Sobre el "Salus Hispaniae"
He leido por ahí que la expresión "Salus Hispaniae" fue utilizada por cronistas astures para referirse a la victoria cristiana en Covadonga, pero en ninguna parte se menciona a que cronica pertenece. ¿Alguien tiene alguna idea sobre su origen? También he visto que en algunas páginas aparece traducida como "salvación de España" y en otras como "salud de España", ¿cuál sería la forma más correcta?
Respuesta: Sobre el "Salus Hispaniae"
En latín, salus vale lo mismo salud que salvación, dependiendo del contexto. Está relacionado con el saludo romano Salve y hasta con nuestra palabra saludo. Aquí parece más lógico que sea salvación.
En su Historia de los godos, Alfonso III el Magno utiliza la expresión "Salus Hispaniae", aunque no sé si fue el primero, y sin duda no fue el único ya que en muchos sitios se atribuye a "cronistas astures".
Sobre el "Salus Hispaniae"
Nemo patriam Hispaniae quia magana est amat, sed quia sua.
Patria Hispaniae est communis omnium parens.
Respuesta: Sobre el "Salus Hispaniae"
Parece emplearse con dos modalidades, aunque son meras figuras retóricas que tienen el mismo o muy similar significado: "la salvación de Hispania" y, también "la reconquista". A Covadonga se la considera con la primera acepción pues allí se para la invasión, y es el punto de inflexión por el que da comienzo la reconquista.
Respuesta: Sobre el "Salus Hispaniae"
Gracias por vuestras respuestas.
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Parece emplearse con dos modalidades, aunque son meras figuras retóricas que tienen el mismo o muy similar significado: "la salvación de Hispania" y, también "la reconquista".
Pues sí, eso es precisamente lo que hizo interesarme por dicha expresión, y es que se podria decir que es un buen equivalente latino de la palabra "Reconquista", que incluso se podría decir que suena mejor... no sé, como más poético. xD
Respuesta: Sobre el "Salus Hispaniae"
Desde luego se aplica estupendamente. Se puede decir que España recuperó la salud y se salvó de morir gracias a la Reconquista. Necesitamos una nueva reconquista para curar nuestra doliente España, aquejada esta vez de una invasión más sutil, como el cáncer que se va extendiendo oculto hasta que termina por dar la cara cuando está muy avanzado. Esta vez nos han ido invadiendo poco a poco y (al menos por el momento) sin armas. Para colmo, otras dolencias agravan el estado de España, como un letargo generalizado, la enfermedad del sueño que impide reaccionar, una grave amnesia de nuestra historia y de lo que somos, una parálisis creciente, atrofia espiritual, una economía que está para la unidad de cuidados intensivos...