Zapatero, dispuesto a negociar la cosoberanía de Ceuta y Melilla
Si es verdad (cosa que no me extrañaría), es para condenar a Zapatero al destierro perpetuo de España con la anulación irrevocable de su nacionalidad española.:toynojado:
http://www.elimparcial.es/contenido/1119.html
SEGÚN ASEGURAN FUENTES DEL PALACIO REAL MARROQUÍ A EL IMPARCIAL
Zapatero, dispuesto a negociar la cosoberanía de Ceuta y Melilla
http://www.elimparcial.es/files/fotos/zapatero5.bmp
Fuentes próximas al Palacio Real marroquí aseguran que Zapatero tendría decidido abrir negociaciones con Mohamed VI (en la imagen) sobre el futuro de Ceuta y Melilla, en caso de ganar las elecciones. En Marruecos se baraja una fórmula de cosoberanía o gobierno compartido para tratar de que la opinión pública española asimile la cesión de las ciudades, posibilidad que siempre ha sido rehazada con indignación. La "hoja de ruta" preparada por Rabat exige, entre otros requerimientos, que la bandera alauí ondee junto a la española en Ceuta y Melilla. Desde 1982, el PSOE incluye negociar en su programa electoral el status de las dos ciudades.
Pedro Canales. Rabat
El presidente Rodríguez Zapatero tendría decidido abrir negociaciones con Mohamed VI para diseñar el futuro de Ceuta y Melilla en el caso de ganar las elecciones del 9 de marzo, aseguran a El Imparcial fuentes marroquíes cercanas al Palacio Real. La estrategia diseñada por Zapatero estaría motivada por dos cuestiones cruciales: garantizar la permanencia y los intereses de los españoles residentes en ambas ciudades, y resolver definitivamente un "problema" que arrastran los diferentes gobiernos desde el comienzo de la Transición democrática hace 30 años.
La abrupta respuesta de Marruecos a la visita de los Reyes a Ceuta y Melilla, con la llamada a consultas de su embajador, demuestra, a juicio de fuentes diplomáticas españolas con experiencia en los entresijos de las relaciones entre Madrid y Rabat, que "el colchón de intereses económicos y diplomáticos creados por España no ha servido para congelar las reivindicaciones de la monarquía alauí sobre ambas ciudades de soberanía española".
La idea de resucitar la "célula de reflexión" propuesta por Hassan II en la década de los 90 y bien vista por el entonces Presidente Felipe González, ya está en marcha. Se trata de un plan que se ha venido gestando desde que el PSOE ganó las elecciones en marzo de 2004 y Rodríguez Zapatero llegó a La Moncloa. Uno de los primeros pasos en esta dirección lo dio el presidente del Gobierno cuando, aun Secretario general del PSOE, nombró a dos diplomáticos para reforzar al entonces responsable de Relaciones Exteriores del Partido Socialista, Manuel Marín.
La designación para esta misión de Miguel Angel Moratinos y de Máximo Cajal, fue acogida con evidente satisfacción por Rabat. No sólo porque se hizo en plena crisis hispano-marroquí por la decidida intervención del presidente Aznar en Perejil, sino porque ambos diplomáticos eran considerados en el Palacio Real alauí como "excelentes amigos" de Marruecos.
El primero desde los años en los que estuvo destinado en la representación diplomática española en Rabat, y el segundo cuando publicó su libro "Ceuta, Melilla, Olivenza y Gibraltar, ¿dónde acaba España?" (editorial Siglo XXI, 2003), en el que se mostraba partidario de las tesis marroquíes. El entorno de Mohamed VI entendió que el mensaje de Zapatero era claro: "cuando llegue el momento, hablaremos de Ceuta y Melilla". Y Rabat tomo buena nota de las palabras de Cajal cuando escribía: "hay que remediar una situación que me parece básicamente injusta. Una situación colonial que es una afrenta a Marruecos y un elemento de desasosiego y mala conciencia nacional para España, que se agita en cuanto se menciona el tema. Hay que reintegrar la integridad territorial a Marruecos".
La "solución" que proponía el embajador Cajal era, ni mas ni menos, que devolver las dos ciudades a "su dueño legítimo, que es el Reino de Marruecos" en un plazo de 20 años. La astucia de Marruecos para arrinconar a Rodríguez Zapatero y ponerle ante la obligatoria disyuntiva de relanzar la "célula de reflexión", ha sido la de recordar, en todos los foros que ha podido, así como en los medios de prensa especializados y en trabajos académicos, que las voces que en España han pedido que se negocie la restitución de las dos ciudades, vienen desde el momento mismo de la Transición política, e incluso antes.
El PSOE ya lo incluyó en su programa
En sus memorias, Verstrynge señala (pág.0) que "en el Libro Blanco para la Reforma Democrática elaborado por Godsa, en un capítulo dedicado a la política exterior, la comisión ad hoc preconizaba el retorno de Ceuta y Melilla a Maruecos".
Rabat también se ha preocupado por recordar que en el programa electoral diseñado por Alfonso Guerra para las elecciones de 1982, en las que el PSOE ganó por mayoría absoluta, se contemplaba la negociación entre España y Marruecos sobre Ceuta y Melilla. El entonces número dos socialista estimaba que el crecimiento demográfico de los musulmanes de las dos ciudades, superior al de los españoles, traería la solución por si misma.
El Palacio Real alauí ha diseñado una "hoja de ruta" de las negociaciones que quiere emprender con España una vez que Rodríguez Zapatero ganase las elecciones. Dicho documento, al que ha tenido acceso El Imparcial, se marca como objetivo la creación de una "comisión técnica" bilateral que solucione los problemas económicos y sociales en los entornos de ambas ciudades, antes de abordar la "negociacion política" para la que Rabat preconiza, entre otras alternativas, la "cosoberanía hispano-marroquí" de Ceuta y Melilla. Esta fórmula permitiría a Mohamed VI plantar junto a la española la bandera del reino en las dos ciudades y los Peñones de Alhucemas, Vélez de la Gomera y las Islas Chafarinas, y aprovecharse de las ventajas económicas y fiscales que la UE otorga a las dos ciudades. De ahí que el aparato de poder marroquí haya decidido apostar por la continuidad de Rodriguez Zapatero al frente del poder.
Re: Zapatero, dispuesto a negociar la cosoberanía de Ceuta y Melilla
España regala armamento a Marruecos: 8 juegos de lanzadores de bombas de aviación
<DIV>Para “fortalecer la relación de hermandad existente entre las Fuerzas Armadas de España y Marruecos”, señala Alonso
Muy fuerte. A dos meses de las elecciones y con la sospecha todavía caliente de que Marruecos no hizo nada por evitar un 11M en donde -casualidad de las casualidades- la mayoría de los imputados eran marroquíes, al Gobierno español no se le ocurre otra feliz idea que regalar armamento al país vecino. Increíble. Se trata de una cuantía no significativa: armamento valorado por 86.848 euros y vendido simbólicamente al precio de un euro. En concreto: 8 juegos de lanzadores de bombas de aviación. Lo importante no es la cuantía, sino el gesto. El ministro Alonso explica que el objetivo es “fortalecer la especial relación de hermandad entre las Fuerzas Armadas de España y Marruecos”. ¿Cuál es esa ‘especial relación’? ¿Quizás la que labraron tras la ‘conquista’ de Perejil? ¿Es que España y Marruecos cooperan de “manera especial” en materia militar? El ministro debería de dar explicaciones.
Por si no había quedado claro, el Consejo de Ministros del pasado viernes otorgó además un microcrédito a a la Fundación Zakoura (Marruecos). El importe máximo del préstamo será de 15 millones de euros, con un plazo de amortización de 10 años. Los primeros 5 años serán de carencia y los últimos 5 se apagará un 2,45%. Un chollo.
[URL="http://http://www.hispanidad.com/noticia.aspx?ID=21078"]
Re: Zapatero, dispuesto a negociar la cosoberanía de Ceuta y Melilla
Este presidente es un botarate de manual de libro. Pero cada pueblo se merece lo que tiene. No le demos más vueltas.
Re: Zapatero, dispuesto a negociar la cosoberanía de Ceuta y Melilla
Mirad con quién se alía el PSOE en Melilla (y en Ceuta negocia una alianza similar)
http://www.larazon.es/15904/noticia/...nes_de_Melilla
Re: Zapatero, dispuesto a negociar la cosoberanía de Ceuta y Melilla
Esto sólo se puede considerar de una manera. ALTA TRAICION:no1:
Re: Zapatero, dispuesto a negociar la cosoberanía de Ceuta y Melilla
Zapatero se merece que lo destierren a Perejil a cadena perpetua y lo tengan a pan y agua.
Respuesta: Zapatero, dispuesto a negociar la cosoberanía de Ceuta y Melilla
Gobierno cauteloso
Cita:
EL PP PEDÍA SU INCLUSIÓN EN EL ACUERDO
El PSOE deja fuera a Ceuta y Melilla del pacto europeo para no enfadar a Marruecos
El PSOE ha pactado con el PP los puntos fundamentales de la presidencia europea. Sin embargo, los socialistas han dejado fuera de este acuerdo a Ceuta y Melilla puesto que, en su opinión, podría molestar a Marruecos. El objetivo de los populares es que ambas ciudades tengan un estatus especial.
2009-11-30
libertad digital
Según informa
ABC este lunes, el PSOE y PP pactaron una proposición no de ley sobre la Presidencia europea, a la que se han sumado CIU y PNV. Sin embargo,
los socialistas rechazaron incluir en este acuerdo una mención especial a Ceuta y Melilla, por su especial situación de alejamiento de la península. El objetivo de los populares es que ambas ciudades autónomas puedan acogerse del estatus de regiones ultraperiféricas de la UE, tal y como ocurre con Canarias.
En este sentido, el PSOE sí cree que tanto Ceuta como Melilla tengan un estatus especial pero consideran que este no es el momento adecuado. E
l Gobierno teme que incluir esta mención a estas ciudades enfade a Marruecos, muy firme en sus políticas sobre estas regiones españolas.
De hecho, los presidentes de Ceuta y Melilla, ambos del PP, tienen previsto reunirse en Málaga para reivindicar que el Gobierno apoye durante la presidencia europea que ambas ciudades sean consideradas
Regiones Ultraperiféricas de la UE.
"
Es el momento de poner toda la carne en el asador en este reconocimiento; objetivamente Ceuta tiene unos condicionantes y unas peculiaridades que la hacen acreedora de fondos estructurales", dice el consejero de Economía de Ceuta, Guillermo Martínez.
En realidad,
el Gobierno apuesta por mantener cautela en todos los temas en los que esté Marruecos por medio para así no molestar a Rabat. Un ejemplo de ello, es la delimitación de las aguas territoriales entre ambos países en las aguas de Canarias. También ocurre esto con la creación de una aduana comercial en Ceuta. El PSOE apoya esta última medida pero incluyó una enmienda en la que exigía que las negociaciones se produjeran "en el momento que se considere más oportuno para el éxito de las mismas".
El PSOE deja fuera a Ceuta y Melilla del pacto europeo para no enfadar a Marruecos - Libertad Digital