Pamplona, 24 marzo 2012, sábado de la 4ª semana de Cuaresma; San Gabriel Arcángel, Beato Diego José de Cádiz y San Simón de Trento, mártir. Los restos de donJosé Ángel Zubiaur Alegre, fallecido anteayer día 22 a los 94 años de edad, han recibido cristiana sepultura en el Cementerio de Pamplona este sábado por la mañana. Por la tarde se ha celebrado un funeral en la Parroquia de Cristo Rey. Había nacido en Bilbao, de familia navarra y carlista de siempre, el 28 de febrero de 1918.

Licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras, José Ángel Zubiaur Alegre tuvo una larga trayectoria en la Comunión Tradicionalista, desde su primera militancia en las Juventudes Jaimistas. Luchó como Requetéen la Cruzada de Liberación, en las filas del Tercio de Lácar y en Radio Requeté de Campaña. En 1939 fue uno de los fundadores de la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz, que fuera la iniciadora y organizadora de las desaparecidas multitudinarias romerías carlistas de Montejurra y de las hoy tan deformadas Javieradas. En la inmediata posguerra tuvo destacadísimo papel en la reorganización clandestina de la Comunión en Navarra. Durante el mandato de Franco fue elegido concejal y diputado foral (1948) y procurador en Cortes (1967), siempre por el tercio familiar. En aquellas mismas Cortes, donde puso sus dotes de orador al servicio de la Causa y de la Dinastía legítima, fue de los pocos procuradores que se atrevió a votar, a mano alzada y ante el propio General Franco, contra la designación de Juan Carlos como sucesor en la Jefatura del Estado. Fueron años en que gozó de gran popularidad entre los carlistas de toda España.

Leal al Rey Don Javier de Borbón, Zubiaur quedó, como tantos otros, sin rumbo político tras el intento de destrucción del Carlismo por parte del que fuera Príncipe de Asturias y de Viana, Carlos Hugo de Borbón Parma(a quien Dios haya perdonado), su hermana la exinfanta María Teresa y los colaboradores de éstos. En la década de 1970, apartado de la Comunión Tradicionalista (que en su región había quedado entonces reducida a la mínima expresión) buscó la defensa de lo que de fueros le quedaba al Reino de Navarra, de nuevo amenazados por la Constitución de 1978. Se unió a otros de variada procedencia para formar el Frente Navarro Independiente (1977) y en 1979 la Unión del Pueblo Navarro (UPN); con toda seguridad no preveía que ésta terminaría siendo una triste sucursal de las antinavarras Alianza Popular y UCD, hoy PP.

Hombre profundamente religioso, ocupó también numerosos cargos administrativos, donde dejó el recuerdo de su competencia y rectitud. Colaborador habitual del recordado diario carlista El Pensamiento Navarro, fue asimismo autor de opúsculos políticos y de obras jurídicas como Curso de Derecho Foral Navarro. Derecho Público (1959), Los fueros como expresión de libertades y raíz de España (1965) y Los Fueros de Navarra (1966).

Sirva este breve e incompleto resumen para recordar al ahora fallecido y a los otros carlistas de pro que pudieron haber dado a Navarra y a España entera un presente mejor y un futuro no tan incierto.

Requiescat in pace.



Agencia FARO