El 63 por ciento de los holandeses ha rechazado el Tratado constitucional europeo, y sólo el 37 ha dicho sí con una partipación del 62 por ciento, según un sondeo a pie de urna de la televisión pública. Tan sólo tres días después de que los franceses dijesen un "no" rotundo al texto elaborado por Giscard d'Estaing, el rechazo de los holandeses podría suponer el "no" definitivo a un Tratado que exige la ratificación de cada uno de los veinticinco estados miembros de la UE, antes de noviembre de 2006.
L D (Agencias) La participación ascendió al 62 por ciento del cuerpo electoral, según el mismo sondeo realizado por el instituto demoscópico Interview-Nss a petición de la televisión pública. Este referéndum no era de carácter vinculante, pero los partidos políticos había señalado que sus resultados serían tomados en cuenta siempre que la participación superara el 30 por ciento.
Este segundo golpe al Tratado constitucional europeo, después del rotundo rechazo de Francia el pasado domingo, pone en mayores dificultades a los líderes de los Veinticinco, que todavía mantienen en su mayoría la necesidad de mantener el proceso de ratificaciones. En teoría, el Tratado debería estar ratificada por todos los Estados miembros antes de noviembre de 2006.
La próxima cita será el 16 y 17 de junio en Bruselas, donde los jefes de Estado y de Gobierno de la UE se verán confrontados a la necesidad imperiosa de encontrar una solución política para esta crisis, que ha puesto en vía muerta su proyecto político para la Unión ampliada. Francia dijo "no" el domingo al Tratado europeo con un 56 por ciento en contra, y este miércoles, según los sondeos, en Holanda, el rechazo asciende hasta el 63 por ciento.
El primer ministro Balkenende reconoce el triunfo del "no"
El primer ministro holandés, Jan-Peter Balkenende, reconoció que el "no" ha ganado en el referéndum celebrado en Holanda para la ratificación del Tratado constitucional europeo. "Estoy decepcionado, no estoy contento con el resultado porque el Gabinete abogaba por el 'sí'", declaró el primer ministro en una comparecencia ante la prensa, retransmitida al país por la televisión pública NOS. "Los ciudadanos nos han dado una señal inequívoca y la respetaremos", dijo y añadió que "el miedo que sienten los holandeses hacia el proceso de integración europea debe ser tenido en cuenta".
Además, en declaraciones a la televisión, el miembro de la Cámara alta Hans Van Baalen, de los liberales de derechas (VVD, en el Gobierno) opinó que el "sí" empezó demasiado tarde su campaña y que los partidarios del "no" fueron "más claros" en sus mensajes. Los holandeses piensan, según el análisis de este político, que el proceso de la Unión Europea "va demasiado rápido" y no tienen una visión global de su rumbo.
Por su parte, Geert Wilders, del Grupo Wilders y gran partidario del "no" consideró que los holandeses no tienen nada en contra de la UE, sino que "simplemente no quieren renunciar a su identidad". "Tenemos que ralentizar esta aventura política", añadió. El desafío ahora, según este político, consiste en reflexionar sobre el papel de Europa y Holanda. El resultado también demostraría que "hay muchas cosas que van mal en la política holandesa".
De momento somos el unico pais donde ha salido el si por votacion y no como en muchos donde se ha impuesto el si por parlamento.
Marcadores