1 Archivos adjunto(s)
Formaciones rocosas curiosas en el ámbito hispánico
Ciudad encantada de Cuenca (España)
Archivo adjunto 6197
La Ciudad Encantada (Cuenca) Paraje increible
Posted by Luis Miguel on 01/03/2012
http://www.opinaviajes.com/wp-conten...ca-225x300.jpg
Como no podía ser menos, vamos a hablar un poquito de la Ciudad Encantada de Cuenca. Situada cerca de Valdecabras, en plena Serranía de Cuenca.
Paraje natural declarado Sitio Natural de interés Nacional, nos encontramos un gran grupo de formaciones rocosas dónde nos podremos encontrar varias formaciones curiosas bautizadas por el ser humano de esta manera:
Tormo Alto: La primera foto del artículo. Es digamos el emblema de la Ciudad, y será lo primero que encontremos al hacer el recorrido. Se trata de un monolito formado a lo largo de miles de años como podéis ver.
http://www.opinaviajes.com/wp-conten...ca-300x225.jpg
Los barcos: En la foto de arriba nos encontramos tres formaciones enormes simulando a tres grandes barcos de combate.
http://www.opinaviajes.com/wp-conten...da-300x207.jpg
http://www.opinaviajes.com/wp-conten...ca-225x300.jpg
Cara de Hombre: Este queda un poco mas claro… ¿O no…?
http://www.opinaviajes.com/wp-conten...ca-300x251.jpg
La Foca: Sin duda esta es en la que menos parecido podemos encontrar.
http://www.opinaviajes.com/wp-conten...ca-225x300.jpg
El Tobogán: Esto no necesita casi ni nombre. Se ve perfectamente
La Ciudad Encantada (Cuenca) Paraje increible | Opiniones de viajes contados por viajeros o profesionales
Re: Formaciones rocosas curiosas en el ámbito hispánico
Sigue la Ciudad Encantada:
http://www.opinaviajes.com/wp-conten...no-300x200.jpg
Puente Romano.
Mar de Piedra.
Lucha Elefante y Cocodrilo: Muy logrado el parecido la verdad, de las que mas me gustan.
El Convento: Precioso también.
Hongos: Monolitos como el Tormo Alto pero con base mas ancha, sin hacer tanta gala del equilibrio.
El Teatro.
La Tortuga: A esta si que hay que echarle imaginación, pero ahí queda.
La Ciudad Encantada (Cuenca) Paraje increible | Opiniones de viajes contados por viajeros o profesionales
Re: Formaciones rocosas curiosas en el ámbito hispánico
Los Osos: Dos grandes rocas que nos recuerdan a dos robustos osos.
Totalmente recomendable como paraje relajante, fotográfico y reconfortante. Cuesta 3 euros entrar, pero seguro que merecerá la pena el pequeñísimo desembolso.
Tiene un recorrido turístico de unos 3 kms, con lo que, aunque no es demasiado largo, habrá que llevar buen calzado. Y si aprovechas la ruta puedes visitar el Mirador de Uña y la Ventana del Diablo. Con unas vistas espectaculares:
2 Archivos adjunto(s)
Re: Formaciones rocosas curiosas en el ámbito hispánico
2 Archivos adjunto(s)
Re: Formaciones rocosas curiosas en el ámbito hispánico
5 Archivos adjunto(s)
Re: Formaciones rocosas curiosas en el ámbito hispánico
1 Archivos adjunto(s)
Re: Formaciones rocosas curiosas en el ámbito hispánico
El Dedo de Dios o Roque Partido, Agaete (Gran Canaria). Desgraciadamente, en 2005 una tempestad lo partió. Esta foto es anterior.
Archivo adjunto 6207
1 Archivos adjunto(s)
Re: Formaciones rocosas curiosas en el ámbito hispánico
Y este es otro de Dios: el Dedo de Deus del Parque Nacional Serra dos Orgãos, Teresópolis (Brasil)
Archivo adjunto 6208
1 Archivos adjunto(s)
Re: Formaciones rocosas curiosas en el ámbito hispánico
Roccia dell'elefante, Cerdeña (Sí, Cerdeña también es territorio hispánico. Durante siglos se habló castellano principalmente en vez de italiano, así como bastante catalán --hoy apenas queda un resto en Algher-- y algo de sardo.)
Archivo adjunto 6209
4 Archivos adjunto(s)
Re: Formaciones rocosas curiosas en el ámbito hispánico
Bosque de Piedras de Huayllay, cerca de Cerro de Pasco (Perú)
Archivo adjunto 6210La alpaca
Archivo adjunto 6211El caracol
Archivo adjunto 6212El elefante
Archivo adjunto 6213La cobra
Re: Formaciones rocosas curiosas en el ámbito hispánico
Re: Formaciones rocosas curiosas en el ámbito hispánico
Re: Formaciones rocosas curiosas en el ámbito hispánico
Un curiosos "rostro" en una formación rocosa en Marcahuasi (este de Lima, Perú):
http://i39.tinypic.com/qrnmzl.jpg
Re: Formaciones rocosas curiosas en el ámbito hispánico
Y todas estas obras de arte las ha tallado Dios con el martillo del viento o del agua y el cincel del tiempo.
2 Archivos adjunto(s)
Re: Formaciones rocosas curiosas en el ámbito hispánico
El Torcal de Antequera (Málaga)
Archivo adjunto 6214
Archivo adjunto 6215El Tornillo
1 Archivos adjunto(s)
Re: Formaciones rocosas curiosas en el ámbito hispánico
Otro elefante. Está en Marcona, en la costa de Ica (Perú)
Archivo adjunto 6216
2 Archivos adjunto(s)
Re: Formaciones rocosas curiosas en el ámbito hispánico
Siguendo en Perú, y volviendo a Huallay:
Archivo adjunto 6217 Las Monjas
Archivo adjunto 6218El Oso
3 Archivos adjunto(s)
Re: Formaciones rocosas curiosas en el ámbito hispánico
Valle de la Luna, en el Desierto de Atacama
Archivo adjunto 6219
Desde luego, parece un paisaje lunar.
Archivo adjunto 6220
Archivo adjunto 6221
5 Archivos adjunto(s)
Re: Formaciones rocosas curiosas en el ámbito hispánico
2 Archivos adjunto(s)
Re: Formaciones rocosas curiosas en el ámbito hispánico
El Puente del Inca, en Cuyo (Argentina). Junto a la frontera con Chile y al pie del Aconcagua. Es un puente natural que formaba parte del Camino del Inca, de la red de caminos del Tahuantinsuyo.
Archivo adjunto 6227
Archivo adjunto 6228