Visión real de las Españas
Visión real de las Españas
La izquierda española tiene una versión señoritinga que ha logrado imprimir tanto en la II República como en el neoturnismo del 78. A saber: España es un ente homogéneo salvando los casos de superior peculiaridad concentrados en Cataluña, Vasconia y Galicia. Cataluña sería tan superior que CIU y adláteres podrían apañarse parte de Aragón, Valencia y las Baleares; al igual que el PNV y compañía podría quedarse con Navarra y parte de Castilla; el BNG, a su vez, podría quedarse con parte de León y Asturias… Pero nada de eso plantear en un referéndum, claro.
El caso es ese: La “autonomía” en principio sólo iba para Cataluña y Vasconia, y como mucho, para Galicia, el resto a mamar. Porque son más “diferentes”.
Sin embargo, no hay que mirar a España así. Toda región española tiene su hermano gemelo o relación directa. Galicia tiene muchísima relación con Asturias y León, al igual que Andalucía al occidente con Extremadura y Canarias y al oriente con La Mancha y Murcia, y Cataluña con Valencia y Aragón, Navarra con Aragón y Vascongadas, Vascongadas con Castilla, Murcia con Valencia y La Mancha; y así sucesivamente.
Otrosí, no deja de resultar significativo que para un hispanoamericano, los más “diferentes”, tanto por fonética, folclore y forma de ser, seamos andaluces y canarios. El sistema fonético de Despeñaperros para arriba les parece exactamente igual, por más que protesten los adeptos de ikurriñas y esteladas.
Así las cosas, ni el “centralismo” liberal inventándose provincias y creando rivalidades absurdas entre hermanos, ni su lógica consecuencia izquierdista-cantonalista, responden a la realidad histórica y cultural de las Españas; mucho más rica, compleja y contundente.
Antonio Moreno Ruiz
Visión real de las Españas – Blog de la Junta Regional de la CTC en Andalucía