Ha fallecido Carlos Hugo de Borbón Parma
Bruselas, 18 agosto 2010. Tras larga enfermedad, ha fallecido el ex Príncipe Carlos Hugo. La Secretaría Política de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón ha hecho pública la nota siguiente:
ANTE LA MUERTE DE CARLOS HUGO DE BORBÓN PARMA
Ha fallecido don Carlos Hugo de Borbón Parma. No es este el momento de recordar su nefanda defección, de tan trágicas consecuencias para la Causa de la legitimidad española. Que Dios misericordioso le haya perdonado.
S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón se encuentra naturalmente afectado por la muerte de su hermano Carlos Hugo, y ruega oraciones por su eterno descanso.
Don Sixto Enrique, Regente desde el fallecimiento de su padre el Rey Don Javier, ante la situación tan anómala y dolorosa que don Carlos Hugo creó, se condujo en todo momento con la prudencia pero también con la fortaleza que el caso requería. En diversas ocasiones, públicas unas, reservadas otras, ha recordado no sólo los fundamentos doctrinales del Carlismo, sino también los deberes de los miembros de la Dinastía. En particular, en una carta firmada en Trieste el 18 de julio de 2009, centenario de la muerte del Rey Carlos VII, requirió personalmente a sus sobrinos Don Carlos Javier y Don Jaime, hijos del finado, que declarasen si asumían los principios intangibles de la legitimidad española (recogidos en el Real Decreto promulgado por Don Alfonso Carlos el 23 de enero de 1936), u optaban por seguir los pasos de su padre.
En ese requerimiento, redactado con delicadeza y comprensión ante la dificultad que siempre supone desautorizar a un padre, les ofrecía que asumieran la plenitud de los derechos y obligaciones de la Dinastía Legítima, tras un período transitorio de formación bajo la supervisión de su tío. No es buena señal el silencio que ha seguido a tal comunicación, como tampoco lo es el matrimonio desigual anunciado por Don Carlos Javier, pues inhabilita a sus posibles descendientes para suceder en la Corona (Pragmática Sanción de Carlos III de 23 de marzo de 1776). Pero, en puridad, el ofrecimiento sigue abierto. Que Dios les ilumine y les consuele en estos graves momentos.
En Madrid, a 18 de agosto de 2010.
_____________________________________________________
Agencia FARO
Re: Ha fallecido Carlos Hugo de Borbón Parma
Su alma reciba eterno descanso y goce de la presencia del Señor.
Pero ojo, eso no quiere decir que olvidemos los vivos lo que ocurrió en el pasado. Hay que hablar mucho del tema para que se pueda limar asperezas y conciliar posturas, de lo contario, los lamentos por el alma de una persona como la de D. Carlos Hugo no servirán más que para llenar páginas de internet, y colocar esquelas en los periódicos.
Re: Ha fallecido Carlos Hugo de Borbón Parma
Que Dios lo acoja en su infinita misericordia.
Re: Ha fallecido Carlos Hugo de Borbón Parma
Desde luego, no parece que los hijos vayan a asumir los Principios de la Legitimidad. No voy a decir nada de lo que se comenta por si sólo, aunque tengo formado mi propio juicio al respecto, pero si dejo a quienes están en una posición mucho mejor que la mía el valorar los desvaríos de este príncipe desaparecido.
http://www.borbon-parma.net/Actualidad/actualidad.htm
Re: Ha fallecido Carlos Hugo de Borbón Parma
Que descanse en paz. Quiera Dios iluminar a por lo menos uno de sus hijos, para que no muera la esperanza tradicionalista en España, más cedo que tarde.
[FARO] Doña Francisca. Carlos Hugo
- Cumpleaños de la Infanta Doña Francisca
- Carlos Hugo: breve biografía
París, 19 agosto 2010. Hoy es el cumpleaños de S.A.R. Doña Francisca de Borbón, Princesa viuda de Lobkowicz. La mayor de los hijos de Don Francisco Javier de Borbón y su esposa Doña Magdalena de Borbón Busset, la Infanta Doña Francisca nació en el exilio en 1928. Habiendo perdido a su marido el Príncipe Eduardo --como los lectores de FARO saben-- el pasado 2 de abril, y ayer mismo a su hermano Carlos Hugo, no habrá celebración.
Barcelona, 19 agosto 2010. FARO distribuyó ayer, día del óbito del ex Príncipe Carlos Hugo, la nota hecha pública por la Secretaría Política de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón. Recogida ayer y hoy por varios medios, otros sin embargo han optado por versiones incompletas o incluso fantásticas, moviéndose entre la mala información y la desinformación completa. Proporcionamos a continuación una breve biografía del finado.
Carlos Hugo (de Borbón Parma) nació en el exilio en París el 8 de abril de 1930, segundo de los hijos y primero de los varones de Don Francisco Javier de Borbón y Braganza y de su esposa Doña Magdalena de Borbón Busset. Don Javier, su padre, se convirtió en jefe de la Junta Suprema Carlista de Guerra en 1936 y pocos meses después en Príncipe Regente, a la muerte del Rey Don Alfonso Carlos. La conspiración, el Alzamiento Nacional, la guerra, nuevamente el exilio y en éste su captura por los nacionalsocialistas alemanes y su internamiento en campos de concentración --sería liberado del de Prax, con la salud quebrantada, en mayo de 1945-- no permitieron a Don Javier ocuparse personalmente de la educación de su primogénito; de lo cual habría de lamentarse años más tarde.
Tras un período de apartamiento de la Familia Real y de la Causa carlista, el entonces Príncipe de Asturias, Don Carlos Hugo, retornó a las mismas en 1956, y en mayo 1957 fue presentado en el anual acto de Montejurra por don Rafael Gambra Ciudad (quien años más tarde se convertiría en Jefe de la Secretaría Política de Don Sixto Enrique, hermano de Carlos Hugo y actual Abanderado del Carlismo).
Los años que siguieron fueron de entusiasmo y de fortalecimiento del Carlismo, de la Comunión Tradicionalista, que salió con fuerza de la semiclandestinidad en que vivía desde 1937. Don Carlos Hugo, de personalidad atractiva y aparentemente entregado a la Causa, ganaba apoyos por todas partes. Muchos pensaron que el General Franco se vería obligado a reconocerlo como su sucesor, ya que había rechazado a su padre, Don Javier (legítimo Rey de las Españas desde 1952). Esta creencia marca la primera de las desviaciones de la ortodoxia carlista promovidas por Carlos Hugo: el colaboracionismo franquista, que gradualmente se fue intentando imponer a los carlistas.
El 29 de abril de 1964, en las Basílica de Santa María la Mayor de Roma, Carlos Hugo casó con la Princesa Irene de Lippe-Biesterfield, hija de la Reina Juliana de Holanda. De este matrimonio nacieron cuatro hijos: Carlos Javier (1970), los gemelos Margarita y Jaime (1972) y María Carolina (1974).
La década de mil novecientos sesenta trajo la gran tragedia para la Cristiandad que supuso el Concilio Vaticano II, especialmente grave para una causa estrictamente católica como el Carlismo. Amparados en la confusión de aquellos momentos, Carlos Hugo y el equipo que se formó alrededor --en el cual el papel de ideóloga quedó en manos de su hermana la ex Infanta María Teresa, convertida al marxismo más radical, y el de asesor "espiritual" en las del jesuita ultramodernista Arturo Juncosa-- pasó rápidamente del tradicionalismo al franquismo con ribetes demócrata-cristianos, y de éstos a un extraño "socialismo autogestionario". Apartando a quienes habían sido colaboradores y hombres de confianza de su padre el Rey Don Javier, y aprovechando la cada vez más delicada salud de éste, intentó cambiar por completo al Carlismo, poniéndolo al servicio de ideologías y de caprichos diametralmente opuestos a los principios que dicha Causa venía sosteniendo ininterrumpidamente desde 1833.
Para cuando se produjo la ruptura definitiva, en 1975, se había pasado de cientos de miles de militantes entusiastas a unos pocos miles, divididos entre quienes, engañados, creían permanecer fieles a la Dinastía intentando seguir los constantes cambios de Carlos Hugo, y quienes de verdad permanecieron fieles al viejo lema de Dios, Patria, Fueros y Rey legítimo. En 1976 Carlos Hugo provocó graves incidentes en el acto anual de Montejurra, al invitar a toda la extrema izquierda de la llamada Transición, terroristas incluidos. El 7 de mayo de 1977 murió el Rey Don Javier, cuyos últimos meses fueron amargados por el maltrato moral y hasta físico que sufrió a manos de su hijo Carlos Hugo y las hermanas solteras de éste, María Teresa, María de las Nieves y Cecilia, convertidas en sus cómplices. La Reina viuda, Doña Magdalena, denunció todo esto, y su condena llegó hasta a prohibir la presencia en su propio velatorio y funeral, en 1984, de otros hijos que no fueran Doña Francisca y Don Sixto Enrique.
Mientras tanto, Carlos Hugo, erigido en "presidente" del sospechosamente legalizado y mal llamado "Partido Carlista", ya completamente escindido de la Comunión Tradicionalista Carlista, recibió un vergonzoso otorgamiento de la nacionalidad española legal por parte del Usurpador Juan Carlos, con quien se reunió en numerosas ocasiones, y se presentó a las elecciones generales de 1979, en las que obtuvo resultados insignificantes. En 1980 abandonó sin más explicación el "Partido Carlista" que había creado, dejando considerables deudas a quienes quedaban. Poco después se separó de él su esposa, la Princesa Doña Irene. Hoy prácticamente ha desaparecido aquel "Partido Carlista", cuyos escasos miembros se caracterizaron por detestar a Carlos Hugo, después de su defección, más aún que los verdaderos carlistas.
Tras residir en varios países, Carlos Hugo fijó en Bruselas su residencia habitual. En el año 2002 añadió a su larga lista de felonías la de entregar al Gobierno liberal de Madrid el archivo del Rey Don Alfonso Carlos que se conservaba en Puchheim (Austria), incrementado con el que la ex Infanta Cecilia custodiaba en París. Antes y después reiteró en numerosas ocasiones su reconocimiento de Juan Carlos como "rey", y llegó a enviar a hijos suyos a actos de la familia del actual Jefe de Estado.
Ayer ha muerto Carlos Hugo en la barcelonesa Clínica Quirón, la misma a la que al parecer acude con frecuencia el propio Juan Carlos. La corte holandesa se ha hecho cargo de las exequias, que resultan algo extrañas: indignamente dejado primero el cadáver en el Tanatorio San Gervasi, se anuncia su posterior traslado a La Haya, para luego ser llevado a Parma y sepultado en la cripta de la iglesia de la Stecatta. Es necesario recordar que Carlos Hugo nunca llegó a ser legítimo Duque de Parma, y que desde 1975 no ostentaba legítimamente título alguno, por rebeldía contra su Rey y padre y por rechazar los principios fundamentales de la legitimidad española.
El Carlismo, la Comunión Tradicionalista, sigue su historia, bajo el mando de Don Sixto Enrique de Borbón. Que Dios, en su infinita misericordia, se haya apiadado de Carlos Hugo y consuele y guíe a sus hijos. Requiescat in pace.
_____________________________________________________
Agencia FARO
Re: Ha fallecido Carlos Hugo de Borbón Parma
Cita:
Iniciado por
Aquilífero
Su alma reciba eterno descanso y goce de la presencia del Señor.
Pero ojo, eso no quiere decir que olvidemos los vivos lo que ocurrió en el pasado. Hay que hablar mucho del tema para que se pueda limar asperezas y conciliar posturas, de lo contario, los lamentos por el alma de una persona como la de D. Carlos Hugo no servirán más que para llenar páginas de internet, y colocar esquelas en los periódicos.
Mi padre y un hermano habian conocido a Don Javier cuando acompañado de Doña Madalena iban a hacer compras en Moulins. A Don Carloos Hugo le vi una vez en Perpiñan y hablé con José Maria de Zavala qiue era el secretario del partido.
Me inclino ante su memoria pero creo que ideologicamente escogió un camino equivocado. Restablecida la democracia en España su flirt con la izquierda republicana y marxista tenia que haber cesado. No tenia sentido. Era anti natural y sus servicios a la causa de la lucha contra la dictadura antifranquista pasaron muy pronto al olvido y jamas fueron agradecidos.¿Pretendia que sociatas y comunistas pasaran a su bando? El resultado fue lo contrario. Un poco como estos obispos y estos curas que piensan que adoptando poses marxistas leninistas y ultra liberales en modas y liturgias atraen más gente a Dios y a la Religion.
Re: Ha fallecido Carlos Hugo de Borbón Parma
Las causas de sus actos contra la "dictadura franquista" obedecen al hecho de que "El Dictador" prefirió al "otro" como sucesor, para que éste, traicionando los "Principios" que juró en dos momentos históricos concretos, nos trajese bajo el brazo la implantación del "totalitarismo democrático". Ambos personajes en cuestión, "el elegido" y "el frustrado" casi acaban con el Carlismo. Así que Dios haya acogido a éste en su Gloria y mientras aquí, a ver si hay suerte y nos olvidamos de él. Del otro ya se ocupará la Historia.
Re: Ha fallecido Carlos Hugo de Borbón Parma
Tengo una pregunta para alguien de la CT: ¿Ahora que ha fallecido Carlos Hugo no debería la CT que reconoce a don Sixto como regente pasar a considerarlo rey legítimo de España?
Re: Ha fallecido Carlos Hugo de Borbón Parma
Primero irían los hijos de Carlos Hugo, hasta descartarlos (o que se autodescarten) tienen preferencia.
Re: Ha fallecido Carlos Hugo de Borbón Parma
Cita:
Iniciado por
Donoso
Primero irían los hijos de Carlos Hugo, hasta descartarlos (o que se autodescarten) tienen preferencia.
¡¡¡¡Sasto!!!!! ya veremos como acaba esta parte de la historia, me gustaría con la ayuda del Todo Poderoso llegar a mediados de siglo para poder ver como sigue la dinastía.
Re: Ha fallecido Carlos Hugo de Borbón Parma
Me parece a mi que se va a tener que echar mano de la agenda de contactos (de Don Sixto, claro) porque los hijos del Hugonote son de tal palo tal astilla (se dice, se cuenta, se comenta, que en el supuesto mega-hipotético de recoger alguno de ellos el relevo de su tío, lo haría el menor don Jaime; del mayor, olvidaos)...la dinastía Borbón-Parma toca a su fin.
PS. Carlos Javier acaba de contraer matrimonio morganático; en mi pueblo eso te descartaba para la sucesión...
Re: Ha fallecido Carlos Hugo de Borbón Parma
Cita:
Iniciado por
Donoso
Primero irían los hijos de Carlos Hugo, hasta descartarlos (o que se autodescarten) tienen preferencia.
¿Crees que será pronto?
Re: Ha fallecido Carlos Hugo de Borbón Parma
Como católicos debemos rezar por el alma de Carlos Hugo.
En lo político fue de lo peor.
Como dice FARO su actuación fue nefasta y su defección tuvo trágicas consecuencias para el Carlismo.
Lisa y llanamente se pasó con todo su badaje al campo enemigo.
Se proclamó y pretendió enrolar al Carlismo en "un partido... profundamente democrático", un partido "socialista de alpargata"
Para él: "El Partido Carlista es un partido socialista y un partido de clase", que debía expresarse en "el campo de batalla" mediante la "lucha de clases".
Repudió a la "iglesia jerárquica", que luchaba "contra el Pueblo y al lado de un poder que estará precisamente haciendo la revolución burguesa capitalista..."
Propuso un utópico "autogobierno”, una incomprensible “autogestión económica“(?), una ilusoria "autogestión en las empresas" (?) y hasta una delirante "autorrevolución"(?)
El poder político finalmente culminaría "en el Congreso del Pueblo Carlista" (?) y su "revisión se efectúa a través de un proceso permanente de las asambleas de base y cuando las circunstancias lo exigen".
"El poder político, social y económico estará en manos de la clase trabajadora".
Para todo ello sostuvo que: "El Partido Carlista propone la construcción de un Frente Democrático Revolucionario como base para la unidad de todas las fuerzas socialistas democráticas", para "establecer juntos los cimientos del futuro socialista".
También adujo que: "En la actualidad la unidad táctica del socialismo es imprescindible. Unidad sin imposiciones, sin exclusivismos y sin dependencias".
Como es lógico repudió a todo el Carlismo que no pensara como él, tratándolo -cuando no- de “nazi”, “integrista”, “fascista”, “franquista”, etc, etc, etc.
Para quienes pongan en duda que lo entrecomillado es de Carlos Hugo los remito al opúsculo de su autoría titulado: "Que es el Carlismo", editado en el año l976.