Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 19 de 19

Tema: Glosario flamenco

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,823
    Post Thanks / Like

    Glosario flamenco

    Glosario flamenco


    Además de un estilo musical, el flamenco es también un lenguaje propio a veces difícil de entender... hasta ahora


    ABC
    La guitarra española es protagonista cuando tiene que acompañar al cante o al baile


    El flamenco es cante, baile y guitarra, pero también tiene un lenguaje propio que nace de la mezcla de elementos gitanos y andaluces. Para conocer más sobre este «palo» del flamenco, y con movito de la celebración de la XVIII Bienal de Flamenco, ABC de Sevilla desglosa todos los términos que componen este alfabeto tan particular.

    Abandolao
    Toque por malagueña ejecutado en el compás ternario del fandango. Su tonalidad es modal y suele realizarse por arriba (mi / fa). Su etimología tiene dos posibles vertientes, una el posible acompañamiento de este cante con una bandola, y otra, la proliferación del bandolerismo en la serranía de Ronda y de Córdoba, de donde son autóctonos los estilos abandolaos.





    Abeto
    Tipo de madera que emplean los constructores de guitarras para la tapa armónica del instrumento, ya que esta parte exige un material con un alto índice de vibraciones.

    Acaballado

    Nombre que los guitarristas de la zona oriental de Andalucía dan al trémolo mal ejecutado, ya que en lugar de cinco notas, el tocaor sólo es capaz de hacer tres. En la zona occidental se conoce como caballito.

    Acento

    Nota del compás sobre la que se ejerce mayor fuerza. Con esta medida se pueden incluso diferenciar dos palos sometidos exactamente a los mismos tiempos, como es el caso del fandango y la soleá.

    Acompañamiento

    Labor que hace el guitarrista cuando tiene que seguir al cante o al baile. Normalmente un buen guitarrista de acompañamiento debe conocer bien ambas facetas del flamenco así como al cantaor o bailaor al que acompaña en ese momento, pues es casi una ley consuetudinaria que después de un tercio el cantaor necesita una falseta de desahogo así como el bailaor no exige frases de más de tres compases.

    A compás

    Cante o Baile que es interpretado siguiendo fielmente el ritmo o cadencia del estilo correspondiente.

    Acorde

    Conjunto de notas que ejecutadas en armonía producen un sonido similar al de otra nota. En la guitarra flamenca los acordes básicos son La, Sol, Fa y Mi, si bien a partir de estos se desarrolla una extensa gama generada por el ejercicio de transporte. La mayoría de los guitarristas también llaman al acorde postura.

    Glosario flamenco: de «abandolao» a «acorde» - ABC de Sevilla
    Última edición por Hyeronimus; 22/09/2014 a las 20:26

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,823
    Post Thanks / Like

    Re: Glosario flamenco


    ABC
    Camarón de la Isla, en un estudio de grabación en 1980



    Al aire
    Se dice que se toca la guitarra al aire cuando no se utiliza la cejilla. En este caso, las notas que se ejecutan coinciden con las de las partituras. El guitarrista de concierto debería tocar siempre al aire aunque luego esta medida no se produce casi nunca.

    Alboreá

    Toque que se ejecuta sobre el compás de bulería por soleá pero sostenido sobre tonos mayores y no modales para adecuarse a las exigencias de este cante nupcial.


    Joselero de Morón, cantando una alboreá






    [Vea el origen de este estilo flamenco: las alboreás]


    Alegrías

    Toque realizado bien a tres por cuatro, bien a seis por ocho, sobre tonos mayores. Dependiendo de la variedad la base rímica se hace por arriba (mi/si), por abajo (la/mi) o en do/sol, aunque también se pueden realizar sobre acordes de la misma escala tónica.


    Camarón de la Isla
    canta por alegrías




    [Vea el origen de este estilo flamenco: las alegrías]


    Alpaca

    Material que los constructores de guitarra emplean para la realización de las varillas de los trastes.

    Alzapúa

    Técnica de mano derecha consistente en blandir el dedo pulgar sobre una misma cuerda, generalmente grave, en varias ocasiones. Hay otras variantes de alzapúa, como la de Melchor de Marchena, que incluye la pulsión de una nota con el dedo índice. Esta técnica procede de la ya antiquísma ejecución del «dedo pulgar», iniciada a finales del siglo XIX por Paco el de Lucena.

    Ángel

    La luz, la gracia de que aparecen dotados ciertos estilos, en oposición a los de carácter más dramático y sombrío.

    Apagar

    Momento en el que una nota debe dejar de sonar. En la guitarra flamenca esta situación no plantea mayor dificultad porque la duración vibratoria es muy corta, pero siempre es conveniente conocer técnicas de apagado por si interesa en algún momento buscar ese efecto.

    A palo seco

    Cante interpretado sin acompañamiento de guitarra «a cappella».

    Glosario flamenco: de «al aire» a «a palo seco» - ABC de Sevilla
    Última edición por Hyeronimus; 22/09/2014 a las 20:27

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,823
    Post Thanks / Like

    Re: Glosario flamenco

    ABC



    Toque de guitarra y baile flamenco




    Aporrear
    Modo de tocar la guitarra en el que la mano derecha sólo emplea golpes y rasgueados. Es la forma típica de tocar de los acompañantes de sevillanas y rumbas, con un estilo desnudo de falsetas y florituras.

    Arcas

    Guitarrista al que se le atribuyen algunas piezas de guitarra flamenca primitivas. Muchos autores lo sitúan como el padre del género, aunque en general fue un guitarrista de corte clásico que sólo hizo pequeñas incursiones en el flamenco. Lo que sí es cierto es que cronológicamente pudo haber sido el primero en diferenciar un estilo del otro.

    Armonía

    Combinación de sonidos simultáneos y diferentes, pero acordes. En este sentido, un solo acorde ya es una armonía, pero lo guitarra flamenca, sobre todo en los últimos tiempos, ha dado una importancia vital a este aspecto importando de otros estilos una gran cantidad de acordes que han agrandado enormemente su campo armónico. Es la principal diferencia entre la guitarra actual y la antigua.

    Armónico

    Nota que se pisa sobre la varilla de un trase produciendo un sonido leve pero exacto, pues es en el contacto con el metal donde el diapasón tiene la auténtica nota. Por eso se dice que la guitarra es un instrumento transpositor, porque los sonidos que ofrece no coinciden con los reales.

    Aro

    Parte lateral de la guitarra. Debe ser de una madera muy vieja y curada cuya forma curva se consigue calentando la madera con unos moldes al fuego. Mientras menor sea la anchura del aro mayor será la resonancia de la guitarra, pues el sonido rebotará con más fuerza en la tapa trasera. Lo que ocurre es que esto debilita la guitarra como no trabaje con buenos materiales.

    Arpegio

    Técnica que se ejecuta con la mano derecha en la que los dedos anular, corazón e índice pulsan sobre tres cuerdas consecutivas en distintas combinaciones. Hay arpegios de tres, cinco y hasta siete notas.

    Arrastrar

    Defecto que algunos guitarristas tienen picando al pulsar dos notas seguidas con el mismo dedo, ya que la técnica de picado debe alternar siempre corazón e índice.

    Arreglo

    Transformación de un cante, baile o toque que hace el/la intérprete según sus cualidades o su gusto personal.

    Arriba

    Cuando en el flamenco se habla de toque por arriba se quiere decir que ha de ejecutarse sobre tonos graves, normalmente sobre mi / fa. También se llama toque por arriba al que tiene como base rítmica mi / si.

    Bajañí

    Nombre que recibe la guitarra en la jerga caló, es decir, en la de los gitanos. En algunos casos también se le denomina bajandí.

    Glosario flamenco: de «aporrear» a «bajañí» - ABC de Sevilla
    Última edición por Hyeronimus; 22/09/2014 a las 20:28

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,823
    Post Thanks / Like

    Re: Glosario flamenco


    Rafael Marchante
    La bailaora Cristina Hoyos durante la representación de la obra «Romancero Gitano» en Granada



    Aficionado/a

    Persona entusiasta del arte flamenco. También se llama así al interprete de cualquiera de sus facetas que no ejerce como profesional.

    Afillá

    Voz ronca, rozada y recia, que recibió este nombre por ser así la del famoso cantaor El Fillo.

    Afinador

    Aparato electrónico que mide con exactitud la afinación de cada una de las cuerdas de la guitarra. Aunque resume mucho el trabajo, para muchos guitarristas plantea el inconveniente de que su gran exactitud hace que las cuerdas siempre rocen por el mismo sitio y se rompan antes.

    Afinar

    Operación de tensión de las cuerdas para que cada una adquiera el sonido que debe tener. Se debe afinar cada vez que se toca la guitarra, sobre todo en los días de lluvia porque la humedad hace que los movimientos de la madera destense las cuerdas. Cuando se coloca un juego de cuerdas nuevo, la mejor forma de afinarlas es tirar de ellas fuertemente sobre el traste 12 y luego volverlas a tensar con la clavija.





    Aflamencado
    Calificativo que se aplica a las canciones y bailes de folklore andaluz y de otros estilos musicales que se interpretan co entonación y compás flamenco.

    Aflamencar

    Interpretar canciones o bailes no flamencos con tonos o ritmos flamencos.

    Agachonear

    (gaché, gachó, gachonal...). Vocablos que los gitanos utilizan para referirse a quienes no son de su raza y al cante que no suena gitano.

    Agudos

    Sonidos que producen las notas ejecutadas sobre las tres primeras cuerdas, también llamadas primas. A estos sonidos también se les conoce con el nombre de femeninos.

    Aire

    Cante o baile propio de una región o comarca, por ejemplo se llama «aires de huelva» a los fandangos.

    Glosario flamenco: de «aficionado» a «aire» - ABC de Sevilla
    Última edición por Hyeronimus; 23/09/2014 a las 12:05

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,823
    Post Thanks / Like

    Re: Glosario flamenco


    ABC
    Juan Moneo «El Torta», en una actuación con Moraíto




    Bambera
    Cante. Su copla es de cuatro versos octosílabos, aunque a veces usa un esquema diferente. se trata de un estilo folklorico aflamencado.

    [Conozca más sobre el origen de las bamberas]


    Bambera en tiempo de fandangos. Niña de los Peines



    Bambera en tiempo de soleá. Camarón y Paco de Lucía



    Barbero
    Se denomina así a un estilo de coger la guitarra usual en los guitarristas antiguos, que sin cruzar las piernas apoyaban el instrumento sobre la derecha y situaban haciendo una diagonal sobre el cuerpo. II. Apodo de un guitarrista gaditano, Paco el Barbero, alumno del maestro Patiño, que junto con Paco el de Lucena y Antonio Reina conforman la primera hornada de guitarristas flamencos de los que se tiene referencia.

    Base rítmica

    Puntos rítmicos sobre los que se apoya el compás, normalmente asociados a una serie de acordes que definen el palo.

    Bemol

    Nombre que recibe el acorde cuya coloratura tiene medio tono menos que el acorde natural. En la guitarra los bemoles se logran haciendo el acorde en el traste anterior al normal.

    Binario

    Subdivisión del compás en la que en cada una de las partes la negra se divide en dos corcheas. Es el caso del tres por cuatro.

    Blancas

    Se llama así en el lenguaje coloquial de los guitarristas a las tres primeras cuerdas, también conocidas como primas.

    Blandura

    Característica de las guitarras cuya tensión en afinación normal es suave. Con este tipo de instrumentos se economizan mucho más las pulsaciones, puesto que la salida es mayor. Sin embargo hay guitarristas que prefieren guitarras duras para controlar mejor la limpieza de su toque.

    Boca

    Agujero central de la tapa armónica por el que sale el sonido. No es conveniente tocar sobre ella porque se le quita sonoridad al instrumento.

    Bordón

    Sexta y última cuerda, de mayor grosor que el resto, normalmente de hilo de nylon envuelto en metal entorchado, en sustitución de la antigua tripa de animal. Por lo general se ha hecho extensivo este nombre para las tres cuerdas de arriba, que se suelen llamar bordones.

    Bordonazo

    Golpe de pulgar ejercido sobre el bordón que provoca un efecto vibratorio molesto para los oídos.

    Borrosa

    Se llama así a la alegría que se ejecuta en Do mayor / Sol mayor como acordes de base rítmica. Es lo que los flamencos llaman «tono de caracoles».

    Bulería por soleá

    Cante. Variante de la bulerría que acerca en su ritmo al de la soleá.


    Juan Moneo «El Torta» con Moraíto Chico




    Bulerías
    Toque nacido de la soleá, con un ritmo más vivo sobre un compás de seis por ocho normalmente, aunque también se hacen a tres por cuatro. Tonalmente hay muchas variedades. En Jerez se suele tocar por medio (La mayor / Si bemol), en Cádiz por tonos mayores (La mayor / Mi mayor) y también las hay en La menor / Mi mayor. Dependiendo del tono del cantaor o de las necesidades melódicas se pueden variar los tonos en un ejercicio de transporte, pero siempre dentro de la misma cadencia tónica.


    [Conozca más sobre el origen de las bulerías]


    Fernanda de Utrera, por Bulerías



    Bulerías de Terremoto de Jerez

    <span style="font-weight:bold;font-style:normal;">

    Glosario flamenco: de «bambera» a «bulerías» - ABC de Sevilla
    Última edición por Hyeronimus; 23/09/2014 a las 11:57

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,823
    Post Thanks / Like

    Re: Glosario flamenco


    ABC
    La Niña e la Puebla, durante una actuación




    Caballito
    Nombre que los guitarristas de Andalucía Occidental le dan al trémolo mal ejecutado, ya que en lugar de cinco notas, solo se pulsan tres. En la parte Oriental le llaman acaballado.

    Cadenas

    Ensamblaje de madera colocado en el interior del cuerpo de la guitarra para unir todas las partes de la caja de resonancia (aro y tapas).

    Café cantante

    Local donde se servían bebidas y se ofrecían recitales de cante, baile y toque. Durante su apogeo, la segunda mitad del siglo XIX, contribuyeron a difundir la práctico profesional del flamenco.

    Campanilleros
    Cante. Su copla es de seis versos. Es un cante aflamencado originado en canciones religiosas andaluzas que se entonaban en el Rosario de la Aurora.


    La Niña de la Puebla
    canta Campanilleros




    [Conozca más sobre el origen del cante por campanilleros]


    Caña

    Toque del grupo de la soleá que tiene un estribillo en la guitarra paralelo del cante apoyado sobre Mi, Fa y Sol.

    Antonio Mairena
    canta por caña




    [Más información sobre el origen del cante por cañas]


    Cante jondo

    Expresión subjetiva con la que se denomina a los estilos más llenos de solemnidad, primitivismo, profundidad y fuerza expresiva. Se considera sinónimo de cante puro.

    Cantes de ida y vuelta

    Expresión que designa al conjunto de estilos aflamencados procedentes del folklore hispanoamericano.

    Cantiña

    Cante. Nombra al conjunto de estilos de origen gaditano, alegres y vivaces, que se supone derivados de la antigua jota de Cádiz. Demofilo Machado decía de elllas que son capaces de hacer resucitar a un muerto y hacerlo tomar los palillos para bailar. Incluyen alegrías, caracoles, mirabrásy romeras.

    Fernanda de Utrera
    canta una cantiña del Pinini




    [Conozca más sobre el origen del cante por cantiña]

    Capirote

    Golpe-rasgueo dado con el dedo índice en la tapa de la guitarra y en las cuerdas graves al mismo tiempo.

    Carcelera

    Cante. La copla es de cuatro versos octosílabos y se considera una variante de la toná. Su nombre alude a la temática de sus letras, alusivas a la cárcel o a las condenas. se canta sin acompañamiento de guitarra.

    El Chozas canta por carceleras




    [Más información sobre el origen del cante por carceleras]


    Cejilla

    Instrumento independiente de la guitarra con el que se puede adecuar el diapasón al tono del cantaor. Consiste en un artilugio que se coloca sobre el traste deseado subiendo los tonos necesarios para el acompañamiento. Pueden ser de muchos materiales. Antiguamente predominaban las de madera pero actualmente las más extendidas son las metálicas. Sus inventores fueron probablemete los gaditanos Patiño y Paquirri el Guanté, guitarrista y cantaor respectivamente, ante la necesidad que tenían de acoplarse. El guitarrista de concierto debe tocar al aire (sin cejilla) porque no tiene que sujetarse al cante y porque así se dispone de todo el diapasón. Sin embargo, la mayoría coloca este artilugio porque conforme se avanza hacia la boca los trastes son más pequeños y se pueden ejecutar con más facilidad los acordes. Esta medida ha hecho que la cejilla se haya convertido en un elemento de mala reputación entre los guitarristas clásicos.

    Cenefa

    Listón grueso y cilíndrico de madera que se coloca dentro del mástil para unirlo con la caja de resonancia y hacer el instrumento resistente.

    Cifra

    Método de escritura musical para guitarra inventado por Rafael Marín en 1905 y a través del cual cada traste se corresponde con un número a lo largo de seis líneas que son las cuerdas.

    Clavijas

    Cada una de las seis tuercas del clavijero con las que se afinan las cuerdas.

    Clavijero

    Remate del mástil en el que se encuentran las clavijas para afinar el instrumento. Los constructores suelen firmar sus guitarras en esta parte de las mismas esculpiendo sobre el final una forma característica.

    Colgante

    Elemento auxiliar que sirve para sujetar la guitarra sobre el cuello cuando se toca de pie. Es de factura moderna.

    Colmao

    Establecimiento de bebidas y comidas en los que, a partir de la decadencia de los cafés cantantes, tenían lugar tradicionales reuniones de cante, baile y toque flamencos, denominadas popularmente juergas.

    Colombianas

    Toque arrumbado parecido al de los tangos de Málaga que se realiza sobre tonos mayores. Surge de la creación para el cante de Pepe Marchena.

    Compás

    Es la unidad que da valor a la duración de las figuras musicales. Dependiendo del compás una negra tendrá una duración u otra. En la guitarra flamenca sólo intervienen compases de tres por cuatro, seis por ocho y dos por cuatro en el caso quebrado de la seguiriya.

    Cuerdas

    Cada uno de los seis hilos de tensión variable que hace sonar a la guitarra. Cada una de ellas tiene un grosor determinado en función de su timbre. Todas son de nylon, sustituto de las tripas de animal que se utlizaban tiempo atrás, pero las graves están entorchadas de metal. La afinación que deben tener es la siguiente: Primera (Mi), Segunda (Si), Tercera (Sol), Cuarta (Re), Quinta (La) y Sexta (Mi). La que más se suele romper es la cuarta porque además de ser las más fina es la que está sometida a más número de pulsaciones.

    Cuerpo

    Es lo mismo que la caja de resonancia, sólo que además incluye el puente.


    Glosario flamenco: de «caballito» a «cuerpo» - ABC de Sevilla
    Última edición por Hyeronimus; 23/09/2014 a las 12:04

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,823
    Post Thanks / Like

    Re: Glosario flamenco

    Gogo Lobato
    El Lebrijano, durante una actuación en la Bienal de Flamenco (2010)



    Debla
    En caló significa Diosa. Parte del tronco de la toná, por lo que es un cante sin guitarra. Su melodía requiere una ornamentación melismática más abrupta que la de los demás cantes del grupo. Hay múltiples teorías sobre los orígenes que la debla. La más antigua de ellas afirma que es una creación de un cantaor llamado Blas Barea, pues al final de las coplas siempre se decía «deblica barea». Sin embargo, se cree que esta versión desaparció y lo que hoy conocemos como debla es un cante que Tomás Pavón rescató de la cava de los gitanos de Triana, algo que le llevó a enemistarse con otros cantaores de su etnia, como Juan Talega.


    Tomás Pavón canta una debla




    Fandangos
    Para algunos teóricos, éste es el cante más primitivo que existe. Se estructura sobre un compás de 3/4 y tiene una gran variedad tonal. Son coplas de cinco versos octosílabos que se suelen convertir en seis por repetición de uno de ellos. Al parecer, el fandango onubense nace en Alosno, y desde allí se distribuye por el Andévalo, la Sierra y la capital. A partir de ahí se han podido estudiar una infinidad de estilos diferentes, destacando en su ejecución cuatro artistas puntales: José Rebollo, Paco Isidro, Antonio Rengel y Paco Toronjo. Entre los estilos más conocidos están los de Alosno, los choqueros, los de Almonaster, los de Santa Eulalia, los del Cerro del Andévalo, los de Encinasola, los de Calañas y los de Cabezas Rubias.

    Paco Toronjo canta por fandangos




    Galeras
    Cante creado por Juan Peña «El Lebrijano» que tiene su base en el jaleo. No ha sido acogido por más cantaores, por lo que casi no se puede hablar de que sea un palo autónomo. Sin embargo, sí es cierto que tiene matices diferenciados.


    El Lebrijano canta unas galeras




    Garrotín
    Baile gitano de origen no andaluz pero practicado sobre todo en Sevilla. Posteriormente surge el cante. Se cree que procede de Asturias o del antiguo reino de León, donde se hacían las «garrotiadas», y luego pasó por Cataluña, donde fue absorbido por los gitanos de la zona. Lo dio a conocer el bailaor Faíco, mientras que en lo relativo al cante hay que citar a la Niña de los Peines, que hizo una gran versión de este estilo. Tiene compás de tango y las letras suelen ser sencillas de contenido.


    La cantaora Mayte Martín canta un garrotín



    Estilos del flamenco: el origen de la debla, los fandangos, las galeras y el garrotn - ABC de Sevilla

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,823
    Post Thanks / Like

    Re: Glosario flamenco

    Rafael Alcaide



    Enrique Morente, durante un actuación en Córdoba





    Giliana Cante emparentado con la soleá que surge tras una derivación de los llamados corridos gitanos. Es un romance que cuenta una historia uniforme y monocorde, seguido a la guitarra con el mismo acompañamiento que la soleá. Este cante está prácticamente perdido, aunque recientemente ha sido grabado por Jesús Heredia.



    Antonio Mairena canta una giliana





    Granaínas

    Cante con copla de cinco versos octosílabos que riman generalmente en consonante primero, tercero y quinto, y que al cantarse se suelen en ocasiones convertir en seis por repetición de uno de los dos primeros. Es del grupo de los cantes de Levante y, como la malagueña, toma su estructura del fandango. La mayoría de los expertos atribuye su creación a don Antonio Chacón, que pudo basar su composición en la melodía de la malagueña y estuvo una larga temporada en Granada hacia 1890. Se canta de forma libre y se acompaña a la guitarra en Si debido a su alta tesitura. Grandes intérpretes de este estilo han sido Manuel Vallejo, Marchena, Enrique Morente o Naranjito de Triana.

    Enrique Morente, por granaínas




    Guajiras

    Guajiro es la palabra española con la que se designa a los campesinos blancos de Cuba. Es por tanto, un cante de ida y vuelta procedente del folclore cubano, con copla de diez versos octosílabos o décima. Sus letras se refieren sobre todo a La Habana y a sus habitantes y su compás es el mismo que el de la bulería, aunque con distinta acentuación. Se ejecuta siempre sobre tonos mayores. Según muchos expertos este cante debería llamarse en realidad punto cubano, pues ya existía en Cuba con este nombre. Gran parte de su riqueza melódica se le debe a Pepe Marchena.


    Pepe Marchena canta «Cuba linda, te venero»




    Jabera

    Cante con copla de cuatro versos octosílabos que pertenece al grupo de los fandangos abandolaos. Su nombre parece provenir de una vendedora de habas a la que se atribuye su creación: La Jabera. Se trata de un fandango que se acompaña por arriba y que exige grandes facultades en el artista que lo interpreta, pues dominan en él los arabescos y melismas y apenas hay lugar para la respiración. Es uno de los más antiguos estilos malagueños y sus principales intérpretes son Fosforito, Curro de Utrera, El Chocolate o Carmen Linares, entre otros.

    Fosforito, por jaberas




    Estilos del flamenco: el origen de la giliana, las grananas, las guajiras y la jabera - ABC de Sevilla

  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,823
    Post Thanks / Like

    Re: Glosario flamenco


    Óscar del Pozo
    Sara Baras, durante una actuación



    «Encanto misterioso e inefable del cante». Así define la Real Academia de la Lengua Española el término «duende». Y es que, multitud de palabras que habitualmente utilizados son trasladados al flamenco dándoles un toque único. Como también lo hacen vocablos como «desplante» o «entretela». ¿Quieres saber cómo se definen en el lenguaje flamenco? Sigue leyendo...

    Decir

    Cantar. En especial cantar con un estilo peculiar, confiriendo al cante intensidad y comunicación plena.

    Desplante

    Baile. Golpes fuertes dados con el pie contra el suelo que se emplean como remate de otros pasos, correspondiéndose en la guitarra con los rasgueos sencillos que van al final de la melodía.

    Diapasón
    Parte del mástil en la que se encuentran los trastes y sobre la que se ejerce la pulsación. (II). Instrumento de metal que se utiliza para afirnar la guitarra a través del La que ofrece en su contacto con la caja de resonancia tras ser golpeado con algo sólido.

    Digitalización
    Coordinación de los dedos de la mano derecha a la hora de pellizcar una nota, es decir, la digitación consiste en saber con qué dedo hay que dar en cada cuerda en un momento determinado. Se diferencia de la pulsación en que ésta se refiere a la coordinación de los dedos de la mano izquierda.

    Dominante
    En armonía, se conoce como dominante a la quinta nota de la escala de cualquier tono, porque es la que domina en el acorde perfecto del mismo.

    Duende
    Según la definición del Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua: «encanto misterioso e inefable del cante». Esta expresión poética nombra a la magia que se supone intrínseca al flamenco. Según Caballero Bonald tiene mucho que ver con los ritos dionisíacos donde se vive una especie de estado de trance colectivo.

    Engordar
    En la guitarra flamenca se llama así al ejercicio mediante el cual se le añaden a un acorde pulsaciones en trastes que coinciden con el tono real de dicho acorde.

    Entretela
    Tipo de tejido utilizado por los guitarristas para las uñas postizas, que se endurece mediante pegamento fuerte.

    Escuela
    Como en cualquier tipo de arte, la escuela es el estilo seguido por un grupo de intérpretes, todos continuadores del mismo creador o conjunto de creadores. En la guitarra flamenca, las escuelas más marcadas son las de Ramón Montoya, el Niño Ricardo y Paco de Lucía, aunque hay otras tan destacables como la de Melchor de Marchena, Diego del Gastor o Manolo Sanlúcar.




    Glosario flamenco: de «decir» a «escuela» - ABC de Sevilla

  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,823
    Post Thanks / Like

    Re: Glosario flamenco


    ABC
    Paco Toronjo, cantaor de fandangos



    Falseta
    Frase melódica que se intercala entre las sucesiones de acordes destinadas, bien a acompañar al cante, bien a establecer la propia estructura de una pieza de concierto. Se dice que un guitarrista es largo cuando es capaz de ejecutar muchas falsetas diferentes en un mismo palo.

    Fandango
    Toque ejecutado a seis por ocho, por lo que se basa en una estructura de compás ternario. En cuanto a la tonalidad, las llamadas se realizan en tonos modales, pero la melodía puede cambiar a tonos menores y mayores en función de los diferentes estilos fandangueriles que existen. Dentro del toque por fandangos hay que destacar el estilo de Alosno, completamente diferente al resto, puesto que los compases siempre van enlazados y no se utiliza el rasgueado. Su principal exponente fue Bartolomé Cerrejón, el Pinche.


    Paco Toronjo
    canta por fandangos




    [Conozca más sobre el origen de los fandangos]

    Farruca

    Toque que utiliza la estructura del tanguillo porque llegó al panorama flamenco de forma tardía, procedente del folclore gallego. Uno de los primeros en hacerlo fue Ramón Montoya. Se ejecuta sobre tonos menores.

    Toque por farrucas




    Femenino
    En el argot flamenco, sonido que emiten las tres primeras cuerdas, también conocidos como agudos o blancos.

    Fiesta

    En el Flamenco es una reunión de aficionados y cantaores/as en la que predomina el respeto al flamenco, lo que hace que tanto cantaores como bilaores y guitarristas se sientan agusto, es decir, en la atmósfera idónea para expresar su arte.

    Flamenco

    Según el Diccionario de la Real academia Española; «término con el que se designa el conjunto de cantes y bailes formado por una fusión de ciertos elementos de orientalismo musical andaluz dentro de unos peculiares moldes expresivos gitanos». El flamenco es una manifestación musical folklórica originada en Andalucía, con una existencia de dos siglos aproximadadmente. La procedencia de ese tèrmino en su significado actual, que parece documentado ya al final del siglo XVIII, está todovía sin resolver.

    Frase

    Es el nombre que la musicología da a lo que en flamenco se llama falseta, es decir, un motivo melódico intercalado entre acordes.

    Fuerza

    Característica del guitarrista que indica el nivel de vibraciones que es capaz de sacarle a una cuerda con una sola digitación.

    Fuga

    Cuando hay dos guitarristas tocando para concierto, se produce una fuga si ambos interpretan al unísono una estructura melódica diferente pero en armonía.

    Glosario flamenco: de «falseta» a «fuga» - ABC de Sevilla

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,823
    Post Thanks / Like

    Re: Glosario flamenco


    ABC
    Retrato del poeta andaluz Federico García Lorca


    Liviana
    Cante con copla de cuatro versos, primero y tercero heptasílabos, segundo y cuarto pentasílabos, con rima en los pares. Es un cante por seguiriyas con algunos matices que recibe su nombre, en teoría, por ser más fácil de ejecutar que ésta. Se suele cantar poco y en la actualidad su uso se ha relegado a la preparación de la serrana, como copla de adaptación.


    Antonio Mairena canta por livanas





    Lorqueña

    En realidad no se trata de un palo propiamente dicho, pues la lorqueña se apoya, por lo general, en la bulería. Lo que ocurre es que Federico García Lorca creó una serie de canciones aflamencadas interpretadas por primera vez por la Argentinita que han pasado a la historia como lorqueñas. Destacan el «Anda jaleo» o «El café de Chinitas», cantes que luego plasmarían La Niña de los Peines y, más recientemente, Carmen Linares.

    La Argentinita cantando «Anda jaleo»




    Enrique Montoya canta «El café de Chinitas»




    Malagueñas
    Cante con copla de cuatro o cinco versos octosílabos con rima cruzada asonante o consignante, que generalmente se convierten en seis por repetición del primero o tercero. Tronco básico de los cantes de Levante y procedente de los antiguos fandangos malagueños. Se convierte en estilo flamenco en la primera mitad del siglo XIX. No es un cante para bailar y es muy rico desde el punto de vista melódico. Hay diversas modalidades de malagueñas en función de sus creadores, procedentes tanto de la provincia de Málaga como de otras como Cádiz. Hay que destacar en este palo a Enrique «El Mellizo», Antonio Chacón, La Trini, El Pena, La Peñaranda, Baldomero Pacheco, El Personita o Gayarrito, entre otros muchos. Se acompaña a la guitarra por arriba y es un cante «ad libitum». En muchas ocasiones se remata con un fandango abandolao.


    Miguel Poveda canta por malagueñas




    Marianas
    Es un cante del grupo de los tangos pero más ralentizado, como los tientos, que, según varios flamencólogos, procede de unos gitanos que le iban cantando a una cabra llamada Mariana. Se acompaña por arriba y uno de sus primeros intérpretes fue Bernardo de los Lobitos, además del Niño de las Marianas. Actualmente se ejecuta mucho una letra de Francisco Moreno Galván que hizo en público por primera vez Miguel Vargas y que suele interpretar con frecuencia José Menese.


    José Menese canta por marianas



    Estilos del flamenco: el origen de las livianas, las lorqueas, las malagueas y las marianas - ABC de Sevilla
    Última edición por Hyeronimus; 25/09/2014 a las 19:06

  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,823
    Post Thanks / Like

    Re: Glosario flamenco


    ABC
    Pepe Marchena fue uno de los cantaores que mejor supo interpretar las milongas flamencas

    Martinete
    Tiene su origen probablemente en las fraguas o herrerías. Cante con copla de cuatro versos octosílabos que se considera una modalidad de la toná, como la carcelera o la debla, diferenciándose de ellas tanto por las letras como por un determinado tipo de melodía que siempre remata en tonos mayores. Suele ser un estilo triste y no tiene acompañamiento de guitarra, como ocurre con todo el grupo de las tonás, aunque en este caso se suele arropar por la percusión de un mazo sobre un yunque.

    Fosforito canta un martinete





    Milonga
    Según la mayoría de los expertos, este cante procede del folclore argentino, concretamente de una canción del Río de la Plata, por lo que se trata de un estilo de ida y vuelta. En Andalucía entró a través del puerto de Cádiz. Al parecer, Josefa Díaz, hija del torero Paco Oro, fue contratada por el jerezano Juan Junquera para hacer una gira por Argentina. A su vuelta Pepa Oro había adaptado la milonga ofreciéndola como número principal de su repertorio. Suele llevar ritmo de tanguillo y se ejecuta sobre tonos menores Pepe Marchena fue también uno de sus principales artífices.

    Pepe Marchena canta por milongas




    Minera
    Cante con copla de cuatro o cinco versos octosílabos que pertenece al grupo de Levante, y dentro de éste, a los estilos de las minas. Se trata de una modalidad muy remarcada de taranta que se generó en la sierra murciana de La Unión, aunque su creador fue el almeriense El Rojo el Alpargatero, quien la legó a su hijo para que se perpetuara en la historia. En realidad apenas presenta diferencias con la taranta, salvo determinados matices melódicos muy remarcados. Sus principales intérpretes son Pencho Cros, Antonio Piñana, Encarnación Fernández, Fosforito y José Sorroche.

    Encarnación Fernández canta una minera




    Mirabrás
    Cante de origen gaditano con copla de cuatro versos irregulares. Es una cantiña que probablemente nació en Sanlúcar de Barrameda. Exige del artista grandes facultades porque hay importantes cambios de tono y de octava y ha de ceñirse mucho al compás al tratarse de un estilo bailable. Sus letras suelen recordar las tareas de los vendedores ambulantes y de los mercados. Se atribuye a un antiguo cantaor llamado Tío José el Granaíno, también conocido como el de Sanlúcar.

    Pericón de Cádiz
    canta por mirabrás



    Estilos del flamenco: el origen del martinete, la milonga, la minera y el mirabrs - ABC de Sevilla

  13. #13
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,823
    Post Thanks / Like

    Re: Glosario flamenco


    ABC
    Cuadro flamenco


    Hermética
    Época más primitiva del cante, llamada así poque los defensores estiman que el mismo se desarrollaba solamente en la intimidad de los hogaresde los gitanos y que cuando salía de ee ámbito perdía carácter.

    Irse de traste
    Defecto de construcción de una guitarra por el que el sonido de los trastes no corresponde con el que debería pese a que, al aire, el instrumento está perfectamente afinado.

    Jaleo
    Acción y efecto de jalear -animar y acompañar con palmas, ademanes y diferentes expresiones- y también conjunto de expresiones, locuciones admirativas e interjecciones que se prodigan para expresar entusiasmo o para animar a los intérpretes. Puede darse tanto entre el auditorio como entre los mismos ejecutantes. algunas de esas expresiones, en fonética andaluza son: ¡olé!, ¡ezo e! ¡agua!, ¡azúcar!, ¡toma! ¡así se canta!, ¡mu bien dicho!, ¡vamos allá!

    Jipío
    Sonodo agudo, como un ay prolongado, en el que se apoyan los tercios de entrada y salida de cada frase del cante. Su función principal es dar jondura, aunque a veces el cantaor lo hace para templarse.


    Jondo

    Calificativo del flamenco según una valoración subjetiva, con el que se denomina a ciertos estilos que expresan solemnidad, sabor arcaico y primitivismo. Aplícase, en definitiva, a aquellos cantes, bailes y toques caracterizados por la fuerza expresiva de sus sentimientos y la profundidad vital.

    Junquillos
    Filos decorativos que lleva la guitarra alrededor de toda la caja de resonancia y en el centro de la parte trasera del mástil. Su dibujo es igual que el del mosaico de la boca.

    Ligado
    Técnica de la mano izquierda que consiste en pulsar varias notas con una sóla digitación de la mano derecha arrastrando los dedos por los trastes para aprovechar la duración de vibración de la cuerda.

    Llamada
    Estructura de un palo realizada sobre un solo compás. En la llamada se reconoce el palo al instante porque siempre han de llevar esa estructura prefijada que diferencia, por ejemplo, un tango de una rumba.

    Luthier
    Nombre que recibe el constructor de instrumentos, entre los que puede estar la guitarra.


    Glosario flamenco: de «hermética» a «luthier» - ABC de Sevilla
    Última edición por Hyeronimus; 30/09/2014 a las 20:21

  14. #14
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,823
    Post Thanks / Like

    Re: Glosario flamenco


    ABC
    Un retrato de la Niña de los Peines, Pastora Pavón



    Murciana
    Cante con copla de cuatro o cinco versos octosílabos que pertenece al grupo de Levante. Su origen no está claro porque la discografía es tan confusa que ha catalogado como murciana a cantes diametralmente opuestos. Aunque es un estilo de la zona de Cartagena, tiene un importante reflejo en Almería, donde José Sorroche lo interpreta con maestría.


    Pepe Marchena
    canta una murciana




    Nanas

    Es un cante que no se ajusta a ningún compás concreto, sino que suele tomar prestada bien la estructura de la toná, bien incluso la de la bulería por soleá. Se empleaba para dormir a los niños.



    «Nana del caballo grande», por Camarón de la Isla




    Peteneras
    Cante con copla de cuatro versos octosílabos que al cantarse se convierten generalmente en seis por repetición de uno de ellos y el añadido de otro ajeno a la copla. Es uno de los palos más curiosos del flamenco. Su historia es incierta, aunque hay un cierto consenso acerca de que su nombre procede de una cantaora nacida bien en Paterna de Rivera (Cádiz), bien en Paterna del Río (Almería), conocida como la Paternera. Está adscrita a una cierta superstición, ya que sus primeras letras versaban sobre entierros y funerales, y la mayoría de los gitanos sigue sin aceptarla. Es un cante antiquísimo, incluso procedente de las llamadas plañideras, pero su aflamencamiento no se produce hasta finales del siglo XIX, cuando Medina el Viejo crea la hoy llamada petenera chica. Posteriormente, la Niña de los Peines gesta una versión más ornamentada y de difícil ejecución que hoy se conoce como petenera grande. Se acompaña por arriba y su compás es relativamente libre, porque en algunas partes se sujeta a un 6/8.


    La Niña de los Peines, cantando por peteneras




    Polo

    Cante con letra de cuatro versos octosílabos, que riman el segundo y el cuarto. Presenta numerosas afinidades musicales con la caña y surge como estilo flamenco a principios del siglo XIX, si bien con el nombre de polo también existían anteriormente unas canciones folclóricas bailables con acompañamiento de vihuelas, panderetas y laúdes. Su invención se atribuye al rondeño Tobalo, aunque muchos expertos no están en absoluto de acuerdo con esta premisa. Actualmente es un cante no muy usual, que comienza con un «ayeo» que sirve de temple y se suele rematar con la llamada soleá apolá de Triana, pues el polo pertenece a la familia solearera. Se trata de un cante algo más libre que la caña en cuanto a las posibilidades de improvisación del cantaor, pero lleva un compás muy remarcado de Ÿ. Entre los primeros cantaores que la literatura cita como grandes maestros de este estilo están Tobalo, El Planeta, El Fillo, Curro Durse, Antonio Chacón, Pepe el de la Matrona, Antonio Mairena y Fosforito.


    Fostorito canta una soleá apolá




    Estilos del flamenco: el origen de la muriciana, las nanas, las peteneras y el polo - ABC de Sevilla
    Última edición por Hyeronimus; 30/09/2014 a las 20:33

  15. #15
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,823
    Post Thanks / Like

    Re: Glosario flamenco


    ABC
    Rocío Vega Farfán «La Niña de la Alfalfa», cantaora de saetas


    Rondeña
    Su nombre procede no se sabe si de la ciudad de Ronda o de «ir a rondar». Copla de cuatro versos octosílabos generalmente con rima consonante, que se convierten en cinco por repetición del segundo. Es un fandango abandolao muy antiguo y con una melodía muy marcada que se utiliza en muchas ocasiones para rematar la malagueña. Se puede hacer una distinción entre rondeña grande y chica, pues hay dos estilos que nada tienen que ver el uno con el otro, si bien ambos siguen la misma estructura métrica. En la guitarra, la rondeña es un estilo de concierto creado por Ramón Montoya con una afinación propia (el bordón en Re y la tercera en Si) que gira en torno al toque por tarantas.



    Paco de Lucía toca una rondeña




    Rumbas
    Cante de origen folclórico con copla de cuatro versos generalmente hexasílabos. Es de procedencia hispanoamericana y se popularizó en Andalucía en la época de los espectáculos de variedades, momento en el que los cantaores flamencos la adaptan a los tiempos del tango. Una de las primeras en grabar la rumba fue La Niña de los Peines. Posteriormente han surgido otras dos escuelas de este palo, una en Cataluña: rumba catalana, y otra en Madrid: Caño Roto. El Pescaílla y Peret son los principales representanes de este estilo en Barcelona, mientras que Manzanita es el más conocido rumbero de la capital de España.


    Antonio El Pescaílla y Lola Flores, por rumbas





    Saetas
    Este cante se realiza en toda Andalucía durante las procesiones de Semana Santa. En realidad no se trata de un estilo independiente y sólido, sino que, empleando una letra alusiva a la Pasión de Cristo, se ejecuta un cante del grupo de las tonás: -seguiriya, martinete, debla, carcelera- y se ornamenta con una mayor cantidad de melismas, aunque el esquema principal de la melodía permanece intacto. La palabra saeta procede de los primeros cánticos que hacían los hermanos del Pecado Mortal y los de la Aurora allá por el siglo XVIII, pero como cante popular nace alrededor de 1840, destacando la vieja cordobesa, la cuartelera de Puente Genil o la samaritana de Castro del Río. Pudo haber sido Enrique el Mellizo quien cantara por primera vez ante una imagen procesional en el gaditano barrio de Santa María, pero de ello no se tiene constancia escrita alguna. Lo que sí es cierto es que unos años más tarde la saeta alcanzaría su esplendor en las voces de El Gloria, Manuel Centeno, Manuel Torre, La Niña de los Peines, Manuel Vallejo y, sobre todo, la Niña de la Alfalfa.

    La Niña de la Alfalfa canta una saeta



    Estilos del flamenco: el origen de la rondea, las rumbas y las saetas - ABC de Sevilla

  16. #16
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,823
    Post Thanks / Like

    Re: Glosario flamenco


    ABC
    Cuadro flamenco


    Ópera flamenca
    Espectáculo flamenco de cante, baile y guitarra que proliferó desde 1920 a 1936 por toda la geografía española, organizado por empresarios profesionales, y celebrado por regla general en plazas de toros y grandes teatros. Esta denominación era una estrategia económica de los promotores, pues la ópera sólo tributaba el 3% mientras que los espectáculos de variedades pagaban un 10%


    Órdenes

    Cada una de las cuerdas de la guitarra. Anteriormente las sonantas eran de cinco órdenes hasta que pasaron a incluir una más. El primer tratado de guitarra de seis órdenes lo escribió el gaditano Juan Antonio de Vargas y Guzmán.


    Palo

    Cada una de las estructuras musicales que existen en el flamenco. Algunas de ellas, en el cante, sólo se diferencian por la temática. En el toque esto no ocurre.


    Paquero

    Se llama así en la jerga flamenca a aquellos guitarristas que siguen la escuela creada por Paco de Lucía.

    Patiño

    El maestro Patiño creó la primera escuela del toque a la que pertenecieron guitarristas tan fundamentales como Paco el Barbero, Antonio Pérez el Pollo, Juan Gandulla Habichuela o Paco el de Lucena. Fue el primero en dar conciertos de guitarra.

    Payo

    Aldeano, campesino, rudo. Procede del payés y se usa en levante y cataluña. Los gitanos comenzaron a usarlo para nombrar despectivamente a quienes son de su raza, y el término se ha generalizado para denominar a los no gitanos.

    Pellizco

    Conmoción que producen determinados cantes o bailes en el ánimo de quienes los escuchan o presencian.

    Petenera

    Toque que se despega del resto de los del acervo flamenco en cuanto a sus características rítmicas, pues aunque se apoya de nuevo en el tango, tiene paradas que lo caracterizan. Tonalmente es uno más de los que explican la llamada cadencia flamenca.


    [Conozca más sobre el cante por peteneras]


    La Niña de los Peines, cantando por peteneras





    Pizzicato
    Nombre que en la jerga flamenca los guitarristas dan a los acordes.

    Puente

    Parte de la caja de resonancia en la que terminan las cuerdas, sujetadas a él a través de un nudo simple y alargado que evita que la cuerda soporte toda la tensión sobre un mismo punto. Mientras más pegado esté el puente a la tapa armónica, más blanda será la guitarra. No es conveniente tocar junto a esta pieza porque el sonido que aquí se produce es muy metálico.

    Puntillos

    Punto que se coloca detrás de una figura musical (negra, blanca, corchea...) para indicar que ésta debe durar la mitad más de su valor intrínseco. Por ejemplo, si a una redonda le ponemos un puntillo ya no vale cuatro negras, sino seis.


    Glosario flamenco: de «ópera flamenca» a «puntillos» - ABC de Sevilla

  17. #17
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,823
    Post Thanks / Like

    Re: Glosario flamenco

    alberto garcía reyesabcdesevilla / sevilla

    Día 02/10/2014 - 07.24h



    Jerez de la Frontera, Cádiz, Córdoba o Sevilla son algunas de las ciudades son nacieron estos estilos del flamenco



    ABC
    Juan Talega, uno de los mayores exponentes del cante por soleá


    Con motivo de la XVIII Bienal de Flamenco, ABC de Sevilla desgrana uno a uno los estilos del flamenco: sus orígenes, los grandes intérpretes de cada género y los bailes que los caracterizan. Hoy: las carceleras, las cartageneras, las colombianas y el corrido gitano.


    Seguiriyas

    Cante normalmente compuesto por cuatro versos, los dos primeros y el último hexasílabos y el tercero endecasílabo dividido en hemistiquios de cinco y seis sílabas. También los hay de tres versos. Su origen, aunque incierto, hay que fecharlo en la génesis propia del flamenco, pues se tiene constancia de que se cantaba ya en el siglo XVIII, aunque, indudablemente, aquella seguiriya primigenia de la que se nos habla en numerosos escritos poco tendría que ver con la que hoy conocemos. Es por antonomasia el cante de la pena y presenta una variedad estilística extensísima. La acentuación de su compás ha llevado a muchos a la confusión, pensando que se trataba de un compás de amalgama. En realidad es un 12/8 en el que los silencios juegan un papel importante. Se acompaña siempre por medio en tonos modales, aunque ciertos estilos personales presentan leves apoyos en acordes mayores, siendo conocidos estos tercios como «acabalados», por su similitud con la cabal. Su principal núcleo de creación es Jerez de la Frontera, de donde son naturales Paco la Luz, Manuel Molina, el Loco Mateo, María Borrico, Juanichi el Manijero o Joaquín Lacherna. Sin embargo, también es lícito enclavar este cante en Cádiz: el Mellizo, Enrique el Gordo, Curro Durse, y Sevilla: Caganchos, Pelaos, Frasco el Colorao.


    Bernarda de Utrera y Diego de el Gastor, cante y toque por seguiriyas





    Serranas
    El cante por serranas no ha podido ser localizado geográficamente por los expertos aún. Muchos piensan que procede de Córdoba, pero esto no es más que una hipótesis. Se trata de una copla de cuatro versos de rima par, el primero y el tercero heptasílabos y el segundo y el cuarto pentasílabos. Está absolutamente emparentado con la seguiriya, ya que sigue su misma estructura rítmica, aunque el acompañamiento de guitarra se hace por arriba, en tono de mi, en lugar de por medio. Se sabe que uno de sus primeros intérpretes fue Silverio Franconetti y, posteriormente, el Mochuelo, el Tenazas y el onubense Antonio Rengel. Sus letras suelen hacer referencia al bandolerismo, de ahí el nombre de serrana, por eso no es de extrañar que este cante ya se hiciera en el siglo XIX. Su estructura es muy rígida, ya que se comienza con un temple por liviana, se ejecuta toda la serrana en sí y, finalmente, se remata de diversas maneras: la más extendida es la seguiriya de María Borrico, pero también se hace con el macho de Pepe de la Matrona o incluso con un cante abandolao.


    Juanito Valderrama canta por serranas






    Sevillanas
    Cante estructurado en una copla similar a la clásica seguidilla castellana, es decir, la formada por cuatro o siete versos de los cuales son en ambos casos heptasílabos y libres el primero y el tercero y pentasílabos y asonantes los otros dos. Es el arquetipo de la canción folclórica y tuvo siempre la finalidad de acompañar al baile. Se compone de cuatro coplas, cada una de las cuales tiene una coreografía diferente. Dentro de las sevillanas hay clasificaciones: boleras, corraleras, bíblicas, marineras, rocieras, litúrgicas, de feria,... La Niña de los Peines tiene interesantes grabaciones sobre los estilos antiguos, mientras que los Hermanos Toronjo y los Hermanos Reyes pueden ser considerados como los impulsores de este estilo.


    Paco Toronjo canta por sevillanas




    Soleá
    Cante con copla de tres o cuatro versos octosílabos con rima consonante o asonante. Su origen puede estar en el siglo XIX, como cante que acompañaba a un baile llamado jaleo. Sin embargo, poco a poco se fue convirtiendo en un cante con entidad propia. La primera referencia que se tiene de este estilo es la de la Andonda, cantaora de Triana que ha pasado a la historia por este menester. De esto se deduce que la soleá es un cante de origen trianero. Sin embargo, su expansión es rápida. Una gitana llamada la Paula se marcha con toda su familia a Alcalá de Guadaira, fundando allí la saga de los Gordos. Toda esta gente traía el cante por soleá desde Triana, pero en la tierra de la Virgen del Águila amasó un nuevo estilo autóctono que perdura hasta nuestros días y del que su mayor representante, según Antonio Mairena, es Joaquín el de la Paula, aunque es obligatorio hablar también de Juan Talega y Manolito de María. De una forma parecida la soleá llega también a Jerez, donde Antonio Frijones crea otro estilo propio, y a Cádiz, donde la riqueza solearera obligaría a mencionar a infinidad de artistas, entre los que destacan el Mellizo, Paquirri el Guanté y Curro Durse. Un caso aparte es el de Utrera. Hasta esta gitanísima localidad sevillana llega una jerezana llamada Mercé la Serneta para casarse con el padre de los Álvarez Quintero en segundas nupcias. Allí esta gitana desarrolla su cante por soleá y de ella toman la referencia Rosario la del Colorao y los Perrate, que acaban creando estilo en la localidad. Es el mismo proceder que el de Lebrija, a donde llega el jerezano Juaniquín con otra modalidad muy remarcada. Otras localidades con soleá propia son Marchena: la de la Tía Gilica, y Córdoba: Onofre, que toma la referencia del estilo trianero de Ramón el Ollero. Es uno de los palos más ricos del flamenco en la actualidad, se ejecuta a Ÿ y se puede acompañar a la guitarra en tonos modales tanto por arriba como por medio.


    Antonio Mairena canta una soleá







    Estilos del flamenco: el origen de la seguiriya, las serranas, las sevillanas y la sole - ABC de Sevilla

  18. #18
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,823
    Post Thanks / Like

    Re: Glosario flamenco


    ABC
    «La fiesta de Triana», estampa del libro «Don Gitano» (1944), de Walter f. Starkie


    Tangos
    Cante con copla de tres o cuatro versos octosílabos. Considerado uno de los estilos básicos del flamenco, el tango tiene variadas modalidades, entre las que destacan las de Cádiz, Triana, Jerez y Málaga. Todas las teorías apuntan a que la cuna del tango han de repartírsela entre Cádiz y Sevilla, descartándose toda relación con el tango argentino. Es posible que procedan de antiguos cantos bailables del siglo XIX y que poco a poco se fueran configurando en lo que hoy conocemos como tal, un cante ejecutado a 4/4 en todas las tonalidades posibles. Por ejemplo, los del Titi de Triana se hacen en tonos menores, los de Cádiz se acompañan en tonos modales, y los de Málaga o del Piyayo en tonos mayores. También hay una modalidad en Granada que se realiza por arriba a un ritmo más lento. Sus primeros intérpretes conocidos fueron El Mellizo y Aurelio Sellés en Cádiz, Pastora Pavón y el Titi en Sevilla, Frijones y el Mojama en Jerez, y La Pirula, la Repompa y el Piyayo en Málaga.

    Tanguillos

    Cante con copla que admite cualquier métrica. Es genuinamente gaditano, por lo que también es conocido como tanguillo de Cádiz. Sus letras son casi siempre festeras, jocosas e intrascendentes y se suele interpretar mucho en carnaval. Su tiempo, más rápido que el del tango, lo emparenta con éste en lo relativo al flamenco, donde han destacado en su ejecución Pericón y Chano Lobato.

    Taranta

    Cante con copla de cuatro o cinco versos octosílabos, que al cantarla se repite uno de ellos. Pertence al grupo de los cantes de Levante y dentro de él, a los llamados cantes de las Minas. Su origen está atribuido a Antonio Graus Mora, «El Rojo el Alpargatero», que probablemente se apoyaría en algún fandango almeriense. Se interpreta de forma libre en cuanto a la medida de sus tercios y se acompaña a la guitarra en Fa sostenido. Tras su nacimiento en Almería, este cante se extendió por otras zonas, como Linares y otras localidades mineras de Jaén y la provincia de Murcia, sobre todo La Unión. Es el tronco del que salen el resto de los cantes mineros.

    Tonás

    Cante con coplas de cuatro versos octosílabos, el segundo y el cuarto con rima asonante, que se suele rematar con un terceto imperfecto. Para casi todos los expertos es el cante madre del flamenco, de él parten todos los demás. Su origen es incierto, aunque podría tener su antecedente en los romances o corridos gitanos que interpretaban El Planeta, el Tío Rivas. Podría fecharse su nacimiento en torno a 1770 tanto en Jerez como en Triana. Es un cante sin acompañamiento musical que engloba de forma genérica a los martinetes, deblas y carceleras. Muchas tonás han pasado a la historia con un nombre propio gracias, sobre todo, a los escritos de Ricardo Molina y Antonio Mairena, que no se ajustan demasiado al rigor. Aún así, ellos hablan de toná liviana de Tío Luis de la Juliana, toná del Cristo, toná de los pajaritos, toná del Tío Luis el Cautivo, toná de Blas Barca, toná del Tío Rivas, toná del Cuadrillero, toná liviana de Curro Pabla, toná liviana de Juan el Cagón, toná liviana de Tía Sarvaora, toná de La Junquera, toná de Juanelo, toná de Perico Frascola.

    Zambra

    Con el nombre de Zambra se denominaba antiguamente tanto al lugar donde se desarrollaban como a los espectáculos del Sacromonte. Lo que hoy se conserva de ella es un baile integrado a su vez por otros tres: la alboreá, la cachucha y la mosca, que simbolizan diferentes momentos de una boda gitana. Se acompaña por un cante y un toque monótonos, lo que demuestra que se trata de un palo con una evidente raíz folclórica. En los últimos tiempos Manolo Caracol hizo célebre un estilo muy personal al que llamó zambra, pero que nada tiene que ver con ésta. Algunos de los títulos más difundidos de la versión caracolera son «La salvaora» y «La Niña del fuego».


    http://sevilla.abc.es/cultura/musica...410020220.html

  19. #19
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,823
    Post Thanks / Like

    Re: Glosario flamenco

    Libros antiguos y de colección en IberLibro

    ABC
    Gitanos en las cuevas del Sacromonte de Granada


    Quebrado
    Tipo de compás compuesto sujeto a dos compases sencillos. La seguiriya utiliza este compás quebrado alternado el tres por cuatro y el dos por cuatro.

    Rajo

    Cualidad de la voz e intensidad expresiva del cantaor de la que depende su capacidad de jondura y duende.

    Rasgueo o rasqueado

    Percusiones sobre varias cuerdas a la vez, dadas con los dedos de la mano derecha en diferentes combinaciones.

    Ricardero

    Se conoce así al guitarrista que sigue fielmente la escuela del Niño Ricardo.

    Rosa

    Toque del grupo de las alegrías con Mi mayor / Si mayor como acordes de base rítmica. Su creador fue Paco el de Lucena.

    Sorda

    Modo de ejecutar el toque en el que hay ausencia de tonalidad pero no de compás. Normalmente se consigue colocando la mano izquierda abierta sobre el diapasón sin ejercer presión.

    Tablao

    Escenario dedicado al arte flamenco y también el local especializado en ofrecer espectáculos de arte flamenco inspirados en los antiguos cafés cantantes. Se hicieron inportantes a partir de los años cincuenta, promovidos por el auge del turismo.

    Templar

    En la jerga flamenca es sinónimo de afinar.

    Tercio

    En el flamenco, se dice de los versos que componen la copla.

    Tiorba

    Nombre que los primeros escritores de flamenco, como Fernando el de Triana o Galerín, le dieron a la guitarra por tratarse de instrumentos similares.

    Tocaor

    Palabra con la que en el flamenco se designa a un intérprete de la guitarra. Se diferencia del guitarrista en que éste, además de interpretar, también compone.

    Verdiales

    Toque del grupo de los abandolaos con un carácter más folclórico, con compás ternario y cadencia flamenca pero desnudo de artificios melódicos y basado en el rasgueado.

    Voz afillá

    Denominación que se aplica a toda voz ronca, grave y rajada, por alusión a la de El Fillo, que, según la tradición oral, reunía tales características.

    Zambra

    Fiesta morisca con música y algazara. Posteriormente, fiesta de los gitanos andaluces. La especie que hoy se cultiva es la zambra granadina, en las cuevas del Sacromonte, que está integrada, a su vez, por tres bailes de carácter mínimo: La alboreá, la cachucha y la mosca, que simbolizan tres momentos de la boda gitana. Esta mímica, reflejada en la danza, pretende poner de manifiesto la antigüedad del baile. Se prohibió en España durante una época por ser considerada una danza pecadora, cuando en realidad sólo era sensual

    Zoquete

    Trozo o pedazo de madera que sobra por detrás de la caja de resonancia de la guitarra en su contacto con el mástil. Se coloca para reforzar la unión de ambas partes y algunos guitarristas lo suelen emplear para colocar determinadas pomadas o vaselinas para las heridas y el sudor.



    Glosario flamenco: de «quebrado» a «zoquete» - ABC de Sevilla

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La sabiduría de un maestro flamenco
    Por Hyeronimus en el foro Cultura general
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/01/2012, 20:03
  2. Cantes indianos del flamenco
    Por Ordóñez en el foro Música
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 30/08/2010, 21:41
  3. Pintura y Arte Flamenco en Canarias
    Por DON COSME en el foro Reino de las Canarias
    Respuestas: 127
    Último mensaje: 08/02/2010, 14:22
  4. Respuestas: 26
    Último mensaje: 16/08/2007, 01:19
  5. Cantes Indianos del Flamenco
    Por Ordóñez en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 04/06/2007, 11:43

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •