El Parlamento de Navarra admite una proposición para modificar las zonas lingüísticas
El Parlamento de Navarra admitió ayer a trámite, con los votos de NaBai, PSN e IU, una proposición de ley de esta coalición para modificar la Ley del Vascuence. Se busca incluir en la zona mixta a nueve localidades que ahora están en la zona no vascófona y que se han mostrado a favor de ello en un estudio sociolingüístico elaborado por el Gobierno. Entre estas localidades se encuentran Noáin, Beriáin, Aranguren, Galar y Ansoáin.
Ion Erro (IU) defendió la necesidad «de adecuar la ley a la realidad social porque las leyes deben ser útiles a una ciudadanía que cada año avanza en la normalización» del euskera». María Luisa Mangado (NaBai) apoyó la propuesta pero cuestionó el modelo de zonificación que se aplica en Navarra.
Roberto Jiménez (PSN) sostuvo que la actual ley es «un instrumento útil» aunque pueda requerir «un ajuste», pero no para nueve sino para cuatro municipios, Beriáin, Noáin, Aranguren y Ansoáin. UPN no es partidario, en principio, de cambiar la ley. EFE
Respuesta: El Parlamento de Navarra admite una proposición para modificar las zonas l
Hola Escuela de Sara.
La verdad es que no tengo ni idea del panorama lingüístico navarro. Había oído que, la Lengua Vasca en el sistema educativo, era preeminente pero sólo en las zonas vascófonas; pero nunca tuve claro si lo que se refería al Batúa, o, al contrario, al Alto-navarro y Bajo-navarro, etc.
Saludos
Respuesta: El Parlamento de Navarra admite una proposición para modificar las zonas l
A ver...batúa = registro normativo escrito, no es un registro "hablado" (se puede hablar obviamente), es la manera que hay de escribir la lengua euscara. Y la enseñanza es uno de los tres ámbitos de este registro, aunque las diferencias entre el batúa y el dialecto navarro son inexistentes casi, como ocurre con el labortano y el dialecto central.