Nuevo libro para descarga en Carlismo.es
Madrid, 28 enero 2013 , S. Pedro Nolasco, confesor; S. Julián, obispo y confesor; conmemoración de Sta. Inés, virgen y martir. Nueva adición a la Biblioteca Clásica Carlista de la web principal de la Comunión Tradicionalista :
Recuerdos de la Guerra Carlista (1837-1839), del Príncipe Lichnowsky
Durante la Guerra de los Siete Años, gran número de extranjeros se apresuraron a combatir en las filas de la legitimidad. El Príncipe Lichnowsky fue uno de esos hombres que veían en Carlos V "el paladín de una causa que consideraba justa y que para mí era sagrada". No fue el único prusiano ni el único alemán que luchó contra la Revolución, pues la amistad hispanogermana fue considerable en aquel período. Entre ellos, podríamos citar a los príncipes Stolberg y Schwarzenberg. El monarca prusiano, Federico Guillermo III, mandó partidas de dinero a Carlos V.
Al servicio de Carlos V, Lichnowsky luchó entre 1837 y 1839. Su relato es sincero, aunque en algunos momentos se traslucen los prejuicios de la Ilustración. En sus memorias nos encontraremos interesantes descripciones del carácter español y las costumbres españolas; la idiosincrasia de los personajes de la guerra, como el Conde de España, Cabrera, el cura Merino, el Infante Don Sebastián; el apoyo popular a la causa realista, los horrores de la guerra, y las campañas militares en las que formó parte.
La presente edición fue prologada por el historiador José María Azcona y Díaz de Rada.
Descargar en PDF: Recuerdos de la Guerra Carlista (1837-1839), Príncipe Félix Lichnowsky
Agencia FARO
Re: Nuevo libro para descarga en Carlismo.es
Madrid, 9 febrero 2013, S. Cirilo de Alejandría, obispo, confesor y doctor; Sta. Apolonia, virgen y mártir.
Nuevo título en la biblioteca clásica carlista de la web Carlismo.es: Don Jaime en España, de Tirso de Olazábal.
No hace mucho, doña Pilar Badiola, correligionaria de todos querida y admirada, nos contaba cómo había aprovechado una entrevista de radio sobre las víctimas del terrorismo para declararse carlista y, hablando, hablando, "al final del programa resultó que, todos tenían antepasados carlistas". Y es que carlistas fueron al principio de la usurpación muchos, muchos más que los isabelinos, más y mejores. Mejores no sólo por defender el orden cristiano, sino porque las filas del liberalismo principalmente se nutrían de prebendados y cómplices del inmenso latrocinio de la desamortización. Y permaneció fiel el pueblo carlista a través de derrotas y engañosas victorias en cuatro guerras. Y aunque tuvo sus horas bajas, todavía en los sesenta del pasado siglo subían cien mil carlistas a Montejurra el primer domingo de mayo. Sólo la traición del clero y de los príncipes pudieron reducir el carlismo activo y fiel a los actuales límites de la Comunión Tradicionalista. Queda ese otro carlismo potencial que obra dentro de las conciencias --malas pero redimibles conciencias-- de tantos que fueron y dejaron de serlo; que obra calladamente en la curiosidad de sus hijos y de todo español y pugna por salir a la luz desde los libros, los miles de libros que encierran la esclarecida doctrina del carlismo, sus heroicidades, renuncias y sacrificios.
Porque, si se reuniera cuanto han escrito los carlistas y cuanto sobre el carlismo se ha impreso, se nutriría una biblioteca muchos miles de volúmenes. Basta para convencerse con repasar la bibliografía recolectada en cada uno de los treinta tomos de la Historia del Tradicionalismo Español, de Melchor Ferrer. Por ejemplo el tomo XXVIII, que recoge las publicaciones de 1876 a 1908, contiene una bibliografía de más de setenta páginas.
Hoy hemos recuperado de la Biblioteca Nacional una de esas obras. Narra el viaje por toda España que, en 1895, realizó de incógnito S.M.C. Don Jaime III, por entonces Príncipe de Asturias, en compañía de don Tirso de Olazábal, Conde de Arbelaiz y Jefe Delegado de las Vascongadas y Navarra. De amena lectura, sus muchas anécdotas dan una idea del profundo lazo afectivo que, desde su exilio, unía a la dinastía legítima con España y, a la par, evocan la pujanza popular del carlismo en aquel entonces. Sirva, desde su modesta condición, para reavivar, hoy que tanta falta hace, al carlismo potencial.
Para acceder al libro pinche en: OlazabalJaimeIII.pdf
Agencia FARO
Re: Nuevo libro para descarga en Carlismo.es
Gracias por el aporte Hyeronimus!
Re: Nuevo libro para descarga en Carlismo.es
Gracias por el aporte Rodrigo!