Eso da para 3 pisos

(Libertad Digital)
Según desvela este viernes el diario El Mundo, la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, ha ordenado una nueva reforma en la nueva sede del Ministerio para dotarse de una sala de trabajo, incluido su despacho, que ocupa un espacio de 77 metros cuadrados. Según publica el diario de Pedro J, la obra ha supuesto hasta ahora, entre diseño y muebles, un coste de 37.000 euros para las arcas públicas.

La compra del mobiliario ha costado 32.000 euros, pero la ministra ha distribuido finalmente algunos modelos en el Ministerio porque no le gustaban, por lo que habrá que gastar más dinero en redecorarlo. La sede del ministerio salió del recinto de Nuevos Ministerios donde se encontraba la Dirección General que ejercía sus funciones tras crearse esta nueva cartera. A los gastos de mudanza y de remodelación del edificio (que se encuentra frente al Windsor) se tienen que sumar ahora los gastos del despacho de Trujillo, y en cuya dimensión cabrían tres de los minipisos que sustenta la ministra.

Después de ampliar su despacho hasta los 77 metros cuadrados, la ministra dijo en Murcia, según informa la Agencia Europa Press, que la construcción de pisos de 30 metros cuadrados "es un debate necesario", ya que "la sociedad española, en su inmensa mayoría, demanda este tipo de vivienda". "No sólo los jóvenes que tienen su primer empleo y se quieren independizar, sino también personas que viven solas, como son los solteros, separados o viudos; o el profesional liberal que por su trabajo demanda este tipo de viviendas, entre otros".

La semana pasada, concretamente el día 13 de abril, la ministra afirmó, en declaraciones a la Cadena SER que, es posible que la sociedad española no llegue todavía a entender este tipo de propuestas. Según dijo, éste es un modelo de vivienda exitoso en diversos países de la UE, pero es posible que la cultura española no llegue todavía a entenderlo. "Probablemente en España todavía sea una idea que no pueda cuajar", indicó. (Ampliación)

Según se desprende de esta entrevista, la construcción de Vivienda de Protección Oficial de 30 metros cuadrados es sólo una idea a estudiar, aunque la ministra ha afirmado este jueves que la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) si contempla alquilar este tipo de viviendas. Sin embargo, y pese a que esta Sociedad (SPA) quedó constituida este miércoles, la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados ha aprobado una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno a suspender su proceso de creación y a destinar los fondos presupuestados a las agencias y organismos de carácter autonómico que fomentan el alquiler de viviendas. (Ampliación)

Mientras el Ministerio estudia sus ideas para la construcción de viviendas de protección oficial y decide si suspende o no el proceso de creación de la Sociedad Pública de Alquiler, tal y como le pide el Congreso de los Diputados, el precio medio declarado de la vivienda subió, según los datos del Colegio de Registradores, un 16,19 por ciento en 2004. Tras este intenso crecimiento, el Consejo de la Juventud ha informado de que, por primera vez, los jóvenes deben dedicar ya a la vivienda el 52,8 por ciento de sus ingresos.