas no habìa demasiado buen armonìa y no vacilaban, en los descansos, a liarse a golpes por cuestiones de precedencia o de otro tipo .......dan unas pinturas con un punto de vista muy poco usual ....
soldado COMA.- Rematado cuando estaba en el hospital de Codo .........cuando pasò a Francia en calidad de evadido estuvo presos en un campo de concenraciòn rancès, y por tres veces, pues solo la ùltima fuga le saliò bien .
soldado CABESTANY ,. muriò de tun tiro en la abeza, en el acto, un anodino dia .......siempr ele pecoupaba toda esa parafernalia del sindicalismo vertical y otros puntos del nuevo derecho .....como èl decìa no tenìa gran importancia
cartel de la època
http://www.1936-1939.com/wp-content/ft_cata_salvada.jpg
Las ameralladoras que esta unidad manejpo untiempo fueron las saint etienne de procedencia francesa, fabricadas en 1907 que, sin afuste, ya pesaban mas de 25 kilos y ean sucesoras de las famoss PUTEAUX que se consideraron como inadecuadas y esta nueva enìa ls peculiaridades de ser el cañòn mas desmontable que el otro modelo y poder escoger en una cadencia de fuego desde ocho a 640 tiros por minuto, aunque la segunda cifra es sobre el papel , muy compleja con sus 64 piezas, muy enfados porque en los terrenos hùmeods o con barro ase atoraba con facilidad ...necesitaba ametralladores muy duchos y expertos .......se fabriaron las de 37000 por la teorìa de que fuera un arma en exclusiva francesa pero en 1917 ya se retirò del frente ......los italianos compraron bastants de estas armas, y una partida lleg+o a la republica.....aunque no se conozcan detalles ...se trataba, pues, de armas capturadas......marchaban con peins de 30 balas, algo poco adecuado .
http://www.rojoyazul.net/images/mili...3%89tienne.jpg
otra vista de esa arma
http://s90.photobucket.com/albums/k2...intEtienne.jpg
8 mm, accionada por gases,enfriada por aire.......se dquirieron por via diecta algunos ejemplares desde la zona nacional y llegaban con dos cañones, efectos de que cuando uno se alentara se pudiera sustituir por el otro ,,,,,,tambièn se emplearon como arma aa pues sesenta de ellas , en la zona centro, se destinaron a defensa de aeropuertos....el muele recuperador, al descubierto, daba muhcos problemas y enel momento mas inoportuno.
http://amonio.es/ligero/am_saint_etien_01.jpg
en la zona republicana participò en la defensa de Madrid y hasta entrò en algunas brigadas internacionales como arma de acompañamiento ...el trìpode pesaba mas de 27 kilos, asi que el arma montada sobrepasaba los cincuenta kilos
Una de las cintas mètalicas que usaba para municionarse
[img][/img]
??????????????????????????????????????? ¿Requetés republicanos? ¿Esto con qué se come? Todavía faltan tres semanas para el día de los inocentes. ¿Algún correligionario lo puede explicar? No es que desconfíe de usted, Gerundio, pero puede que alguna de sus fuentes no sea muy de fiar. Yo suelo desconfiar de la historia carlista escrita por no carlistas porque aun en los mejores historiadores tienes sus fallos o hay cuestiones que no han entendido bien. Y no sé de qué fuente habrá tomado usted esa información.
La batalla de Codo
Bayonetas carlistas contra tanques republicanos
CARLOS PLAZA
La falta de municiones obligó a los defensores del pueblo a luchar cuerpo a cuerpo y con arma blanca. La caballería senegalesa cazó a los combatientes que rompieron las líneas de las Brigadas Internacionales.
El 24 y 25 de agosto de 1937, en el pequeño pueblo de Codo, cercano a Belchite, el Tercio de requetés de Nuestra Señora de Montserrat protagonizó una epopeya a costa del casi total aniquilamiento de la unidad: 182 hombres que la defendieron del avance republicano.
Codo estaba en la línea de frente y era una plaza que debía ser tomada para conquistar Belchite por el general de las Brigadas Internacionales Kléber. La arrolladora fuerza republicana que se dispuso a tomar el pueblo contaba con entre 8.000 y 10.000 soldados, 13 tanques, varios escuadrones de caballería senegalesa, dos baterías de artillería, gran número de morteros e infinidad de ametralladoras. Del lado nacional, 182 soldados a los que se prometieron unos refuerzos que no llegaron.
La posición de Codo tenía un frente de unos cuatro kilómetros en línea y el grueso de sus defensas lo componían los carlistas del Tercio de Nuestra Señora de Montserrat, pero había también unas escuadras de falangistas y unos cuantos guardias civiles. Todos ellos sabían que su situación era desesperada antes incluso de empezar la batalla y, jocosamente, llamaron al sistema defensivo que construyeron en Codo el Cinturón de madera.
http://www.intereconomia.com/sites/d...s/belchite.jpg
Los últimos requetés murieron abatidos por la espalda
A las dos de la madrugada del 24 de agosto, se oyó el primer disparo de fusil. Los defensores se pusieron en guardia para descubrir que el enemigo había iniciado su marcha hacia el pueblo y empezaban a rodearlo. El sitio comenzaba.
El teniente al mando en Codo, Francisco Roca Llopis, ordenó la defensa distribuyendo a los 182 soldados por toda la línea de frente, aguantando los envites a lo largo de todo el día 24 y durante 10 horas del siguiente. La escasez de munición que pronto sufrieron los cercados obligó a hacer varias salidas a la cercana Belchite, que resultaron un éxito. Sin embargo, el intenso intercambio de disparos evidenció que había que racionar las balas.
La resistencia en las posiciones se torno imposible, y Roca replegó a los hombres al pueblo. A pesar del importante número de bajas, los requetés plantaron cara calle por calle y casa por casa. Ni un solo palmo de terreno fue cedido sin pagar un precio en sangre. Los gritos republicanos de “rendíos, requetés” eran respondidos con cargas de fusilería. El repliegue fue paulatino y hacia la parte alta de Codo, donde se hallan la iglesia y la casa del cura. Esta era una de las últimas defensas en el pueblo; quedó completamente destruida por las muchas granadas que se lanzaron. Con la oscuridad de la noche, pudiendo escapar sus defensores en grupos de cinco hasta el Calvario, último reducto de la numantina defensa carlista de Codo.
Romper el frente
El 25 de agosto el rodillo republicano aplastó, tras más de 34 horas de combate, a los defensores de Codo. Los requetés, ya sin municiones ni granadas de mano, intentaron forzar las líneas enemigas desde la zona llamada el Calvario. Y lo hicieron a la carrera y al arma blanca, a bayoneta calada.
Corrieron hacia las posiciones republicanas al grito de “Viva España” y “Viva Cristo Rey”. El enemigo, preso de la sorpresa y el miedo, no pudo reaccionar y tuvo que disparar con las ametralladoras a los carlistas cuando éstos ya habían rebasado las posiciones enemigas. A los que no abatieron por la espalda los cazó la caballería senegalesa.
Sólo unos pocos supervivientes de la carnicería lograron alcanzar Zaragoza. Las bajas del Tercio fueron altísimas: de los 182 hombres murieron 146. Pero su sorprendente resistencia a lo largo de día y medio facilitó al general Franco estabilizar la situación bélica y salvar Zaragoza. Su heroica gesta y la sangre que derramaron por la derrota del Terror Rojo le valió al Tercio de Requetés de Nuestra Señora de Montserrat la Cruz Laureada de San Fernando.
Bayonetas carlistas contra tanques republicanos | Intereconomía | 899557
Pues si he propalado semejante infundio de requetès republicanos merezco que me emplumen como mìnimo y, pidiendo pe
dòn por anticipado al sr Hyeronimus no encuentro ahora el lugar donde hago tan absurda afirmaciòn, solo rogarle que me lo indique para rectificar o indicar la fuente y, desde luego y desde ya pedir perdòn al foro por semejante planteamiento y darles la seguridad de extremar, desde ahora, el cuidado para evitar semejantes asertos .....Por lo demas darle las gracias al Sr, Hyeronimus por localizar semejante comentario y alertar de ello, asi como por los preciosos datos que proporciona y que desconocìa
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ahora unas fotosm son de reconstrucciones històricas, pero recrean muy bien las situaciones .....
columna requete
http://www.sanchodebeurko.org/c/recr...a_beurko01.jpg
un dibjo, mas detallista
http://i51.tinypic.com/34pzwq9.jpg
uniforme de oficial
http://www.requetes.com/recuerdos/oficial.jpg
documento de la època
http://www.requetes.com/recuerdos/carnet.jpg
una alegoria
http://www.requetes.com/iconos/abanlacarp.jpg
.
Podría ser. Los posteos de Gerundio y los temas que escoge son muy interesantes, pero tienen un estilo algo desordenado e incoherente, aunque hay que reconocer que ha mejorado mucho. Si en el momento de escribir está escaso de tiempo, o en ese momento no tiene a mano documentación precisa y tiene que apoyarse en la memoria, son factores que pueden influir. Yo soy el primero que alguna vez he cometido errores por la prisa del momento al escribir algún mensaje. Son cosas que pasan. Pero en ningún momento dudé de la buena fe de nuestro buen forero Gerundio.
Ante todo pedir perdòn por el incidente ...en efecto, se anda escaso de tiempo, y de hecho hace unos dias que no salgo ...con relaciòn al tema de la ametralladora lo que se querìa indicar era la parquedad de medios con que se contaba y que obligaba a reutilizar maerial capturado de no muy buenas condiciones......de hecho recuerdo a un peluquero ¡¡ pues no hace años ni nada ¡¡ que me contaba que en una acciòn se capturaron 170 de esas màquinas y el mal resultado que daban......y, por cierto, en la unidad habìa un cabo de ametralladoras apellidado FIGA que tenìa un hermano . ,,,,Un cordial saludo
Le devuelvo el saludo, amigo, y no hablemos más del asunto, que no vale la pena
En primer lugar pedir perdon por lo espaciado de mis visitas al foro pero està habiendo mucha carga de trabajo ...lo que por un lado es bueno,,,pero, por otro , malo, porque te ves obligado a salir fuera.....y, con toda sinceridad, no es agradable ver todo el decaimiento de la cosas en general .......Felicitarle por su documento ...precioso . con muchas imagenes inèditas, al menos para mi ......Una observaciòn .....hay una escena de un manteamiento..... y segùn el anecdotario se dio el caso de un cocinero que queriendo luchar activamente estropeò el rancho para ser destinado a lìnea de fuego .....el tema del desastre culinario motivado que fuese manteado por sus compañeros ......me he preguntado si corresponderìa la foto a ese aspecto . Un abrazo forero -
Que emoción ver esta foto, el señor de pié, y segundo por la izquierda era mi padre, se enlistó en la sección de ametralladoras y estuvo en la batalla del Ebro, en Cuatro Caminos donde fue herido, también fue cocinero de los oficiales. Si puedo voy a incluir unas fotos con esta misiva para aquellos que pudieran estar interesados en el temahttp://hispanismo.org/attachment.php...tid=7913&stc=1http://hispanismo.org/attachment.php...tid=7914&stc=1 SE puede apreciar lo que se almorzó aquel dia, cordero asado "que se agenciaron" y terminado con puros .
Artículo publicado el 24/VIII/2017 en «Carlismo.es».
__________________
LXXX aniversario de la heroica defensa de Codo por el Tercio de requetés Nuestra Señora de Montserrat.
https://carlismo.es/wp-content/uploa...9G-300x192.jpg
Nido de ametralladoras en Codo
El 24 y el 25 de agosto de 1937 marcan en los anales de la guerra civil española una epopeya de singular trascendencia, que inclinó, indiscutiblemente, la victoria final del lado de la Causa Nacional. Los pueblos de Codo y de Belchite, a costa de su total aniquilamiento y de la pérdida de un enorme porcentaje de sus decididos defensores, cortaron la bien calculada ofensiva marxista —cuyo jefe era el general Pozas—, arrolladora en su principio por lo numeroso de sus fuerzas y lo bien dotado de material bélico. La resistencia inesperada de dichos pueblos, al desconcertar al enemigo, dió tiempo al Generalísimo Franco y a su Estado Mayor para estabilizar una situación militar que, al salvar Zaragoza, dió luego en su día margen a la reconquista de lo perdido y al avance, por el frente de Cataluña, que había de culminar en la toma de Lérida.
La posición de Codo tenía unos cuatro kilómetros en línea de frente y estaba unida, por carretera, a la línea defensiva del sector de Belchite. La guarnición de Codo se componía en su casi totalidad de fuerzas del requeté, pertenecientes al tercio de Nuestra Señora de Montserrat. Estas fuerzas estaban distribuídas de la siguiente forma: en la parte norte de Codo, las avanzadillas de Monte calvario y de la Casa del Cura, formadas con los hombres de la 1.ª sección de la 1.ª compañía del mencionado tercio, al mando del alférez José Bach de Fontcuberta. En el sector Sur, en las trincheras números 2 y 3, y atendiendo asimismo a los nidos de ametralladoras allí situados, figuraba la 1.ª sección de la 2.ª compañía, al mando del alférez Francisco Bonet Bosch, que guarnecía también las avanzadillas del Este, en el camino de Quinto y en el Paredón. Al Oeste, la trinchera número 1, en la carretera de Belchite, estaba ocupada, bajo lás órdenes del alférez Luis Morales Garcés, por la 3.ª sección de la 1.ª compañía. Una línea, al Noroesete, entre Pajar, Granero y Tapias-Heras, situada estratégicamente, aparecía defendida por la 2.ª sección de la 1.ª compañía, que mandaba el alférez Mauricio Alós de Bobadilla.
En aquellas dos fechas, históricas por muchos conceptos, era jefe de la 1.ª compañía el alférez Juan Vila Mas, y de la 2.ª, el alférez Francisco Bonet Bosch; capellán de la guarnición, el reverendo P. Ramón Carrera Iglesias; alférez médico, Manuel Navarro Garriga. Las fuerzas del tercio de Nuestra Señora de Montserrat desplazadas en Codo sumaban exactamente 182 requetés, todos ellos al mando directo del comandante jefe de la plaza teniente Francisco Roca Llopis. Además de estos elementos de requetés, que constituían el grueso de la guarnición y la fuerza de choque, había en Codo unas escuadras de falangistas, cuyo oficial murió en la defensa del pueblo, y algunos guardias civiles, cuyo alférez Ibáñez sucumbió también mientras atendía a la resistencia. La defensa de Codo, debido a la desproporción de la lucha, tanto en hombres como en efectivos, constituyó una de las más señaladas gestas de la Cruzada Nacional. Contra las fuerzas descritas, que no sumaban en total 20 hombres, al frente de los cuales la graduación mayor efectiva era la de teniente, Codo resistió cuarenta horas el ataque de una gran y bien organizada masa enemiga. A las dos de la madrugada del día 24 de agosto de 1937 un disparo de fusil puso en guardia a los centinelas de las avanzadillas de Codo, que creyeron descubrir en ese disparo una señal de aviso para un ataque marxista. En efecto: tres horas después, y cuando la luz del alba permitió otear el campo enemigo, vieron que al amparo de la noche se había aproximado éste en grandes contingentes, y se aprestaron a la desigual batalla.
Las fuerzas enemigas podían calcularse entre 8.000 y 10.000 hombres. Precedidos de 13 tanques, avanzaban varios escuadrones de caballería senegalesa —reclutada entre voluntarios de posesiones francesas en África—, protegidos por una preparación artillera en la que tomaron parte gran número de morteros y muchas ametralladoras. Simultáneamente avanzó también la infantería marxista, dotada de modernísimas armas automáticas. El jefe de la plaza de Codo, teniente Roca, ordenó una briosa defensa, disparando todos los hombres disponibles, especialmente desde los parapetos y trincheras del Pajar, Camino de Quinto y Monte Calvario, que eran los más atacados. Al propio tiempo, con gran serenidad, el jefe de la plaza se puso en contacto con la de Belchite, recabando que ésta abriera el fuego de su artillería, como así lo hizo.
La resistencia de Codo ante fuerzas infinitamente superiores duró todo el día 24 de agosto y las diez horas primeras del siguiente día 25. Las diversas posiciones fueron defendidas con tesón imposible de superar. Escaseando las municiones, el teniente Roca ordenó varias salidas desesperadas para proveerse de las del enemigo, como así se efectuó, con gran éxito, por tres o cuatro veces, con gran disciplina. Un parte de guerra cita la gesta del boina roja Jaime Bofill, que, en medio de un intensísimo tiroteo, salió voluntario para Belchite, en misión especial, logrando transmitir las órdenes de las cuales era portador y que contribuyeron a prolongar la resistencia, dando tiempo a la reacción nacional, que pudo así cortar, a costa del sacrificio de Belchite y de Codo, la importante ofensiva marxista. El alférez médico don Manuel Navarro Garriga, único de los oficiales supervivientes de los requetés del tercio de Nuestra Señora de Montserrat que guarnecía Codo, informó, a raíz de los acontecimientos, dando detalles interesantísimos de la heroica resistencia. Entre otras manifestaciones son dignas de recogerse las siguientes:
https://carlismo.es/wp-content/uploa...ntserrat3G.jpg
«Siendo imposible la resistencia de las posiciones, sin perder un momento la disciplina, a pesar de haber sufrido ya bastantes bajas, los requetés se replegaron al pueblo, donde la luchase entabló palmo a palmo, casa por casa. Inútil fue el bombardeo, las ráfagas de ametralladora y las bombas de mano lanzadas en contra de éstas. Allí se resistían con un valor extraordinario, prefiriendo morir entre los escombros antes que abandonarlos. Al grito de «Rendíos, requetés!», que lanzaba el enemigo, contestaban éstos con descargas de fusilería, siempre disciplinados, compenetrados y fieles a las órdenes de sus oficiales. Así continuó la lucha, que revistió caracteres de violencia insospechada, demostrando verdadero heroísmo. Siempre atentos, como digo, a las voces de mando de sus superiores, despreciando a cada paso la muerte al grito de «¡Viva Cristo Rey!» y «¡Viva España!», fueron los requetés replegándose a la parte alta del pueblo, donde está situada la iglesia y la Casa del Cura, en el cual, por último, se concentraron, menos el pequeño grupo superviviente de las trincheras 1, 2 y 3, que al mando del alférez Morales defendió la Casa del Ayuntamiento, situada en la parte del pueblo opuesta a la Casa del Cura, teniendo el enemigo que vencer la dura resistencia que hacían los boinas rojas, que de cada piedra, que de cada casa hicieron un reducto, donde, para tomarlo, era preciso que el enemigo dejara montones de cadáveres.»
El Tercio de Nuestra Señora de Montserrat oyendo en la plaza de Codo la Misa del Corpus de 1937
La resistencia de Codo constituye, sin duda, pese a la forzosa brevedad del tiempo, una gesta digna de figurar al lado de las del Alcázar de Toledo, de Oviedo y de Nuestra Señora de la Cabeza. Uno a uno fueron cayendo en la batalla todos los oficiales, quedando un único superviviente. Antes de ello, cuando la resistencia era prácticamente inútil, los oficiales que restaban con vida intentaron llegar a Belchite, para continuar allí la defensa. El alférez médico don Manuel Navarro Garriga, antes citado, manifestó lo siguiente, ampliando sus anteriores declaraciones:
«Serían las dieciséis horas, aproximadamente —del 25 de agosto de 1937— cuando, agotadas las municiones, se intentó una salida, al objeto de procurar romper el cerco que les oprimía e intentar ganar la carretera de Belchite, para dirigirse allá a continuar la defensa. Montaron los requetés las bayonetas, y en una valiente carga, con los oficiales que les quedaban delante, causaron pavor en las filas enemigas, que no se atrevieron a oponerse a su empuje. Tuvieron que hacerles paso, para ametrallarles después por la espalda con sus máquinas automáticas y perseguirles después con la caballería senegalesa. Los que pudieron replegarse, vista la inutilidad del esfuerzo y la gran cantidad de enemigo, como así el extraordinario material bélico de que disponía, lo hicieron de nuevo a la Casa del Cura, sin decaer en nada su moral, a pesar de haber visto caer a muchos de sus compañeros y a casi todos los oficiales.»
Muchas manifestaciones más agregó el alférez médico Navarro Garriga, cerrándolas con las siguientes, después de narrar cómo, siendo imposible romper el cerco, se replegaron:
«Otra vez se reorganizó la defensa en la citada Casa, a las órdenes en todo momento cumplidas del alférez don José Bach, y con la munición recogida a los cadáveres enemigos. Hasta cerca de las veintiuna resistió a la gran masa de atacantes, aprovechando los pocos cargadores que quedaban, causando infinidad de bajas en las filas enemigas, hasta que, vistas nuestras bajas, la Casa destruida por efecto de la explosión de innumerables granadas, sin alocarse por un momento, solamente con un oficial y el sargento Mañé, esperaron las órdenes del primero, que dispuso la salida, aprovechando la obscuridad de la noche, en grupos de cinco individuos, para burlar así mejor la vigilancia enemiga.»
De esta forma consiguieron llegar a Zaragoza los escasos supervivientes. Toda la oficialidad a excepción del alférez médico tantas veces citado, pereció en la defensa. El balance de la jornada es de los más duros de la guerra. Como consecuencia de la defensa de Codo, se registró en el tercio de Nuestra Señora de Montserrat la siguiente estadística:
Bajas del tercio: oficiales, 7; sargentos, 11; cabos, 9; individuos, 119. Total de bajas, 146.
Como derivación de ello, es interesante aportar la relación de presentados en Zaragoza, supervivientes del tercio: oficiales, alférez médico; sargentos, ninguno; cabos, dos; individuos, 41. Total de presentados, 44. Este balance es el dato más significativo y la prueba más evidente de tan heroica resistencia. Se han de añadir a las bajas los falangistas de primera y segunda línea de Codo, la Guardia civil y los soldados allí desplazados, con oficialidad, que asimismo encontró la muerte. Aunque en menor número, su actuación fue también abnegada y heroica, y respondieron al valor y al ejemplo de sus hermanos en la lucha, los requetés del tercio de Nuestra Señora de Montserrat.
A. P. O. [Antonio Pérez de Olaguer], Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana (Espasa), suplemento anual 1936-1939, tomo II, 1944, pp. 1529-1530