Luis María Ansón elogia a Carlos VII
Luis María Ansón elogia a Carlos VII
(Por Javier Urcelay) –
https://ci6.googleusercontent.com/pr...II-300x269.jpg
El diario ABC de hoy domingo 23 de enero publica en contraportada una jugosa entrevista de Salvador Sostres a Luis María Ansón, uno de los periodistas más importantes del pasado siglo y juanista irredento.
La entrevista comienza así:
-Don Juan.
-Es uno de los tres grandes reyes borbónicos, junto a Carlos III y a Carlos VII.
-Carlos VII de los carlistas.
-Hombre de una inteligencia extrema. Por muy distantes que estemos, hay que reconocérselo.
Confieso que me ha llamado la atención el panegírico.
Anson conoce bien la historia de la España contemporánea. Sostuvo en su juventud las ideas de Acción Española, antes de evolucionar -como su idolatrado príncipe- hacia la monarquía parlamentaria, constitucional, europeista y democrática.
Hoy se reconoce muy lejos del Carlismo; exactamente, por cierto, a la misma distancia que el Carlismo se reconoce de él.
Juan Carlos I es en su opinión “uno de los cuatro grandes reyes de España, con Felipe II, Carlos III”. El tercero se queda sin nombrar, porque “a don Juan no se le puede incluir, porque no fue un rey de hecho, aunque si de derecho. El balance de don Juan Carlos es absolutamente positivo”.
Un entusiasmo cortesano que tiene un difícil pase. Sostener implícitamente que Juan Carlos I supera en importancia a los Reyes Católicos o al emperador Carlos I, es una falacia histórica. Solo comparable a la de afirmar que don Juan “nunca recibió un céntimo de nadie”.
En cualquier caso, bienvenido sea un reconocimiento al gran rey carlista, aunque provenga de uno de los legitimadores del sucedáneo monárquico que suplanta en la España actual a la verdadera monarquía.
https://www.ahorainformacion.es/blog...-a-carlos-vii/
Re: Luis María Ansón elogia a Carlos VII
Don Juan nunca fue rey "ni de hecho ni de derecho". Tras la abdicación de Alfonso XIII, el rey fue Juan Carlos solo porque al tonto de Franco (para su desgracia y la nuestra) le dio la gana, INSTAURANDO DE NUEVAS una monarquía supuestamente "tradicionalista" (y que salió rana a las primeras de cambio), habiendo podido elegir como rey a cualquier otro personaje y dinastía; y atreverse a comparar al infame libertino y perjuro Juan Carlos con el gran Felipe II produce náuseas.
Re: Luis María Ansón elogia a Carlos VII
Cita:
Don Juan nunca fue rey "ni de hecho ni de derecho". Tras la abdicación de Alfonso XIII, el rey fue Juan Carlos solo porque al tonto de Franco (para su desgracia y la nuestra) le dio la gana, INSTAURANDO DE NUEVAS una monarquía supuestamente "tradicionalista" (y que salió rana a las primeras de cambio), habiendo podido elegir como rey a cualquier otro personaje y dinastía; y atreverse a comparar al infame libertino y perjuro Juan Carlos con el gran Felipe II produce náuseas.
Efectivamente, INSTAURACIÓN que no Restauración, como siempre insistió (con razón) el Régimen. Lo malo es que entonces don Juan Carlos era tan solícito, tan obediente y leal que hasta parecía bueno y todo; yo lo sé de buena tinta, y los historiadores serios también.
Lo de Anson (apellido inglés, mal llamado "Ansón") no me extraña lo más mínimo, le encanta dar bandazos según convenga; como cuando elogia sonrojantemente a Pablo Iglesias. Deleitémonos con algunas de sus aceradas sentencias en el libro "La Hora de la Monarquía" (1957), que si bien no son muy originales, son jugosas y podría haberlas suscrito un Nocedal, un Gambra o incluso un Elías de Tejada:
"La Monarquía en España o es católica o no puede existir porque la llamada Monarquía liberal· es el puente tendido hacia la República" (p. 240).
"No existe posición más inconsecuente para España que la del monárquico liberal" (p. 241).
"El monárquico liberal es un completo absurdo aunque, eso sí, un absurdo bastante frecuente" (p: 241).
"la Monarquía liberal es la Monarquía de los republicanos" (p.242).
"El monárquico liberal, por consiguiente, o es un ambicioso, en el mal sentido de la ambición política, o es un débil mental" (p.243)
“El liberalismo, espejo y símbolo de la libertad para los indocumentados, es, en sí mismo, un absolutismo: el de la mayoría" (p. 66).
"Principio fatal el de la soberanía del pueblo” (p. 42).
"el parto tremendo de la Revolución francesa" (p. 14).
"Para un católico es rechazable la existencia de todo tipo de partidos que mantengan principios distintos o contrarios a aquellos en que se sustenta el Estado cristiano" (p. 208).
"Fueron los partidos los que arrojaron sobre París toda la carroña liberal que convirtió a la más bella ciudad del mundo en una corrompida gusanera" (p. 217).
“El Estado católico no puede, en consecuencia, admitir la libertad igual para todos los cultos […] que el primer ciudadano vaya a misa y el del culto falso se convierta al verdadero” (página 58)
https://www.arriba-lfu.com/search/la...C3%ADa%20Anson