Los invencibles de América
LOS INVENCIBLES DE AMÉRICA. LIBRO
https://3.bp.blogspot.com/-dqxb2QCrW...%2Bportada.jpg
Jamás en la Historia existió una hazaña como la realizada por un puñado de castellanos que fueron capaces de conquistar un inmenso continente. El fruto de esta hazañas de los conquistadores y de los miles de colonos españoles junto con la población nativa fue “la mayor nación mestiza del mundo: Hispanoamérica”.
En este interesante libro de Jesús Ángel Rojo Pinilla descubriremos un mundo de aventuras, luchas y traiciones donde la política era tan esencial como el acero. Dejando de lado la leyenda negra y la más moderna leyenda blanca, el autor tratará de mostrarnos los hechos sin ocultar los dos reversos de la moneda. Durante décadas la historiografía anglosajona ha mostrado una visón diabólica de nuestra presencia en América olvidando el comportamiento de sus países en sus dominios con acusaciones de: genocidio a la metrópoli creadora de una sociedad mestiza; guerra biológica por el empleo de la viruela, algo imposible ya que este virus mataba también a los españoles; explotación de los indígenas al primer país que creo leyes de igualdad; sin olvidar el tema del saqueo del Oro de América (os recomiendo este excelente libro)...
Tras un interesante análisis de las Leyes de Burgos y de las Leyes Nuevas y del desarrollo de la protección de los indígenas de la explotación de los encomenderos, Jesús Ángel da comienzo a un exhaustivo pero ameno relato de las hazañas de los conquistadores. Para ello toma como hilo organizativo no el habitual orden cronológico sino más bien uno geográfico. La obra se divide en cuatro áreas geográficas: Caribe, América Central, Sur y Norte.
Conoceremos las épicas hazañas de Hernán Cortes y de su primo Pizarro que conquistaron sendos imperios con un puñado de españoles y gracias al apoyo de las tribus que habían sufrido la opresión de aztecas e incas. Pero no todo fueron grandes conquistas, otros españoles fracasaron en su intento de encontrar el Dorado o la Fuente de la Juventud o las Siete Ciudades de Cíbola y Quivira. No obstaste esta sed de riquezas que les empujo a recorrer miles de kilómetros en busca de estos mitos dio lugar a descubrimientos como el Gran Cañón del Colorado, el nacimiento del amazonas o la fundación de ciudades, como San Agustín en la Florida por el empeño del asturiano Pedro Menéndez de Avilés.
Pese a los errores y abusos tras tres siglos de convivencia entre españoles de Europa y españoles de América se creó una sociedad que creo lugar a 20 países con una misma cultura, una lengua y una sola madre patria: España.
https://1.bp.blogspot.com/-Tyf-lUqbn...%2BPinilla.jpg
PÁGINA OFICIAL DEL LIBRO
Ficha técnica:
- Autor: Jesús Ángel Rojo Pinilla
-- Nº de páginas: 256 págs. 32 de ellas con ilustraciones en color
-- Encuadernación: Tapa blanda y digital
- Editorial: El Gran Capitán
- ISBN: 9788494392320
BELLUMARTIS HISTORIA MILITAR: LOS INVENCIBLES DE AMÉRICA. LIBRO
Re: Los invencibles de América
Leído.
Tiene unas ilustraciones preciosas.
De una sencilla lectura, prosa que cualquier adolescente, o persona sin estudios "altos", podrá comprender y no resultarle difícil. Es un resumen de las gestas en justicia a los que allí fueron a dar su vida y empresa. De unos tiempos duros, que aquellos españoles recogieron en su Gens el espíritu de sus ancestros, inigualables. El resultado descendiente de: Iberos, Celtas, Suevos, Hispanos, Visigodos, Cristianos en nuestra Reconquista.... Forjaron a Los Invencibles de América. Y legaron a sus hijos Españoles después la mejor soldada capitaneada JUNTO a sus hombres que es la más GLORIOSA del mundo.
Nuestros Tercios Españoles, que además lucharon junto a varias nacionalidades. Tercios todos, pero los nuestros hasta el fin: heridos, medio muertos, siempre dispuestos a ser degollados y muertos: SIN CAPITULAR, JAMÁS e llenos de victorias ante imposibles que llegaron a contagiar a tercios de otra nacionalidad y perecieron o vencieron juntos....Bueno, como nuestra historia naval. Es absolutamente emocionante conocer la hechura de nuestros más que héroes. Yo suelo decir cuando leo sobre ellos: No eran humanos! Xd! Que arrojó, empeño, que fidelidad a su fe, imperio, corona.
Mucho honor, reconocimiento y orgullosísima de nuestros hombres.
El libro está comentado entre otros, por Víctor González Y Coello, descendiente directo de Montezuma II: Amaban a La casa de la historia de nuestros padres, la nuestra, con la que navegamos orgullosos en tormenta o bonanza a la conquista de un nuevo futuro.
España y las nuevas tierras que llevaron la civilización y la cruz.
America es familia. Primos hermanos.
Recuerda en resumen, algo muy interesante, para que los iberoamericanos y españoles sientan interés en profundizar y leer sobre su actual país y/o personas que llevaron a cabo estas hazañas y descubran aquella gesta épica, o se interesen por algunos por afinidad de nacimiento por ejemplo o de descubrimiento y/o construcción de su tierra, y así descubran o comprendan.
Cortés, Velázquez, Esquivel, Ponce de León, Núñez de Balboa, Alvarado, De Solís, Coronado, Ojeda, Cabato, J S El Cano, Magallanes, Mendoza, Pizarro, Belalcazar, De Quesada, Lautaro, Valdivia, Cabeza de Vaca, De Avilés, Vázquez Coronado, Fernando Alarcos, Hernando de Soto, Juan Ortiz, Oñate, Orellana....
Yo soy muy de Cortés. Me apasiona ese hombre culto de armas, rebelde e único. Recomiendo leer sus cartas. Próximamente me haré con el mito de Cortés de Iván Vélez.
Bos días Y buen Jueves. Saludos Españoles e Iberoaméricanos.
Re: Los invencibles de América
«Los conquistadores en otros países serían estudiados en las escuelas»
El periodista y escritor Jesús A. Rojo Pinilla presenta mañana «Los invencibles de América»
http://sevilla.abc.es/media/cultura/...20x349@abc.JPG
Jesús A.Rojo Pinilla
JESÚS MORILLO Sevilla
La reivindicación del glorioso pasado español es una de las preocupaciones del periodista y escritor Jesús A. Rojo Pinilla. Lo hizo con su libro «Cuando éramos invencibles» (2015), en el que recopilaba treinta y seis hazañas con el objetivo de explicar qué fue el Imperio español. Ahora regresa con «Los invencibles de América» (El Gran Capitán, 2016), un homenaje al papel de los conquistadores españoles, de Hernán Cortés a Pizarro, en el que trata de desterrar los mitos atribuidos a la monarquía española por la leyenda negra. El libro del director y fundador del periódico madrileño «El distrito» cuenta, además, con prólogo de Luis Alfonso de Borbón y Martínez-Bordiú y pinturas de Augusto Ferrer- Dalmau.
Mañana lo presenta en el Aula de Cultura de ABC, que patrocinan la Real Maestranza de Caballería y la Fundación Cajasol.
Dice que hace falta reivindicar el papel de España en América cinco siglos después de su descubrimiento porque, lamentablemente, a lo largo de la historia la imagen de España fue totalmente deteriorada. Para empezar, en el siglo XVI, con la leyenda negra, un arma de propaganda de los que estaban en guerra contra nosotros, porque con las armas no podían.
Respecto a ese complejo de inferioridad que tiene España, a diferencia de Inglaterra y Francia, con la conquista de América afirma que España tiene un siglo que fue muy pernicioso para la nación, que fue el XIX, donde la entrada de Napoleón destrozó el país, se emanciparon las naciones hermanas de Hispanoamérica, se sucedieron las guerras civiles... Eso provocó un pesimismo de España como nación que se arrastró en el siglo XX.
«Teníamos una oportunidad de oro en estos años de estudiar historia con una perspectiva más sosegada. Pero uno ve los libros de texto de comunidades que no son sospechas de ser separatistas y se estudia la leyenda negra, cuando España realizó la mayor hazaña de la historia universal y formó la mayor nación mestiza. Tenemos que estar orgullosos de ello», afirma.
«Los conquistadores en otros países serían estudiados en las escuelas»
Re: Los invencibles de América
Me gustaría mencionar a Iván Vélez Cipriano, que escribió 1 magnífico libro donde recoge el nacimiento de la negro legendaria leyenda desde su origen a su desarrolló en la historia, muy trabajada.
A diferencia de Pinilla su prosa es más densa, cultivada, ósea que si a J A Rojo Pinilla lo puede leer un adolescente comprendiendo fácil, a Iván Vélez le costaría más. Esta es la única pega, pues creo que para combatir con esta infame losa de siglos, habría que tratar de llegar a todos los públicos tengan la experiencia en lectura O "el nivel", por decirlo de algún modo... Pero a todos. Ganaríamos más. Aunque desde luego cada escritor tiene su impronta y prosa.
Yo leí a Iván y me descubrió lo que ya sabia y algo más. Gran satisfacción.
Acaba de publicar un nuevo libro: El Mito de Hernán Cortés que obviamente también leeré. Eso sí, para mí Cortés fue y será siempre mítico, otro gestor que si hubiese sido Romano estaría en los podios de los grandes, pero nació Español, e ahí la cuestión.
Y aparte leer ediciones modernas adaptadas del castellano antiguo de Bernal Díaz Del Castillo es bien ameno. Resulta que antes se contaban las andanzas detalladamente y bien explicadas. Si cualquier persona que lee a B.D del Castillo sigue manteniendo que España fue a por el oro y a exterminar, no se merece recomendarle ya nada más. Es una mente obtusa. Ya para qué vas a explicarle siglos posteriores jaja!, si no entiende el principio.
De esos primeros tiempos...Allá por Las Indias.