Anónimo de Internet: vocabulario para entender de ESO
Anónimo de Internet: vocabulario para entender de ESO
Ante la complejidad que ha adquirido el vocabulario en el ámbito de la enseñanza desde la llegada de la LOGSE, LOCE, LOE y demás idiotec... planes de estudios, aquí podemos encontrar un diccionario de ayuda para entender el significado de algunos términos importantes: ADAPTACIÓN CURRICULAR: Dar libros de primaria a los alumnos de secundaria.
ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUALIZADA: Dar libros de primaria a alumnos de secundaria (pero uno diferente a cada alumno).
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: Dedicar más tiempo a los que no sirven para estudiar que a los que sí que sirven.
EVALUACIÓN INICIAL: Test que se hace al principio del curso que sirve para que el profesor constate que los alumnos no saben nada.
COMPETENCIAS BÁSICAS: Saber hacer la O con un canuto.
CURRÍCULUM: Programa, plan de estudios, pero en latín que queda más guay.
NIVEL EDUCATIVO: Curso.
UNIDAD DIDÁCTICA: Lección, tema.
ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: Ejercicio.
DIVERSIFICACIÓN: Alumnos que van justitos o directamente gandules. A veces también se incluyen pre-delincuentes.
TEMAS TRANSVERSALES: Intentar que los alumnos no se droguen, no atropellen abuelas con la moto y no tengan relaciones sexuales sin protección.
ESCUELA INCLUSIVA: Poner las manzanas sanas y las podridas en el mismo saco. La finalidad es que las podridas se vuelvan sanas, pero el resultado acaba siendo que muchas buenas se vuelven podridas.
ESTABLECER UNA RELACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: Dar clase.
GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA: Papel en DIN A-3 que puede servir para decorar.
MEDIACIÓN: Intentar que un alumno le devuelva a otro el MP3 que le ha mangado.
CONSTRUCTIVISMO: Secta fanática y peligrosa (como se ha demostrado) que afirma que los chavales aprenden las cosas por ellos mismos.
PEDAGOGÍA: Brujería disfrazada de medicina. Pseudociencia tan ignorante que ignora su propia ignorancia.
POLIVALENCIA CURRICULAR: Fenómeno que se da cuando un profesor de ciencias da clases de sociales.
PONER A LOS ALUMNOS EN SITUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: Hacer que se sienten y que se callen.
3º DE ESO: 1º de BUP pero mucho más fácil.
1º DE CARRERA: 3º de BUP y COU en un solo año. Se hace en la universidad.
PROGRAMA DE GARANTÍA SOCIAL: Refugium pecatorum (refugio de los pecadores). Lugar para adolescentes en edad laboral.
PRÁCTICA REFLEXIVA: Preparar las clases antes de darlas.
PROYECTO CURRICULAR: Armario muy grande y con muchos papeles que se abre una vez al año cuando viene el inspector.
RELACIONES POSITIVAS EN EL AULA: Contar hasta 10 y respirar hondo para reprimir las ganas de insultar o pegar a un alumno.
SALUD Y BIENESTAR DEL PROFESORADO: No acabar encerrado en un manicomio y prescindir de los servicios del foniatra.
NUEVAS TECNOLOGÍAS: Informática.
TIC: Informática (cuando ya te has cansado de decir "nuevas tecnologías").
Respuesta: Anónimo de Internet: vocabulario para entender de ESO
Fantástico y divertido si no fuera por la lamentabílisma realidad que subyace. Pero faltan algunos otros conceptos igualmente importantes, como por ejemplo:
-El ROC, o Reglamento Organizativo de Centros.
-El CONSEJO DE CENTRO.
-LA PROGRAMACIÓN DE CENTRO.
-LA PROGRAMACIÓN DE AULA.
-LA AMPA, o Asociación de Madres y Padres de Alumnos
No sé si están recogidos en ese diccionario anónimo, en caso de que no sea así intentaré más adelante desarrollarlos yo mismo con igual tono jocoso.
Respuesta: Anónimo de Internet: vocabulario para entender de ESO
Creo que tú eres la persona más indicada para ello. Seguro que se te ocurren más o ya conoces más.
Respuesta: Anónimo de Internet: vocabulario para entender de ESO
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Creo que tú eres la persona más indicada para ello. Seguro que se te ocurren más o ya conoces más.
¡Humm! por ejemplo la expresión CAMPO DE CONOCIMIENTO. Que no es un paisaje, pero donde caben cosas realmente absurdas. Empecemos por el hecho que es una especie de "Guadiana burocrático", tan pronto aparece en LAS INSTRUCCIONES que da cada consejería de ¿educación? en cada comunidad "autonopropia", como desaparece sin previo aviso. Un ejemplo, durante el transcurso de este año académico todavía en vigor (acaba el 30 de septiembre y a continuación se inicia uno nuevo), de la Consejería de la Comunidad de Madrid partió la instrucción, en el mes de marzo, de que se evaluase conjuntamente la Lengua y Literatura Españolas y el Inglés.:confused:
Así, las instrucciones trastocaron por completo las programaciones de centro y las programaciones de aula imponiendo a la fuerza la coordinación, dentro del mismo departamento eso sí, entre los "docentes/docentas" a la hora de evaluar conocimientos conjuntamente. En dichas instrucciones "re-creadoras" de un campo de conocimiento, aparecido y extinto en sucesivas ocasiones, se indicaba a las claras que se hiciese la nota media y si el resultado era aprobado, pues eso, aprobado y punto pelota. "Mira, soy Periquín, director/a de "Centro...Bla,bla,bla" y quería hablar con el/la responsable (no sé porque no dicen también "responsabla") de... porque tenemos una duda.:toyenfermo: Si un/a alumno/a tiene un cero en Lengua y un 10 en Inglés ¿qué hacemos, porque...?
RESPUESTA de la Administración:
"Nada, nada, las instrucciones son claras, sumáis 10+0 = 10 y 10:2 = 5 ¿Alguna otra duda? :nopuedeser:
Y cuando se cuelga el teléfono viene la bronca en la reunión de trabajo, los "alumnos/alumnas" se agarran un cabreo de pelotas pues si "unos/as" se ven favorecidos, "otros/otras" totalmente perjudicados. Por ejemplo tener ya cumplidas dos evaluaciones con un cinquillo en Lengua y dos insuficientes en Inglés es suspenso seguro en todo. Y es que generalmente esta suele ser la situación, por lo que el Inglés se convierte en un lastre. Pero tampoco deberíamos quejarnos demasiado porque...
" Jeloú, jáguar yu? ay yam Periquín an ay liv in espein. Du yu laic mach de miúsis? por ejemplo, y no es para tirar cohetes precisamente.
Pero si completamos la secuencia con conversaciones más o menos como la que sigue, (mientras el docente/docenta rellena la pizarra intentando transmitir alguna idea por peregrina que sea): " Pasha tron? aller estube con los coleguis tomando unas birritas y no beas k marronazo lan metío al 'Machaka' sus biejos. Haber komo s'arrgla pk asín no ba a benir kon la peña a la manifa i al koncierto"
Mientras, en otro punto del aula, la "piba" de turno le hace un evidente corte de mangas al "koleguita" de enfrente y le suelta: ¿porke no te tocas los coj...?". A todo esto la piba va con pantalones semi-caídos, barriendo el suelo o fregándolo si ha llovido, con los hilos del tanga marcándose a la vista sobre la piel, con el ombligo bien evidente, los riñones expuestos al aire de enero, (eso sí se abrigan el cuello), y con un generoso escote del que si se descuidan se les escapan las ubres. El móvil colgando de algún hilajo, aparentemente apagado (obligatorio que lo esté), "pirsins" en orejas, cejas, punta de la lengua ( a ver quien aprende Inglés así), carrillos, nariz. La combinación de colores es la de paso por el armario y lo primero que caiga, eso me pongo" y son muy "conservacionistas" la verdad, eso de ahorrar agua se lo toman muy en serio.
Pero yo conozco también docentes que van en chándal y se sientan encima de su mesa con la postura del loto y docentas que explican la unidad didáctica mascando chicle.
Por ello, cuando se tropiezan con alguien que lleva cartera portadocumentos de doble fuelle en piel, zapatos limpios de cordones, pantalón y camisa bien planchados, que usa estilográfica para hacer anotaciones, que va adecuadamente afeitado y peinado, que se sienta en su silla con corrección y que habla con propiedad y riqueza de vocabulario, con orden en la exposición de los conceptos y las ideas, salen con un ¡ joé, ke tío + raro!