-
Terremoto en Chile
Un fuerte terremoto causa al menos 147 muertos en Chile y una alerta de tsunami en el Pacífico
Concepción, al sur de Santiago, es la ciudad más afectada por el corrimiento
A las 3.34 de la madrugada del sábado (7.34 hora peninsular española) un fuerte seísmo de 8,8 grados sacudió la región centro-sur de Chile. El terremoto ha provocado la muerte de 147 personas, según el último balance oficial difundido por Oficina Nacional de Emergencias del Gobierno chileno, aunque esta cifra podría aumentar.
Tras el terremoto se perdió el suministro de energía eléctrica en gran parte del país, por lo que las calles quedaron a oscuras. La población salió confundida de sus viviendas como resultado de la alarma que provocó el sismo. Sin embargo, a esta hora ya se ha comenzado a restablecer el servicio eléctrico en algunas zonas, así como el servicio telefónico, interrumpido completamente tras el corrimiento.
"Es de verdad bastante dantesco, acá el movimiento fue realmente fuerte", explicó Jacqueline van Rysselberghe, alcaldesa de Concepción una de las ciudades más afectadas por el terremoto, en declaraciones a Radio Cooperativa. "Los puentes que nos conectan y que atraviesan el río Biobío están con fallas estructurales. Hay dos que se cayeron, uno completamente, y otro una losa completa", dijo en declaraciones difundidas por el diario 'La Tercera'.
Van Rysselberghe advirtió de un posible incremento del número de víctimas. "Estamos complicados, porque no sabemos cuánta gente fallecida hay. Creo que es más de la que se ha dicho", indicó. "Estamos sin agua sin luz. Y esperamos comenzar a repartir agua a la población en camiones aljibes durante la tarde", continuó. Además, expresó que ya se ha registrado algunos saqueos a supermercados y a estaciones de servicio.
El terremoto ha provocado importantes daños en los edificios y las carreteras de gran parte del centro del país e incluso el Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile ha interrumpido su actividad de salidas y llegadas debido a los daños sufridos por la terminal. Los aviones con destino a Santiago han sido desviados a otros aeropuertos chilenos o argentinos.
Debido a los daños en la estructura del aeropuerto de Santiago éste no podrá funcionar al menos en 24 horas. Aunque las pistas, torre de control luces y servicios de emergencia funcionan, se han derrumbado algunas pasarelas peatonales y hay desperfectos en la estructura de cristal, por lo que es necesario despejar los accesos.
También las carreteras del país se encuentran gravemente afectadas por el seísmo, incluida la Ruta 5, arteria principal que comunica de norte a sur todo el país. El tráfico está interrumpido en varios puntos, aunque se han diseñado desvíos provisionales, y el servicio se encuentra interrumpido también en el metro de Santiago y en el de Valparaíso.
Por otra parte, la ministra de Educación, Mónica Jiménez, anunció que en las regiones en las que se ha declarado zona de catástrofe --desde la Región Metropolitana hacia el sur del país-- no comenzarán las clases hasta el próximo 8 de marzo. El país está finalizando su periodo estival de vacaciones. En el resto del país, las clases comenzarán este miércoles como estaba previsto.
RIESGO DE TSUNAMI
Otra de las preocupaciones ahora es el riesgo de tsunami generado por el fuerte seísmo, por lo que ya están en alerta varias islas del Pacífico y costas americanas y asiáticas. Por el momento, las aguas anegaron parte de la costa del archipiélago Juan Fernández, a unos 674 kilómetros al oeste de la costa chilena continental.
El intendente de la Región de Valparaíso, Iván de la Maza, de la que depende administrativamente el archipiélago, explicó que el nivel del mar subió e inundó sectores de la isla Robinson Crusoe, la más grande del archipiélago y la única poblada, en especial el pueblo Juan Bautista. El propio De la Maza confirmó la muerte de tres personas y la desaparición de otras cinco en el archipiélago a raíz de las olas de tres metros de altura y que penetraron hasta 20 metros en la isla.
En declaraciones recogidas por 'La Tercera', De la Maza indicó que el tsunami golpeó el archipiélago a las 6.00 horas, casi tres horas después de que se produjera el terremoto de 8,8 grados en la escala Richter, a las 3.34 horas.
También en la Isla de Pascua, a 3.500 al oeste del Chile continental, se ha emitido una alerta por posible tsunami. La propia presidenta chilena, Michelle Bachelet, explicó que se ha evacuado a la población de las zonas costeras de la Isla de Pascua.
Pero uno de los puntos en los que más se teme la llegada del tsunami es el archipiélago estadounidense de Hawai. El Centro de Alerta de Tsunami para el Pacífico (PTWC) ha emitido una alerta de maremoto para las islas.
"Se ha generado un tsunami que podría provocar daños a lo largo de las costas de todas las islas del estado de Hawai. Se deben adoptar acciones urgentes para proteger vidas y propiedades", indicó el PTWC en un comunicado.
El PTWC estima que la hora aproximada de llegada del tsunami a Hawai son las 11.19 hora local (22.19, hora peninsular española). Algunas zonas podrían sufrir olas de entre 3 y 4,5 metros de altura, según explicó un portavoz del PTWC, Barry Hirshon, en declaraciones a la CNN. Tras la primera ola, podrían sucederse "muchas, muchas olas" durante "al menos seis horas", dijo.
REACCIÓN INTERNACIONAL
Por el momento, las autoridades chilenas están centradas en las tareas de evaluación de los daños, por lo que todavía no han realizado ninguna petición a la comunidad internacional. Sin embargo, los distintos organismos y potencias internacionales ya han ofrecido su ayuda a Chile.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, indicó este sábado que este organismo ha recibido ya oferta de algunos países miembros de enviar equipos de rescate a Chile tras el seísmo pero aún no ha habido una petición formal por parte del Gobierno chileno. "Estamos esperando a que se nos diga si se necesita ayuda", explicó Insulza en declaraciones a Telesur, aclarando que a la OEA "han llegado ofertas de equipos de rescate".
También el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, aseguró que está siguiendo de cerca las informaciones relativas al terremoto, incluido el riesgo de tsunami en toda la zona del Pacífico. "El sistema de Naciones Unidas a través de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios está en estado de alerta para prestar ayuda rápidamente al Gobierno y al pueblo chilenos", indica la oficina de prensa de Ban en un comunicado publicado en su página web.
Desde la UE, la comisaria europea de Cooperación Internacional, Ayuda Humanitaria y Respuesta a Crisis, Kristalina Georgieva, manifestó este sábado su disposición a prestar "ayuda inmediata" a las víctimas del seísmo. "La Comisión está preparada para prestar ayuda inmediata y coordinar los esfuerzos europeos que pudieran requerirse", indicó.
Estos esfuerzos serán coordinados por la Alta Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Katherine Ashton. Todos los actores europeos relevantes están trabajando conjuntamente para observar y evaluar la situación y seguiré coordinando estas actividades", explica Ashton en un comunicado. "La Unión Europea está preparada para proporcionar ayuda al pueblo de Chile. Estaré en estrecho contacto con la presidenta Bachelet y con el presidente electo, Piñera", dijo.
Dentro del continente americano, diversos dirigentes, desde el estadounidense Barack Obama al venezolano Hugo Chávez, han ofrecido su ayuda a Chile para paliar los efectos del terremoto. También desde Perú, país que mantiene un contencioso territorial con Chile, el presidente Alan García aseguró que su país está "al servicio" de Chile.
Espero que todos los chilenos del foro se encuentren en perfecto estado e igual sus familiares.
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Un abrazo en Cristo a todos los hermanos chilenos de Hispanismo.Org
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Que la infinita misericordia de Dios venga sobre los heridos, desabrigados y familias enlutadas. Que el Padre Celeste reciba las victimas mortales en Su Santa Gloria. Recemos por todos ellos.
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Un abrazo en Cristo a todos los hermanos chilenos de Hispanismo.Org
ICPCM, Cristián Yáñez Durán y demás hermanos chilenos del foro: ¿Están todos bien, ustedes y los suyos? Aliocha, tú que vives en la Octava Región: ¿cómo estás?
¿Cómo está la situación? ¿Y cómo la ven? ¿Qué comentarios pueden aportar?
Que la Virgen del Carmen, patrona de Chile, los guarde y cubra con su manto.
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Ayer estuve todo el día intentando acceder a las páginas de Internet de los periódicos y televisiones chilenas pero era imposible. Por la noche conseguí entrar en La Tercera, y hoy por fin he podido acceder a El Mercurio, si bien a la edición equivalente a la impresa, ya que emol.cl, que se actualiza constantemente, sigue inaccesible.
-
Respuesta: Terremoto en Chile
http://diario.elmercurio.com/images/pixel.gifBalance oficial -al cierre de esta edición- del sismo más violento de los últimos cincuenta años:
Terremoto deja más de 300 muertos, 15 desaparecidos y destruye 500 mil viviendas
Isla de Juan Fernández sufrió un tsunami, mientras la zona costera del Maule fue afectada por el crecimiento de las olas, al igual que otros sectores del litoral. Regiones del Maule y Biobío fueron las más afectadas por los daños en infraestructura vial, el colapso del sistema de telefonía y la crisis de los servicios de luz y agua.
Más de 300 muertos, 15 desaparecidos, 1 millón y medio de viviendas dañadas -500 mil de las cuales están inhabitables- y una proyección de dos millones de damnificados fue el balance del terremoto que afectó ayer en la madrugada a once de las dieciséis regiones del país.
Las cifras transforman al movimiento telúrico -de 8,8 grados en la escala de Richter- en el sismo más violento de los últimos 50 años, desde el que afectó a Valdivia en 1960, y en uno de los que han provocado mayor devastación en la historia de Chile.
La magnitud del evento fue entregada por el Servicio de Geología de Estados Unidos. La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) basada en datos de Geofísica de la Universidad de Chile situaba en 8,3 la magnitud en la citada escala.
La cifra exacta de muertos era hasta anoche indeterminada y la directora de la Oficina Nacional de Emergencia, Carmen Fernández, la estimó -pasadas las 22.30 horas- en más de 300. Previamente, a las 21 horas, en cadena nacional, la Presidenta Michelle Bachelet había confirmado ya el deceso de 214 personas.
A las víctimas fatales, damnificados y severos daños en infraestructura vial en el país, se sumaron el colapso de los servicios de telefonía móvil y fija, agua, y la crisis en el sistema eléctrico.
El epicentro del terremoto se localizó a 63 kilómetros de Cauquenes, en la Región del Maule, y las fuertes sacudidas se sintieron a partir de las 3.34 A.M. En las zonas de mayor intensidad, el movimiento se prolongó por hasta tres minutos.
De acuerdo a la Onemi, el movimiento telúrico se sintió en las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Del Maule, Biobío, Araucanía, De los Ríos y De los Lagos.
Además, la Isla de Juan Fernández sufrió un tsunami, mientras toda la zona costera del Maule fue afectada por el crecimiento de las olas.
Zona de catástrofe
El terremoto alteró la agenda de la Presidenta Michelle Bachelet y las prioridades del futuro gobierno de Sebastián Piñera.
Ambos se trasladaron a la región del Maule y del Biobío, sobrevolaron -por separado- las zonas más afectadas y desplegaron a sus respectivos equipos ante la crisis.
Esto último provocó roces entre las autoridades salientes y las entrantes, en especial, luego de que Piñera exigiera a sus futuros ministros tomar contacto con los actuales titulares para conocer la situación.
Bachelet llegó a las 5 A.M. hasta las oficinas de la Onemi, desde donde dio a conocer su decisión de decretar zona de catástrofe al territorio comprendido entre las regiones de Valparaíso y la Araucanía.
Ya en la mañana, la ministra de Educación, Mónica Jiménez, informó que se postergaba en una semana -para el 8 de marzo- el inicio de clases en los colegios de la zona de desastre.
El casco histórico de Curicó, por ejemplo, quedó devastado, hubo fuertes marejadas en Constitución e Iloca, y en la localidad de Cobquecura el 95% de las casas quedó en el suelo.
Concepción, en tanto, sufrió el derrumbe de un edificio de quince pisos, que atrapó al menos a cien personas, y el incendio de la Facultad de Química de la Universidad de Concepción, entre otros perjuicios. En Talcahuano hubo marejadas y graves daños en la Avenida Colón, la principal de la ciudad, y Chillán sumó a sus daños de infraestructura el escape de más de 200 presos desde la cárcel.
Los efectos del terremoto también obligaron la suspensión del Festival de Viña del Mar y toda actividad de carácter masivo durante las próximas 72 horas.
8,8 grados
fue, según el Servicio de Geología de Estados Unidos, la intensidad del terremoto que ayer afectó a gran parte de nuestro país. La Onemi, usando los datos del Instituto de Sismología de la U. de Chile la cifró en 8,3.
78
réplicas se registraron hasta las 22:00 horas de ayer entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía, según el Servicio de Geología de Estados Unidos.
6 regiones
fueron catalogadas como zona de catástrofe, lo que implica facilidades institucionales para responder a la crisis, recursos y atribuciones extraordinarias, según explicó la propia Presidenta Michelle Bachelet.
Oleaje
La Isla de Juan Fernández sufrió un tsunami, mientras toda la zona costera del Maule fue afectada por el crecimiento de las olas, generando variadas emergencias.
"Esta tragedia es la de mayor magnitud registrada en Chile en los últimos 50 años (...) Tenemos por delante una ardua tarea, la reconstrucción no será algo fácil".
MICHELLE BACHELET
PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA
"La reconstrucción de este país va a ser una tarea muy grande, y por eso vamos a necesitar reasignaciones de recursos y probablemente recurrir al 2% constitucional".
SEBASTIÁN PIÑERA
PRESIDENTE ELECTO
El Mercurio.com - El periódico líder de noticias en Chile
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Decenas de desaparecidos por extenso tsunami:
Gran ola arrasa costa y causa huida a cerros
Entre Iquique y Corral se presentaron fuertes marejadas como consecuencia del terremoto, afectando sectores urbanos y las islas Juan Fernández e Isla de Pascua.
H. CISTERNAS e I. MARTINIC Los habitantes de varias localidades costeras, así como de los territorios insulares de Juan Fernández e Isla de Pascua, vivieron horas dramáticas cuando fuertes marejadas irregulares inundaron amplios sectores urbanos, que los obligó a evacuar sus viviendas y huir hacia las partes altas en busca de protección.
En Juan Fernández, donde el fenómeno costó la vida a 5 personas y dejó 15 desaparecidos, una joven de paso en el lugar contó que los residentes del poblado de Juan Bautista fueron advertidos a través de una especie de gong, cerca de las 5 de la madrugada, de que los isleños tenían que huir hacia el sector de la Cueva de los Patriotas.
Desde ese punto, ubicado en una zona media, observaron como el mar penetró hasta la mitad de la localidad.
La concejala de Isla de Pascua, Amalia Olivares, informó que a las 6:00 horas (8:00 del continente), bomberos y marinos utilizaron megáfonos para alertar a la comunidad de que tenían que evacuar los sectores próximos a la costa y trasladarse hasta la parroquia local, porque dentro de 60 minutos llegaría un tren de olas que pondría en peligro a sus habitantes. Éste chocó con los cerros La Perouse y el Poike, en el sector sur de la isla, en el extremo opuesto al lugar donde se localiza Rapa Nui.
Los residentes de Pichilemu (VI Región) fueron sorprendidos por las olas gigantes que arrasaron su playa y llegaron hasta la plaza de la ciudad. Patricio Maluenda, el dueño de un humilde circo instalado en el lugar (primo de Los Tachuelas), relató que el grito de un marino alertó a la gente que venía un maremoto. "Su labor fue muy importante. Todos corrimos hacia arriba. Estábamos asustados, porque la tierra se movió como si fuera un tobogán, oscilaba muy fuerte de arriba hacia abajo".
Más al sur, la salida de mar cubrió gran parte de Iloca (VII Región), afectando las viviendas de veraneo y los restaurantes de turismo. Testigos dijeron que el agua se llevó a los leones de un circo.
El temor de un tsunami hizo que en Constitución (VII Región) muchas personas abandonaran sus hogares durante la tarde de ayer, luego que en la mañana la marejada se introdujera por el río Maule y afectara varias casas. Situación similar se vivió en Curanipe y Pelluhue, en la misma región.
En Cobquecura (VIII), su alcalde Julio Fuentes informó que la población se niega a bajar del cerro Calvario y de colinas cercanas, luego que el mar se introdujera en sus calles.
En Dichato, algunas olas arrastraron lanchas de pescadores hasta la plaza del pueblo, mientras que en la vecina Tomé el agua de mar entró ocho cuadras hasta el sector céntrico de la ciudad.
En Arauco, la preocupación se centró en Isla Mocha, que estuvo amenazada por las marejadas.
El Mercurio.com - El periódico líder de noticias en Chile
-
Respuesta: Terremoto en Chile
-
Respuesta: Terremoto en Chile
http://diario.elmercurio.com/fotos/2...12122785_7.jpg
CASI SEIS HORAS.- Fuertes réplicas tuvieron su mayor intensidad entre las 3:35 y las 9:30 horas, y se prolongaron durante el día.
http://diario.elmercurio.com/fotos/2...12122480_7.jpg
Una grieta en una calle en Viña del Mar refleja la magnitud del sismo ocurrido ayer. Las réplicas ocurren en la misma zona donde se generó la ruptura que dio origen al sismo principal.
http://diario.elmercurio.com/fotos/2...12122080_7.jpg
El mercado de Talca fue otro de los inmuebles que sufrió graves daños.
http://diario.elmercurio.com/fotos/2...12122173_7.jpg
MUY AFECTADO.- Mirko Voscovic, dueño de uno de los 36 departamentos, dijo que uno de los bomberos que los ayudó a salir de la vivienda, tras el terremoto, y que es experto en estructuras, le dijo que el fierro utilizado no fue el adecuado "por ser muy delgado".
El Mercurio.com - El periódico líder de noticias en Chile
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Estiman en 60 las personas desaparecidas bajo escombros de edificio en Concepción
Según rescatistas, han sacado a 22 personas vivas y varios cadáveres de los restos de la construcción.
http://static.latercera.com/20100227/707556_400.jpg
Rescatistas trabajaban el sábado a contrarreloj en busca de sobrevivientes bajo los escombros de Concepción, fuertemente dañada por el devastador terremoto que sacudió al país.
El foco de mayo atención en la ciudad se está produciendo en un edificio practicamente nuevo de 14 pisos, el cual se desplomó dejando a una gran cantidad de desaparecidos.
Uno de los rescatistas informó que habían sacado de los escombros a 22 personas vivas y varios cadáveres.
No estaba claro cuántas personas habitaban el edificio, pero el bombero dijo que sólo estaba ocupado en un 55 por ciento de los apartamentos y reportes de prensa hablaban de que pueden haber unas 60 personas bajo los restos.
La televisión estatal mostraba a decenas de personas que observaban algunos abrazándose y llorando como los bomberos trataban de encontrar sobrevivientes.
Un tercio de los 12 incendios que se declararon en la ciudad no se atendieron para privilegiar las labores de salvamento, mientras se espera el arribo de rescatistas de otras ciudades.
Chile fue sacudido el lunes por un sismo de magnitud 8,8 que afectó principalmente a la zona centro y sur. Concepción se encontraba al atardecer sin servicio de electricidad y con problemas en sus accesos.
La televisión estatal informaba de saqueos a una farmacia y a un supermercado en la ciudad, a orillas del Océano Pacífico a unos 500 kilómetros al sur de Santiago de Chile.
Estiman en 60 las personas desaparecidas bajo escombros de edificio en Concepción | NACIONAL | latercera.com
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Impresionante y espeluznante galería de fotos. No las voy a poner porque son muchas, y además es una sucesión de diapositivas que no podría postear aquí.
Terremoto azota la zona centro-sur de Chile | latercera.com
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Cómo quedó el aeropuerto internacional de Santiago:
FOTOS EMOL
-
Respuesta: Terremoto en Chile
¿Se sabe por fin algo de nuestros hermanos chilenos de este foro?
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Se eleva a 708 muertos las víctimas por el terremoto en Chile
Un terremoto de 8,8 grados Richter con epicentro en el Pacífico sacude la región chilena de Biobío, en el centro sur del país chileno
http://www.abcdesevilla.es/nacional/...9--647x231.JPG
http://www.abcdesevilla.es/nacional/...0--647x231.JPG
http://www.abcdesevilla.es/nacional/...0--647x231.JPG
http://www.abcdesevilla.es/nacional/...3--647x231.JPG
http://www.abcdesevilla.es/nacional/...2--647x231.JPG
http://www.abcdesevilla.es/nacional/...1--647x231.JPG
No hay constancia de víctimas entre la comunidad española
El Gobierno español ha asegurado que no tiene constancia, por el momento, de víctimas entre la comunidad de españoles en Chile, donde esta mañana se ha registrado un devastador terremoto de 8, 8 grados que ha costado la vida, hasta ahora, a más de 214 personas, según informaron fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación a Europa Press.
En la capital, Santiago de Chile, la situación es especialmente favorable --"todo bien", según Exteriores-- a la espera de que se restablezcan las comunicaciones con las zonas más afectadas por el seísmo. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación se ha asegurado, en este sentido, que "se sigue trabajando para conocer el estado de la colonia y los residentes españoles" en el país latinoamericano.
ABC.ES / AGENCIAS | MADRID / SANTIAGO (CHILE)
Actualizado Domingo , 28-02-10 a las 23 : 04
El número de víctimas por el terremoto que este sábado asoló el 80 por ciento de Chile se eleva a 708 muertos, dijo hoy la presidenta, Michelle Bachelet.
La mayor parte de las víctimas se produjeron en la región del Maule, con 541; seguida de Bío Bío, con 64, y 103 en las otras seis regiones afectadas, donde además hay dos millones de damnificados
«Un cataclismo de dimensiones históricas», calificó el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, al terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter. «Desde el año 1960 -fecha del terremoto de Valdivia, el mayor de la historia- nunca habíamos tenido un terremoto así», dijo el ministro, añadiendo que las autoridades esperan «tener un país más normalizado» en las próximas 48 ó 72 horas.
Por su parte, la directora de la Oficina, Carmen Fernández, declaró que la cifra «puede aumentar en la medida que se llegue a lugares a los que antes no se ha podido acceder».
Según Pérez Yoma, 34 de los fallecidos se han registrado en la región del Maule, a unos 300 kilómetros al sur de Santiago.
En la región del Bío Bío, a 500 kilómetros de Santiago, donde se localizó el epicentro del terremoto, registrado a las 03.36 horas de hoy (07:36 hora española), se han confirmado diez fallecidos, pero se presume una cifra mayor, según el subsecretario del Interior, Patricio Rosende.
Hasta el momento persisten problemas de comunicación con esa región, dijo el funcionario, que confirmó además que el Gobierno declaró zona de catástrofe todo el territorio afectado por el seismo, entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía, que abarca unos 800 kilómetros del país.
En tanto, la presidenta Michelle Bachelet, que ha estado desde los primeros minutos posteriores a la catástrofe en la Oficina Nacional de Emergencia, lamentó que aún no haya cifras de heridos y anunció que viajará a la región del Maule, la más afectada, en las próximas horas.
Aunque la Marina chilena descartó el peligro de un tsunami, una ola de considerable tamaño invadió parte de un poblado en el archipiélago de Juan Fernández, a 600 kilómetros de la costa chilena, sin causar víctimas.
Situaciones similares fueron informadas desde algunas localidades costeras de la región del Maule y en Isla de Pascua, a 3.600 kilómetros de la costa chilena, las autoridades dispusieron una evacuación preventiva del poblado de Hanga Roa, aunque no se han observado cambios en el comportamiento del mar.
En cuanto a daños materiales, aún se están evaluando, aunque el aeropuerto internacional de Santiago fue cerrado por algunos daños en sus instalaciones, especialmente en la torre de control y se ha informado de varios puentes y pasarelas para peatones en el suelo, tanto en las autopistas que comunican con el norte y sur del país.
Las autoridades recomendaron no viajar salvo, en casos de estricta necesidad, mientras en Santiago hay algunas autopistas urbanas que también resultaron dañadas en puntos de acceso y salida, según dijo el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar.
Chile, tras el terremoto, que se produjo a pocos días de que se cumplan 25 años del seismo que causó varios centenares de víctimas y destruyó varias localidades en el litoral central, el 3 de marzo de 1985, ha quedado prácticamente paralizado.
Según diversas fuentes, serán suspendidos, entre otras actividades, la jornada del fútbol que debía disputarse este fin de semana y probablemente la jornada de hoy del Festival de la Canción de Viña del Mar. Las autoridades han informado que las clases se reanudarán el miércoles.
Fuentes gubernamentales señalaron además que la presidenta Michelle Bachelet decidió cancelar su previsto viaje a Uruguay, el próximo lunes, para asistir a la toma de posesión del nuevo presidente de ese país, José Mujica.
En Argentina las provincias que sufrieron en carne propia el terremoto y la decena de réplicas que le han seguido, fueron Mendoza y San Juan. La cordillera de los Andes frenó la onda expansiva pero algunas construcciones rurales sufrieron desmoronamiento, informa Carmen de Carlos.
http://www.abcdesevilla.es/nacional/...a--647x231.JPG
Se eleva a 708 muertos las víctimas por el terremoto en Chile - Internacional_Iberoamerica - Internacional - abcdesevilla.es
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Cita:
Iniciado por
Antonio Hernández Pé
¿Se sabe por fin algo de nuestros hermanos chilenos de este foro?
Ni siquiera se nada de mis amigos personales de allí. Te puedes imaginar por las fotos que las comunicaciones e internet estarán completamente anulados.
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Uno de mis hermanos tiene cuñados en Santiago y, a través de otro cuñado que vive en Madrid, ha podido enterarse de que estaban bien, pero las comunicaciones son casi imposibles en estos momentos.
Por otro lado, y no me queda más remedio que comentarlo pues así se nos cuentan las cosas, en el noticiario de Antena 3 Televisión del mediodía pasado, según la presentadora, el epicentro tuvo lugar en el mar a 55 kilómetros de profundidad.:eek:
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Lo estoy siguiendo por Internet y televisión, hay toque de queda en Concepción y se suspende el inicio de las clases.
Minuto a minuto (segunda parte): Número de víctimas fatales se eleva a 711
lun.com - Diario Las Ultimas Noticias
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Estimados Amigos, gracias a Dios y a la Virgen Santísima, yo y mi familia estamos bien. Pese a la intensidad grado 8,0 (E. Richter) que el terremoto alcanzó en Santiago, la situación en la capital y sus alrededores es prácticamente normal, salvo algunas demoras en la restitución de los servicios de agua y luz en algunos sectores.
Lamentablemente, en la zona Sur la situación es catastrófica. En el sector del epicentro, el sismo alcanzó una intensidad de 8,8 grados (E. Richter) provocando un maremoto que arrasó numerosas localidades costeras e insulares con olas entre 7 y 25 mts. de altura. Los cascos históricos de las localidades de la zona centro sur, fueron totalmente destruidos. Y, por supuesto, lo más lamentable han sido las víctimas fatales que hasta la tarde de ayer ascendían a 708 personas, sin contar los desaparecidos.
Para variar, el prejuicio antimilitar socialista demoró en más de 24 horas el Decreto de Zona de Catástrofe, bajo cuyo amparo las FF.AA. han podido tomar el control de la situación. Ya las 7ª y 8ª regiones se encuentran bajo toque de queda y Ley Marcial, lo que ha permitido frenar los saqueos que devastaron tiendas y supermercados.
Debido a que ya estoy sobre aviso para ser desplegado a la Zona de Catástrofe, no podré estar en contacto con ustedes. Junto con agradecerles la preocupación que han demostrado, aprovecho de pedirles sus oraciones, en especial por las almas de quienes han fallecido de un modo tan intempestivo y sin oportunidad de preparase a bien morir, y me encomiendo a sus ruegos para cumplir para la mayor gloria de Dios la misión que me asignen mis superiores.
Les vuelvo a reiterar mis agradecimientos por la preocupación que han demostrado por el desastre que ha afectado a mi Patria.
Dios castiga, no a palos. Pero cuando de la misericordia Nuestro Señor pasa a ejecutar el brazo de su Justicia, es por haber colmado con creces la medida tolerable. Espero que mis compatriotas sepan ver las advertencias de los agravios perpetrados contra el reinado de Nuestro de Señor y de su Madre Santísima que, bajo la advocación del Carmen, es Nuestra Reina.
MIESERE NOBIS DOMINE
LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Doy gracias a Dios por saber que usted y los suyos están bien, Cristián. Cuente con nuestro apoyo y oraciones.
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Gracias al Señor que está bien. Espero que todos nuestros contertulios chilenos tengan buena suerte y se nos puedan unir pronto. Los tengo en mis oraciones.
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Me alegro por Vd. y su familia, hermano Cristián, nuestros corazones están hoy con su pueblo y elevamos oraciones al Altísimo por la pronta recuperación material y moral de su gran nación.
Un fuerte abrazo desde esta su Madre Patria.
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Virgen del Carmen, Reina de Chile
SALVA A TU PUEBLO QUE CLAMA A TI
http://lh3.ggpht.com/_EM1XBJYyS7A/S4...jpg?imgmax=800Que mas decir, solo solicitar a todos los lectores del blog, que eleven a Dios sus plegarias por los millones de chilenos que sufren las consecuencias de este Mega terremoto, el quinto mas grande registrado en la historia de la humanidad, 8.8 grados en la escala Richter en su epicentro causando pánico y gran destrucción en mas de la mitad del país, y que además un posterior maremoto (tsunami), que arrasó con varios balnearios y pequeñas ciudades costeras del sur de Chile cobrando muchísimas vidas a su paso, tanto en el continente como en el archipiélago de Juan Fernández ubicado en Chile insular occidental, en medio del Pacifico Sur.
En estos momentos hay una gran cantidad de personas desaparecidas, atrapadas en edificios, sepultadas en sus casas. Ya llegamos casi al millar de muertos, por ellos y sus almas es que solicito constante oración, para que quienes agonizan logren la contrición suficiente y para quienes les sobrevivan les de Dios y su Santísima Madre, la fortaleza suficiente para encontrar cristiana resignación y también por que a quienes correspondió comparecer ante el Juez de Jueces, este les haya sido misericorde.
Quien publica este blog reside en Santiago de Chile, ciudad en que el sismo alcanzo 8.0 grados Richter; sin embargo la ciudad resulto practicante ilesa en comparación al daño que se ha verificado en el resto de las regiones afectadas.
Agradecido de antemano por las generosas oraciones y la preocupación de quienes me conocen y enviaron mensajes de aliento y preocupación.
En unión de oraciones.
GLADIUS.
http://lh4.ggpht.com/_EM1XBJYyS7A/S4...jpg?imgmax=800
http://lh5.ggpht.com/_EM1XBJYyS7A/S4...jpg?imgmax=800http://lh5.ggpht.com/_EM1XBJYyS7A/S4...jpg?imgmax=800
Earthquake Hazards Program: NEIC: Actividad Sísmica Mundial en los Últimos 7 Día
Clic para abrir mapa con ubicación e intensidad del Mega –Terremoto.http://lh3.ggpht.com/_EM1XBJYyS7A/S4...jpg?imgmax=800
Clic para abrir Buscador de Personas Mega –Terremoto.
http://lh4.ggpht.com/_EM1XBJYyS7A/S4...png?imgmax=800
Para ampliar las imágenes hacer clic.
http://lh3.ggpht.com/_EM1XBJYyS7A/S4...jpg?imgmax=800
http://lh6.ggpht.com/_EM1XBJYyS7A/S4...jpg?imgmax=800
http://lh6.ggpht.com/_EM1XBJYyS7A/S4...jpg?imgmax=800
http://lh3.ggpht.com/_EM1XBJYyS7A/S4...jpg?imgmax=800
http://lh3.ggpht.com/_EM1XBJYyS7A/S4...jpg?imgmax=800
http://lh6.ggpht.com/_EM1XBJYyS7A/S4...jpg?imgmax=800
http://lh3.ggpht.com/_EM1XBJYyS7A/S4...jpg?imgmax=800
http://lh6.ggpht.com/_EM1XBJYyS7A/S4...jpg?imgmax=800
http://lh4.ggpht.com/_EM1XBJYyS7A/S4...jpg?imgmax=800
http://lh3.ggpht.com/_EM1XBJYyS7A/S4...jpg?imgmax=800
† Crux- ? Et - ? Gladius
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Me alegro de que estés bien Cristián, sin duda eres uno en los que todos hemos pensado por aquí.
Por fin tengo noticias de mis amigos y están bien, pero me cuentan que la zona afectada está realmente mal. Espero que Chile se recupere pronto del golpe.
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Muchísimas gracias, amigos, por sus oraciones y palabras de aliento, es muy reconfortante la preocupación que han demostrado.
LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI
-
Terremoto en Chile
¡Oh Corazón de Jesús! de mi debilidad todo
lo temo, pero todo lo espero de tu bondad.
Sea, pues, Dios nuestro, sea vuestro Corazón
el faro luminoso de nuestra fe,
el áncora segura de nuestra esperanza,
el emblema de nuestras banderas,
el escudo impenetrable de nuestra flaqueza,
la aurora hermosa de una paz imperturbable,
el vínculo estrecho de una concordia santa,
la nube que fecunde nuestros campos,
el sol que alumbra nuestros horizontes,
la vena, en fin, riquísima de la prosperidad y
Abundancia. A tu Corazón confío lo que
rogamos para nuestros amados hermanos
de Chile.
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Me alegro que estés bien, Christian y que Dios Nuestro Señor te de fuerzas para cumplir tu misión.
Un abrazo desde este lado de la cordillera.
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Me alegro que estés bien Cristián! Gracias a Dios!:barretina:
-
Respuesta: Terremoto en Chile
¿Alguien sabe cómo ha afectado a una población llamada Chillán? No conozco exactamente su ubicación geográfica, y es que estoy preocupado por que tengo allá una prima lejana con la que mantengo algún contacto y de la que no sé nada.
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Chillán está en la zona central de Chile, entre Santiago y Concepción. En el post número 22 hay insertado un buscador de Google para buscar personas e información.
Telefónica permite llamar gratis a Chile desde sus teléfonos públicos
La medida estará en funcionamiento desde hoy hasta el próximo lunes 8 de marzo
Telefónica ha adaptado sus más de 60.000 terminales públicos para que desde hoy miércoles, 3 de marzo, hasta el próximo lunes, día 8, cualquier persona desde España pueda contactar con familiares y amigos que en estos momentos se encuentren en Chile.
Las llamadas no tienen límite de duración y se cursarán con independencia del operador y de si la llamada se realiza a un teléfono fijo o móvil.
Para establecer la comunicación basta con introducir una moneda de cinco céntimos en cualquier teléfono público, que será devuelta al término de la conversación.
Esta iniciativa estará operativa entre las 07.00 horas de hoy hasta la misma hora de la mañana del próximo lunes (hora española).
Con esta medida, que ha requerido la adaptación de todos los terminales públicos de Telefónica en tiempo récord, el equipo humano que gestiona las cabinas telefónicas se solidariza con la situación que atraviesa Chile tras el seísmo, poniendo su esfuerzo para que los ciudadanos chilenos en España puedan disponer de un mecanismo sencillo para llamar a sus seres queridos.
Economía - Telefónica permite llamar gratis a Chile desde sus teléfonos públicos - ADN.es
-
Respuesta: Terremoto en Chile
¿Aliocha también era chileno? Espero que este bien.
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Sí, y de la parte de Concepción. Dios quiera que esté bien.
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Cita:
Iniciado por
muñoz
¿Aliocha también era chileno? Espero que este bien.
Corrección, pensé que era de Santiago.
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Sí, y de la parte de Concepción. Dios quiera que esté bien.
Cita:
Iniciado por
Erasmus
Corrección, pensé que era de Santiago.
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Gracias por su preocupación estimados amigos, efectivamente Erasmus, yo soy de la provincia de Concepción, para ser más extacto del puerto de Talcahuano que está al lado de Concepción. Mi zona es la más afectada por el terremoto, hay casas destruidas y el puerto y las pesqueras arrasadas por el mar. Gracias a Dios vivo en una zona alejada del mar, y no llegó su furia a mi población. Mi familia y yo estamos todos bien, no hay nadie muerto.
Ayer en mi cuidad, hubo una alarma de Tsunami, y la gente aterrada huía a los cerros, pero todo fué falsa alarma. Muchas gracias por su preocupación estimados amigos.
Saludos cordiales.
-
Respuesta: Terremoto en Chile
¡Gracias a Dios, Aliocha ! Nos congratulamnos con la buena noticia de que tu familia y tú os encontréis a salvo. Nuestras oraciones están con vosotros y nuestra ayuda material también si os fuera precisa.
Un fuerte abrazo para todos.
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Me sumo a Antonio: gracias a Dios, que estés todos bien Aliocha!
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Gracias a Dios, Aliocha. Me alegro de que estés bien. El remezón se debió de sentir fuertecito, ¿no? Al menos en los países como el tuyo hay cultura sísmica y la gente sabe qué hacer cuando tiembla la tierra, y más cuando se vive cerca del mar, ese mar que de pacífico solo tiene el nombre.
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Una gran alegría, Aliochahttp://i207.photobucket.com/albums/b...tos/cheers.gif
Hace poco más de dos horas iba para el supermercado y vi una extraña nube con relámpagos, ya empezaron a llegar videos a los medios sobre el fenómeno:
Una tormenta inusual - TN.com.ar
¿Estará relacionado?http://i207.photobucket.com/albums/b...tos/scared.gif
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Me había olvidado, Google habilitó un servicio para buscar gente en Chile o, en caso de tener información de alguien, poder subirla:
Google Person Finder: Chile Earthquake
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Este servicio de Google es el mismo que posteé más arriba.
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Chile identifica a 279 cadáveres
http://www.abcdesevilla.es/nacional/...d--300x180.JPG
AGENCIAS
Actualizado Viernes , 05-03-10 a las 08 : 17
El balance oficial de fallecidos por el terremoto que el pasado sábado sacudió la zona centro y sur de Chile y su posterior tsunami se redujo este jueves a 279, pese a que los anteriores recuentos habían elevado por encima de 800 la cifra total de víctimas mortales, según informó el viceministro del Interior Patricio Rosende.
El portavoz del Ejecutivo de Michelle Bachelet no explicó las razones de este drástico cambio en las cifras proporcionadas por las autoridades. Simplemente apuntó, según informaciones de los medios locales, que la última lista divulgada corresponde a las muertes plenamente confirmadas.
Durante una visita a la región del Maule, una de las más afectadas por la tragedia, Bachelet fue informada de que podría haber diferencias entre el número de víctimas que maneja el Ejército y la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). Ello se debería a que "en una de las comunas (municipios) se habría sumado al número de fallecidos el número de desaparecidos", de manera que el balance de los servicios de protección civil en la región del Maule ascendería a 587, mientras que el de los militares sería de 316.
Rosende indicó, además, que la presidenta ha decidido decretar tres días de luto nacional por la tragedia. La medida entrará en vigor a partir de este próximo domingo. El Gobierno invitó a la población que así lo desee a exhibir las banderas chilenas en las fachadas de sus viviendas como muestra de solidaridad por las víctimas del temblor de 8, 8 grados en la escala de Richter y del tsunami generado tras este seísmo.
Por otra parte, Chile retrasará la entrada del horario de invierno hasta el próximo 3 de abril, desde el 13 de marzo inicialmente fijado, para concentrarse en la situación del país
Chile identifica a 279 cadáveres - Internacional_Iberoamerica - Internacional - abcdesevilla.es
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Erupciones volcánicas explosivas, la nueva amenaza del terremoto de Chile
http://www.abc.es/Media/201003/03/Ll...n--300x180.jpg
JOSÉ MANUEL NIEVES | MADRID
Actualizado Miércoles , 03-03-10 a las 20 : 32
Está visto que los efectos colaterales del terremoto de Chile no han terminado todavía. Primero fue la alerta de tsunamis (que finalmente no tuvieron la intensidad esperada), y ahora le toca el turno a las erupciones volcánicas explosivas, otro de los fenómenos más destructivos de la Naturaleza. «Esperamos ver un aumento de la actividad volcánica durante los próximos doce meses», asegura el vulcanólogo David Pyle, de la Universidad de Oxford, en un artículo recién publicado en Earth and Planetary Science Letters.
Pero vayamos por partes. Hace apenas un par de días, se dispararon todas las alertas de tsunamis en el Pacífico. Se daba como cierto, por ejemplo, que una ola destructora de grandes proporciones azotaría Hawaii y llegaría sin problemas y con una notable intensidad hasta las mismísimas costas de Japón. Sin embargo, nada de eso se ha producido. ¿Por qué?
«Nuestro principal problema ahora - asegura Gerard Fryer, geofísico del Centro de Alertas de Tsunamis en el Pacífico, con sede en Hawaii- es que damos por sentadas algunas cosas que debemos investigar más a fondo»'. Si alguien le hubiera preguntado al científico hace apenas una semana sobre si creía que un terremoto de magnitud 8,8 en Chile provocaría un tsunami destructor en Hawaii, habría respondido sin duda que sí. «Hubiera dicho, sin ninguna duda, que sería algo muy malo. Pero no lo fue. Y tenemos que averiguar por qué».
Lo cierto es que el terremoto de Chile generó lo que se podría llamar un «pequeño tsunami» que apenas provocó daños. Lo cual, según Fryer, hace pensar en que sin duda no se están manejando los datos correctos. O bien el terremoto se produjo a mayor profundidad de lo que se piensa, o habrá que asumir que no conocemos aún cómo funciona la dinámica de los tsunamis.
En 1960, otro gran terremoto en Chile provocó olas que causaron la muerte de decenas de personas en Hawaii y que llegaron sin problemas hasta las costas japonesas. Pero nada de eso ha ocurrido ahora, a pesar de que las condiciones han sido muy parecidas. El de estos días, añade el científico, «será un tsunami muy importante porque recorrió todo el Pacífico». Y servirá sin duda para refinar los modelos actuales.
123 volcanes activosY mientras estas preguntas están aún en el aire, nos llega otra predicción, la del vulcanólogo David Pyle, de la Universidad de Oxford, el mismo científico que hace un año demostró, precisamente en Chile, que existe una estrecha relación entre la actividad sísmica y el aumento de las erupciones volcánicas a lo largo de toda la línea costera.
Será bueno recordar que Chile posee 123 volcanes activos, 60 de ellos con actividad durante los últimos siglos, incluidos dos de los más violentos de Sudamérica: Villarrica y Llaima, que aparece en la imagen durante una erupción en 2008.
Fue Charles Darwin uno de los primeros científicos que se atrevió a sugerir esa clase de relación entre ambos fenómenos. En sus escritos, puede leerse cómo un gran terremoto ocurrido en Chile en 1835 pareció «resucitar» toda una serie de volcanes que llevaban largo tiempo inactivos.
Y, volviendo al presente, Pyle y su equipo han descubierto que tras los terremotos de 1906 y 1960 (con magnitudes de 8,3 y 9,5 respectivamente) la frecuencia de erupciones volcánicas de esos años se multiplicó por cuatro en un área de 500 km alrededor de los epicentros. Algo que, según el científico, tiene muchas probabilidades de volver a ocurrir ahora.
Por cierto, el terremoto de la semana pasada ha sucedido en la misma sección de la falla que causó el seismo estudiado por Darwin en 1835...
Erupciones volcánicas explosivas, la nueva amenaza del terremoto de Chile - ABC.es
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Este servicio de Google es el mismo que posteé más arriba.
Mil disculpas, ya van dos veces que posteo algo que ya posteaste, te debo dos. Qué papelón:(
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Mis más sentidos pésames al pueblo Chileno. Están en nuestros pensamientos y oraciones. Que Dios les da paz y consolación después de esta tragedia.
-
Respuesta: Terremoto en Chile
¡Increíble! El terremoto fue sentido hasta São Paulo.
[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=bQhOPnYFerg[/YOUTUBE]
YouTube - Terremoto no Chile é sentido em São Paulo
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Cita:
Iniciado por
Erasmus
Mil disculpas, ya van dos veces que posteo algo que ya posteaste, te debo dos. Qué papelón:(
No te preocupes. Así, si otro despistado no lo vio la primera vez lo verá la segunda.
-
Respuesta: Terremoto en Chile
De Dios, terremoto, Berrios y demases.
Como en vivachile.org no hay cabida a comentarios, le hice saber mi parecer al Sr Widow Lira en un par de blogs que republicaron su articulo titulado La prueba y el castigo en la Providencia divina. A propósito del terremoto.vivachile.org (el cual republico en extenso abajo)
Me parece extraordinaria la reflexión del Sr. Widow Lira, solo me asalta una duda: ¿Cuesta Mucho decir Felipe Berrios S.J.?.
Se me ocurre que con esa actitud de omisión solo se fomenta la desvergüenza no solo del Padre Berrios sino que de muchos “berriitos” que pululan en los ambientes pseudocatolicos chilenos unos mas amanerados que otros.
http://lh6.ggpht.com/_EM1XBJYyS7A/S5...jpg?imgmax=800 Pseudocatolicos por que muchos de ellos han hecho suyas antiguas herejías como el arrianismo (por mencionar una entre tantas), herejías que los alejan de la comunión con la Iglesia Católica y los transforma en herejes, pero no obstante eso, siguen ocupando cargos en la estructura visible de la misma Iglesia (que ni los censura ni los sanciona), lo que los transforma en falsos católicos y genera una tremenda confusión entre los fieles, lo que redunda en el alejamiento de algunos, la apostasía de otros y la ignorante e indignante aprobación de una mayoría muy silenciosa que como dice el dicho popular “Comulga con ruedas de carreta”.
Si vamos legítimamente a criticar, llamemos al mal por su nombre y no demos respiro a las herejías, que el no denunciarlas con claridad equivale al silencio culpable de la misma jerarquía eclesiástica que calla.
Acá va la ultima herejía del Padre Felipe Berrios S.J. a quien en el seminario no asistió a la clase en que enseñaron que el amor del prójimo por amor a Dios se llama “Caridad” y que tiene un alcance humanamente no comprensible si no se tiene “Fe”; Don divino gratuito, que dista mucho de la falsa caridad masónica llamada “solidaridad” que es la bandera de lucha de este moderno judas que no trepida en torcer la doctrina católica en cuanto medio le es posible (lo vi hace unos días decir en televisión que : Estoy seguro que dios esta tan sorprendido como nosotros con el terremoto), y a propósito de lo mismo se me viene a la memoria un hecho ocurrido hace unos años y en el cual al finalizar de la historia interviene el curita de marras: En el curso de un viaje de la pastoral universitaria de la P.U.C. (Pontificia universidad Católica de Chile), el cual se efectuó vía ferrocarril en dirección al sur de Chile, sucedió la tremenda desgracia de que de manera increíble una joven estudiante de medicina cayera del tren, estando muy avanzada la noche y estando el tren aun en desplazamiento.
http://lh5.ggpht.com/_EM1XBJYyS7A/S5...jpg?imgmax=800 El punto es que la joven sufrió producto de la caída la amputación de sus 4 extremidades encontrándose de pronto en el suelo rodeada de una absoluta obscuridad, con unan avanzada hemorragia y acechada por perros.
Milagrosamente logro salir de esa situación y una vez fuera de peligro de muerte y cuando ya había comenzado su rehabilitación, se decidió a escribir un libro con su experiencia; desgraciadamente para ella y su fe El DESGRACIADO DE BERRIOS se encontraba cerca.
Al ella manifestarle al hereje en cuestión lo agradecida que estaba de Dios por haberle salvado la vida, el muy imbécil sacerdote la corrigió expresándole la certeza de que Dios no había intervenido para nada en su rescate y milagrosa salvación y que si ella estaba viva y en capacidad de escribir su experiencia solo se lo debía a ella misma y a su fuerza interior: razón por la cual el libro se titula “Elegí Vivir”.
Este “brillante” exponente del “Modernismo”, a saber la herejía denunciada por San Pio X se ha transformado en un adalid de la “Solidaridad”, fundando hace algunos años una institución llamada “Un Techo Para Chile”, la que junto al “Hogar de Cristo” se han transformado en lucrativos negocios barnizados con un matiz de catolicismo que solo brilla cuando se solicita dinero, por que las bendiciones y oraciones quedan solo a los miles de católicos y sacerdotes engañados que malentienden la ayuda al prójimo, y se dejan llevar por estas maquinarias económicas gerenciadas por “sacerdotes católicos” que se valen de las familias adineradas de Chile.
Me pareció tremenda y evidente la ausencia de estadísticas reales en lo que a sacramentos y ayuda espiritual se refiere y los siguiente apropósito de la muerte del Padre Renato Poblete S.J., (capellán del Hogar de Cristo fallecido en fechas cercanas). Ya que se ponía de manifiesto la cantidad de personas a que el “Hogar de Cristo” ha ayudado desde su fundación, a la cantidad de centros de acogida, la cantidad de almuerzos..etc.., y donde las primeras comuniones, donde las extremas unciones, bautismos, confirmaciones, confesiones, matrimonios realizados al alero de esta institución del “Hogar de Cristo”, donde la vuelta al seno de la Iglesia de quienes se habían separado, donde están las conversiones de miembros de sectas, todos los que atendidos por este “Hogar de Cristo” en donde solo aprendieron que el buen hombre ayuda al hombre por ser hombre…y por ende agradecen al hombre.
Y es que es evidente que lo único que importa a estos “sacerdotes” es el poder administrar medios y ayudar al hombre por el hombre, sin importarles la condenación diaria de miles de almas, almas muy queridas todas de Dios, por que Dios sufre y mucho cuando se condena un alma, y sufre mas cuando ve que la responsabilidad de esa condenación recae en quienes tienen el mandato Divino de trabajar por la salvación de las mismas.
"¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero, si al final pierde su alma?"Mateo 16, 21-27.
La falsa caridad masónica…
Nota: no son todos los curas,
pero los herejes destacan mas que el resto…
¿será que son mas?
Les dejo con el herético articulo en cuestión.
Gladius
Terremoto: Ni prueba, ni castigo ni intervención de Dios
Lc. 13, 1-9 / 3.er domingo de cuaresma
PADRE FELIPE BERRíOS
Capellán de Un techo para Chile
"¿O creen que las dieciocho personas que murieron cuando se desplomó la torre de Siloé, eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Les aseguro que no". Esta frase de Jesús puede responder a muchas exclamaciones que se han escuchado por diferentes personas desde el día del violento terremoto y el tsunami del sábado pasado, y que aún afectan a nuestro país. Mucha gente lee en estos "arrebatos" de la naturaleza signos de la "rabia" de Dios, o dicen que estos desastres son "mandados" por Dios para "probar" a las personas. Pensar así no sólo es absurdo, sino que también refleja una concepción de Dios errónea e infantil.
Dios no actúa con los humanos como un niño que juega con un insecto y se entretiene poniéndole dificultades y molestándolo para ver cómo reacciona. Dios, en Jesús, nos toma en serio y por eso respeta profundamente las leyes que gobiernan la creación, y a las cuales se sometió Jesús al tener que aprender, crecer, comer, dormir, sufrir y morir.
A eso se debe la reacción de Jesús cuando le comentaron el caso de aquellos galileos, cuya sangre Pilato mezcló con la de las víctimas de sus sacrificios, y él agrega también a las víctimas del desplome de la torre de Siloé. Para Jesús, ambos casos no tienen nada que ver con la calidad moral o con la relación con Dios de quienes murieron, y por eso les dice: "¿Creen ustedes que esos... sufrieron todo esto porque eran más pecadores que los demás?".
Si la gente que muere inesperadamente en una catástrofe estuviera ligada a una especie de "juicio divino", eso significaría -entre otras cosas- que quienes hemos sobrevivido "mereceríamos" vivir más que aquellos que han muerto, y eso es un absurdo.
Remata Jesús su argumentación agregando el ejemplo de la higuera, en el cual él nos señala la paciencia que tiene Dios con nosotros, pues no interviene -"para cortar la higuera"- y aunque no demos frutos siempre nos dará otra oportunidad. Sin castigos ni amenazas, Dios respeta totalmente la libertad humana. Y su relación con nosotros está basada en el amor, y no en el miedo.
Este terremoto y el tsunami no son ni castigo, ni prueba de Dios ni tampoco su intervención, tanto para aquellos que murieron como los que nos salvamos. Es un desastre de la naturaleza que tiene explicaciones físicas, lo cual no impide que la fe nos ayude a darle sentido y así -a partir de un hecho tan doloroso y dramático- despertar la solidaridad y darle un contenido más trascendente a la vida.
felipe@untechoparachile.cl
La prueba y el castigo en la Providencia divina. A propósito del terremoto.
http://lh6.ggpht.com/_EM1XBJYyS7A/S5...jpg?imgmax=800Un mediático sacerdote de la Compañía de Jesús (aquella de la que alguien dijo “¡Ay, Jesús, qué compañía!”), ha publicado una columna titulada: “Terremoto: ni prueba, ni castigo ni intervención de Dios”. En ella explica que el terremoto que hemos sufrido nada tiene que ver con Dios, es sólo “un desastre de la naturaleza que tiene explicaciones físicas”. Y, al parecer, lo que tiene explicaciones físicas no es usado por Dios para probarnos, ni puede tener el sentido y la finalidad del castigo ni está, en definitiva, sometido de modo alguno al gobierno del Creador.
Esto último, sin embargo, molesta al oído de aquél que piensa en Dios como un ser providente y todopoderoso, porque si Dios verdaderamente lo es, entonces nada puede escapar a su gobierno: ni sobreviene un terremoto, ni estalla un volcán, ni se levanta el viento, ni una hoja cae de su árbol sin que Dios lo quiera o lo permita.
La cuestión es, entonces, la siguiente: ¿cómo puede Dios querer o permitir un mal tan grande como el que hemos sufrido los chilenos? Aquí es donde la respuesta apresurada, en cualquier dirección, nos empieza a jugar malas pasadas: o sacamos a Dios de nuestra tragedia, y resulta que se torna un Dios ausente, que ya no es providente, ni todopoderoso, ni que gobierna todas las cosas del universo (es decir, ya no es Dios), o le achacamos a Dios la causa del mal que sufrimos, y así resulta culpable de nuestras desgracias, malo, vengativo y, peor aún, caprichoso de un capricho tal que juega con los hombres como si le fueran indiferentes (es decir, ya no es Dios).
Ni lo uno, ni lo otro. El terremoto que nos ha devastado nos enfrenta a uno de los grandes misterios del la vida del hombre en esta tierra: el misterio del pecado. Todo lo que ha hecho Dios es bueno, pero el hombre, mediante su pecado, ha introducido el mal en la creación y, con él, el sufrimiento, la tristeza, la debilidad, la muerte. El lector se preguntará qué tienen que ver nuestros pecados con las inclemencias de la naturaleza, y esto no tiene respuesta si lo que se busca es una suerte de nexo causal físico entre el terremoto sufrido y los pecados de Pedro, o Juan, o Diego o los de todos los hombres que alguna vez han vivido, en esta tierra o en el mundo entero. No existe tal nexo, pero lo cierto es que, mediante el pecado, el hombre introduce el desorden no sólo en su relación con el Creador, sino también en su relación con la creación. La naturaleza, que había sido dispuesta por Dios para que sirviese dócilmente al hombre, se vuelve contra él, haciéndole sensibles las consecuencias del mal que ha introducido en el mundo.
Dios no es causa de ningún mal, más bien todo lo contrario: mitiga los males que causa el hombre y endereza lo que el hombre ha torcido. No obstante, no los mitiga todos: en su Providencia Sapientísima, permite (no quiere) algunos males. ¿Por qué? Pues porque, como Todopoderoso que es, es capaz de sacar bienes de males. Aunque lo razonable sería pensar que sólo el bien engendra al bien y, consecuentemente, que del mal no puede salir sino el mal, Dios, en su Infinita Bondad, aprovecha incluso nuestro propio mal para obtenernos bienes, y lo hace usando del mal como prueba para los buenos y castigo para los malos: mediante el mal que sufrimos, los buenos son probados para, con la ayuda de Dios, salir fortalecidos en su bondad. Y por ese mismo mal, los malos son castigados para, también con la ayuda de Dios, ser removidos en sus conciencias y huir del pecado que les pierde.
Esto es evidente en el orden personal: todos hemos conocido a aquella persona buenísima que, sin mediar razón aparente, es consumida por una dolorosa enfermedad, en la cual se purifica y santifica. Dios la prueba para hacerla más semejante, en el dolor, a su Hijo. También hemos visto a aquél otro, que vivía como si no hubiese Dios ni ley, hasta que la enfermedad viene, dolorosamente, a hacerle presente su miseria e indignidad, como un aviso último para que vuelva su rostro a Dios, el Único en el que hay Salud verdadera.
Y esto que es evidente en el orden personal, se realiza, también, en el orden social: las naciones y los pueblos, durante su historia, han sido permanentemente probados y castigados para su propio bien: ya para su fortalecimiento, ya para que se volvieran a Dios, a quien habían abandonado.
Dios no obtiene estos bienes del mal, sin embargo, sin nuestra libre participación, y por ello la prueba no nos fortalece, sino que nos hunde, cuando no es aceptada con el espíritu del Señor en su Pasión. Y del castigo no se alcanza provecho alguno si no se lo recibe con espíritu de humildad y contrición. Y esta libre concurrencia a la prueba o el castigo que Dios providentemente nos dispone es necesaria tanto para el caso de la persona singular como para el caso de la sociedad.
Ahora bien, los hombres (y las sociedades), en general, no somos ni del todo buenos ni del todo malos (no obstante que haya algunos mejores y otros peores), de manera que no tiene sentido preguntarnos, respecto del terremoto pasado, quiénes han sido probados y quiénes castigados. Tampoco tiene sentido esa pregunta para Chile o para las ciudades y pueblos que han sufrido la catástrofe. Probablemente todos hemos sido de algún modo probados y de algún modo castigados.
Cada uno habrá de reflexionar, en su fuero interno, en qué ha sido probado y por qué ha sido castigado. Debemos intentar en conjunto, sin embargo, el ejercicio de descubrir en qué ha sido probado Chile, y por qué ha sido castigado. Ésta ha de ser la primera de las tareas de la reconstrucción, si queremos que la misma se asiente sobre roca, y no sobre arena. De nada servirá construir casas y edificios, levantar escuelas y hospitales si, como pueblo y nación, no nos volvemos humilde y libremente a Dios, en quien está nuestra gloria y destino.
Felipe Widow Lira.
vivachile.org
† Crux- ? Et - ? Gladius
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Al ella manifestarle al hereje en cuestión lo agradecida que estaba de Dios por haberle salvado la vida, el muy imbécil sacerdote la corrigió expresándole la certeza de que Dios no había intervenido para nada en su rescate y milagrosa salvación y que si ella estaba viva y en capacidad de escribir su experiencia solo se lo debía a ella misma y a su fuerza interior: razón por la cual el libro se titula “Elegí Vivir”
Y es lógico que lo haya publicado Grijalbo que ha sido la principal difusora de los libros de autoayuda en nuestra lengua. "Autoyuda y superación" se llama la colección, "y que si ella estaba viva y en capacidad de escribir su experiencia solo se lo debía a ella misma y a su fuerza interior". El autor del artículo se olvidó mencionar al pelagianismo entre las herejías más difundidas en esos círculos.
-
Respuesta: Terremoto en Chile
Sí, es una lástima. Si bien es loable que Daniela luchara por salir adelante y sobrevivir, en ningún momento lo atribuye a la fe a pesar de haberse criado en una familia católica y ser alumna de la facultad de medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile (mejor no hablar de algunos sacerdotes que enseñan medicina ahí). El libro fue un best-seller hace unos años (yo lo leí) pero es más un libro de autoayuda que otra cosa. Claro que libro no lo escribió ella, lo dictó, porque al caerse debajo del tren las ruedas le amputaron las manos y los pies.