Re: Golpe de Estado en Níger
Continúan sucediéndose los acontecimientos en el Sahel, tal como les informamos ayer en este periódico. Ahora son Burkina y Mali quienes advierten a Francia que cualquier intervención militar contra Níger, será asimilada a un ataque contra ellos, lo que provocaría además la retirada de sus gobiernos de la CEDEAO.
Miembros del Consejo Nacional de Níger han anunciado que en las últimas horas se han paralizado todas las exportaciones de uranio con destino a las centrales nucleares francesas. La situación en la zona se sigue complicando para Francia y la UE. Francia ha comenzado a evacuar a sus ciudadanos del país, y el Gobierno español se dispone a poner un avión a disposición de los españoles que deseen regresar. Tampoco olvidemos que los últimos acontecimientos en Níger son muy incómodos para Marruecos, pues Mali es uno de sus principales enemigos.
Mientras esto sucede, en Senegal, donde habían comenzado manifestaciones contra Francia en las últimas horas, su gobierno está restringiendo el uso de internet para impedir la difusión de las convocatorias.
Agencia FARO.
https://periodicolaesperanza.com/archivos/20133
Re: Golpe de Estado en Níger
Como se han informado los pasados días, los acontecimientos se suceden con rapidez en la región africana del Sahel. Los Estados de la UE han evacuado a casi todos sus ciudadanos de Níger, mientras otros países como Nigeria han cortado el suministro eléctrico a Níger, para presionar al nuevo «Consejo Nacional para la salvaguarda de la patria». Otros gobiernos, como el de Senegal, han reforzado el acceso a internet y las RRSS, Tik Tok incluido, para frenar entre sus habitantes los movimientos que apoyan a Níger y se dirigen contra los intereses de la UE. Ya lo dijo Macron el pasado 1 de julio, cuando media Francia estuvo en llamas: «la culpa es de las RRSS y de los videojuegos». El actual gobierno de Senegal ha tomado buena nota de esas palabras.
La ministra de Asuntos Exteriores de Rusia ha sugerido que «los asuntos de África los resuelvan los africanos». Haciendo abstracción de que los diversos dirigentes africanos de Níger en estos últimos 60 años de descolonización, no han sido capaces de resolver el problema del acceso a la electricidad para el 80% de su población aunque disponen de ingentes reservas de uranio, parece que no está clara la línea de actuación de los demás gobiernos africanos de la zona. Los actores en el incipiente conflicto se están dividiendo, porque mientras las autoridades de Costa de Marfil, otro de los miembros de CEDEAO, han manifestado su disposición firma a participar en una posible intervención militar contra Níger, para restaurar el statu quo previo a la destitución de su antiguo presidente; Burkina y Mali siguen reiterando su apoyo al nuevo gobierno nigerino que sigue manteniendo la paralización de las exportaciones de uranio y oro a Francia y a Estados Unidos.
Agencia FARO.
https://periodicolaesperanza.com/archivos/20194