-
El mundo rural
Este joven ganadero indignado con el caso de la vaca Carmen arrasa en las redes
La noticia de la vaca Carmen –infectada con tuberculosis– que vive en un hogar vegano y que ha sido indultada de la muerte que exige la ley debido a la presión animalista ha sido muy criticada por el mundo rural. La indignación levantada ante este incumplimiento de la normativa ganadera respaldada por la administración madrileña contrasta con el caso del resto de ganaderos, que ven cómo toda su explotación ganadera (modo de vida) es eliminada aunque sólo hay un ejemplar afectado. Este joven ha protestado por ello y su queja se ha vuelto viral.
https://www.facebook.com/nel.canedos...6153592834531/
-
Re: El mundo rural
La España Profunda - Céltica Hispana
La España Profunda
Como en tantos otros aspectos, una vez más nos creemos en la posesión de la verdad y de la razón, y muchos de los que usan esa expresión como forma de desvalorizar el mundo rural no se han detenido a pensar que esos pastores, esas costureras, esos labradores, esos artesanos… son en su mayoría guardianes de tradiciones antiquísimas. Peor aún, quizá lo saben y no le conceden el valor y el respeto que merecen. En las tradiciones rurales, en sus supersticiones, en sus costumbres, en sus fiestas, incluso en sus pequeñas misas de ermita se conserva ese pequeño tesoro de oro viejo que son las raíces culturales de las que provenimos, las voces de los antiguos, los ecos de cuentos que corrían antes de boca en boca y ahora ni siquiera se recuerdan excepto quizá en esas casas pequeñas, oscuras y frescas que refugian a los últimos que aún valoran y conocen lo que nosotros parece que empezamos a descubrir ahora. Sin embargo, no les escuchamos, no les prestamos atención cuando se acercan con alguno de sus sabios refranes, con sus altruistas consejos, con sus recomendaciones en cuanto al tiempo que parecen predecir tan sólo elevando la vista al cielo.
El abuelo que no sabe llamar por teléfono móvil sí sabe hacerse entender por sus perros y sus ovejas, y comprende también el lenguaje de los árboles, de las flores, hasta de las rocas y del viento. La anciana que no sabe quién es Lady Gaga conoce sin embargo decenas de pequeñas rimas y canciones que esconden tradiciones cuyo origen se pierden en la memoria. Ellos sienten el aire y saben si el invierno será largo y lluvioso o corto y seco; miran las nubes y saben si lloverá por la tarde o ya de madrugada. Observan cómo camina uno de sus animales y detectan si padece una enfermedad o tiene alguna molestia. Aran y siembran, atienden a ovejas parturientas, afilan sus navajas, fabrican sus enseres… y nadie les escuchará quejarse ni protestar. Estos habitantes de la España Profunda aún viven en sintonía con la naturaleza y lo que les rodea, y son felices con su tipo de vida, con su duro trabajo en consonancia con el campo y con todo lo que ofrece sin perder una profunda humildad que caracteriza cada uno de sus gestos y palabras. No deberíamos despreciar ni hablar tan a la ligera de aquellos que representan los pilares de la esencia más pura de nuestras tradiciones y raíces, puesto que todo lo que nosotros anhelamos hoy día, el retorno a la naturaleza para aprender a comunicarnos con ella de nuevo, ellos ya lo tienen.
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: El mundo rural
MANIFESTACIÓN. 3 DE MARZO EN SANTANDER. POR EL RURAL
http://hispanismo.org/attachment.php...tid=8375&stc=1
vía: "Pastores de los picos de Europa"
https://www.facebook.com/Pastores-de...49650/?fref=ts
Las cosas están calientes después de que otro ganadero más se viera obligado a sacrificar a todas sus vaques por la infección de una de ellas y dejarle en la ruina:
http://hispanismo.org/attachment.php...tid=8376&stc=1
-
Re: El mundo rural
Este joven pastor asturiano revoluciona las redes explicando su oficio, tan raro entre la juventud — cribeo
Este joven pastor asturiano revoluciona las redes explicando su oficio tan raro entre la juventud.
Las zonas rurales son núcleos de población dispersos y muy heterogéneos, donde la principal actividad económica fue hasta finales del siglo XIX la agricultura y la ganadería. Estas actividades permitirían a los habitantes de estas zonas mantener cierto grado de autosuficiencia, a través del aprovechamiento de los recursos naturales. El siglo XX trajo la industrialización a este sector, por lo que estas actividades empezaron a debilitarse. La crisis originada a raíz de esta transformación ocasionó un masivo éxodo rural en los años 60 y 70.
Sin embargo, la situación que vivimos en los últimos años ha hecho que algunos hayan decidido hacer la maleta y marcharse. Unos optan por intentar labrarse un futuro en el extranjero mientras que otros deciden cumplir sus sueños y seguir su verdadera pasión. Las zonas rurales están siendo bastante populares para los jóvenes, que deciden emigrar para labrarse un futuro en un sector que se creía abandonado: la agricultura y la ganadería.
La juventud de nuestros días se mueve entre la incertidumbre que genera la falta de perspectivas de futuro y la desmotivación provocada por la desestructuración social y cultural de las comunidades rurales. Hay algunos de ellos, todavía una minoría, que luchan por el desarrollo de las comunidades rurales, aspecto esencial para asegurar su continuidad. Según el Consejo de la Juventud de España, una de las dificultades para la continuidad de las explotaciones agrarias, y por lo tanto del mantenimiento del medio rural, es la problemática del relevo generacional, ya que el 48% de las personas mayores de 58 años no tienen sucesor o sucesora en la agricultura.
Ñel Cañedo es uno de esos jóvenes decididos a dedicarse al campo. Cañedo decidió trasladarse desde su Gijón natal a los Picos de Europa, en dónde se dedicó a una cabaña y decidió dedicarse a la ganadería. Su rebaño de ovejas y cabras produce la leche con la que se hacen los quesos Gamonéu del Puerto. El joven decidió hacer uso de las redes sociales para defender su trabajo y vivir en un entorno rural.
Desde entonces, Cañedo sube videos en los que critica las injusticias del sector y su número de fans crece día tras día. Uno de sus últimos videos, en los que critica que un compañero se quedara sin ganado debido a un ejemplar enfermo, ha sido visto por un millón de usuarios. El ganadero afectado, Fidel, es un compañero residente en Renedo de Cabuérniga (Cantabria) al que la administración local dejó sin oficio al hacerle sacrificar sus 50 vacas porque una de ellas había dado positivo en tuberculosis bovina. El vídeo también ha despertado el interés de detractores, ya que también arremete contra los santuarios de animales y los ecologistas veganos.
Pero en general, los vídeos muestran los pormenores de un joven viviendo en el campo. En uno de ellos, por ejemplo, demandaba "cursillos de educación animal" para el ganado tras las quejas de algunos turistas; en otro, incita a que leamos más libros o nos saluda por la mañana al llevar el ganado. Si quieres seguirle esta es su página oficial: https://www.facebook.com/nel.canedosaavedra?fref=ts