¿Alguien lo ha leido? ¿Me lo recomendáis?
"Historia de España de la Edad Media" Vicente Ángel Álvarez Palenzuela
http://www.ariel.es/libro/historia-d...a-978843446668
Versión para imprimir
¿Alguien lo ha leido? ¿Me lo recomendáis?
"Historia de España de la Edad Media" Vicente Ángel Álvarez Palenzuela
http://www.ariel.es/libro/historia-d...a-978843446668
¿No podrías dar una miqueta más de información? No sé, por ejemplo, transcribir algunos de los títulos de los capítulos, o también cuál es la extensión de los mismos, también sobre la estructura del libro: si cuenta con bibliografía, si está comentada o no, si tiene notas ya sean a pie de página o al final de cada capítulo... En fin, son datos que dan una idea aproximada de si el autor "se lo ha currado" o es otro soplagaitas que publica sus apuntes de clase. Tampoco está de más algún que otro apunte biográfico, ya puede arrojar luz sobre las intenciones y línea del mencionado autor.
La verdad es que Ariel edita (o editó, creo que ya no existe aunque no estoy seguro) estudios bastante buenos, yo tengo "Fernando III el Santo" y "Alfonso X e Sabio" de Manuel González Jiménez y son extraordinarios. En cuanto al título no se nada, pero como ya apunté, la editorial es bastante buena (además de realizar ediciones de calidad y baratas).
He estado buscando información sobre el libro y el autor y he encontrado esto:
Vicente A. Álvarez es catedrático de Historia Medieval en la Universidad Autónoma de Madrid. Su campo de investigación fundamental es la historia del reino de Castilla en el siglo XV y sus relaciones con el Pontificado. Entre sus trabajos destacan: 'Monasterios cistercienses en Castilla, siglos XII-XIII', 'El Cisma de Occidente' y 'La situación europea en época del Concilio de Basilea'.
Y un artículo escrito por él sobre FUNDAMENTOS ESPIRITUALES Y MANIFESTACIONES RELIGIOSAS EN EL CAMINO DE SANTIAGO:
MANIFESTACIONES RELIGIOSAS EN EL CAMINO DE SANTIAGO,Álvarez Palenzuela - www.valleNajerilla.com
Profesor de un compañero mío, es el manual de referencia que utilizo en mis estudios. Es riguroso y hasta ahora no he encontrado ningún problema con el. Lo recomiendan varios de mis profesores, aunque claro, tratándose de la complutense no es ninguna garantía.
Pues para mi esta bién (pero me quedaria con otros), la verdad es un libro bueno y muy pasable, aunque sientes que con tantos personajes secundarios, te pierdes.
Sobre el autor solo me molesta que, publique, en revistas, que para mi, no valen nada.