La leche materna mejoraría la inteligencia
Amamantar "mejora" la inteligencia
Cada vez hay más evidencias científicas que demuestran que los bebés que son amamantados eventualmente serán más inteligentes que los que recibieron leche de fórmula.
Un nueva investigación de la Universidad McGill, en Canadá, descubrió que los niños que fueron amamantados lograron obtener mejores resultados en pruebas de coeficiente intelectual (CI) cuando cumplieron seis años. Pero los científicos no están seguros de si estos resultados están relacionados con la leche en sí misma o con el vínculo que se forma con la madre durante el amamantamiento.
El estudio, que aparece en Archives of General Psychiatry (Archivos de Psiquiatría General) es el más amplio que se ha hecho hasta ahora sobre los efectos de la lactancia materna.
Los investigadores siguieron a un grupo de 14.000 niños durante seis años y medio.
Se trataba de niños de 31 hospitales y clínicas en Bielorusia, la mitad de los cuales habían sido integrados con sus madres en un programa de amamantamiento.
La otra mitad siguió la rutina normal de las salas de maternidad, y cuidado y seguimiento pediátrico en los hospitales.
Cuando los niños cumplieron seis años se midieron las capacidades cognitivas de todos ellos con pruebas de CI llevadas a cabo por sus pediatras.
Sus maestros también calificaron su ejecución académica en lectura, escritura, matemáticas y otras materias.
Lactancia exclusiva y prolongada
Los científicos descubrieron que los niños que fueron exclusivamente amamantados durante sus primeros tres meses de vida -mucho de ellos hasta los 12 meses- lograron en promedio una calificación 5,9 puntos más elevada en sus pruebas de CI.
Y los maestros también calificaron a estos niños con grados académicos significativamente más altos que a los otros.
"Encontramos la evidencia más firme hasta ahora de que el amamantamiento prolongado y exclusivo hace a los niños más listos", afirma el profesor Michael Kramer, quien dirigió el estudio en la Facultad de Medicina de la Universidad McGill.
Pero agrega que hasta ahora no saben "con claridad si los beneficios cognitivos observados con el amamantamiento se deben a los componentes de la leche materna".
"O están relacionados con la interacción física y social inherente al acto de amamantar", afirma el investigador.
Se cree que los ácidos grasos de la leche materna pueden mejorar la inteligencia.
Pero los investigadores canadienses afirman que el aspecto físico y emocional de la lactancia materna puede conducir a cambios permanentes en el desarrollo cerebral. Los científicos también creen que el amamantamiento podría incrementar la interacción verbal entre madre y niño, lo que a su vez podría ayudar al desarrollo.
Cualquiera que sea el fundamento, los expertos creen que deben hacerse muchos más esfuerzos para promover la lactancia materna.
Se sabe que el alimento es una fuente ideal de nutrición para el bebé, ya que contiene las cantidades adecuadas de carbohidratos, proteínas y grasas.
Además contiene anticuerpos que pueden ayudar al niño a combatir las infecciones.
En Reino Unido se recomienda que las madres alimenten a sus bebés con leche materna durante los primeros seis meses de edad.
Pero investigaciones recientes muestran que aunque un 75% de los bebés que nacen son amamantados, sólo uno de cada cuatro sigue recibiendo el alimento al cumplir los seis meses.
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/sci...00/7386116.stm
Re: La leche materna mejoraría la inteligencia
Pues claro, lo natural siempre es lo mejor. A lo mejor esa es otra de tantas razones por las que la gente es tan ignorante y manipulable hoy en día. Pero hasta no hace muchos años lo normal era amamantar, y todavía lo es para muchas madres. La leche materna es lo que necesita el bebé, tiene todas las vitaminas y proteínas que necesita y la digiere mejor que la de la vaca, que le será más útil cuando sea más mayor y esté más fuerte. No me extraña que no solo esté más sana la criatura con la leche materna, sino que también se le desarrolle mejor el cerebro. Y peor aún lo de esos gringos, que lo llaman "fórmula" porque le añaden no sé cuántas tonterías a la leche, para luego terminar al cabo de los años dándose cuenta de que no hay nada más saludable que lo natural.
Re: La leche materna mejoraría la inteligencia
Una evidencia más de que los avances tecnológicos no siempre se traducen en una mejora de la sociedad. No podremos vencer nunca la sabiduría de la naturaleza. Como mucho podemos aprender de ella.
No sabía nada del tema, pero me recuerda a una conferencia a la que asistí en la que se dijo que las madres que comen pescado durante el embarazo y la lactancia tienen hijos más listos.
Puede que por ello los japoneses sean tan listos...
Respuesta: La leche materna mejoraría la inteligencia
Totalmente de acuerdo, lo natural es lo mejor. La leche materna, la vida rural, el ejercicio, lo plastiquero es malo para todo. Lo que es bueno para el alma lo es para todo. Por cierto en este tema, mi abuelo que es pediatra de ya mucho años, en varias investigaciones que ha echo lo confirma tajantemente, la mejor leche es la de la madre para el intelecto, para la salud para todo (por decir que no hace falta encontrar datos de Canada) pero esta bien, que se sepa.
Respuesta: La leche materna mejoraría la inteligencia
Pues ni falta que hacía una investigación sobre el tema. Basta ver como andan las generaciones de adolescentes actuales, cuyas madres fueron las pioneras en esto de alimentarlos con la leche XZ 125 forificada con factor H y bla bla bla. Son de buena altura, pero de escaso endimiento escolar, poco razonamiento.
Hoy en día viene una especie de puré para bebés de menos de un año, que en su etiqueta explica que trae nutrientes escenciales para el desarrollo de los huesos, las neuronas, y todas las madres se lo están adminsitrando a sus niños. Ya buscaré el nombre del producto.
Esto del trabajo de las mujeres hace que muchas veces deban dejar un biberón preprado para que las niñeras se lo den. Creo que hay países donde se está peleando por leyes que permitan que las mujeres que tuvieron hijos gozen de licencias muy prolongadas, ocho o diez meses, para que puedan dar de mamar al niño el mayor tiempo posible.