La guerra entre etnias mantiene en vilo a Mallorca
Nigerianos y gitanos, enfrentados por unas gafas de sol
21 Agosto 09 - M. C.
Palma- Unas simples gafas de sol están detrás el origen de la reyerta multitudinaria que se produjo la noche del jueves entre españoles e inmigrantes en el barrio de Son Gotleu de la capital balear. La pelea callejera llegó a congregar a cerca de un millar de personas en los alrededores de las calles Tomás Rullán y Regal, a la que se desplazaron agentes de Policía Local, que tuvieron que pedir el apoyo de Unidades de Intervención Ciudadana de la Policía.
Fuentes de este cuerpo aseguraron que unas cincuenta personas participaron directamente en la confrontación y que, aunque en un principio se habló de que varias de ellas resultaron heridas por arma blanca, en realidad fueron tres las que tuvieron que ser atendidas en el hospital por cortes y contusiones producidas por apaleamiento y por lanzamiento de botellas y adoquines. Al menos una precisó puntos de sutura. Según los testimonios, la contienda comenzó sobre las nueve de la tarde, cuando a una mujer de etnia gitana se le cayeron unas gafas por la ventanilla del coche. Cuando fue a recogerlas, un joven de nacionalidad nigeriana, una comunidad con fuerte presencia en el barrio, las había recogido y se negaba a devolvérselas alegando que las había «encontrado en el suelo». Según los testigos, el conductor del coche, también gitano, se enfrentó al inmigrante, momento en el que estalló la trifulca. Seis personas más se metieron en la pelea, mientras que medio centenar de personas, con los ánimos muy alterados», acudieron en ayuda de la pareja o del inmigrante . Al lugar acudieron decenas de agentes, a los que la multitud impedía intervenir, por lo que los antidisturbios decidieron cargar por dos veces para que las patrullas pudieran pasar. No se informó de ninguna detención, aunque sí de varias «identificaciones». Los agentes, que se vieron obligados a cortar el tráfico, dieron por controlada la situación pasadas las once de la noche. Además de los heridos, se produjeron desperfectos en unos quince vehículos y en el mobiliario urbano de la zona. Decenas de funcionarios mantuvieron la zona vigilada durante la madrugada y, ya por la mañana, recibieron una llamada alertando del inicio de otra pelea masiva, que finalmente se quedó sólo en palabras gracias a la presencia policial. Según la persona que alertó del conato, grupos de nigerianos y personas de etnia gitana se lanzaron amenazas como «vamos a mataros» o «esto no quedará así», informa Efe. Una tanqueta de Antidisturbios permaneció durante todo el día en el barrio apoyado por varias patrullas de agentes de las policías Nacional y Local en prevención de nuevos enfrentamientos.
Una guerra entre etnias mantiene en vilo a Mallorca
Respuesta: La guerra entre etnias mantiene en vilo a Mallorca
Y los mallorquines auténticos, que eran pocos y cada vez son menos, se plantean que en mala hora se les ocurrió convertir la isla en "destino turístico". Ya llevan años soportando las broncas y peleas continuas, particularmente nocturnas y regadas abundantemente, entre gamberros británicos que nada tienen que ver con los exquisitos modales y elegancia proverbial de las clases pudientes de "su" Imperio, y alemanes que desdicen por completo la fama de serios, disciplinados, respetuosos y señoriales de la que justamente gozaban. Y es que si en España hay "dos Españas oficiales" que no han superado las guerras civiles del XIX y el XX, en Europa hay dos pueblos que tampoco han superado sus dos guerras mundiales.
Pero "al olor de la sardina monetaria" un millón de moscas acudieron y allá sus enjambres se quedaron, porque durante el resto del año que no es "verano en Mallorca", aquello se ha ido convirtiendo en un "nuevo Land" de la República Federal Alemana, que hasta tienen Prensa propia, presentan candidaturas políticas, y hasta obtienen cargos públicos (al paso que vamos en las "Illes Balears" el idioma oficial no va a ser ni mallorquí, ni catalá, ni castellá, sino el "deutsch" predominante en Deutschland) Y ahí está la causa de que en Mallorca cada vez haya más negros, gitanos, moros, y hasta fenicios. Tampoco lo peorcito del elenco nacional está ausente, y es que los sueldos temporeros son bien generosos.
Así que, entre todos y con la casa sin barrer, aquella imagen bucólica de Mallorca me parece que cada día está más lejana de la realidad. Y "este país" mientras mira para todos los lados menos para los que debe y se entretiene con el esperpento de patio de comadres de "sus Zetapés de turno"
Respuesta: La guerra entre etnias mantiene en vilo a Mallorca
La vida está hecha de elecciones. Y cada elección conlleva su premio y su castigo. Ahora nos llega la hora del castigo a todos, justos y pecadores, como dice el viejo refrán.
Respuesta: La guerra entre etnias mantiene en vilo a Mallorca
Je,je,je... y esto lo escriben los inmigracionistas económicos de La (sin)Razón. Podría ser peor. Podrían escribirlo los hipócritas absolutos de El Mundo o La Vanguardia. Algún día los inmigracionistas económicos aprenderán a estimar este tipo de costes que externalizan socializándolos sobre obreros y clases medias. Aunque al día siguiente enterrarán todo el asunto para que siga el negocio de sus amos.
La lucha por el dominio del «Bronx» de Palma
¿Cómo es Son Gotleu? -Considerada el área más humilde de Palma, el antaño barrio obrero es hoy el «Bronx» mallorquín [siempre el mismo esquema: quien sufre las consecuencias de las políticas de las élites es el mismo pueblo llano que es sometido a adoctrinamiento para aceptar su destino sin rechistar], con predominio de las comunidades nigeriana, gitana y magrebí. Quedan pocos autóctonos, la mayoría personas mayores o sin recursos. ¿Qué encendió la mecha? -Aunque se habla de una riña espontánea, no se descartan «problemas de convivencia o drogas». Incluso se baraja que el detonante fuera «una mirada mal interpretada». ¿Qué opinan los vecinos? -Unos lamentan que los nigerianos «ejercen la prostitución» y tienen casi un centenar de «pisos patera». Otros se quejan de que los gitanos «causan alboroto». Muchos hablan de «una guerra» en ciernes [naaa... racismo y punto]. El presidente de la Asociación de Vecinos, Ginés Quiñonero, dijo que el problema de fondo es ver «quién se hace con el barrio». Estamos «aterrorizados e indefensos» y la mitad del vecindario «se ha marchado ya de aquí» [el "white flight" que ya fue detectado en los setenta en EE.UU]. ¿Qué dice la Policía? -Un portavoz se mostró sorprendido por la repercusión de la noticia y aseguró que ya se había producido peleas multitudinarias en la zona, incluso con más participantes, aunque no con tantos «espectadores». [Un policía sardónico]