Dan Brown y su odio a España
POLÉMICA / LA ESPAÑA NEGRA DEL REY DEL «BEST-SELLER»
¿QUÉ LE HEMOS HECHO A DAN BROWN?
LOS HOSPITALES huelen a orina, la policía es sobornable, los teléfonos no funcionan... Así describe el autor de «El código Da Vinci» nuestro país en una novela que se publicará en marzo
OLATZ ARRIETA. Nueva York
MILLONARIO. Sólo en los dos últimos años y sólo en EEUU, la literatura le ha reportado a Dan Brown 41 millones de euros.
MILLONARIO. Sólo en los dos últimos años y sólo en EEUU, la literatura le ha reportado a Dan Brown 41 millones de euros.
«Un pulmón perforado era fatal, quizás no en lugares del mundo más avanzados médicamente pero en España era fatal». Quienes conocen el contenido de la próxima novela con la que Dan Brown pretende reventar de nuevo las listas de ventas no dejan de hacerse una pregunta: ¿Qué le ha hecho España al archimillonario autor de El código Da Vinci?
Fortaleza Digital, que se publicará en nuestro país en marzo de 2006, está llamada a herir sensibilidades. Es el único título del cocinero de best-seller que se desarrolla, en parte, en España y la imagen que proyecta del país no puede ser más negativa: un Estado corrupto, donde reina la ineficacia, atrasado tecnológicamente, con un sistema sanitario más que deficiente... En definitiva, una estampa totalmente tercermundista.
La trama -que gira en torno a códigos cifrados, la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense e Internet- arranca con una dramática muerte en Sevilla, en la Plaza de España. El protagonista, Becker, visita un hospital sevillano. Pues bien, el centro sanitario, escribe Dan Brown, huele a orina, una mujer sangra en un rincón, una pareja llora en otro... Lean como describe una habitación hospitalaria: «La puerta de su izquierda estaba ligeramente entreabierta y él la empujó. Estaba vacío, excepto una vieja marchita, desnuda en un catre, esforzándose con su orinal de cama». Y no crean, en vista de lo leído, que Fortaleza Digital está ambientada en los años cincuenta. Es la España, según Dan Brown, de mediados de los noventa.
Su pluma tampoco ha tenido piedad con las fuerzas de seguridad españolas. La policía se caracteriza por su afición a aceptar sobornos y los agentes encienden un Ducados mientras miran fijamente el cartel de «No fumar». «Creo que hay que dar por seguro que tenemos los recursos para sobornar a unos cuantos policías españoles», dice el director de la Agencia de Seguridad Nacional para la que trabaja Becker. Hasta los turistas están al tanto de la escasa ética de los uniformados. «He oído historias sobre la corrupción en la Guardia Civil Española», hace Dan Brown decir a un alemán.
Fortaleza Digital, es la primera novela que escribió Dan Brown.Salió a la venta en 1996 y, pese a que en las librerías estadounidenses se ganó pronto el título de best-seller, es de todas las obras de la factoría Brown la que menos distribución internacional ha tenido. Se ha traducido al portugués, búlgaro, mandarín, holandés, polaco, rumano, tailandés y serbio. Nada que ver, de momento, con los récords de El Código Da Vinci, publicado en 44 idiomas y con 25 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. Sólo en los dos últimos años y sólo en EEUU, Dan Brown ha ganado 41 millones de euros por sus criaturas literarias: Angeles y demonios, La conspiración y Fortaleza digital además de El código Da Vinci.
La primera traducción al castellano de Fortaleza Digital será la que publique en España Ediciones Urano, el próximo marzo.Y aunque el texto, por desconocido, aún no ha levantado ampollas entre los españoles, la polémica ya ha prendido entre los lectores, estadounidenses sobre todo, que han tenido el volumen entre sus manos. Algunos, sorprendidos por la descripción sui generis que hace Brown de España, se han lanzado a la red para dar rienda suelta a su enfado.
El tema, además, se ha convertido en una de las armas principales con la que se critica y cuestiona a Dan Brown. En el chat de una página sobre matemáticas de una Universidad de Charleston, por ejemplo, un navegante con el seudónimo de Tuppy resalta varios errores de cálculo que se han colado en la novela y le echa en cara las «burlas baratas a España». «Las instalaciones y prácticas medievales de los hospitales, la falta de conocimiento sobre las diferentes fuerzas policiales y la confusión total sobre Sevilla y la Guardia Civil... En general, un tecno thriller muy mal investigado», denuncia el internauta.
Visitar el monumento más emblemático de Sevilla, La Giralda, se lee en Fortaleza Digital, equivale a jugarse la vida. «Las escaleras eran empinadas, aquí habían muerto turistas. Esto no era América, no había señalizaciones de seguridad, ni pasamanos, ni avisos sobre polizas de seguros. Esto era España». Y ni siquiera las cabinas telefónicas gozan de la aprobación del personaje de Dan Brown. «Conseguir una conexión internacional desde España era como una ruleta, todo depende del momento y de la suerte».La trama va y viene constantemente de los tecnológicos EEUU a la retrasada España para contar la lucha a muerte por un súper ordenador que puede descifrar cualquier texto codificado.
Con todo, Dan Brown no es el primer novelista que mira con tan malos ojos España. Otro best-seller, Tom Clancy, la dibujó en Equilibrio de poder (1998) como un país donde, por poner sólo dos ejemplos, los catalanes «odian a los negros desde hace 900 años» y los andaluces son una masa de «campesinos empobrecidos».
«¿Ha estado Dan Brown alguna vez en España?», se pregunta un internauta tras leer Fortaleza Digital. En la biografía oficial del escritor se afirma que su esposa, Blythe, historiadora de Arte, lo acompaña en sus frecuentes viajes por el mundo para investigar sobre los temas de sus libros. A través de su agente literario en EEUU, Dan Brown, alegando que está muy ocupado escribiendo su siguiente éxito, no ha querido responder a CRONICA sobre si alguna vez ha puesto un pie en España.
LAS «PERLAS» DE DAN
LA SANIDAD. «La clínica de la Seguridad Social era como un siniestro set montado para una película de terror de Hollywood. El aire olía a orina... Una mujer sangrando... Una pareja joven llorando...Una niña rezando... Becker llegó al final del oscuro vestíbulo.La puerta de su izquierda estaba ligeramente entreabierta y la abrió. Estaba completamente vacío, excepto una anciana marchita, desnuda en un catre, peleándose con su calientacamas». «Becker moriría. Un pulmón perforado era fatal, quizás no en lugares del mundo más avanzado médicamente pero en España era fatal».
COMUNICACIONES. «Becker se metió en la cabina. Antes de que hubiera terminado de marcar el prefijo internacional, le salió una grabación: "Por favor cuelgue e intente su llamada más tarde". Conseguir una conexión internacional desde España era como una ruleta, todo depende del momento y de la suerte».
LA GIRALDA. «Las escaleras eran empinadas, aquí habían muerto turistas. Esto no era América, no había señalizaciones de seguridad, ni pasamanos, ni avisos sobre pólizas de seguros. Esto era España. Si uno era lo suficientemente estúpido para caerse, era tu propia culpa, independientemente de quién construyó las escaleras».
Re: Dan Brown y su odio a España
Menudo payaso... escaleras en la Giralda cuando la Giralda no tiene escaleras, sino rampas y lo de los hospitales y la policía es una descripción de México o incluso peor, de Guatemala o El Salvador, aplicada a España.
Aunque no venga al caso: siempre preferiré a un moro temeroso de Dios que a un cerdo embustero anglo-sajón. Son pura escoria masónica.
Re: Dan Brown y su odio a España
Pues sí Veleta, pero esa elucubración....A ti se te olvida que el masón viene del judaísmo; el cual tiene muuuuuuuuucho que ver en todo con el islam.....
Lo de Dan Brown en el fondo es el típico complejo de inferioridad, alimentado por la leyenda negra que muchos " españoles " malnacidos se encargaron de propagar, desde el judío Las Casas.....
Re: Dan Brown y su odio a España
Yo ya tuve el "placer" de leer semejante sarta de mentiras. Para mí no cabe duda de que las afirmaciones de este personajillo tienen una clara intención hiriente y ofensiva, me niego a atribuirlas a simple ignorancia.
Nunca pensé que un conjunto de palabras puestas una tras otra pudieran resultar ser una escoria tal.
Lo más triste es que cuando este libro salga a la venta en España será un "best-seller" aquí también. Joder, que poca sangre...
Re: Dan Brown y su odio a España
Pero a quién va a engañar este pobre subnormal? Cualquiera con un mínimo de conocimiento sabe que España es un país puntero en cuanto a Sanidad, antípodas de la anglosajonia masona.
Que se lo pregunten a los ciudadanos europeos que, aprovechando su estancia vacacional, en esta santa tierra, se someten a alguna que otra operación. :) Hasta tenía un nombre este proceder, turismo sanitario o algo así.
No os preocupéis, que a este marrano lo vamos a desenmascarar.
2 Archivos adjunto(s)
Re: Dan Brown y su odio a España
http://www.cbc.ca/gfx/photos/brown_dan_cp_4651866.jpg
Fijaros en su expresión de inseguridad, para mi que este señor es una mera marioneta de "alguien" algo más inaccesible.
Un alguien que seguramente odiará esto:
http://www.hispanismo.org/attachment...ntid=226&stc=1
Además de...:
http://www.hispanismo.org/attachment...ntid=225&stc=1
O quizás me esté equivocando, nunca se sabe.
Re: Dan Brown y su odio a España
Jaja de anglosajon tiene poco, este personaje es semita como los reales judio.
Re: Dan Brown y su odio a España
Cita:
Iniciado por Breogan
Pero a quién va a engañar este pobre subnormal? Cualquiera con un mínimo de conocimiento sabe que España es un país puntero en cuanto a Sanidad, antípodas de la anglosajonia masona.
Que se lo pregunten a los ciudadanos europeos que, aprovechando su estancia vacacional, en esta santa tierra, se someten a alguna que otra operación. :) Hasta tenía un nombre este proceder, turismo sanitario o algo así.
No os preocupéis, que a este marrano lo vamos a desenmascarar.
Cierto, Breogan. Has dado en el clavo. Hace escasos días apareció un interesante reportaje en El Diario Vasco acerca del turismo "hospitalario" que miles de europeos realizan en Las Españas anualmente, ya que, gracias a la tarjeta sanitaria europea, pueden realizarse operaciones en nuestra nación que en sus países no pueden, ya sea porque la lista de espera es enorme o bien porque su sanidad deja mucho que desear (como es el caso de la Británica... por no mencionar la "excelente" -y nótese el tono irónico- seguridad social americana... ¿existe?).
Tan sólo espero que este indocumentado y envidioso no pise suelo hispano. Desde luego, ya sé que libro y a que autor le pueden ir dando allí por donde amargan los pepinos.
MARRANOS? NO, GRACIAS
Re: Dan Brown y su odio a España
Es posible que Dan Brown sea judío, pero a la espera de que alguien le baje los pantalones en público, no está nada claro que lo sea. Sus rasgos faciales son los de muchos otros norteamericanos y quien afirme que es judío debería poder aportar alguna prueba al respecto... lo mismo Islero (el toro que mató a Manolete) también era un marrano disfrazado de toro.
Lo poco que sé de este tipo es que es de una familia bien ligada a una de esas fraternidades universitarias yanquis con indudable tufillo masónico. Pero si alguien afirma que es judío debería de aportar alguna prueba al respecto, no sea que culpando de todo a los judíos, otros culpables salgan airosos de sus fechorías.
Re: Dan Brown y su odio a España
Cita:
Iniciado por Sant Marti
En el chat de una página sobre matemáticas de una Universidad de Charleston, por ejemplo, un navegante con el seudónimo de Tuppy resalta varios errores de cálculo que se han colado en la novela y le echa en cara las «burlas baratas a España». «Las instalaciones y prácticas medievales de los hospitales, la falta de conocimiento sobre las diferentes fuerzas policiales y la confusión total sobre Sevilla y la Guardia Civil... En general, un tecno thriller muy mal investigado», denuncia el internauta.
Me pregunto si el tal Tuppy será americano, la verdad es que su comportamiento no parece indicarlo. ;)
Cita:
A través de su agente literario en EEUU, Dan Brown, alegando que está muy ocupado escribiendo su siguiente éxito, no ha querido responder a CRONICA sobre si alguna vez ha puesto un pie en España.
Bien, a sabiendas de esto (que por otra parte, era bastante de esperar), por mi ya le pueden dar por donde la espalda pierde su honroso nombre.
Re: Dan Brown y su odio a España
Cita:
Iniciado por Veleta
Lo poco que sé de este tipo es que es de una familia bien ligada a una de esas fraternidades universitarias yanquis con indudable tufillo masónico.
¿No te estarás refiriendo a la de Yale University por casualidad?
Re: Dan Brown y su odio a España
Cita:
Iniciado por Lo ferrer
¿No te estarás refiriendo a la Yale University por casualidad?
No, Lo ferrer, tanto Brown como su padre cursaron estudios en otra universidad (de menos importancia que Yale). No recuerdo el nombre de la universidad, pero seguro que no era ni Yale ni Harvard. El caso es que la fraternidad esa, que no es la "skull and bones" (aunque pudiera ser una filial) tenía miembros en diversas universidades y el clásico tufillo masónico de muchas fraternidades universitarias anglo-sajonas o de clubs sociales como el "Rotary Club", etc.
Re: Dan Brown y su odio a España
Cita:
Iniciado por Veleta
No, Lo ferrer, tanto Brown como su padre cursaron estudios en otra universidad (de menos importancia que Yale). No recuerdo el nombre de la universidad, pero seguro que no era ni Yale ni Harvard. El caso es que la fraternidad esa, que no es la "skull and bones" (aunque pudiera ser una filial) tenía miembros en diversas universidades y el clásico tufillo masónico de muchas fraternidades universitarias anglo-sajonas o de clubs sociales como el "Rotary Club", etc.
Vaya, estaba empezando a pensar que la bajada de nivel de la "Skull and Bones" era ya un hecho, solo hay que atenerse a que el mismo José María Aznar tuvo el "honor" de unirse a ellos gracias a algunos favores que éste hizo a Bush Jr., con lo que al poco tiempo pasó a ser el líder de la misma, pero en España, vamos, que se convirtió en otra marioneta más por la lucha de la consecución del Orden Mundial y el Gobierno Único.
Aunque traquilidad, seguro que ya hay investigadores de sobra interesados en identificar al tal Marrón ese.
Re: Dan Brown y su odio a España
Contrarrestemos la nefasta propaganda de este hijo de la Gran Bretaña. Ediciones Palabra sacó "Descodificando a Da Vinci" a principios de año. Pero aún mejor y más completo es el libro del español José Antonio Ullate.
http://www.minutodigital.com/noticias/ullate.htm
José Antonio Ullate
Autor de La verdad sobre El Código Da Vinci
http://www.minutodigital.com/imagenes/ullate.jpg
José Antonio Ullate http://www.minutodigital.com/estasede/pixel.gif
José Antonio Ullate, ex redactor jefe del semanario ‘Alfa y Omega’ y del suplemento ‘Fe y Razón’ del diario ‘La Razón’, acaba de publicar en la editorial LibrosLibres ‘La verdad del ‘Código Da Vinci’, en que refuta el contenido de este ‘best-seller’ y analiza los motivos de su éxito.
Su libro demuestra que ‘El Código Da Vinci’ está lleno de errores. ¿Cuáles cree que son los más groseros?
La mentira fundamental es la negación de la veracidad de la Iglesia: Jesucristo no es Dios. El reverso de esta negación es la adhesión a un culto feminista de naturaleza gnóstica. De ahí se deducen toda la interminable lista de errores particulares: que Jesús estuvo casado con María Magdalena, que tuvieron descendencia carnal, que esa descendencia prosigue todavía hoy, que la Iglesia es una vasta conspiración para acallar un supuesto culto a “la diosa”...
¿Cómo estas equivocaciones, algunas imperdonables en un profesor de historia del arte, no han perjudicado la difusión de la novela y el crédito que muchos le prestan?
Lo que intento explicar en mi libro es precisamente que no basta con refutar la abultada lista de errores, sino que hay que reflexionar sobre por qué tantos errores han sido buscados y creídos por tantos. En realidad, lo más desastroso es que hoy en muchas personas hay una sed de una religiosidad de “bendiga” una forma de vida irresponsable y, lógicamente, para todos los que buscan una aprobación incondicional de su forma de vivir la Iglesia aparece como una madrastra. Muchos están ansiosos por escuchar o leer cualquier enormidad sobre la Iglesia.
Mucha gente afirma que ‘El Código Da Vinci’ es sólo una novela, una manera de pasar el rato. ¿Lo cree usted?
No existe tal cosa. Nada es “sólo una novela”, ni sólo “una forma de pasar el rato”. Somos especialmente receptivos a los estímulos que recibimos en nuestro ocio, precisamente cuando somos menos críticos. Pero, además, esta novela es más que una banalidad. Es un vehículo para transmitir una doctrina de naturaleza religiosa y anticristiana.
Parece que vivimos en una época que ha conseguido erradicar a Dios de la vida de millones de personas; sin embargo, el éxito de este libro demuestra que hay un interés por lo religioso...
Pero se trata de una coincidencia aparente. Cuando hablamos de religión queremos decir reconocimiento de un Dios y obediencia a su voluntad. La religiosidad que hoy se extiende es precisamente la antítesis de esto. Se busca la “tranquilidad” de lo espiritual, sin la carga de ningún dogma.
¿En qué consiste la herejía gnóstica de la que habla en la última parte de su libro?, ¿forma parte de ella el movimiento ‘New Age’?
Las gnosis han sido siempre formas parasitarias de la auténtica fe, primero israelita y luego cristiana. Consisten fundamentalmente en otorgar al adepto una sensación de superioridad y de poder al hacerle partícipe de una “explicación” de la realidad; entonces, el gnóstico se siente por encima de las ataduras morales de los demás hombres, meramente materiales. Las gnosis son formas de rebelión anárquica, rechazan toda ley, sea espiritual o civil. La New Age es una etiqueta amplísima que designa a las versiones contemporáneas y de amplia difusión de los viejos gnosticismos.
El conocimiento está al alcance de cualquiera, pero ¿no da la impresión de que un sector muy grande de la población está dispuesto a creer en cualquier conspiración o absurdo histórico?
Las teorías de la conspiración no son patrimonio exclusivo de los gnósticos, pero son una forma muy extendida de abdicar de las propias responsabilidades, sea en el ámbito personal o en el social o el religioso. En todo caso son una forma pueril de auto exculpación ante la pasividad vital: la culpa de todo siempre es de otro u otros. Las conspiraciones reales están formadas por seres humanos. Otra cosa totalmente distinta es la presencia del diablo en la historia. Pero aún contra las fuerzas preternaturales, los cristianos tienen medios superabundantes.
A la vista de libros como ‘El Código Da Vinci’ y otros (‘La Santa Alianza, cinco siglos de espionaje vaticano’, ‘Illuminati’) , junto con diversas películas (‘Amén’, de Costa Gavras, ‘Dogma’), ¿cabe deducir que la Iglesia se ha convertido en el malvado oficial? ¿A qué lo atribuye? ¿Por qué no sucede lo mismo con los musulmanes, los masones o los comunistas?
Por dos razones: la primera porque la Iglesia es de origen divino y pese a estar hoy afligida por las debilidades de sus miembros, no pierde ese sello divino, que es reconocido –paradójicamente- con más claridad por sus enemigos que no lo toleran que por la mayor parte de los cristianos. La otra razón, obvia, es porque la misma debilidad actual de los cristianos, aparentemente dispuestos a soportar vejaciones sin límite, les convierte en chivos expiatorios ideales y pasivos. Los musulmanes no se dejan burlar tan complacientemente. Dios quiera que las cosas no sigan así.
¿Sabe quién es en realidad Dan Brown?, ¿qué pretende con su libro: ganar dinero, ser reconocido como el fundador de una nueva religión, vengarse de la Iglesia...?
No juzgo de intenciones, pero aparte de comprensibles aspiraciones monetarias, él mismo ha declarado que es un “creyente” del culto a la diosa.
¿Espera extirpar en algunos lectores los prejuicios y tópicos que les ha inoculado Brown
Soy así de ingenuo.
«La verdad sobre El Código da Vinci
José Antonio Ullate Fabo
LibrosLibres.
Madrid.
PVP: 13,95 euros. 192 páginas.
Para más información puede llamar a LibrosLibres al 91 594 09 22.
E-mail: correo@libroslibres.info
Re: Dan Brown y su odio a España
El priorato de sion y en los caballeros templarios, que tenian precisamente esos principios espirituales de culto feminista de naturaleza gnóstica. Dio paso a las logias masonicas y iluminati que hoy tanto poder tiene, es sin mas curioso que esta novela de aventuras tenga esas mismas ideas reflejadas quizas una "iniciacion" a lo grande para ganarse adeptos.Quizas alguna afinida del escritor, independientemente de esto no deja de ser una novela de aventuras, el problema la gente necessita de falsos dioses constantemente para justificarse y para creer en algo. Pero bueno que podemos esperar de un autor que solo tiene 4 libros y de un pais que en su moneda oficial tiene el sello de la logia iluminati.
Si alguien cree en el codigo da vinci y demas memezes dentro de un tiempo estara adorando a las piedras, si esque cuando no se cree en dios se puede creer hasta en el codigo da vinci.
Re: Dan Brown y su odio a España
Cita:
Iniciado por Gothorum
Jaja de anglosajon tiene poco, este personaje es semita como los reales judio.
Gothorum, date cuenta que anglosajones, USA y UK, y judíos van juntitos de la mano. :mad:
Re: Dan Brown y su odio a España
Muy jugosa la entrevista. Creo que Ullate tiene razón en el 100% de lo que afirma en esa entrevista. Todo este tema de los best-sellers anticristianos es más serio de lo que parece.
Por cierto, que esa relación de los escritores de best-sellers y el culto feminista a la diosa no es nueva. El propio Robert Graves, el autor de "Yo Claudio", "El Vellocino de Oro" o "La diosa blanca" era un adepto de la diosa. Y en España tenemos al Sánchez Dragó, que también cree en Gaia, es un forofo de Prisciliano y dice que Cristo se casó y se fue a vivir a la India... por cierto, Dragó llega a afirmar (ojo, que lo que viene es fuerte) que Cristo era bisexual y que también yació con varones.
Y de los libros de gentuza como Graves, Brown o Dragó se nutren no pocas mentes y no todos gente inculta, eso sí, suele ser gente que busca un dios complaciente con sus vicios y que los exima de cualquier deber moral.
Re: Dan Brown y su odio a España
¿Visteis las noticias ayer? Se ve que el alcalde de Sevilla ha enviado una invitación a Brown para que finalmente descubra la ciudad.
Ojeda, a ver si te curras una buena bienvenida. ;)
Re: Dan Brown y su odio a España
Cita:
Iniciado por Veleta
Y de los libros de gentuza como Graves, Brown o Dragó se nutren no pocas mentes y no todos gente inculta, eso sí, suele ser gente que busca un dios complaciente con sus vicios y que los exima de cualquier deber moral.
Bueno, yo al menos tengo cierta consideración a Dragó porque a pesar de todo ese rollo pseudomístico que lleva, es un intelectual independiente que no se pliega a los cánones de la correción política.
Re: Dan Brown y su odio a España
Cita:
Iniciado por Kontrapoder
Bueno, yo al menos tengo cierta consideración a Dragó porque a pesar de todo ese rollo pseudomístico que lleva, es un intelectual independiente que no se pliega a los cánones de la correción política.
Kontrapoder, en esto no estoy de acuerdo. Todo lo contrario, es fácil ser un escritor consentido e incluso venerado en ciertos nichos si uno se pliega a cualquier aspecto wiccano o new age. Y si no ahi tenemos a millonarios autores de best-sellers como Paulo Coelho, J.K. Rowling (Harry Potter), Terry Pratchett o Alice Rice (la 'vampírica'), por ya no hablar del mismo fenómeno en cine y TV.
Dragó ni siquiera va "a contracorriente", sino que simplemente es algo más minoritario que otros, y eso sólo es debido a su versión "culta" e intelectualoide del esotérismo new age. Si Dragó hiciera su obra más populachera y accesible a los televidentes de talks y reality shows, no me cabe duda de que sería un exitazo. Y no creo que fuera tachado de incorrecto, sino a lo sumo de excéntrico, lo cual tambien vende.
Independiente? Lo independiente/alternativo es simplemente un sector minoritario del mainstream cultural que se distingue precisamente por aparentar no serlo (definición de no me acuerdo ahora quién). Es lo "alternativo" realmente una alternativa? Va la pretendida "contracultura" realmente contra lo establecido? No nos equivoquemos.
Re: Dan Brown y su odio a España
Cita:
Iniciado por Cavaleiro
Kontrapoder, en esto no estoy de acuerdo. Todo lo contrario, es fácil ser un escritor consentido e incluso venerado en ciertos nichos si uno se pliega a cualquier aspecto wiccano o new age. Y si no ahi tenemos a millonarios autores de best-sellers como Paulo Coelho, J.K. Rowling (Harry Potter), Terry Pratchett o Alice Rice (la 'vampírica'), por ya no hablar del mismo fenómeno en cine y TV.
Dragó ni siquiera va "a contracorriente", sino que simplemente es algo más minoritario que otros, y eso sólo es debido a su versión "culta" e intelectualoide del esotérismo new age. Si Dragó hiciera su obra más populachera y accesible a los televidentes de talks y reality shows, no me cabe duda de que sería un exitazo. Y no creo que fuera tachado de incorrecto, sino a lo sumo de excéntrico, lo cual tambien vende.
Independiente? Lo independiente/alternativo es simplemente un sector minoritario del mainstream cultural que se distingue precisamente por aparentar no serlo (definición de no me acuerdo ahora quién). Es lo "alternativo" realmente una alternativa? Va la pretendida "contracultura" realmente contra lo establecido? No nos equivoquemos.
Cavaleiro, me refiero al hecho de que Dragó ha dado cabida en sus programas a voces disidentes como ningún otro lo ha hecho.
Por ejemplo, hace 2 años nos sorprendió con 2 programas monográficos dedicados a la figura de José Antonio, figura a la que reivindica. También ha dado cabida en sus programas a gente como Stanley Payne o Pío Moa, que como sabes está vetado en todas las televisiones. También llevó a Alain de Benoist a hablar de su libro "Comunismo y nazismo" y no es que Benoist me caiga bien, pero no fue allí hablar de paganismo y demás zarandajas, sino a hacer una crítica demoledora a la izquierda.
Por otra parte, y viniendo de la izquierda como viene, ha tenido el coraje de reconocer que la "versión oficial" de la Guerra Civil Española es un engaño y no se puede sostener, y eso que su padre fue asesinado por los nacionales. También ha hablado bien de la Falange en otras ocasiones, aduciendo que tenía mucho de postivo y que su imagen ha sido manipulada. Y sobre todo, se ha destacado como crítico insobornable de los mitos de la izquierda y de la censura implacable que existe actualmente, de la que él ha sido víctima cuando ha tocado alguno de estos temas.
Quizás te parezca poca cosa, pero dentro del actual panorama es una bocanada de aire fresco. Por esta razón me parece que es un personaje independiente, que no se deja sobornar por lo políticamente correcto. Y por tanto lo respeto, pese a las chorradas "new age" que pueda sostener, aunque tampoco estoy muy informado de esa parte de su obra. (No obstante le he visto poner verde a Dan Brown, Paulo Coelho y demás escritorzuchos "new age").
Re: Dan Brown y su odio a España
Kontra, te concedo razón en algunas de las cosas que dices arriba, porque ello se refiere a ciertos hechos o actitudes de Dragó, que en si son positivos, como el haber dado cobijo mediático a Pio Moa.
Otra cosa son las creencias. Dragó es New Age, eso es innegable. Que Dragó critica a Brown y a Coelho? Bien, y qué? Lenin criticaba a Kautsky, Stalin criticaba a Trotsky, Prieto criticaba a Largo Caballero, y qué? No eran todos ellos miembros de la misma familia, aunque tuvieran sus opiniones enfrentadas y sus disputas? Además, ya he dicho que Dragó es un tipo particular, incluso demasiado culto, dentro de la literatura New Age, lo que le lleva a detestar sensacionalistas como Brown y manipuladores de sensibilidades como Coelho.
Es que la New Age no es una simple fuente de la que beber, es un mar en el que ahogarse y anchas son sus orillas. Dragó y Brown están en orillas un tanto distantes pero ambos retozan en las mismas aguas.
Y por cierto, ahora que lo dices, Pío Moa si está nadando verdaderamente a contracorriente, asi como Angel David Martín Rubio (víctimas Guerra Civil) o Cesar Alcalá (Checas de Barcelona --no confundir con Cesar Vidal). Estos si que van a contracorriente. Dragó no, por mucho que corteje con ambigüedades a la Nueva Derecha invitando a Benoist y "hablando bien" de Jose Antonio. Puedo entender que esto último te merezca cierta simpatía hacia Dragó, pero no te confundas sobre cual es su lugar en el pensamiento contemporaneo.